7
T BUNAL CONSTITUCIONAL 111111 1111 1111111111111E11 EXP N O "60 2012-PA/TC SAN MARTIN JUAN HUMBERTO VASQUEZ LAGUNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 4 días del mes de junio de 2015, el Pleno del Tribunal 1 Constitucional, integrado por los magistrados Urviola Hani, Presidente; Miranda '.,Canales, Vicepresidente; Blume Fortini, Ramos Núñez, Sardón de Taboada, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera, pronuncia la siguiente sentencia. 4SHNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto contra la resolución expedida por la Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, de fojas 359, de fecha 9 de julio de 2012, que declaró infundada la demanda de autos. ANTECEDENTES Con fecha 01 de marzo de 2012, Juan Humberto Vásquez Laguna interpone demanda de amparo contra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con el objeto de que se declaren nulas e inaplicables las resoluciones N.° 119-2011-CNM (f. 11), de fecha 14 de febrero de 2011, mediante la cual se le impuso la medida disciplinaria de destitución del cargo de Juez Titular del Juzgado Mixto de San Martín; N.° 449-2011-CNM (f. 5), de fecha 25 de noviembre de 2011, mediante la cual se declaró infundada la nulidad deducida y el recurso de reconsideración interpuesto contra tal medida de destitución; y N.° 040-2012-CNM (f. 3), de fecha 01 de febrero de 2012, mediante la cual se declaró improcedente la nulidad deducida contra el Acuerdo N° 1853-2011 y las dos resoluciones precedentemente citadas. Asimismo, solicita que se e la rehabilitación de su título de magistrado, con su consecuente reincorporación proceso, de defensa y a la debida motivación de las resoluciones. cionadas resoluciones se han vulnerado sus derechos constitucionales al debido cargo de Juez Titular del Juzgado Mixto de San Martín, por cuanto a través de las Para el demandante, tal vulneración de sus derechos constitucionales se encontraría evidenciada por el hecho de que las resoluciones cuestionadas han sido emitidas como consecuencia de un avocamiento indebido por parte del CNM, el cual procedió a abrir procedimiento disciplinario en su contra a pesar de que los medios impugnatorios que había interpuesto contra la propuesta de destitución por parte de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) se hallaban pendientes de resolución. De otro lado, en el referido procedimiento se admitió el voto anticipado y diferido del consejero Gonzalo García Núñez, en aplicación indebida del artículo 149° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, constituyendo dicho voto un adelanto de opinión en su perjuicio toda vez que el citado consejero no participó del debate del colegiado.

03360-2012-AA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sentencia del Tribunal Constitucional

Citation preview

