122
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA LA CIÉNAGA DE OCUMARE. REHABILITACIÓN DEL BORDE COSTERO María Carolina Martíns Fernández INFORME FINAL DEL PROYECTO DE GRADO 2009

000145658.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA

LA CIÉNAGA DE OCUMARE. REHABILITACIÓN DEL BORDE COSTERO

María Carolina Martíns Fernández

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE GRADO 2009

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA

LA CIÉNAGA DE OCUMARE. REHABILITACIÓN DEL BORDE COSTERO

María Carolina Martíns Fernández

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE GRADO Presentado ante la Universidad Simón Bolívar

Como requisito parcial para optar al título de

ARQUITECTO

Realizado con la asesoría de: Arq. Alfredo Sanabria

31 de marzo de 2009

1

LA CIÉNAGA DE OCUMARE. REHABILITACIÓN DEL BORDE COSTERO CARRERA: Arquitectura AUTOR: María Carolina Martíns Fernández TUTOR ACADÉMICO: Alfredo Sanabria FECHA: 31/03/2009

RESUMEN

En la costa del Edo. Aragua se encuentra la Ciénaga de Ocumare, enclave en el Parque

Nacional Henri Pittier. Su aislamiento y su difícil acceso, únicamente por medio marítimo, ha

permitido que se mantenga como un lugar paradisíaco, inolvidable y hasta cierto punto como

lugar “natural” ya que, con el pasar del tiempo, se han introducido en el ambiente natural de la

Ciénaga diversas edificaciones tradicionales, las cuales han aumentado al pasar de los años, y que

han deteriorado y modificado el ecosistema del lugar. El problema de estas “viviendas” es que

muchas de ellas se encuentran abandonadas y algunas son casas vacacionales, de uso privado, uso

que no esta permitido en el lugar por el plan de ordenamiento del Parque Nacional Henri Pittier, y

a su vez se consideran una amenaza para el medio ambiente de la Ciénaga. El proyecto de la

rehabilitación del borde costero de la Ciénaga de Ocumare propone entonces generar nuevos

vínculos hombre-naturaleza y recuperar la memoria cultural del lugar retomando su condición de

acuerdo a los grados de protección: ambiente natural manejado (ANM) corresponde al lado Oeste

de la Ciénaga, y recuperación natural (RN) corresponde al lado Este de la Ciénaga, según el Plan

de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Henri Pittier (1995). A partir de los

usos permitidos y la zonificación del lugar se genera la propuesta arquitectónica para cada lado:

Oeste (no pernocta); es el área de recuperación, se propone la limpieza del área y la reforestación

de los manglares, ubicación de área de servicios. Este (pernocta); se propone un campamento

ecológico, muelles, casa de deportes, casa del guardaparques, áreas de comida, recuperación de

manglares y servicios. Se concibe una tipología de casa para ser implantada en el lado Este de la

Ciénaga, la cual será ecológica, de bajo impacto, tomando en cuenta las recomendaciones de

diseño del Manual para Edificaciones Energéticamente Eficientes en el Trópico: mitigación de

las cargas del calor solar, aprovechamiento de la ventilación natural y el control de la iluminación

natural.

2

DEDICATORIA

El esfuerzo y la dedicación que he puesto en este proyecto de grado, va con mucho cariño a mis

padres, cuyo afecto y comprensión ha sido mi inspiración, a mi hermano que ha sido mi estímulo,

a mi fiel compañero cuyo apoyo ha sido fundamental en todos estos años de estudio y a mis

amigos, pues su consejo, ha sido parte de este esfuerzo.

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos quienes han colaborado, ya sea directa o indirectamente a la elaboración de

este proyecto de grado, en especial

A Dios, por haberme permitido llegar hasta aquí y haberme dado salud para lograr mis objetivos,

A Alfredo Sanabria que ha sido, para mí, un gran maestro, un profesor y un amigo, por su gran

apoyo y motivación,

A Mario Gabaldón, un gran arquitecto, por compartir algo de su sabiduría en instruir, más que a

la mente al alma,

A mis padres Lorenzo y Nélida, a quienes debo el haber perseverado en el sueño de dedicar mi

vida a la arquitectura,

A mi hermano José Luís, por sus consejos y por su motivación constante,

A mi fiel compañero Rogelio, por su amor incondicional que ha sido mi inspiración,

y a todos mis amigos que siempre me apoyaron y confiaron en mí.

Gracias

4

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN 1

DEDICATORIA 2

AGRADECIMIENTOS 3

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 4

Objetivos: general y específicos 6

Delimitación de la investigación 7

CAPÍTULO II. ANTECEDENTES 8

Lugar: macro-micro 8

Factores bioclimáticos 15

Sociedad: habitante-visitante 20

Bases teóricas: Arquitectura ecológica: bioclimática 21

Turismo y ecoturismo: potencial turístico 27

Ordenanzas y leyes 37

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO DEL LUGAR 57

Lugar y acceso 57

Factores bioclimáticos 59

Áreas de Protección Ambiental 61

Habitante – Usuario 62

Actividades y atractivos 63

Infraestructura existente: tipología 64

Programa propuesto: zonificación 66

CAPÍTULO IV. REFERENTES TIPOLÓGICOS Y ESTRUCTURALES 71

CAPÍTULO V. PROYECTO 89

Implantación 100

Lineamientos de diseño: Fuentes de energía, recolección de agua, materiales 100

Tipología de la unidad 101

CONCLUSIÓN 102

BIBLIOGRAFÍA 103

APÉNDICES 104

5

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Las zonas costeras de Venezuela y han sufrido rápidas transformaciones, tanto positivas como

negativas, en los últimos tiempos, procesos que aún se encuentra en desarrollo. Las costas en su

mayoría con paisajes y ecosistemas todavía naturales, son destinadas a nuevos usos y actividades,

debido al aumento de la población costera, la demanda de alimentos y el auge del turismo

masivo. Como escenario de marcados cambios, las zonas costeras del país se han transformado

en una nueva y dinámica frontera. Muchos de estos cambios se están llevando a cabo en respuesta

directa a las demandas de los mercados, sin una adecuada planificación y en muchos casos, en

ausencia de regulaciones y normativas específicas o el incumplimiento de las mismas.

