10

Click here to load reader

051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

El SEPHIROTH Y LOS CUATRO MUNDOS EN LA PERSPECTIVA TRIDIMENSIONAL Por, el V:.H..William Steve Burkle KT, 32°

Scioto Lodge No. 6, Chillicothe, Ohio.Philo Lodge No. 243, South River, New Jersey.

TRADUCCIÓN: Alonso Berrío Cárdenas. M.·.M.·. R.·.L.·.S.·. Armonía No. 39.Or.·. de Medellín, Gran Logia de Colombia.

Este documento examina aspectos del Modelo Tridimensional de Sephiroth propuesto por Robert Wang, Secretario y Guardián del Jardín de la fama de Israel. El modelo 3-d de Wang describe los cuatro mundos con la geometría del Sephiroth representado como un cubo doble con una columna central como Pilar de la Belleza. El documento incluye imágenes del modelo de Wang en 3-d generadas por computadora y una discusión de los singulares aspectos de los cuatro mundos que él representa. El documento supone de parte del lector un conocimiento de básico a intermedio del Sephiroth y de los Cuatro Mundos.

El concepto de Sephirioth y de los Cuatro Mundos es difícil de entender, pero es también una parte esencial de la Francmasonería. En su exposición sobre los Grados en el texto Morals and Dogma[i] Albert Pike aporta una exhaustiva y específica discusión de ambos temas en cuatro instancias separadas que incluyen “Caballero del este y el Oeste[ii]”, “Caballero Rosacruz[iii]”, “Caballero de la Serpiente de Bronce[iv]”, y “Caballero del Sol o Príncipe Adepto[v]”. El V:.H:. Manly P. Hall consideró edl concepto de Sephiroth y Los Cuatro Mundos suficientemente relievante como para publicar una traducción inglesa [vi] (el diagrama fue presentado originalmente en latín) del “Árbol del Sephiroth” de Athanasius Kircher contenido en “Oedipus Aegyptiacus[vii] (1652). Hall anota además en sus Secret Teachings of All Ages[viii] que

“los diez globos y los veintidós canales del Sephiroth son análogos a los 32 Grados de la Francmasonería”.

Mackey y Haywood anotan[ix] en la Encyclopedia of Freemasonry que:“El Sephiroth forma la parte más importante de la doctrina secreta de los Cabalistas, y ha sido adoptado y referenciado en muchos de los altos Grados de la Francmasonería. Por lo tanto se requiere de una cierta familiaridad con él por parte de los Francmasones que deseen penetrar en los más oscuros arcanos de su Orden.”

La relievancia del Sephiroth y los Cuatro Mundos para la Francmasonería es por lo tanto muy grande, y es básica incluso para los Grados Simbólicos(Logias Azules)(formando el concepto detrás de los Tres Pilares de la Francmasonería)[x]). . Es importante aclarar que actualmente yo no soy afecto a los puntos de vista de la Golden Dawn, pero presento este modelo con el único propósito de reflejar un interesante concepto y en consecuencia de estimular el pensamiento. Me gustaría

Page 2: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

también especificar que mi enfoque del Sephiroth aquí es consistente con los preceptos del Hermetismo Occidental y no con la Tradición Rabínica.

Este documento no pretende ser una discusión de los fundamentos, y al prepararlo he hecho ciertos supuestos acerca del lector. Se supone que éste sabrá algo sobre el Sephiroth, incluyendo sus bases y filosofía asociada, y que el lector entenderá el concepto de los Cuatro Mundos involucrado en el Sephiroth. Mi propia recomendación para aquéllos que buscan un entendimiento básico es primero leer y releer la introducción del libro de MacGregor Mathers The Qabalah Unveiled[xi]. Pienso que para el lector preparado este documento será tanto un entretenimiento como un estimulante del pensamiento.

La Estructura del Sephiroth

Con el fin de abordar adecuadamente los conceptos básicos de este documento, es necesaria una exploración de la estructura del Sephiroth. Cuando uso el término “estructura” me estoy refiriendo a la disposición en la cual los Sephiroth individuales son descritos en un diseño que intenta ilustrar el concepto de Sephiroth. Dado que los Sephiroth son conceptuales, y no una realidad física, es importante no confundir el diseño sephirótico (el Árbol de la Vida) con nada más que una estructura propuesta Dicho más sencillamente, los Sephiroth no existen como entidades físicas. La discusión de la estructura será seguida por una similar sobre los Cuatro Mundos.

El Sephiroth presentado en una ilustración tradicional de dos dimensiones, con cada uno de los diez Sephiroth y las 22 vías marcados.