T BUNAL CONSTITUCIONAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 E 1 1E XP NO"60 201 2-PA/TCSANMARTINJUANHUMBE RTOVASQUE ZLAGUNASE NTE NCIADE LTRIBUNALCONSTITUCIONAL E nLima, alos 4das del mes dejuniode201 5, el Plenodel Tribunal1 Constitucional, integradopor los magistrados UrviolaHani, Presidente; Miranda'.,Canales, Vicepresidente; BlumeFortini, Ramos Nez, SardndeTaboada, LedesmaNarvez y E spinosa-SaldaaBarrera, pronuncialasiguientesentencia. 4SHNTORecursodeagravioconstitucional interpuestocontralaresolucinexpedidaporlaSalaMixtaDescentralizadadeTarapotodelaCorteSuperior deJusticiadeSanMartn, defojas 359, defecha9 dejuliode201 2, quedeclar infundadalademandadeautos. ANTE CE DE NTE S Confecha01 demarzode201 2, JuanHumbertoVsquez Lagunainterponedemandadeamparocontrael ConsejoNacional delaMagistratura(CNM), conelobjetodequesedeclarennulas einaplicables las resoluciones N. 1 1 9-201 1 -CNM(f. 1 1 ), defecha1 4defebrerode201 1 , mediantelacual seleimpusolamedidadisciplinariadedestitucindel cargodeJuez Titular del JuzgadoMixtodeSanMartn;N. 449-201 1 -CNM(f.5), defecha25denoviembrede201 1 , mediantelacual sedeclar infundadalanulidaddeduciday el recursodereconsideracininterpuestocontratal medidadedestitucin; y N. 040-201 2-CNM(f.3), defecha01 defebrerode201 2,mediantelacual sedeclar improcedentelanulidaddeducidacontrael AcuerdoN1 853-201 1 ylas dos resoluciones precedentementecitadas.Asimismo, solicitaqueseelarehabilitacindesuttulodemagistrado, consuconsecuentereincorporacinproceso, dedefensay aladebidamotivacindelas resoluciones. cionadas resoluciones sehanvulneradosus derechos constitucionales al debidocargodeJuez Titular del JuzgadoMixtodeSanMartn, por cuantoatravs delasParael demandante, tal vulneracindesus derechos constitucionales seencontraraevidenciadapor el hechodequelas resoluciones cuestionadas hansidoemitidas comoconsecuenciadeunavocamientoindebidopor partedel CNM, el cualprocedi aabrir procedimientodisciplinarioensucontraapesar dequelos mediosimpugnatorios quehabainterpuestocontralapropuestadedestitucinpor partedelaOficinadeControl delaMagistratura(OCMA) sehallabanpendientes deresolucin. Deotrolado, enel referidoprocedimientoseadmiti el votoanticipadoydiferidodelconsejeroGonzaloGarcaNez, enaplicacinindebidadel artculo1 49 delaLey Orgnicadel Poder Judicial, constituyendodichovotounadelantodeopininensuperjuiciotodavez queel citadoconsejeronoparticip del debatedel colegiado. T BUNAL CONSTITUCIONAL 1 1 1 1 1 1 1 1 I1 1 IIII I1 1 1 1 1 1 1 IIIIIIII E XP N00360 201 2-PA/TCSANMARTINJUANHUMBE RTOVASQUE ZLAGUNA procurador pblicoacargodelos asuntos judiciales del CNM, medianteescritodefecha1 2 demarzode201 2, deducelaexcepcindeincompetenciaterritorialycontestalademanda, contradicindolaynegndolaentodos sus extremos,manifestandoquenosehanvulneradolos derechos constitucionales del demandantepues las resoluciones cuestionadas hansidodebidamentemotivadas y hansidoemitidasconpreviaaudienciadel procesado, enestrictoejerciciodelas potestades queel artculo1 54.3 delaConstitucinasignaal CNMenmateriadedestitucindemagistrados. E l JuzgadoE specializadoenloCivil deSanMartn, medianteresolucindefecha1 7deabril de201 2, declar infundadalaexcepcindeincompetenciaplanteada,y, mediantesentenciadefecha26 deabril de201 2 (f.256), declar infundadalademanda, considerandoquesi bienexisti unairregularidadenlatramitacindelpedidodedestitucindelaOCMA, al nohaberseresueltolos recursos interpuestos conantelacinalaaperturadel procedimientodisciplinarioanteel CNM, dichairregularidadhabasidosubsanadadurantelatramitacindel propioprocedimientodisciplinario.Asimismo, adujoqueel