El patrón de urbanización asociado al turismo de las zonas costeras es singular y difiere del

observado en las tierras altas aún dentro de la misma ecorregión. Las ciudades turísticas están

estratificadas, formando franjas paralelas a la costa en donde se diferencian los usos, actividades,

tipologías, etc.

La zona costera que se propone trabajar es la costa oeste del Edo. Aragua, específicamente la

Ciénaga de Ocumare, a 15 minutos en lancha desde La Boca (Ocumare de la Costa), se extiende

a lo largo de más de un 1 Km. x 500m. Se caracteriza por ser una zona conformada por una boca

principal de agua, seguida por varios canales y pequeños golfos que no tienen contacto directo

con el mar. Fue declarada zona de reserva nacional por poseer diversidad de formaciones de

corales, ostrales y flora acuática marina, sin dejar a un lado que es un refugio natural para una

gran cantidad de aves marinas. Posee una variedad de pequeñas playas con manglares, aguas

cristalinas y arenas blancas, las playas no tienen oleajes y son de poca profundidad en la orilla.

En la Ciénaga, la construcción de viviendas ha sido prohibida, y limitada para otro tipo de

construcciones, según el plan de ordenamiento del Parque Nacional Henri Pittier que establece

6

los usos y actividades permitidas en el lugar. También esta playa está protegida por la Ley de

Inparques del país que ha declarado este lugar como parte de nuestro Patrimonio Natural, aunque

existen aproximadamente 10 casitas de estilo rural, que fueron construidas en el pasado, antes de

que existiese esta prohibición. Sin embargo han seguido construyendo en los últimos tiempos,

haciendo caso omiso de las regulaciones, y en la actualidad existen más de 30 casas las cuales, la

gran mayoría se encuentran en total abandono, afectando el ambiente natural del lugar y

ocasionando un desequilibrio en el ecosistema.

Por este motivo se decide que la intervención que se quiere realizar con este proyecto consistirá

en la rehabilitación y/o recuperación de los lugares y edificaciones ya existentes, en conjunto con

la definición del borde costero, inexistente actualmente, mejorando los accesos, con la inserción

de elementos arquitectónicos de mínimo impacto para la naturaleza, empleando los principios de

la arquitectura ecológica, que mejorarán el recorrido del mismo.

Inicialmente se propone realizar el análisis del sitio con el marco legal que lo regula, para

finalmente llegar a la propuesta arquitectónica, con el fin de lograr el objetivo principal del

proyecto que es el de generar nuevos vínculos hombre naturaleza a través de la rehabilitación del

borde costero de la Ciénaga de Ocumare.

Entonces habría que determinar cuales son las necesidades del lugar, pasando por la revisión de

la diversidad biológica, las características del habitante y del visitante, así como también aquellos

elementos que se pueden insertar para la concepción del borde costero, con el fin de ofrecer a los

usuarios una mejor interacción con el entorno, tanto el construido como el natural.

7

Objetivo General

Generar nuevos vínculos hombre naturaleza a través de la rehabilitación del borde costero de la

Ciénaga de Ocumare.

Objetivos específicos

• Realizar un análisis del sector, desde el Parque Nacional Henri Pittier hasta la Ciénaga

de Ocumare.

• Estudiar las ideas del Manual de diseño para Edificaciones Energéticamente Eficientes en

el Trópico.

• Revisar las normas o regulaciones y el plan de manejo del lugar.

• Elaborar zonificación de acuerdo a los grados de protección establecido por el Plan de

Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Henri Pittier (1995).

• Recuperar las zonas afectadas con la restauración de los procesos naturales.

• Proteger y conservar la biodiversidad del lugar.

• Generar límites en áreas tolerables y bordes naturales para garantizar la protección del

ecosistema.

8

Delimitación de la investigación

Para la comprensión del sitio de estudio se debe partir desde un panorama más amplio,

sugiriendo el análisis de aquellos sectores que rodean a La Ciénaga y que de alguna manera

formarán parte del desarrollo del proyecto, debido a las implicaciones que tienen estos territorios

sobre el lugar en cuestión. Se puede mencionar el Parque Nacional Henri Pittier como uno de

ellos, ya que La Ciénaga se encuentra dentro de los límites de este parque y por consiguiente se

regirá por ciertas normas o regulaciones y el plan de manejo del lugar.

Se parte entonces del análisis del lugar, sus poblaciones cercanas; los factores bioclimáticos

como la vegetación, el clima, la fauna; la sociedad, tanto el habitante como el visitante, es decir,

el usuario en general; el potencial turístico tanto del Edo. Aragua como de la Ciénaga de

Ocumare, y las principales rutas turísticas actuales de la costa aragüeña, las actividades y

atractivos que ofrece el lugar, y el notable abandono del territorio de la Ciénaga de Ocumare.

Se pretende entonces con este proyecto la recuperación de la memoria cultural del lugar,

generando nuevos vínculos hombre naturaleza a través de intervenciones de bajo impacto

ambiental, tomando en cuenta los principios de la arquitectura ecológica así como también la

recuperación de los manglares de la zona que se encuentran afectados por la intervención de la

mano del hombre.

9

CAPÍTULO II. ANTECEDENTES

Lugar: Macro - Micro

Plan Macro

Marco regional del lugar

Mapa del Edo. Aragua

18. Ocumare de la Costa

10

Estas son las localidades a lo largo de la costa aragüeña, y alguna de sus características:

BAH

IA D

E T

URIA

MO

CIE

NA

GA

DE O

CU

MA

RE

MAYIT

A

EL

PLAYO

N -

OCU

MARE

CATA

CU

YAG

UA

YAPA

SCU

A

PATAN

EM

O

LA B

OCAIN

A

ISLA

LARG

A

La Boca (Ocumare de la Costa)Puerto de pescadores artesanales. Pueden contratarse viajes en

peñeros (barcas de madera) hasta otras playas interesantes, comopor ejemplo La Ciénaga

Ciénaga de Ocumare Sitio de agradable aspecto por la formación de corales, ostrales y flora acuática marina por lo cual ha sido declarada zona de Reserva Nacional. Se encuentra a unos 20 min. de navegación en lancha hacia el oeste, partiendo del caserío Independencia

El Playón-IndependenciaViejo caserío más cercano a

la playa, con el mayor número de casas, y

comercios, algunos de ellos Bahía de Turiamo Es un área de refugio natural para muchas especies marinas, en la cual podemos encontrar una variedad de ambientes. Allí se encuentra la Estación Naval de Turiamo

11

Estos son los Parques Nacionales pertenecientes al Edo. Aragua y parte del Edo. Carabobo Parque Nacional San Esteban

Parque Nacional Henri Pittier

Parque Nacional San Esteban

Fue creado en 1987, principalmente, como una extensión del Parque Nacional

Henri Pittier, ambos son unidades de protección ecológica. Abarcan las zonas de

Guacara, Naguanagua, Puerto Cabello y las municipalidades de San Diego,

localizadas en el Edo. Carabobo.