El método tradicional para ilustrar el Sephiroth (Figura 1) es por medio de un diagrama de dos dimensiones. Es aquellas instancias en las cuales el diagrama ha sido modificado

Page 3: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

sombreándolo en un intento por agregar profundidad (es decir, para ilustrar las esferas) el resultado es una figura que permanece esencialmente plana o bidimensional. El problema de ilustrar los Cuatro Mundos del Sephiroth usando tal modelo plano es usualmente resuelto dibujando cuatro Sephiroth separados uno debajo del otro, creando a menudo una confusa representación de lo que se está intentando ilustrar.

Un método para ilustrar los Cuatro Mundos fue utilizado por Robert Wang como una fotografía cubierta de polvo posterior en su versión de pasta dura de su libro Tarot Kabalístico [xii]. Este método incluye colocar el Sephiroth de cada mundo en una verdadera perspectiva tridimensional, con doce Sephiroth formando un cubo doble con una columna simple se Sephiroth posicionada verticalmente en el centro del cubo doble. Vías. He reproducido este esquema en la Fig.2 usando un sistema computarizado de dibujo. Note que en el modelo de Wang, que parece haber sido hecho de madera, cada Sephiroth y cada Vía está coloreado para coincidir con las creencias del a Golden Dawn en lo concerniente a los colores y energías. En mi reproducción no he coloreado ni he marcado los Sephiroth o las Vías. Pienso que mi resultado es de todas maneras fiel al modelo de Wang, y he gastado tiempo considerable rotando y manipulando la imagen en 3-d de manera que pudiese examinarla de la misma manera que sin duda Wang examinó su modelo en madera. Noten que en la Fig. 2 he presentado dos vistas del Sephiroth tridimensional, cada una rotada hacia una orientación ligeramente diferente para ilustrar mejor la estructura en su conjunto. En la Figura 3 he rotado el modelo para presentar una vista que mira hacia abajo dentro del Sephiroth desde la cima misma. La razón para dar esta particular vista pronto se verá.

Dos vistas separadas del Modelo tridimensional del Sephiroth ilustrando los Cuatro Mundos (siguiendo a Robert Wang).

Page 4: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

Las Vías en ambas vistas están representadas como conectores tubulares, lo que de nuevo es fiel tanto al modelo de Wang como a la representación tradicional del Sephiroth. Uno de los aspectos interesantes del Sephiroth, cuando se le dibuja en dos dimensiones es que los Sephiroth individuales son representados en un patrón circular [xiii]. Al considerar el modelo 3-d, el aspecto de los Sephiroth es esférico. La vista desde arriba en la cual la columna central, o columna de la Belleza, se muestra, encaja dentro de esta misma forma esférica.

Reciemente, durante una animada discusión en una klista de conversación de la Philalethes Society sobre la frase “la 4ª parte de un círculo”, uno de los paricipantes aportó la siguiente cita de The Way of The Craftsman[xiv], de W. Kirk MacNulty:

“… Ahora el círculo es un símbolo casi universal para la totalidad de la existencia, el universo relativo que contiene los cuatro mundos según nuestra cosmología. La “cuarta parte de un círculo” hace referencia a uno de los cuatro mundos”.

Una tercera vista desde arriba del modelo de Sephiroth. La columna de la Belleza está posicionada en el centro de la estructura. En la vista central, el cubo ha sido circunscrito por un círculo; noten que cada cuadrante (una cuarta parte) del círculo describe una cara separada del cubo, y por consiguiente cada cuadrante representa uno de los cuatro mundos. Como se nos ha enseñado, la cuarta parte de un círculo es un ángulo recto.La vista final ilustra una Sephira con una cuarta parte de su sección removida, formando una esquina con vértices intersectándose para formar tres ángulos de 90º.

Si uno va a examinar la vista desde arriba del modelo tridimensional de la Fig. 3, se hace obvio que si el cubo superior del Sephiroth está circunscrito por un círculo, ese círculo estaría dividido en cuatro segmentos iguales (debido a las vías conectadas en forma de X), con cada cuadrante formando un ángulo de 90º. Cada cuarto de círculo entonces describiría uno de los cuatro mundos en nuestro modelo 3-d.

Aunque estoy en el tema de las vistas en 3-d del Sephiroth, me gustaría mencionar que hay una fuerte correlación entre la vista tradicional de dos dimensiones y el cubo doble usado por Wang en su modelo 3-d. En la Figura 4 presento dos vistas del doble cubo usado para representar los cuatro mundos ( menos la columna interior) junto con una vista en dos dimensiones del Sephiroth tal como se presenta tradicionalmente.

