00sep

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 00sep

    1/6

    MADRID / SEPTIEMBRE 2000 - LOGSE / FILOSOFA/ EXAMEN COMPLETO

    www.profes.netes un servicio gratuito de Ediciones SM

    Criterios de Evaluacin

    TIEMPO:Una hora y media.INSTRUCCIONES:La prueba consta de dos opciones "A" o "B", cada cuna de las cuales incluye untexto y cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto.

    El alumno elegir "A" o "B" y responder a las cuestiones que aparecen al final de la opcin elegido.

    PUNTUACIN: Para la opcin "A", las respuestas a las cuestiones l , 3 y 4 podrn obtener unacalificacin mxima de 2 puntos cada una. La contestacin a la pregunta 2 podr obtener hasta cuatro

    puntos.

    Para la opcin "B", las respuestas a las cuestiones 1 y 4 podrn obtener una calificacin mximade 2 puntos cada una. Las contestaciones a las preguntas 2 y 3 podrn conseguir hasta 3 puntos

    cada una.

    OPCIN A

    141. Cuando empezamos a creeralgo, lo que creemos no es una nica proposicin sino todo un

    sistema de proposiciones, (Se hace luz poco a poco sobre el conjunto).

    142. No son los axiomas aislados los que nos parecen evidentes, sino todo un sistema cuyas

    consecuencias y premisas se sostienen recprocamente.

    143. Me explican, por ejemplo, que hace mucho tiempo alguien escal esta montaa. Investigo

    siempre la fiabilidad de quien me lo cuenta y si la montaa exista hace aos? Un nio aprende que hay

    narradores fiables y no fiables mucho despus de aprender los hechos que se le cuentan. No aprende en

    modo algunoque aquella montaa ya exista hace mucho tiempo; es decir, ni tan siquiera se plantea la

    cuestin de si es as. Por decirlo de algn modo, el nio se traga esa consecuencia con lo queaprende.

    144. El nio aprende a creer muchas cosas. Esto es, aprende por ejemplo a actuar de acuerdo con

    estas creencias poco a poco, se forma un sistema con las cosas que cree y, en tal sistema, algunos

    elementos se mantienen inmutables y firmes, mientras otros son ms o menos mviles. Lo que se

    mantiene firme lo hace no porque intrnsecamente sea obvio o convincente, sino porque se sostiene en loque le rodea."

    (L. Wittgenstein, Sobre la certeza)

    En este texto Ludwig Wittgenstein (1889-1951) analiza el proceso de conocimiento y el carcter de

    nuestras certezas indicando cmo nuestros juicios y creencias forman un todo.

    Cuestiones.

    1. Analizar la estructura argumentativa del texto propuesto.

  • 8/13/2019 00sep

    2/6

  • 8/13/2019 00sep

    3/6

  • 8/13/2019 00sep

    4/6

    MADRID / SEPTIEMBRE 2000 - LOGSE / FILOSOFA/ EXAMEN COMPLETO

    www.profes.netes un servicio gratuito de Ediciones SM

    modalidad. El entendimiento no puede pensar los fenmenos si no es aplicndoles estas categoras,

    pero las categoras no pueden aplicarse vlidamente a realidades que estn ms all de la

    experiencia. Los JSAP son los principios bsicos en los que se basa la Fsica. El caso del principiode causalidad es calificado por Kant como JSAP porque el predicado no est contenido en el sujeto

    y porque el concepto de causa no procede de la experiencia sino que es previo a ella, y como es

    aplicable a todos los fenmenos que el entendimiento conoce es universal y necesario.

    En la Dialctica trascendental se estudia la razn y la posibilidad de la Metafsica como ciencia. La

    funcin de la razn es la unificacin del conocimiento mediante ideas; su funcin es la de reducir la

    enorme variedad de objetos del entendimiento al nmero menor posible de principios. Los principios

    de la razn son condiciones puras (incondicionadas), ideas, que no son juicios sino conceptos a

    priori (conceptos puros de la razn o ideas trascendentales) que permiten unificar todos losfenmenos. Las ideas trascendentales de la razn pura son la idea de Alma (unifica todos los

    fenmenos de la experiencia interna), Mundo (unifica los fenmenos de la experiencia externa) yDios (reduce las esferas anteriores en una).

    La Metafsica se ocupa del estudio del Universo como totalidad, del Alma y de Dios utilizando la

    razn. Alma, Mundo y Dios son formas a priori de la razn pura, no tenemos impresin sensible de

    ellas por lo que no podemos formar juicios sintticos (las impresiones sensibles sin formas a priori

    son caticas, las formas a priori sin impresin sensible son vacas). La Metafsica es imposible como

    ciencia, sin embargo es inevitable como tendencia natural, pues la razn tiende a la bsqueda de lo

    incondicionado, a hacerse preguntas y a formular respuestas acerca de Dios, el Alma o el Mundo

    como totalidad. Las ideas de la razn pura poseen un uso regulativo de la investigacin de la

    naturaleza: sealan los lmites que no se pueden traspasar, e impulsan a ampliar el campo de la

    investigacin hacia nuevas experiencias y hacia una mayor conexin entre ellas.

    Pero la actividad racional humana no se limita al conocimiento de los objetos, el hombre necesita

    tambin conocer cmo ha de obrar, es decir, la razn posee tambin una funcin moral (qu debo

    hacer?).