1

2

1

2

CIENAGA DE OCUMARE

Edo. AraguaEdo. Carabobo

1

12

Parque Nacional Henri Pittier

En 1937 se convirtió en el primer parque nacional de Venezuela. El Henri Pittier cubre 107.800

ha en la cadena montañosa de la zona central de la Cordillera de la Costa, que se extiende de este

a oeste a lo largo de la costa norte caribeña. Se pueden encontrar distintos tipos de hábitat que

incluyen: manglares, sabanas, bosques secos, bosques húmedos y bosques nublados, originando

un alto grado de biodiversidad. Dentro del parque se ubican varios poblados, algunos de los

cuales son comunidades pequeñas, quienes dependen del cultivo sostenible del cacao

(Theobroma cacao). También hay varios balnearios y pueblos turísticos que se encuentran cerca

del límite del parque.

2

Año de creación: 1937 Área: 107.800 ha Ecoregión: Bosques montañosos de la Cordillera de la Costa, matorral xérico de la costa. Hábitat: Bosques semi-deciduos secos, bosque deciduos, bosques costeros de matorrales, sabanas, bosque tropical lluvioso, bosques de nubes, manglares.

13

Plan intermedio

Análisis del sector

Ciénaga de Ocumare

Se ubica en el extremo oeste del Edo. Aragua, entre la Bahía de Turiamo y el caserío de El

Playón. Se extiende sobre 1km. x 500m, y esta conformada por una boca principal de agua

seguida por varios canales y pequeños golfos protegidos del mar.

14

Factores Bioclimáticos Parque Nacional Henri Pittier VEGETACIÓN

Los distintos pisos altitudinales determinan abundantes formaciones vegetales donde destacan

el bosque xerofítico, bosque arbustivo seco deciduo, vegetación de sabana, selva nublada y selva

nublada superior.

El ascenso hasta la cima y descenso hacia la costa permite conocer la diversidad biotópica del

lugar. En las máximas alturas y hasta los 1.500 m. encontramos el bosque tropical húmedo, donde

destacan las palmeras, entre ellas la bendita y la prapa, el copey, el zapatero, el cobalonga, etc.

Igualmente varias especies de helechos, orquídeas, epífitas y bromeliáceas. Entre los 1.500 y los

800 m. está la selva nublada, con especies como cucharón, ramón, lechero, higuerote, amarillo,

tapatapa, charo macho, etc. Igualmente albarico, helechos, gesneriáceas, ericáceas, aráceas y

Bosque Tropical HúmedoSelva Nublada

Selva Decidua

Vegetación de Sabana Bosque Arbustivo

Vegetación Xerofítica Manglares

15

rubiáceas. Aquí crece una hierba de hojas gigantes, llamada Gunnera pittierana, conocida

únicamente en este país. Entre los 700 m. reina la selva decidua con árboles como el yagrumo, el

carnestolendo, el erizo, el matapalo, el cenicero, el majagua, etc. Hacia los 400 m. predomina la

vegetación de sabana, entre los 400 y 200 m. el bosque arbustivo, de ahí hasta los 10 m. la

vegetación xerofítica y finalmente el manglar a lo largo de la costa de la Ciénaga de Ocumare.

FAUNA

Aproximadamente 520 especies de aves que representan el 41,6% de la avifauna nacional y el

6,5% del total mundial, habita en este parque. Es de singular importancia el hábitat faunístico

para las especies migratorias de aves. En la cima se encuentra el Paso Portachuelo, a 1.128 m. de

altitud, que por su forma en V sirve de vía principal a las aves migratorias e insectos que después

de haber sobrevolado el mar atraviesan el continente desde Argentina hasta Terranova. De

acuerdo a estudios de la estación biológica Rancho Grande, creada por el propio Pittier y que

funciona dentro del parque, unas 75 especies viven en la selva veranera, entre las que destacan, la

guacharaca, la paloma montañera, el loro guaro, la píscua, el nictibio, el tucuso de montaña, el

saltarín, la soisola, el cola de lanza, etc. Otras 200 habitan en la selva nublada, entre ellas la

gallina cuero, el paují copete de piedra, la camata, el tico cola roja, la lechuza montañera, el

gavilán blanco, etc. Otras 100 en la selva húmeda, entre ellas la gallina azul, la pava, el perico

siete colores, la lechuza rayada, el gallito hormiguero, el campanero, el saltarín de cola de hilo, el

querrequerre, el arrendajo, etc. Otras 68 en la selva subtemplada, entre otras la guida, la paloma

gargantilla, el aguaitacamino andino, el tucuso, el compadre, el verdecito, etc. Entre los

mamíferos se encuentran la danta, el perro de agua, el puma, el cunaguaro, la lapa, el cuchi-cuchi,

el zorro guache, el oso melero, el puercoespín, el venado matacán, etc. Y también, atención,

ofidios como la mapanare, la tigra mariposa, la coral, la cascabel, la cazadora negra, etc.

CLIMA

La temperatura oscila entre los 12° C. y los 24° C. Lluvias de mayo a noviembre, seco de

diciembre a abril.

16

FACILIDADES

En la estación biológica Rancho Grande existen facilidades de alojamiento para los

investigadores. La entrada a la estación se encuentra a unos 20 km. de Maracay, por la carretera

oeste. En la vertiente sur se encuentran dos centros recreativos con facilidades para picnic y

baños en los ríos. Uno de ellos, Guamitas, está ubicado a orillas del río Limón, el otro, las

Cocuizas, a 6 km. de Maracay, en la vía que conduce a Choroní. En Choroní y Puerto Colombia

se encuentran numerosas posadas coloniales, frente a la playa, conservando las haciendas de

cacao y café. Desde allí hay traslado en lancha hasta el poblado de Chuao, famoso por su cacao.

Siguiendo la vía hacia la bahía de Cata, también se encuentra alojamiento en Cata, Ocumare de la

Costa y la Bahía de Turiamo.