Page 5: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

Dos vistas en 3-d separadas de doce Sephiroth dispuestos en un cubo doble, y una vista en dos dimensiones (extremo derecho) del Sephiroth. La vista en 3-d al centro ha sido rotada para ilustrar la similitud entre la apariencia del doble cubo tridimensional y la descripción tradicional en dos dimensiones del Sephiroth. La esfera de color cobre en el cubo superior representa a Da’ath.

El lector notará la inusual similitud entre la vista central del doble cubo de la Figura 4, y la representación tradicional de dos dimensiones del Sephiroth a la derecha. Esta similitud puede realmente estar en la raíz de la evolución del diagrama del Sephiroth[xv] ya que su patrón o forma no está establecido específicamente en el Sefer Yetzirah[xvi].

Los Cuatro Mundos

Los Cuatro Mundos constan de Atziluth el mundo de la Emanación y la Deidad, que a veces es considerado como relacionado con el concepto cristiano de Espíritu Santo; Briah, el mundo de la Creación ( o el reino de los Arcángeles) en el cual la mente recibe la primera expresión; Yetzirah, el mundo de la formación (reino Angélico)- equivalente al concepto cristiano de Purgatorio [xvii]; yAssiah, el mundo material (el mundo de la acción, o movimiento). De todos las diferentes creencias expresadas en la literatura Kabalística, es el concepto de los Cuatro Mundos el que tiende a ser el más difícil de comprender. Aún la más básica descripción de los Cuatro Mundos sería impráctica aquí

Page 6: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

dadas las limitaciones de las pretensiones y alcances de este documento; baste con decir que éste es un concepto extremadamente abstracto, y que el tema requiere de un bien cimentado entendimiento del Sephiroth en su conjunto. Intento en esta discusión permanecer centrado en unos pocos aspectos específicos de los cuatro mundos en la medida en que ellos están relacionados con el modelo en 3-d propuesto por Wang e ilustrado aquí.

La vía de la Espada Flamígera en 3 dimensiones. Esta figura asume la vía tradicional. A la izquierda se ve la vía de la Emanación en solamente un mundo. En la vista de la derecha la Emanación se muestra simultáneamente en dos mundos. Esto da por resultado una situación en la cual los Sephirith de cada mundo no son constantes; esto es equivalente a decir que Chokmah en un mundo es Binah en el mundo inmediatamente adyacente a él.

Al evaluar los cuatro mundos en perspectiva en 3-d, se consideró la manera como las emanaciones se propagan de Kether a malkuth en cada uno de los Cuatro Mundos. La tradición Golden Dawn sostiene que la vía de las Emanaciones es una suerte de modelo en zig-zag (bellamente ilustrado en una Bandeja que precede a la Lectura del Quinto Conocimiento en Isreal Regardie’s The Golden Dawn[xviii]) a menudo llamado la Vía de la Espada Flamígera[xix]. La Figura 5 ilustra esta vía de dos maneras; primera con la vía vista a medida que ella se propaga en un solo mundo; y luego, vista a medida que avanza en dos mundos simultáneamente. Sin duda el lector reconocerá que en la práctica la emanación avanzará identical y simultáneamente en los cuatro mundos. Noten también que a medida que la Emanación avanza desde Binah hacia Chesred, no sigue una ruta establecida. La “brecha” a través de la cual la Emanación pasa es con

Page 7: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

frecuencia considerada como reprentando el Abismo, que es la separ5ación entre los 3 Sephiroth superiores y los 7 Sephiroth inferiores. El concepto del Abismo es a menudo identificado en el Génesis 1:2 con Tohu Bohu (Caos y Vacío) [xx]. Algunos Kabalistas asocian también el Abismo con “ Qlippoth”, que son fragmentos dispersos de Sephiroths que se desintegraron durante fallidos intentos iniciales de creación como resultado de desequilibrio en el Árbol de la Vida. Existen muchas más explicaciones para el Abismo, sin embrago, la que encuentro particularmente atractiva es la expuesta por Isaac Luria[xxi] (1534 -1572) que vino a ser conocida como “tzimzum” o expansión y contracción.

