9
PROYECTO: Toromocho Project Contract CC-04: Concrete – Wet Area Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 1 de 9 Copia Controlada: Prohibida su reproducción sin autorización del responsable de control de documentos E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O Copia N° Asignada a: CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISIÓN Rev. No. Fecha Descripción SOCIO ESTRATEGICO AKER SOLUTIONS Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: A 19/07/2011 Emitido para Aprobación Interna Henry Munayco H. Gerente de Construcción COSAPI S.A. Elvis Talavera D. Gerente de Proyecto COSAPI S.A. B 18/08/2011 Emitido para Aprobación de Aker Solutions Henry Munayco H. Gerente de Construcción COSAPI S.A. Elvis Talavera D. Gerente de Proyecto COSAPI S.A.

01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento de trabajo

Citation preview

Page 1: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 1 de 9

Copia Controlada: Prohibida su reproducción sin autorización del responsable de control de documentos

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

Copia N°

Asignada a:

CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISIÓN

Rev. No. Fecha Descripción

SOCIO ESTRATEGICO AKER SOLUTIONS

Elaborado por: Aprobado por: Revisado por:

A 19/07/2011 Emitido para Aprobación Interna

Henry Munayco H. Gerente de

Construcción COSAPI S.A.

Elvis Talavera D. Gerente de Proyecto

COSAPI S.A.

B 18/08/2011 Emitido para Aprobación de Aker Solutions

Henry Munayco H. Gerente de

Construcción COSAPI S.A.

Elvis Talavera D. Gerente de Proyecto

COSAPI S.A.

Page 2: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa
Page 3: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 3 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

I. TABLA DE CONTENIDO

I. TABLA DE CONTENIDO 3 1. PROPOSITO 4 2. ALCANCE 4 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 5

5.1 RECURSOS 5 5.2 PROCEDIMIENTO 6 5.3 PERMISOS REQUERIDOS 8

6. RESPONSABILIDADES 8 7. ANEXOS 9

Page 4: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 4 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

1. PROPOSITO Establecer la metodología para ejecutar las actividades de izaje de cargas con un camión grúa, así como, un adecuado control de los riesgos que se presenten durante la ejecución de estos trabajos, de acuerdo al alcance establecido en el ítem 2 de este documento.

2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable para todos los trabajos de izaje con camión grúa que ejecute COSAPI S.A. en el Proyecto Toromocho como parte del Contrato CC-04, para la Minera Chinalco Perú S.A (CHINALCO).

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA • PGS-LGR-02 Lineamientos de Gestión en Medio Ambiente, Seguridad y Salud para

Subcontratistas. • Procedimiento en caso de Tormentas Eléctricas. • HSE MANUAL Sección 7 Operaciones /Practicas de Trabajo. • HSE MANUAL 802.702 Permiso de Trabajo • HSE MANUAL Sección 9.04 Operador de Grúa Móvil Competencia Programa de

Aseguramiento. • PG-SEG-51 Procedimiento para Manejo Movimiento de Cargas.

4. DEFINICIONES

• Cables, elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos también de acero trenzados de manera especial.

• Cadena, objeto constituido por una serie de eslabones, generalmente metálicos, enlazados entre sí.

• Camión grúa, equipo que lleva incorporado en su chasis una grúa, que se utiliza para cargar y descargar objetos (elementos) en el propio camión, o para desplazar dichos objetos dentro del radio de acción de la grúa.

• Cuerda guía, cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados entren en contacto con ésta.

• Eslingas, elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles.

• Estrobos, son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas.

• Ganchos, elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.

• Grillete, elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas. • Hilos, elementos longitudinales de acero de un diámetro muy pequeño; el trenzado de ellos

forma un torón. • Izaje Crítico, izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa o aquél

realizado bajo condiciones no rutinarias (izajes por encima de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones existentes, etc.).

• Operador, persona calificada y certificada por el área de entrenamiento para operar camiones grúas.

• Pasador de Seguridad (clip, lengüeta), es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del gancho.

• Permiso de Izaje, permiso escrito a ser usado siempre que un izaje crítico es realizado.