Los Manglares El manglar es un tipo de ecosistema considerado a menudo un tipo de bioma, formado por

árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de

cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Tienen de 3 a 5 m de altura

17

y poseen una grandísima diversidad biológica por su alta productividad, encontrándose tanto gran

número de especies de aves como de peces. Sus componentes son Rhizophora mangle (mangle

rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Leguncularia racemosa (mangle blanco) y

Conocarpus erectus (mangle botoncillo).

Distribución geográfica de los manglares

Los manglares pueblan las costas de muchas zonas tropicales y subtropicales del

mundo como columna vertebral de un ecosistema que sustenta una inmensa

biodiversidad. Sin embargo su futuro está amenazado por la deforestación y la

degradación de su hábitat.

Los manglares son bosques compuestos de árboles llamados mangles. Debido a su

desarrollo en zonas con abundante presencia de agua, el tipo de ecosistema

generado por estos bosques se conoce como humedal.

De acuerdo con un sitio donde se explica la taxonomía de estos árboles, hay unas

100 especies que caen dentro de la denominación de 'mangle', todas

pertenecientes a familias de plantas vasculares.

Resistentes a la sal, los manglares habitan a orillas del mar, en zonas de estuarios.

Los árboles, que tienen una leña muy apreciada, suelen tener parte de sus troncos

y sus raíces debajo del agua.

Los árboles producen nutrientes que permiten el florecimiento de gran cantidad de

vida acuática, terrestre y aérea. La pérdida del ecosistema provoca disminución de

la biodiversidad, causa erosión en las costas, y afecta la calidad de las aguas,

según han advertido organizaciones que promueven la conservación de los

manglares y su uso sostenible. Algunas organizaciones realizan intensas

campañas para salvar los manglares. En el sitio Web del Mangrove Action Project

se advierte que en una época las tres cuartas partes de las costas tropicales y

18

subtropicales estaban pobladas por mangles. Hoy quedan menos de la mitad, y la

mitad de los que quedan están amenazados.

La pérdida del hábitat, la contaminación de las aguas, la explotación abusiva y la

tala para realizar proyectos de desarrollo afectan a los manglares. Una de las

actividades productivas que en la actualidad causa grandes daños a estos bosques

es el cultivo de camarones, según los promotores de su conservación.

Importancia biológica, económica y socio-cultural de los manglares

Los manglares a pesar de su área de cobertura relativamente pequeña en comparación con otros

biotopos terrestres (v. gr., bosques latifoliados caducifolios tropicales), constituyen uno de los 14

biomas terrestres es decir, conforman una cohorte singular, sobresaliente, de plantas y animales

que habitan espacios con características físicas igualmente singulares.

Importancia biológica

Hábitat de especies migratorias, principalmente aves que pasan en los trópicos y

subtrópicos la temporada invernal septentrional o meridional.

Hábitat de estadios juveniles de muchos peces pelágicos y litorales, moluscos,

crustáceos, equinodermos, anélidos, cuyos hábitat en estadios adultos son las

praderas de fanerógamas, las marismas y lagunas costeras, los arrecifes coralinos

u otros, incluso de aguas dulces en el interior de los continentes

(Aproximadamente el 70 % de los organismos capturados en el mar, realizan

parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna costera).

Por su condición de ecotono entre los dos grandes tipos de biomas, los manglares

alojan gran cantidad de organismos terrestres y marinos.

19

Poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una compleja red

trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y

protección de reptiles, preces, crustáceos, moluscos, entre otros.

Importancia económica

Los manglares protegen el litoral contra la erosión costera derivada del oleaje y

las mareas, como consecuencia de la estabilidad del piso litoral que las raíces

fúlcreas proveen; de otra parte, el dosel denso y alto del bosque de manglar es una

barrera efectiva contra la erosión eólica (vientos de huracanes, etc.).

Los manglares son un paliativo contra posibles cambios climáticos no sólo por ser

fijadores de CO2, sino además porque el manglar inmoviliza grandes cantidades

de sedimentos ricos en materia orgánica.

También mediante este mecanismo, los manglares atrapan contaminantes (v. gr.,

compuestos orgánicos tóxicos persistentes y metales pesados).

Los ambientes hipóxicos de los manglares (y de las marismas y lagunas costeras)

purifican las aguas cloacales transportadas por los afluentes y disminuyen el

cambio climático mediante la oxidación o reducción del oxido nitroso (gas de

efecto invernadero) -producto de la descomposición anaeróbica de la materia

orgánica-a óxido nítrico o a nitrógeno molecular respectivamente.

Se estima que por cada especie de manglar destruida se pierden anualmente 767

Kg. de especies marítimas de importancia comercial (Turner, 1991).

20

La importancia de los manglares

Se consideran los ecosistemas naturales de mayor productividad debido a su alta producción de

materia orgánica. Actúan como criaderos de especies de peces y de mariscos. Sirven de

habitáculo para una gran variedad de aves y otros organismos marinos. Protegen la costa contra la

erosión, las marejadas, tormentas y huracanes. Funcionan como pulmones del medioambiente, ya

que producen oxígeno y usan el bióxido de carbono del aire. Se utilizan para practicar deportes

acuáticos y actividades turísticas. Son muy valiosos para la educación e investigación científica.

Sociedad: Habitante – Visitante

21

Habitante

Dos carreteras construidas en los años 30, de 44km de extensión cada una, dividen el parque

norte sur y conectan 10 pequeñas poblaciones en la costa norte con la ciudad de Maracay al sur.

Los españoles establecieron estos pueblos costeros en el siglo XVI. A principios del siglo XVII

pasaron a ser importantes centros agrícolas, principalmente con la producción del cacao. En la

actualidad, algunas de estas comunidades aun dependen de la producción del cacao. Estos

poblados costeros se encuentran dentro del territorio del parque, al igual que 20 poblados más

que se encuentran alejados de la costa a lo largo de las carreteras.