votoanticipadoydiferidodel consejeroGarcaNez resultabairrelevantepuestoqueladecisindedestitucinhabasidoadoptadapor unanimidad, conlocual los votos delos dems consejeros superabanel nmeromnimoparadecidir ladestitucin. LaSalaMixtaDescentralizadadelaCorteSuperior deJusticiadeSanMartn,mediantesentenciadefecha09 dejuliode201 2, confirm laapeladapor similaresfundamentos. UNDAME NTOS Delimitacindel petitorio1 E l demandantealegalaafectacindesus derechos constitucionales aundebidoproceso(artculo1 39, inciso3), dedefensa(artculo1 39, inciso1 4) yalamotivacin(artculo1 39, inciso5) al habrseleabiertounprocedimientodisciplinariosinquesehayaresueltopreviamentelos recursos quepromovi dentrodel procedimientodeinvestigacinN 57-2008-OCMA-SanMartndel queeraobjetoy habersepermitidoel votoanticipadodel consejeroGarcaNuez. Por lacomisindeestavulneracin, solicitalosiguiente: Quesedeclarenulas einaplicables las resoluciones N." 1 1 9-201 1 -CNM, 449-201 1 -CNMy 040-201 2-CNM;Queseordenelarehabilitacindesuttulodemagistrado; y,Quesedispongasuinmediatareincorporacinenel cargo. Cuestinprevia:sobrelaprocedenciadel amparoenel presentecasoTRI NAL CONSTITUCIONAL 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 1IIIII1 1 I II E XP N03360 201 2-PA/TCSANMARTINJUANHUMBE RTOVASQUE ZLAGUNA2.Tal comosehaexpresado, enel presentecasoloqueel actor cuestionaes laaperturadeunprocedimientoadministrativodisciplinarioensucontra, apesar delasirregularidades acaecidas enel procedimientodeinvestigacinN 57-2008-OCMA-SanMartndel queeraobjetoydesunopreviaconclusin, raznpor lacual noresultaaplicablelacausal deimprocedenciacontenidaenel artculo5 inciso7delCdigoProcesal Constitucional enlamedidadequeloquesevieneacuestionar es lacompetenciadel CNMparaavocarseal conocimientodel pedidodel OCMAsobreladestitucindel recurrente, y nolas razones por las cuales seadopt ladecisindesudestitucin.Siendoestalapretensin, correspondepor tantoemitir unpronunciamientosobreel fondodel asunto. Anlisis delacontroversia.Argumentos del demandante3.E l demandantesostienequelaadmisindel votoanticipadoy diferidodel consejeroGonzaloGarcaNez nulificaladecisindel CNMsobresudestitucindel cargo,dadoquecarecedesustentolegal pues el artculo1 49 delaLey Orgnicadel PoderJudicial noreguladichosupuesto, por loqueal haberseaceptadodichoadelantodeopininsinqueasistieraoparticiparael referidoconsejerodel debatedel PlenodelCNM, sehavulneradoinnecesariamentelaimparcialidadobjetiva, lesionndoseelderechofundamental alajusticiaimparcial.Asimismosostienequeel CNMseavocindebidamenteal conocimientodel pedidodesudestitucin, dadoqueseontrabanpendientes deresolver los recursos quehabapromovidocontradichoedido, por loquesevulner tambinsuderechoal debidoproceso. .Argumentos del demandado4.E l Procurador Pblicodel CNMhamanifestadoquelas resoluciones cuestionadascumplenconel parmetroconstitucional queseleexigeenel desarrollodelosprocesos dedestitucin, dadoqueel actor tuvounaaudienciapreviaylasresoluciones quesecuestionanhansidodebidamentemotivadas.Por otrolado,manifiestaquelos cuestionamientos sobreel votodel consejeroGonzaloGarcaNuez fueronresueltos ensedeadministrativadeconformidadconlaLeyOrgnicadel Poder Judicial, yqueladestitucindel recurrenteseencuentraarregladoalaspotestades