Page 5: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 5 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

• Plato, elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejercen los gatos hidráulicos al momento de izar una carga.

• Rigger, persona entrenada, autorizada y encargada de hacer las señales de maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación.

• Torón, es el trenzado de varios hilos, la unión de torones forma un cable.

5. DESARROLLO 5.1 Recursos

5.1.1 Equipos 5.1.1.1. Producción directa

• Camión grúa (diferentes capacidades). El camión grúa deberá estar certificado por Aker Solutions.

5.1.1.2. Herramientas • Estrobos. • Cadenas. • Grilletes. • Eslingas de Nylon (para casos de embalaje de madera y acero, con

protector de cámara). • Faja Rachet. • Cuerdas guía (vientos). • Platos. • Tacos.

5.1.2 Equipos de Protección Personal 5.1.2.1. Equipos de protección personal básico

• Cascos y lentes de seguridad. • Protectores auditivos, guantes de cuero (aseguramiento de carga). • Zapatos de seguridad y chaleco reflectivo.

5.1.3 Personal 5.1.3.1. Cuadrilla típica

• Operador de Camión Grúa. • Rigger. • Vigía y cuadrador (opcional).

5.1.3.2. Calificaciones necesarias • Todo el personal que realice trabajos de izaje con el camión grúa deberá

contar con experiencia en la ejecución de trabajos similares. • El operador del camión grúa deberá ser certificado y aprobado por la

Supervisión AKER. • El rigger deberá ser certificado y aprobado por la Supervisión AKER • Todo el personal asignado al trabajo deberá haber sido capacitado en el

presente Procedimiento Constructivo.

Page 6: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 6 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

5.2 Procedimiento

5.2.1 Paso N° 1: Inspección del Camión Grúa • Antes del inicio de su jornada de trabajo, el operador del camión grúa (quién

tendrá conocimientos básicos de mecánica) deberá realizar el respectivo pre-uso del equipo. Si el operador detecta desperfectos con su equipo notificará inmediatamente al supervisor del trabajo y al departamento de equipos COSAPI S.A. y no operará el camión grúa hasta que el Jefe de Equipos lo autorice.

• Por ningún motivo se operará el camión grúa si se encuentra dañado o defectuoso.

• El Jefe de Equipos de COSAPI S.A. es responsable de coordinar que se realice el mantenimiento correctivo y preventivo al Camión Grúa bajo su Supervisión, así como de registrar los mismos.

5.2.2 Paso N° 2: Desplazamiento y Posicionamiento del Camión Grúa • El operador del camión grúa y el maniobrista son responsables de inspeccionar

previamente el área de trabajo, con la finalidad de detectar peligros potenciales y riesgos asociados para evitar que el trabajo se realice en planos inclinados y terrenos demasiados desnivelados.

• Se delimitará el área de trabajo dentro del radio de acción de la maniobra de izaje, considerando las instalaciones existentes en el radio de influencia de la misma de tal forma de evitar en todo momento el ingreso de personas ajenas a la maniobra y la ocurrencia de incidentes no deseados. La delimitación del área de maniobra se realizará con cinta amarilla, conos de seguridad y un vigía de ser necesario.

• El supervisor a cargo del frente de trabajo verificará que el equipo cuenta con el formato de Pre-Uso debidamente completo, el formato de AST y el permiso de Izaje, para luego proceder a revisarlos y firmarlos.

• Para asegurar la estabilidad del camión grúa se usaran los estabilizadores al 100%, el maniobrista colocará tacos de madera en la superficie horizontal sobre la cual irán apoyados, a continuación el operador del camión grúa procederá a colocar los estabilizadores sobre los tacos de madera.

• El operador del camión grúa se posicionará con los estabilizadores hidráulicos en toda su extensión, y en los lugares donde esto no sea posible no se realizará maniobras con el camión grúa.

• En situaciones donde el espacio sea estrecho por los diferentes trabajos, será necesaria la presencia de vigía para los puntos ciegos.