Dentro del parque la mayor parte de los poblados son muy pequeños, algunos consisten sólo en

un puñado de casas. De acuerdo a la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) y la

información del censo nacional, en 1990 había 2.070 personas viviendo dentro del parque. A

pesar de la existencia de un plan de manejo que intenta prevenir el crecimiento poblacional

dentro del parque, la mayoría de los poblados están creciendo rápidamente debido a las altas tasas

de nacimiento y migración de los poblados fuera del parque. Tomando en cuenta los cálculos

realizados por el historiador Bolívar en 1992, ParksWatch estima que la población actual del

parque es aproximadamente 4.500 personas. Esta población, rápidamente en ascenso, ha

empezado a afectar negativamente al parque. Debido a la importancia histórica de las

comunidades agrícolas tradicionales dentro del Parque Nacional Henri Pittier, el gobierno

venezolano considera al parque no solamente como una reserva de flora y fauna, sino también

como una reserva cultural. Varias de las plantaciones tradicionales de cacao están protegidas por

ley. Por ejemplo, el pueblo de Cepe y sus plantaciones de cacao son reconocidos por el plan de

manejo como una Zona de Poblados Tradicionales.

Visitante

Los turistas que visitan las playas son una de las amenazas del lugar. Legalmente los balnearios

y los pueblos turísticos no están dentro del territorio legal del parque pero como se encuentran

dentro del límite del mismo el impacto ambiental que se genera es severo por la falta de

conservación e información, lo que amenaza la integridad del parque.

22

Bases teóricas

Construir la memoria cultural

La arquitectura tradicional venezolana es el enlace de nuestra cultura indígena con distintas

culturas arquitectónicas de origen externo, nuestra raza, nuestra cultura y nuestro pueblo es un

mestizaje donde no podemos imponer el inicio ó el fin de nuestros orígenes. En este marco de

transculturización encontramos una arquitectura tradicional muy autóctona que forman un

patrimonio que pertenecen a las distintas comunidades ya sean urbanas o rurales, convirtiéndose

en el día día de quienes las habitan.

Nuestra arquitectura tradicional se realiza con materiales y técnicas propias de la región

adaptándose al medio ambiente, generando construcciones acordes al clima y geografía,

formándose la memoria colectiva del lugar.

En Venezuela contamos con una arquitectura tradicional resultado del mestizaje de los patrones

constructivos y materiales traídos por lo españoles y utilizando los sistemas indígenas que aún

tienen vigencia en nuestros días. Ejemplo es el bahareque como material constructivo, los techos

de caña amarga y de paja. Otro ejemplo de construcciones tradicionales que actualmente siguen

en uso son los palafitos que se construyen sobre el agua.

23

Aunque la arquitectura tradicional es muy parecida en todas las regiones, se pueden ver

diferencias en la arquitectura de los llanos, de la selva, de la costa y de la montaña.

Camino hacia una construcción ecológica

24

La arquitectura ecológica es aquella que programa, proyecta, realiza, utiliza, recicla y

construye edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Con esto se busca el

aprovechamiento de los recursos naturales de tal modo que se reduzca al mínimo el impacto

ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitantes. La arquitectura

sustentable intenta minimizar las consecuencias negativas para el medio ambiente; realzando la

eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, del consumo de energía, del

espacio construido.

Para conseguir esto se debe construir considerando las condiciones climáticas del lugar,

utilizando materiales de bajo contenido energético, minimizando el uso de materiales de alto

contenido energético, reduciendo al mínimo la demanda de energía (calefacción, refrigeración,

iluminación, equipamiento, otros) y la que se necesite para hacer funcionar el edificio, obtenerla

de fuentes renovables.

Esta arquitectura tiene 10 principios básicos:

• Valorar las necesidades

ESPACIO CUBIERTO

ESPACIO EXTERNOESPACIO INTERNO ESPACIO EXTERNO

TRANSICIÓN TRANSICIÓN

“UMBRELLA” PARA PROTEGER DE LA

LLUVIA Y DAR SOMBRA

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN REFUGIO EN ESTE TIPO DE CLIMA

ELEVACIÓN PARA DAR INTIMIDAD Y PERMITIR EL PASO DEL VIENTO

TRANSICIÓN

TRANSICIÓN

ESPACIO INTERNO

ESPACIO CUBIERTO

25

La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las

necesidades de espacio y superficie, distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas,

y priorizándolas.

• Proyectar la obra de acuerdo al clima local

Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la

iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.

• Ahorrar energía

Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la

relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca

superficie externa y un buen aislamiento produce menor pérdida de calor. También se puede

ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación,

iluminación artificial y los electrodomésticos.

• Pensar en fuentes de energía renovables

En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan

energías renovables (placas de energía solar, leña, etc.). Es conveniente la producción de agua

caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de

alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles

fotovoltaicos o generadores eólicos.

• Control de ciclo del agua

El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo

hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego

de plantas, etc.)

• Construir edificios de mayor calidad

26

Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil

manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su

ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de

construcción es simple y la variedad de materiales usados es limitada.

• Evitar riesgos para la salud

Los riesgos para la salud de los trabajadores no dependen sólo de la seguridad en la obra, sino

también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la

obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos,

incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y

provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.

• Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente

El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que

usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso

de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible

y la contaminación ambiental.

• Utilizar materiales reciclables

La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo

económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de

desechos.

• Gestionar ecológicamente los desechos

Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o

reestructuraciones - restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad,

subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se

facilite la recuperación, el reciclaje o el reuso de materiales de construcción.

Posadas ecológicas o “ECOLODGE”

27

Según Hitesh Mehta (El Arq. Hitesh Mehta es una de las más importantes autoridades,

practicante e investigador sobre turismo y planificación física del ecoturismo sostenible y de los

aspectos, tanto de la arquitectura del paisaje como del arquitectónico, de los "Ecolodges"

(posadas ecológicas), un "ecolodge" es una "posada que satisface al menos cinco de los criterios

que se detallan a continuación, tres de los cuales deben contener los principales principios del

ecoturismo."

Estos principios son:

• Conservar las tierras adyacentes

• Beneficiar a las comunidades locales

• Interpretar tanto a las poblaciones locales como a los huéspedes

Los 10 criterios ecológicos de Hitesh Mehta

1. Ayudar a conservar la flora y la flora de los alrededores.

2. Tratar de trabajar con las comunidades locales.

3. Ofrecer programas educativos interpretativos tanto a los empleados como a los turistas sobre

los medio ambientes tanto natural como cultural circundantes.

4. Usar medios alternativos y sostenibles de obtención de agua y reducir el consumo de agua.

5. Suministrar el manejo y la eliminación responsable de los desperdicios sólidos y de las aguas

residuales.