    Esta doble vertiente de la razn (conocimiento de objetos, y moral) se expresa por medio de la

    distincin entre razn pura y prctica. La razn posee dos funciones diferenciadas: a la razn prctica

    le corresponde el conocimiento de cmo debe ser la conducta humana, cules son los principios que

    han de determinar al hombre a obrar si su conducta debe ser racional y, por tanto, moral (la ciencia

    razn terica- se ocupa del ser, la moral razn prctica- del deber ser). La razn terica (cientfica)

    formula juicios, la razn prctica formula imperativos y mandamientos.El carcter formal de la moral kantiana no elimina el concepto de bien, nicamente afirma que no es

    el concepto de bien el que fundamenta la ley moral, sino a la inversa: es la ley(fundamentada en laautonoma de la voluntad) la que determina lo que es bueno (giro copernicano). Slo en la razn

    puede fundarse la buena voluntad. Por esto, tal como refleja el texto, el nico mvil admisible para

    la voluntad es la ley misma. De aqu que en actuar por deber consista la virtud, la cual es merecedora

    de felicidad, lo nico que rechaza Kant es que la felicidad pueda ser el motivo determinante de la

    buena voluntad.

    La tica de Kant es formal, las anteriores eran materiales. Las ticas materiales son aquellas segn

    las cuales la bondad o maldad de la persona humana depende de algo que se considera bien

  • 8/13/2019 00sep

    5/6

    MADRID / SEPTIEMBRE 2000 - LOGSE / FILOSOFA/ EXAMEN COMPLETO

    www.profes.netes un servicio gratuito de Ediciones SM

    supremo para el hombre (los actos sern buenos en tanto se acercan a la consecucin de ese bien

    supremo). Es en este sentido en el que en el texto Kant afirma que el entendimiento, el ingenio, el

    juicio... son, sin duda, en muchos sentidos, buenos y deseables; pero tambin pueden llegar a serextraordinariamente malos. En toda tica material hay bienes y en todas se comienza por determinar

    cul es el bien supremo; una vez hecho esto, la tica establece unas normas. Kant rechaz las ticas

    materiales por ser empricas, porque sus preceptos son hipotticos, no tienen valor en s mismos, y

    porque son heternomas.

    Una tica estrictamente universal y racional no ha de ser ni emprica, ni hipottica en sus imperativos.

    Por esto una tica universal y racional no puede ser material, sino formal, es decir, vaca de

    contenido: no establece ningn bien o fin que haya de ser perseguido y, por tanto, no dice lo que se

    ha de hacer, sino cmo se ha de actuar, la forma en que se debe obrar. La tica formal se limita a

    sealar cmo debemos obrar siempre. Un hombre acta moralmente, segn Kant, cuando acta por

    deber; el deber es la necesidad de una accin por respeto a la ley.Kant distingue tres tipos de acciones: contrarias al deber, conformes al deber, y acciones pordeber; slo estas ltimas poseen valor moral. La accin no es un medio para conseguir un fin, sino

    que es un fin en s misma, algo que debe hacerse por s. La exigencia de obrar moralmente se

    expresa en un imperativo categrico, no hipottico: obra slo segn una mxima tal quepuedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal (otras dos formulaciones del

    imperativo categrico son: obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como

    en la persona de otro siempre como un fin y no como un medio y obra por mximas de un

    miembro legislador universal en un posible reino de los fines). El imperativo categrico tiene un

    carcter formal porque no establece ninguna norma concreta de nuestras acciones. Las mximas son

    las normas por las que se rige un sujeto; cualquier norma, cualquier mxima ha de ser tal que elsujeto pueda querer que se convierta en norma para todos los hombres, en ley universal; por esto el

    imperativo categrico tiene carcter universal.

    Ni la virtudni la felicidadestn al alcance inmediato del hombre porque el hombre es un serlimitado y dividido (ley deseos). Por esto, la relacin entre virtud y felicidad es problemtica

    porque la bsqueda de la felicidad no hace virtuoso al hombre, y la virtud no es suficiente garanta de

    la felicidad. Estos planteamientos conducen a afirmar que la moral postula necesariamente la

    inmortalidad del alma, la existencia de Dios y la libertad.

    3. La vida de Kant transcurre en Prusia en la poca de la Ilustracin, movimiento del que es el mximo

    representante. En Alemania la Ilustracin comienza con un cierto retraso y con una directa influenciade la francesa. Fundamentalmente es un movimiento impulsado desde el poder por Federico II que

    en el proceso de modernizacin de Prusia pretende introducir en la legislacin las ideas de los

    ilustrados y reformar la enseanza. La confianza en la razn existente en la Ilustracin no supone una

    identificacin con el racionalismo, sino que supera las diferencias entre este movimiento y el

    empirismo. Es en este sentido en el que Kant no se pregunta por el origen del conocimiento, sino por

    la capacidad de la razn para enfrentarse con el saber. Es una capacidad crtica, analtica,

    autocrtica, secularizadora y libre, de aqu que la verdadera religin sea racional, el desmo.

    Kant naci y vivi en Knigsberg (1724-1804), capital de Prusia oriental; fue educado en el pietismo

    (variedad del protestantismo, ms tolerante, fomenta la experiencia religiosa individual) por lo que

  • 8/13/2019 00sep

    6/6