queel artculo1 54 inciso3 delaConstitucinlehaasignadoal CNM. .Consideraciones del Tribunal Constitucional5.E steTribunal consideranecesarioestablecer lacronologarespectodelos hechosacaecidos enel presentecasoaefectos deverificar lapresuntaexistenciadelasafectaciones deordenconstitucional quehansidodenunciadas.As: NO-TRI NAL CONSTITUCIONAL I 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I1 1 1 L1 1 1 1E XP N 03360 201 2-PA/TCSANMARTINJUANHUMBE RTOVASQUE ZLAGUNAa)MedianteOficioN. 1 1 78-2009-SG-CS-PJ, del 1 1 defebrerode2009 (f.64),laPresidenciadelaCorteSupremadeJusticiadelaRepblicaremitelainvestigacinN. 57-2008-OCMA-SanMartn, seguidacontrael recurrenteensuactuacincomoJuez Titular del JuzgadoMixtodeSanMartn, mediantelacual seproponesudestitucinenvirtuddel numeral 8 del artculo76 delaLey Orgnicadel Poder Judicial, oficiocuyoingresodatadel 1 3 defebrerode2009. b) Atravs del acuerdoN. 41 6-2009, del 26 demarzode2009 (f.66), el CNM acord devolver al Poder Judicial el pedidodedestitucinformuladocontraelrecurrenteafindequeseemitapronunciamientorespectodelanulidaddeducidacontralaresolucinquepropusosudestitucin, decisinquefueejecutadaatravs del OficioN. 647-2009-P-CNM, del 3 deabril de2009 (f. 67). c) LaOCMAmedianteResolucinNmeroCuarentaydos, defecha4dejuniode2009 (f.68), concedi el recursodeapelacinpromovidopor el recurrentecontralaResolucinN. 39, del 20 deabril de2009, queasuvezdeclarimprocedentelanulidaddelaResolucinN. 37, sobrelos pedidos denulidaddefecha24defebreroy 1 3 deabril de2009 (Cfr.76 y 84). d) MediantelaResolucindefecha1 4dediciembrede2009, sedeclar improcedenteel recursodeapelacinpromovidocontralaResolucinN. 39,respuestacontralacual interpusounrecursodereconsideracin(Cfr.f.93). e) Conlaemisindel OficioN. 8742-2009-SG-CS-PJ, del 21 dediciembrede2009 (f.73), laPresidenciadelaCorteSupremadeJusticiadelaRepblicadevuelvelainvestigacinN. 57-2008-OCMA-SanMartnal CNM, conlapropuestadedestitucindel actor, enatencinalaemisindelaresolucindefecha20 deabril de2009. f) E l CNMemitelaResolucinN. 1 49-201 0-PCNM, defecha20 deabril de201 0 (f.69), y disponelaaperturadel procedimientodisciplinarioencontradelactor por lapresuntacomisindeinconductafuncional. g) Confecha30 deabril de201 0 (f.75) el recurrentededucenulidaddelaResolucinN. 1 49-201 0-PCNM, pedidoquees desestimadoatravs delaResolucindefecha5demayode201 0 (f.79). h) Confecha24demayode201 0 (f.80), el actor interponerecursodeapelacincontralaResolucindefecha5demayode201 0. i) E l CNMatravs delaResolucinN. 1 98-201 0-PCNM, del 1 6 dejuniode201 0 (f.85), declar infundadoel recursodeapelacinantes citado. j) E l ConsejoE jecutivodel Poder Judicial medianteResolucindel 23 deagostode201 0 (f.94), declar improcedenteel recursodereconsideracininterpuestopor el actor contralaResolucindefecha1 4dediciembrede2009. k) Confecha1 4defebrerode201 1 el CNMemitelaResolucinN. 1 1 9-201 1 -PCNM(fl 1 1 ), mediantelaqueimpusoal actor lamedidadedestitucinenelcargodeJuez Titular del JuzgadoMixtodeSanMartn. guirADEL. .TRI NAL CONSTITUCIONAL 1 IIIIIIIIIIIIf i1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1E XP N 03360 201 2-PA/TCSANMARTINJUANHUMBE RTOVASQUE ZLAGUNA1 )dianteResolucinN. 