6. Cubrir sus necesidades de energía a través del diseño eficaz y de los recursos de energía

renovables.

7. Utilizar tecnología constructiva y materiales tradicionales siempre que sea posible y

combinarlas con sus equivalentes modernos.

28

8. Durante la construcción, lograr el mínimo impacto en el ambiente natural.

9. Combinar el medio ambiente físico y cultural a través de una cuidadosa atención a la forma, al

paisaje y al color, así como también, al uso de la arquitectura tradicional local.

10. Contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local a través de programas de educación

y de investigación.

Introduciendo el término de Ecoturismo

El ecoturismo tiene su base en el medio ambiente y en su conservación, normalmente en áreas

remotas, donde el equilibrio entre la vida animal y vegetal, en relación con la presencia humana,

debe ser cuidadosamente sostenido.

La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza define el ecoturismo como: “aquella

modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales

poco intervenidas con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichas

áreas, así como cualquier manifestación cultural que pueda encontrarse ahí, a través de un

proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, y propicia una

participación activa en beneficio de las poblaciones locales”

Aspectos fundamentales del ecoturismo

29

Para que el turismo ecológico sea considerado como tal, debe cumplir con las siguientes

premisas básicas.

El bajo impacto ambiental: Implica un turismo cuidadosamente regulado, practicado por

personas genuinamente interesadas en la naturaleza, dispuestas a causar el menor disturbio

posible y respetuosas de las costumbres locales. Una técnica para reducir tal impacto es la

"zonificación" de áreas protegidas, delimitando las áreas más frágiles con acceso restringido

mientras que en otras áreas se permita sólo la visita manteniéndose en el sendero todo el tiempo.

La conservación de la biodiversidad: El ecoturismo ha contribuido en atraer la atención sobre

especies en peligro de extinción y fomentar su conservación como el caso del quetzal, ave mística

en las regiones altas de los países centroamericanos, especialmente en los bosques nubosos donde

se encuentra. Igual sucede con varias playas donde desovan tortugas marinas y que ahora son

protegidas y visitadas por ecoturistas en giras nocturnas con el concurso de guías bien entrenados

que vigilan que la observación por parte de visitantes no entorpezca las deposiciones de huevos

de las tortugas hembras. Al igual que en Kenya donde se ha calculado cuanto más vale un animal

silvestre vivo que muerto.

Desarrollo de actividades educativas y científicas: La habilitación para el ecoturismo de

áreas protegidas ha aumentado considerablemente el interés hacia la flora y fauna y sus múltiples

interacciones.

Beneficio económico: Los ingresos del ecoturismo tanto directos como indirectos son

considerables y tienden a aumentar año tras año. Incluyen no sólo los gastos en hoteles, comidas,

transportes, pago de guías, compra de artesanía, artículos fotográficos, sino también el pago de

entradas a los parques nacionales y otras categorías de áreas protegidas. Cabe subrayar que lo

pagado en el país por ecoturistas extranjeros y locales en general circula por bastante tiempo

antes de inmovilizarse, lo que se considera favorable desde el punto de vista económico.

Mejoramiento de las áreas protegidas: Los ingresos económico obtenidos mediante el

turismo económico, en gran parte gracias al ingreso de divisas extranjeras, deben reinvertirse en

parte para la conservación y uso sostenible de las áreas protegidas y parques naturales que son

visitados por los ecoturistas.

30

Combinaciones del ecoturismo con otras formas de turismo: La combinación de aspectos

ecoturísticos con otros usos de la tierra, y otras actividades -como la arqueología- ha demostrado

atraer un número cada vez mayor de ecoturistas.

Beneficios para las comunidades locales: El ecoturismo presupone interés y mejor

comprensión de parte de los visitantes hacia las poblaciones locales, incluyendo pueblos

indígenas y su modo de vivir. Estas comunidades nativas deben verse económicamente beneficias

por la actividad del turismo.

Sin embargo en la actualidad también se han detectado problemas alrededor del turismo

ecológico, los cuales deben irse resolviendo a corto y mediano plazo. Algunos de estos aspectos

negativos son: Poca reinversión del aporte económico del ecoturismo en mejorar los recursos

naturales, pérdida de derechos tradicionales de pobladores aledaños al recurso natural, excesiva

influencia extranjera para cosechar los beneficios económicos del ecoturismo, construcción de

infraestructuras hoteleras que casan impacto en el medio ambiente, efectos culturales adversos

sobre poblaciones locales, y problemas de seguridad.

A pesar de que el Ecoturismo en un nuevo termino que poco a poco se ha venido implementando

por algunas personas, también se puede afirmar que una proporción cada vez mayor de personas

jubiladas "adultos mayores" y el interés creciente de poblaciones urbanas deseosas de

reencontrarse con la naturaleza -a menudo estimulados por programas de televisión y otros que

destacan los atractivos de vida silvestre- el futuro del turismo ecológico se presenta alentador.

31

El turismo ecológico en cifras

Aunque no existen datos fidedignos para gastos a nivel mundial dedicados al ecoturismo, se

estima que representa entre entre 10% y el 15%, aunque algunas predicciones optimistas llegan

hasta 30%. Algunos estudios en los Estados Unidos de América revelan que por lo menos 30

millones de norteamericanos pertenecen a alguna organización ambiental o tienen un interés en

Principios Generales de Ecoturismo

• Usar los recursos sosteniblemente.

• Reducir el consumismo y los residuos.

• Mantener la biodiversidad

• Mantener la diversidad natural, social y cultural de los destinos.

• Asegurar un ritmo, escala y tipo de desarrollo que protejan, en lugar de destruir la

diversidad, la cultura local y las comunidades.

• Prevenir la destrucción de la diversidad natural respetando la capacidad de carga y

adoptando el principio de precaución.

• Realizar seguimiento al impacto de las actividades turísticas en la flora y fauna de un área

de destino.

• Favorecer la diversidad social y económica mediante la integración del turismo dentro de

las actividades de una comunidad local y con su plena participación.

• Promover los aspectos singulares de la región, evitando la homogenización.

• Asegurar que el ritmo, escala y tipo de turismo favorecen la hospitalidad genuina y un

mutuo entendimiento.

• Promover el turismo de acuerdo con la cultura local, el bienestar y las aspiraciones de

desarrollo.

• Integrar el turismo en la planificación.

• Apoyar las economías locales.