El lector recordará que los Sephiroth del Pilar de la Sabiduría son considerados Femeninos y que los del Pilar de la Justicia se consideran masculinos, con el Pilar Central de la Belleza considerado neutro (es decir, andrógino). A este concepto se alude en la Biblia Cristiana[xxii] (Proverbios 8:1) cuando Salomón declara:

"¿No llama la Sabiduría?¿No escucháis elevarse su voz?”Una incluso más específica referencia a la naturaleza femenina de la Sabiduría[xxiii] se halla en Proverbios 3:13:

“Feliz el hombre que encuentra la Sabiduría, y el hombre que obtiene el entendimiento..ella es un árbol de la vida para aquéllos que se acogen a ella, y feliz es todo aquél que la conserva”

Lo importante de esto es que cada Sephiroth en cualquier momento dado de la Emanación es o masculino o femenino dependiendo de cuál de los pilares ocupe, pero se combina para volverse andrógino cuando ocupa el pilar central. Este carácter Andrógino parece separarse y recombinarse varias veces a medida que las Emanaciones avanzan a través de los Sephiroths. Algunos alegarán que el aspecto andrógino, después de pasar a través de Tipareth, es subsecuentemente separado, pero que en el punto en el cual las vías convergen en Yesod los aspectos femenino y masculino se recombinan de nuevo y son pasados a Malkuth sin separación posterior.

La Tradición, por otra parte, sostiene que los aspectos Masculino y Femenino son pasados separadamente a Malkuth, y que através de la sagrada institución del matrimonio los dos son juntados de Nuevo. Este concepto está por supuesto relacionado a la prohibición del divorcio en algunas tradiciones y denominaciones religiosas.

Dada la construcción del Sephiroth en 3-d, los Sphira designados “Cokmah” en un mundo serán considerados “Binah” en aquel mundo adyacente a él. Esta interesante característica parece coincidir con un pasaje del Zohar que (hablando de las emanaciones de luz) se traduce como “la Izquierda fue incluída en la Derecha y la Derecha en la Izquierda."[xxiv]

Una evaluación cuidadosa de la Figura 5 (el modelo de Wang) llevará al lector a reconocer que en ingún punto está involucrada una sola Sephira, ni interactúa con más de un mundo al mismo tiempo. Haría yo la analogía que el Sephiroth es como un motor de automóvil. En un motor, cada cilindro recibe una chispa en una secuencia progresiva (opuesto a que todos los cilindros se enciendan simultáneamente). En alguna literatura cabalística la Vía de la Espada Flamígera es referenciada también como un destello; ésta parecería ser una descripción especialmente apta si la representación en 3-d de la Figura

Page 8: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

5 es además correcta. Interpreto aquí que un “flash” es un evento rápido pero discontinuo, y que el flash(destello) es análogo a la chispa del cilindro de un motor.

Los Cuatro Mundos de la Figura 5 colapsaron a una perspectiva bidimensional que muestra la Vía de Espada Flamígera. Noten que cada Sephiroth individual en las dos columnas exteriores(encerradas en sombreado púrpura) es compartido secuencialmente por cada mundo, haciéndose primero Masculino y luego femenino por turno. Noten también que todos los Sephiroth en la columna del centro(Belleza) están compartidos simultáneamente por cada uno de los Cuatro Mundos, asumiendo siempre un carácter receptivo(femenino). De nuevo en esta figura, el semi-sephiroth Da’ath se muestra como una esfera coloreada.

Se desprende de las Figuras 5 y 6 (si se doblan de manera tal que recreen la prespectiva 3-d), que cada Mundo individual tiene un Mundo Paralelo en el cual las Emanaciones están en una fase, y dos Mundos Adyacentes que son perpendiculares y con 90º fuera de

Page 9: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

fase. Esta es, para decir lo menos, una estructura muy compleja. Dejo al lector el ponderar el significado de los términos “paralelo” y “perpendicular” en este contexto.

Conclusión

En el cierre, reafirmaré el hecho que los Diez Sephiroth y su filosofía relacionadaSon con mucho un elemento importante de los aspectos más filosóficos de lo que llamamos Masonería Esotérica. Dada entonces la importancia de los Diez Sephiroth, pareced razonable una exploración del más difícil, pero relacionados concepto de los Cuatro Mundos. He escogido sólo una de las muchas formas posibles del Sephiroth para su discusión aquí, en la esperanza de que el lector estará de acuerdo en aceptar que ha valido la pena el esfuerzo, y en que con posteriores exploraciones de otras posibles formas estructurales, un mejor entendimiento de os Sephiroth con seguridad aflorará. Entiendo que mucho de mi especulación podrá ser considerada irrespetuosa de la tradición establecida y de creencias profundamente establecidas. Sinceramente espero que esas personas aceptarán que no pretendí irrespetar u ofender.