449-201 1 -CNM, defecha25denoviembrede201 1Di 5), sedeclarinfundadalanulidadyel recursodereconsideracinn, interpuestos contralaResolucinN. 1 1 9-201 1 -PCNM. m)Finalmenteatravs delaResolucinN. 040-201 2-CNM, del 1 defebrerode, \z201 2 (f3), sedeclar improcedentelanulidaddeducidacontrael AcuerdoN.t1 853-201 1 y las Resoluciones N.'1 1 9-201 1 -PCNMy 449-201 1 -CNM. I teDeacuerdoconlos hechos expuestos, seapreciaqueluegodequeel CNM devolvierael expedientedeinvestigacinN. 57-2008-OCMA-SanMartn, ala1PresidenciadelaCorteSupremadeJusticiadelaRepblicayqueseresolvieraelrecursodeapelacindel actor, laOCMAprocedi nuevamentearetornar elexpedientedeinvestigacinal CNMparaquesetramitarasupropuestadedestitucin; sinembargo, el demandanteotravezdedujounrecursode \reconsideracincontralaltimadecisindelaOCMA, medioimpugnatorioquesetramitparalelamenteal procedimientodisciplinariodel actor yobtuvopronunciamientofinal conlaemisindelaResolucindel 23 deagostode201 0 (f. 94), estoes, conanterioridadaladecisindel CNMdedestituir del cargodeJuezal actor. 7.Comoes deverselareferidasituacinevidenciaunairregularidadenlatramitacindel procedimientodeinvestigacinconformelosostieneel actor, dadoquehabraquedadopendientederesolver el recursodereconsideracinplanteadocontralaResolucindefecha1 4dediciembrede2009, cuandoseremiti el pedidodesudestitucinal CNMysedioinicioal procedimientodisciplinarioensucontra; sinmbargo, lareferidainfraccinnoincidegravementeenel derechoal debidoesoy por lotantonogeneralanulidaddel referidoprocedimientodisciplinario,vez queel resultadodedichorecursofueconocidopor el CNMdurantelatramitacindel procedimientodisciplinario, es decir quesucontenidotambinfuevaloradooportunamentepor dichaentidadynovari el sentidodel pedidodedestitucinquelaPresidenciadelaCorteSupremadeJusticiadelaRepblicaefectuaramedianteel OficioN. 8742-2009-SG-CS-PJ, del 21 dediciembrede2009 (f.73). 8. Cabeprecisar adems quedefojas 76 y82 seapreciaqueel recurrentetuvolaoportunidaddecuestionar el procedimientodeinvestigacinantelaOCMA, puessolicit lanulidaddel pedidodedestitucineimpugn ladecisinquedesestim sunulidad, argumentandolas razones por las queconsiderabaquedichopedidonoseajustabaaderecho, situacinqueevidenciaquetambintuvolaoportunidadderebatir las conclusiones alas quearrib laOCMA, aunquenologr persuadirladevariar sudecisin.E ntal sentidoauncuandoexisti unavocamientoindebidodelCNMparael desarrollodel procedimientodisciplinariodel actor, estefuedeordentemporal y posteriormentefuesubsanado, regularizndosesutramitacin, raznporlaquecorrespondedesestimar esteextremodelademanda. ,eL T UNAL CONSTITUCIONAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1II EXP N 03360 201 2-PA/TC SAN MARTIN JUAN HUMBERTO VASQUEZ LAGUNA9.Conrelacinal cuestionamientodel procedimientodisciplinariorespectodel votoanticipadoy diferidodel consejeroGonzaloGarcaNez, correspondeenunciar elcontenidodel artculo1 49delaLeyOrgnicadel Poder Judicial paraefectuar elrespectivoanlisis.As, lareferidadisposicinestablecelosiguiente: "Los Vocales tienen la obligacin de emitir su voto escrito en todas las causas en cuya vista hubiesen intervenido, an en caso de impedimento, traslado, licencia, vacaciones, cese o promocin.Dicho voto f orma parte de la resolucin, no siendo