5.2.3 Paso N° 3: Aseguramiento de Carga para Izaje • Antes de realizar el aseguramiento de carga el maniobrista inspeccionará todos

los elementos de izaje (cadenas, estrobos, grilletes, eslingas) y procederá a colocar las cintas con el color del mes como evidencia de la inspección, si el maniobrista encuentra algún elemento de izaje en mal estado de conservación (desgastado, oxidado, doblado) será responsable de desecharlo e informar al Supervisor a cargo del frente de trabajo para coordinar el reemplazo del mismo.

• Los elementos de izaje no deberán ser arrastrados para evitar su desgaste. • Los elementos de izaje no deberán ser almacenados a la intemperie del

camión, sino en un lugar cerrado (bodega del camión). • El maniobrista deberá ubicar el punto de carga en la proyección vertical del

centro de gravedad para evitar el balanceo al momento de izar la carga. Ejemplo: Esquema donde se ve la proyección del C.G. de una carga.

Page 7: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 7 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

• El maniobrista verificará que los accesorios de izaje sean de la capacidad de izaje de la carga.

• El Supervisor a cargo del frente de trabajo deberá inspeccionar el aseguramiento de la carga antes del izaje de la misma y que los accesorios de izaje estén correctamente instalados para evitar el balanceo de cargas.

5.2.4 Paso N° 4: Maniobra de Izaje • Antes de iniciar con la maniobra de izaje el maniobrista y/o el Supervisor a

cargo del frente de trabajo se asegurarán que las personas estén fuera del radio de acción de la maniobra del camión grúa, antes de mover la carga.

• El operador del camión Grúa no realizará ninguna actividad de izaje si no se cuenta con la presencia del maniobrista en el lugar del trabajo.

• Antes de iniciar la maniobra se colocará el freno de mano del vehículo y las calzas para evitar que el vehículo se desplace mientras se trabaja con el brazo de la grúa.

• El camión grúa trabajará como máximo al 75% de su capacidad máxima de carga. Si se desea realizar una maniobra que sobrepase el 75% de su capacidad de carga se debe solicitar un permiso de izaje crítico.

• El operador del camión grúa deberá izar la carga solo cuando el maniobrista lo indique. Sólo el maniobrista es el encargado de dar instrucciones al operador del camión grúa.

• El operador del camión grúa y el maniobrista en todo momento deberán mantener comunicación mediante señales de manos del “Código de señales de maniobra” (el maniobrista se deberá ubicar en un punto visible para el operador del camión grúa) ó comunicación verbal (opcional comunicación radial por el canal respectivo de COSAPI S.A.).

• El operador levantará la carga lentamente sin hacer giros bruscos de acuerdo a las indicaciones dadas por el maniobrista.

• Se usará una ó más cuerdas como vientos para guiar las cargas suspendidas (la longitud de soga dependerá del tamaño, forma de carga, además de la ubicación final de la carga), en el camión grúa se cuenta con sogas de 1/2” de nylon, desde 7 metros a 20 metros.

• Las cargas de más de cuatro (4) metros de largo, como tubos ó similares, se izará con eslinga de doble pierna, para un mejor balance.

• Por ningún motivo, el operador del camión grúa dejará los mandos con la carga suspendida. Es responsabilidad del operador del camión grúa y del maniobrista conservar su ubicación desde el inicio hasta el fin de la maniobra de izaje.

• El Supervisor de Seguridad observará si hay presencia cercana y acercamiento de nubes negras, la dirección del viento para luego comunicárselo al Supervisor quién determinará con criterio la paralización de la maniobra ante una inminente presencia de tormenta eléctrica (descargas eléctricas) cerca al punto de operación que no haya sido reportada a tiempo por Centro de Control de AKER.

Proyección del C.G.

Page 8: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 8 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

• En caso de comunicarse directamente una alerta roja cuando se tiene una carga suspendida, se paralizaran las maniobras hasta que se levante la alerta por parte de Centro de Control de Aker

• Si las maniobras a desarrollarse no son seguras, cualquier trabajador puede detener el trabajo.