[i] Pike, Albert. (1871). Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Scottish Rite of Freemasonry. Supreme Council for the Thirty-Third Degree of the Southern Jurisdiction of the United States. Charleston.

[ii] Ibid. pp. 268 [iii] Ibid. pp. 286 [iv] Ibid. pp. 440 [v] Ibid. pp. 754 [vi] Tyson, Donald. Athanasius Kirchner’s Tree of the Sephiroth. Retrieved March 2,

2009 from http://www.donaldtyson.com/kircher.html. [vii] Kirchner, Athanasius . (1652). Oedipus Aegyptiacus. Accessed March 9, 2009

and Available for Download from http://www.billheidrick.com/Orpd/AKir/AKOeAeII.htm.

[viii] Hall, Manly P. (1928). The Tree of the Sephiroth. The Secret Teachings of All Ages: An Encyclopedic Outline of Masonic, Hermetic, Qabbalistic & Rosicrucian Symbolical Philosophy. Philosophical Research Society; Revised edition (June 1978). . pp 329. ISBN-10: 089314830X; ISBN-13: 978-0893148300.

[ix] Mackey, Albert Gallatin and Haywood, H.L. (1909). An Encyclopedia of Freemasonry Volume 2. pp 924. Retrieved FebruRY 28, 2009 from http://www.phoenixmasonry.org/mackeys_encyclopedia/s.htm.

[x] Burkle, William S. (2008). . The Broken Pillar and It’s Deeper Meaning. 2008. Pietre-Stones Review of Freemasonry. http://www.freemasons-freemasonry.com/broken-column.html.

[xi] Mathers, S.L. MacGregor. (1887). Qabalah Unveiled. Reprinted (2006) as The Kabbalah: Essential Texts From The Zohar. Watkins. London. pp. 10. ISBN-10: 1-84293-128-9; ISBN-13: 9-781842-931288.

[xii] Wang, Robert. (1983). The Qabalist Tarot. Samuel Weiser. New York. ISBN: 0-87728-520-9.

[xiii] Burkle, William S. (2009). . Two Esoteric Masonic Concepts Which Are Linked by the Tetragrammaton. Pietre-Stones Review of Freemasonry. http://www.freemasons-freemasonry.com/esoteric-masonry-tetragrammaton.html.

[xiv] MacNulty, W. Kirk. (2002). The Way of the Craftsman. Central Regalia Ltd. ISBN-10: 0954251601; ISBN-13: 978-0954251604.

Page 10: 051_Traduccion - El Sephiroth y Los Cuatro Mundos en La Perspectiva Tridimensional

[xv] Tree of Life or Sephiroth. Aiwaz.net Encyclopedia. (2008). Retrieved March 2, 2009 from http://www.aiwaz.net/encyclopedia/tree-of-life-or-sephiroth/e78.

[xvi] Kohler, Kaufmann & Ginzberg Louis. Yezirah Sefer. Jewish Encyclopedia. Retrieved February 28, 2009 from http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=40&letter=Y.

[xvii] Bain, Alan. (1992). The Keys to Kabballah. Retrieved March 13, 2009 From http://m_euser.tripod.com/articles/keys_to_kabbalah.htm.

[xviii] Regardie, Israel. (1937). The Golden Dawn. Aires Press. Chicago. pp. 152. [xix] Flaming Sword. Qabalistic Dictionary. Esoteric Order of the Golden Dawn.

Retrieved March 6, 2009 from http://www.esotericgoldendawn.com/mysteries_qbldictionary.htm.

[xx] Tohu Bohu. Babylon Dictionary. Retrieved March 13, 2009 from http://dictionary.babylon.com/Tohu_Bohu.

[xxi] Schultz, Joseph P. (1981). Judaiism and the Gentile Faiths. Fairleigh Dickinson University Press. pp. 89. ISBN: 0838617077, 9780838617076.

[xxii] Warren, Lee. (1999). Male and Female Androgyny. Plim Report, Vol. 8 #3. Retrieved March 12, 2009 from http://www.plim.org/Male%20and%20Female%20Androgyny.htm.

[xxiii] Low, Colin (1992). Notes on Kabbalah. Retrieved March 8, 2009 from http://www.digital-brilliance.com/kab/nok/q9.txt.

[xxiv] The Zohar. (c 1280 A.D.). H. Sperling and M. Simon, trans. (1931-34). pp. 70, cit. Armstrong, Hamilton Reed. Fundamentals of Symbolism Part II: From the Renaissance to Modern Times. Retrieved March 12, 2009 from http://www.agdei.com/Universal%20Symbols2.html.