necesario la f irma de sta por el Vocal ref erido.Siel Vocal no cumple con emitir su voto dentro del trmino correspondiente el Presidente de la Sala puede integrarla con el llamado por ley, de conf ormidad con los artculos precedentes, sin perjuicio de la sancin disciplinaria pertinente".1 0.Comoes deverse, el citadoartculoregulalaoportunidadopertinenciaenlaemisindelos votos delos magistrados del Poder Judicial yexpresamentesealaquela\votacinnecesariamentedebeefectuarsedespus dehabersellevadoacabolavistadelacausay dentrodeunplazode1 5das conformelodisponeel artculo1 40delacitadaLeyOrgnica, locual debeser aplicadoal conocimientodelos procesosdisciplinarios queconoceel CNM.Tal situacinnos llevaalaconclusindequeexistendos requisitos devalidez enlaemisindelos votos, pues necesariamenteestos debenefectuarseconposterioridadalarealizacindelavistadelacausaodelaaudienciadel procedimientorespectivoydentrodel plazode1 5das derealizadadichaaudiencia, locual impidelaemisindevotos por adelantado. 1 1 Asimismolanormaenreferencianoestablecelanecesidaddequelaemisindelosvotos seefectedemaneraconjunta, todolocontrario, estableceunampliomargeneindependenciaparaquecadamagistradotomeunadecisinindividual respectodelacausaquehatenidolaoportunidaddeconocer, limitadonicamenteal plazoparasuemisinquesecircunscribealos 1 5das posteriores alavistadelacausa.Cabeprecisar adicionalmentequeel artculo1 40delaLeyOrgnicacitada, tambinpermitelaprrrogadel plazoenlaemisindelos votos por untrminoigual pordisposicindel PresidentedelaSalay asolicituddeunmagistrado. 1 2.E nel casodeautos seapreciaqueel votodel consejeroGonzaloGarcaNez fueemitidoconanterioridadalafechaenlaqueel Plenodel CNMsometi adiscusinel pedidodedestitucindel actor, situacinqueconllevaalanulidadindividual dedichovoto, enatencinaloexpuestoenel fundamento9 supra, todavez quenocumplelos mrgenes delegalidadyoportunidadensuemisindeconformidadconloqueregulael artculo1 49 delaLey Orgnicadel Poder Judicial, raznpor lacualnocorrespondaser computadoparalaadopcindeladecisindedestitucindelactor; peseaellodelaResolucinN. 1 1 9-201 1 -PCNM(f.1 1 ) seadviertequeladecisindedestitucindel actor fueaprobadapor unanimidad, es decir, quefueadoptadapor el Plenodel CNMensutotalidad.E ntales circunstancias, auncuandoHARE SUE LTODeclarar INFUNDADAlademandadeamparo. Publquesey notifquese. SS. URVIOLAHANI MIRANDACANALE S BLUME FORTI RAMOSNE Z SARDNDE TABOADALE DE SMANARVE Z E SPINOSA-SALDAABARRE RALoqu(erti TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 11 1 1 1 1E XP N 03360 201 2-PA/TCSANMARTINJUANHUMBE RTOVASQUE ZLAGUNAel votodel mencionadoconsejeroresultanulo, los votos delos otros 6 consejerossuperanel nmeromnimoparatomar ladecisindedestitucindel actor, raznporlacual staresultavlida. 1 3.E nconsecuencia, al nohabersedemostradolaexistenciadeinfracciones deincidenciagravequelesionenlos derechos invocados enlatramitacindel procesodeinvestigacinN.57-2008-OCMA-SanMartn, ni enel procedimientodisciplinarioN. 01 7-201 0-CNM, seguidos encontradel actor por inconductafuncional, correspondedesestimar lademanda. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, conlaautoridadqueleconfierelaConstitucinPolticadel Per,OSRMUOZ ocreRelator TRIBUNAL CONSITIVCIONAL