• Involucrar a las economías locales.

• Consultar a la comunidad.

• Entrenar al personal en temas ambientales.

• Comercializar el turismo responsable.

32

protección ambiental, cosa que puede repercutir en planificar giras en otros países con atractivos

naturales muy diferentes de lo que pueden encontrar en su país de origen.

En cuanto a la situación europea, luego de la feria española de turismo FITUR que se llevó a

cabo en 1999, se llegó a la conclusión de que "el medio ambiente es la principal motivación

turística para más de 20 millones de europeos". Se consideró asimismo que "las empresas

medianas y pequeñas ayudan a preservar la autenticidad y a evitar la masificación".

Así el turismo hacia el Amazonas aumentó en 300% entre 1988 y 1989 y algo parecido ocurrió

en Costa Rica entre 1992 y 2000, donde se estima que el 70% de los turistas realizan actividades

ecoturísticas. Tendencias similares se visualizan en los últimos años en Venezuela, Panamá,

Nicaragua y en general a nivel mundial.

Aunque los intereses varían, las actividades más populares son recorrer áreas prístinas y

observar la naturaleza, las aves y otros animales, fotografiar la naturaleza, escalar, o visitar

cuando hay buen acceso, zonas montañosas, incluyendo volcanes relativamente inactivos,

recorridos en los ríos con balsas/kayak, explorar arrecifes coralinos, entre otras modalidades con

toda clase de combinaciones.

Siempre hay también y lógicamente cierto turismo ecológico local con sus inherentes

problemas, por ejemplo las tarifas relativamente altas. Cómo evitar que muchos de los atractivos

turísticos sean accesibles sólo para personas pudientes y cómo favorecer personas de escasos

recursos económicos, incluyendo estudiantes locales, constituye un reto continuo.

Potencial turístico

“Está en estas páginas el testimonio reiterado de una inagotable curiosidad por la tierra y

la gente… La confrontación continua entre lo que llevamos y lo que encontramos produce una

33

prodigiosa variedad de contrastes y reajustes. Todo lo que nos parecía tan familiar se hace de

pronto teatro y novedad… la sensación tan compleja, de cercanía y lejanía…”

Arturo Uslar Pietri

La diversidad de ambientes naturales que tiene Venezuela, la riqueza de la flora y fauna, el

privilegiado clima tropical y su buena ubicación en el extremo norte del continente suramericano,

trae consigo el desarrollo de las actividades turísticas relacionadas con el disfrute de la diversidad

ambiental de nuestro territorio. Siendo un país caribeño, también es andino, atlántico y

amazónico. Debido a ello, el Fondo Mundial de la Fauna Silvestre (WWF) ubica a Venezuela

entre los seis países de mayor diversidad del Continente americano. Más del 40% del territorio se

encuentra bajo condiciones de Zonas Protegidas, Refugios y Reservas de Faunas, Monumentos

naturales y Reservas Forestales. Existen 43 Parques Nacionales y 20 Monumentos Naturales que

ocupan aproximadamente el 16% la extensión territorial.

De occidente a oriente, el país cuenta con tres mil (3.000) kilómetros de playas. Lugares

frecuentados o territorios solitarios. Unas de aguas tranquilas; otras con grandes olas, por lo que

son sitios ideales para practicar deportes acuáticos. Gran parte de estas playas se ubican dentro de

áreas protegidas, como por ejemplo el Parque Nacional Henri Pittier (Estado Aragua).

"El visitante que acaba de llegar a las selvas de Sur América encontrará un paisaje totalmente

inesperado. Con cada paso se encontrará en medio de un continente donde todo es gigante, las

montañas, los ríos, la vegetación." "No se que lo impresionará más, si el contraste de las

hermosas vistas o la exuberancia de la vegetación."

34

Al norte está la costa con hermosas bahías, como la de Turiamo y Cata, más al este,

Choroní y Puerto Maya. Más al sur, en el centro, se encuentra la Cordillera de la Costa, que en

este estado corresponde casi en su totalidad al Parque Nacional Henry Pittier, que fue el primer

parque nacional de Venezuela. El punto culminante del estado, es el pico Codazzi, con sus

2.425m.

35

Leyes y Ordenanzas

Rutas del Edo. Aragua

36

Normativa Ambiental

Ley Orgánica del Ambiente (2006).

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983).

Ley Orgánica del Ambiente:

Propone la regulación de la conservación, mejoramiento y defensa del ambiente, básicamente

mediante la prevención, control y erradicación de actividades susceptibles de degradar el

ambiente en cualquiera de sus componentes, afianzándose el concepto de calidad ambiental y

garantizando un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

TÍTULO V

DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Capítulo I

Ecosistemas de importancia estratégica

Artículo 46

La Autoridad Nacional Ambiental declarará como ecosistemas de importancia

estratégica, a determinados espacios del territorio nacional en los cuales existan

comunidades de plantas y animales que por sus componentes representen gran

relevancia desde el punto de vista de seguridad agroalimentaria; para la salud humana y

demás seres vivos; para el desarrollo médico y farmacológico; de conservación de

especies; de investigación científica y aplicada de utilización sostenible de los

componentes de la diversidad biológica; de prevención de riesgos; de seguridad de la

Nación y de otra naturaleza de interés al bienestar colectivo.

Capítulo II

Protección

37

Artículo 48

A los fines de la conservación de los ecosistemas, recursos naturales y de la diversidad

biológica, serán objeto de medidas prioritarias de protección:

1. Los ecosistemas frágiles, los de alta diversidad genética y ecológica y los que

constituyan áreas de paisajes naturales de singular belleza o ecosistemas prístinos, poco

intervenidos y lugares con presencia de especies endémicas y aquéllos que constituyen

hábitat y tierras de pueblos indígenas susceptibles de ser afectados en su integridad

cultural.

2. Las especies o poblaciones de animales y plantas particularmente vulnerables,

endémicas o que se encuentren amenazadas o en peligro de extinción.

3. Las especies raras o poblaciones de singular valor ecológico, científico, estratégico o

económico, de utilidad actual o potencial.

4. Las especies de la fauna silvestre con potencialidad para la zoocría y aquellas especies

de plantas y animales que puedan ser utilizadas para el mejoramiento genético.

5. Las poblaciones animales y vegetales de importancia económica que se encuentren

sometidas a presiones de caza, pesca o colecta excesivas, o sobre-explotación para fines

comerciales, o a procesos de pérdida y fraccionamiento de su hábitat.