• El operador del camión grúa deberá considerar el NO pasar la carga por encima del lugar de ubicación de sí mismo, ni por encima de la cabina del equipo.

• La velocidad máxima del viento para el Izaje es de 32 km/h. • El factor de utilización debe ser el de la Tabla de Carga del Camión Grúa, el

mismo que debe estar en español y en la cabina del equipo. • Una vez utilizado, el brazo de la grúa se colocará en la posición de plegado; si

no se puede; deberá fijarse en la plataforma de manera mecánica, este se deberá estacionar hasta recibir el auxilio mecánico correspondiente.

• El operador del camión Grúa debe retraer los estabilizadores a su posición original, después de terminar el trabajo de izaje.

5.2.5 Aseguramiento de Carga para el Transporte • En todo momento se mantendrá el orden y limpieza en el equipo, tanto en la

cabina como en la plataforma (tacos, eslingas, estrobos). • Esta totalmente prohibido el transporte de personal en la plataforma del

camión. • Una vez colocada la carga sobre su plataforma debe asegurarse la carga con

el uso de eslingas, cadenas y/o tacos. • El maniobrista es el responsable del correcto aseguramiento de la carga al

camión grúa. La carga será distribuida uniformemente en la plataforma del camión grúa para garantizar un transporte adecuado.

• Para realizar el aseguramiento de la carga al camión grúa se debe haber culminado con el posicionamiento de la carga, para luego posteriormente proceder a izar la carga asegurada.

• Cuando la carga sobrepase un metro como mínimo la plataforma de carga del camión grúa, se requerirá de un vehículo que plotee al camión grúa para su desplazamiento. Además se señalizará el camión grúa en los casos que su carga sobrepase las dimensiones de la plataforma.

5.3 Permisos Requeridos

• Formato Pre-Uso de Equipos. • Permiso para levante con grúa. • Permiso de Izaje Critico

6. RESPONSABILIDADES • Es responsabilidad del Gerente de Construcción o Supervisor de Montaje, la

implantación, implementación, aplicación y difusión de este procedimiento. • Es responsabilidad del Jefe de Equipos, asegurar la operatividad del equipo, cumpliendo

los estándares de Chinalco y de Aker Solutions. • Es responsabilidad del Operador del Camión Grúa, elaborar el Pre-Uso de su equipo

(camión grúa) y el Permiso para Levante con Grúa, de conocer la capacidad y limitaciones de su equipo, así como, de reportar al Supervisor de Seguridad ó Jefe de Equipos COSAPI S.A. cualquier desperfecto que pueda presentar su equipo, además de comunicar el entendimiento ó no del presente procedimiento.

Page 9: 01 PC-MVC-ICG (Rev B) Izaje de Cargas Con Camion Grúa

PROYECTO: Toromocho Project

Contract CC-04: Concrete – Wet Area

Procedimiento para los Trabajos de Izaje de Cargas con Camión Grúa Cód.: PC-MVC-ICG Rev. B Página: 9 de 9

E S P A C I O P A __ R A A R C H I V O

• Es responsabilidad del Maniobrista (rigger) la inspección de los accesorios de izaje, de las condiciones de aseguramiento la carga a ser izada, de evaluar las condiciones del área e identificar los peligros en la zona de trabajo, además de comunicar el entendimiento ó no del presente procedimiento y de ser el único autorizado para dirigir la maniobra de izaje.

• Es responsabilidad del Supervisor de Seguridad de COSAPI S.A. el seguimiento y verificación del cumplimiento y calidad de controles de los estándares de seguridad incluidos en este procedimiento. Además de verificar la calificación del personal involucrado en los trabajos de izaje de cargas con camión grúa.

7. ANEXOS

• Análisis de Riesgos. • DP-802.907-1 Crane Critical Lift Permit. • Formato Pre-Uso de Equipos. • FG-SEG-49-A, Permiso para levante con grúa. • FG-SEG-49-B, Inspección de Accesorios de Izaje. • FG-SEG-49-C, Inventario de Accesorios de Izaje. • FG-SEG-49-D, Descripción de Equipos de Izaje.