05. Gametogenesis y Fecundacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 05. Gametogenesis y Fecundacion

    1/4

    1. Gametogénesis humana: espermatogénesis y

    ovogénesis 

    Maduración de los espermatozoidesESPERMIOGENESIS

     

  • 8/18/2019 05. Gametogenesis y Fecundacion

    2/4

    Crecimiento ydiferenciación

    Oogonio

    Oocito primario

    Oocito

    2rio

    Ovulo2doCorpúsculo

    polar

    1er Corpúsculo

    polar

    Antes del

    nacimiento

    Después del

    nacimiento

    El oocito 2rio

    es ovuladoen metafasede meiosis II.

    Sólo si hayfecundación

    se completala meiosis II.

    Los oocitos1rios seforman por

    crecimientode losoogonios.

    Fernando Arturo Russell 

    2. FERTILIZACION DEL OVULO HUMANO. 

  • 8/18/2019 05. Gametogenesis y Fecundacion

    3/4

     

    a) Capacitación. Este proceso consiste en una serie de cambios que sufreun espermatozoide para adquirir la capacidad de fecundar el óvulo.  Esto

    ocurre dentro del tracto genital femenino cuando se encuentran atravesandoel moco cervical en donde se le agregan y remueven ciertos componentes yla membrana del espermatozoide sufre cambios en su estructura. Losespermatozoides capacitados experimentan una mayor movilidad.

    b) Pasaje del espermatozoide a través de las células de la granulosaque rodean al ovocito.

    c) Unión del esperma y la zona pelúcida. La unión está mediada por lainteracción de receptores de membrana de ambos gametos con moléculasespecíficas del gameto del sexo opuesto. La unión desencadena la reacción

    acrosómica, proceso de exocitosis cuyo resultado es la liberación de enzimasdel lisosoma del acrosoma que rompen las moléculas de la zona pelúcida.

    d) Penetración de la zona pelúcida. El espermatozoide penetra esta matrizgelatinosa acelular compuesta por glucoproteínas por fuerzas mecánicas ypor la acción de las enzimas liberadas en la reacción acrosómica. Lasfuerzas mecánicas provienen de la gran motilidad del flagelo. La reacciónacrosómica   permitirá la penetración de la zona pelúcida del óvulo. El

  • 8/18/2019 05. Gametogenesis y Fecundacion

    4/4

    contenido de la vesícula del acrosoma se libera al medio externo. Éstacontiene enzimas hidrolíticas que ayudan al espermatozoide a atravesar lazona pelúcida y a penetrar la cubierta del ovocito.

    e) Fusión espermatozoide-ovocito. Las membranas de ambos gametos se

    fusionan. La reacción cortical, consistente en la exocitosis de los gránuloscorticales modifica las características químicas y físicas de la zona pelúcida,la cual no será penetrable por otros espermatozoides.

    f)  Activación del ovocito. Enzimas introducidas por el espermatozoide producen cambios en la membrana del ovocito, aumenta la concentración deiones (de calcio) en el oocito y se reanuda la meiosis II.

    g) Liberación del 2do corpúsculo polar durante la meiosis II.

    h) Formación de los pronúcleos masculino y femenino. El núcleo del

    espermatozoide aumentado de tamaño es llamado pronúcleo masculino,mientras que el núcleo del óvulo recién formado por meiosis II el pronúcleofemenino. El ADN de ambos pronúcleos se duplica. Se produce unaasociación de los cromosomas paternos y maternos, un proceso queculminará en la formación de una célula diploide.