6. Las áreas naturales que tengan un interés especial para su conservación.

Capítulo III

De los demás Elementos del Ambiente

Artículo 57

Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en consideración los siguientes

aspectos:

1. La clasificación de las aguas atendiendo a las características requeridas para los

38

diferentes usos a que deba destinarse.

2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas naturales, los recorridos de

éstas y su represamiento.

3. La reutilización de las aguas residuales previo tratamiento.

4. El tratamiento de las aguas.

Artículo 62

La gestión para la conservación del suelo y del subsuelo debe realizarse atendiendo a los

lineamientos siguientes:

1. La clasificación de los suelos en función de sus capacidades agroecológicas.

2. El uso y aprovechamiento del suelo y del subsuelo debe realizarse en función a su

vocación natural, la disponibilidad y acceso a las tecnologías ambientalmente seguras, a

fin de evitar su degradación.

3. La adopción de medidas tendientes a evitar y corregir las acciones que generen erosión,

salinización, desertificación o modificación de las características topográficas y otras

formas de degradación del suelo y del paisaje.

4. La restauración y recuperación del suelo y del subsuelo que haya sido afectado por la

ejecución de actividades.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio:

Se fundamenta en la regulación de la localización de asentamientos y actividades en función

de las características y condiciones físico-naturales del espacio. También establece las distintas

categorías de áreas bajo régimen especial (con fines protectores, productores, de interés social,

de seguridad y defensa, etc.).

39

Capítulo V

De los Planes de Ordenación de las áreas bajo Régimen de Administración

Especial

Artículo 15.- Constituyen áreas bajo régimen de administración especial, las áreas del

territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo

conforme a las leyes especiales las cuales, en particular, son las siguientes:

1. Parques Nacionales;

2. Zonas Protectoras;

3. Reservas Forestales;

4. áreas Especiales de Seguridad y Defensa;

5. Reservas de Fauna Silvestre;

6. Refugios de Fauna Silvestre;

7. Santuarios de Fauna Silvestre;

8. Monumentos Naturales;

9. Zonas de Interés Turístico;

10. Áreas sometidas a un régimen de administración especial consagradas en los Tratados

Internacionales.

Normativa Forestal

Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966).

Ley del Instituto Nacional de Parques (1978).

Decreto 276 sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y

Monumentos Naturales (1989).

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso “Parque Nacional Henri Pittier”

(1995).

Decreto 1.843 para la Protección de los Manglares y sus Espacios Vitales

Asociados. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34,819 (1991).

Ley Forestal de Suelos y Aguas:

40

Regirá la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se

determinan y los productos que de ellos se derivan.

Delimitación de bosques con fines diversos: protección (parques nacionales y

zonas protectoras); y producción (reservas forestales).

Controles, condiciones y restricciones al aprovechamiento forestal

principalmente con fines maderables.

Políticas de Fomento al desarrollo científico en materia forestal.

Regulaciones a las actividades de procesamiento y transformación de

productos maderables.

TITULO II

DE LA PROTECCIÓN FORESTAL

Capítulo I

De los Parques Nacionales

Artículo 10. Serán declarados Parques Nacionales aquellas regiones que por su belleza

escénica natural o que por la flora y fauna de importancia nacional que en ellas se

encuentren así lo ameriten.

Artículo 12. Los Parques Nacionales solamente se utilizarán para solaz y educación del

público, para turismo o investigaciones científicas, en las condiciones que determinen los

respectivos Decretos o Resoluciones del Ministerio de Agricultura y Cría.

Las riquezas naturales existentes en los Parques Nacionales, no podrán ser sometidas a

intervenciones que perjudiquen las funciones de los Parques, ni explotadas con fines

comerciales.

Ley del Instituto Nacional de Parques:

41

Maneja todo lo relativo a la planificación, construcción, ampliación, organización,

acondicionamiento, conservación y administración de los Parques Nacionales y de Recreación a

campo abierto o de uso intensivo.

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 2. Los Parques a que se contrae esta Ley son:

1. Las áreas e instalaciones de recreación a campo abierto o de uso intensivo que así sean

declarados por el Ejecutivo Nacional por motivo de ornamentación, embellecimiento,

saneamiento ambiental, esparcimiento y bienestar de la población;

2. Las áreas o regiones declaradas o que se declaren Parques Nacionales y Monumentos

Naturales de conformidad con la Ley Forestal de Suelos y de Aguas.

Decreto 276 sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos

Naturales:

Los Parques Nacionales de acuerdo a su singularidad, fragilidad y valor de los recursos

naturales del área, y de los usos y actividades a ser permitidos, pueden ser zonificados de

acuerdo a una clasificación. También regula los usos que están prohibidos, restringidos y

permitidos dentro de estas zonas naturales de importancia nacional.

Plan de ordenamiento y reglamento de uso del “Parque Nacional Henri Pittier”:

42

Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices, políticas y lineamientos que conforman

el plan de ordenamiento del Parque Nacional Henri Pittier, así como los criterios para asignar los

usos, la zonificación de los mismos y las normas que regirán tales usos y regulará la ejecución de

las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado.

TÍTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 3. La administración y manejo del Parque Nacional tendrá como objetivo la

protección y conservación de los recursos naturales renovables y del equilibrio ecológico,

en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras.

TÍTULO II.

DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

Capítulo IV.

DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS, ESCÉNICOS, HISTÓRICOS,

CULTURALES Y SOCIO-ECONÓMICOS RELEVANTES

Artículo 8. Se consideran como recursos biológicos de alta fragilidad y relevancia del

Parque Nacional Henri Pittier, los siguientes:

a. Las formaciones vegetales de sub-páramo, selva nublada, selva semi-decidua y selva de

galería.

b. Las comunidades de la gramínea gigante, Neurolepis pittieri, también conocida como

“cogollo”.

c. Las poblaciones de especies de orquídeas, bromelias y palmas.

d. Las especies faunísticas que requieren utilizar el paso migratorio Portachuelo, como

parte esencial en sus ciclos de vida, hábitos o comportamiento.

e. Las especies de la fauna consideradas raras, tales como la polla de Wetmore, el águila

negra, el águila solitaria y el águila monera, la rata acuática, el perro de monte, los

quirópteros: Diclidurus alba, Ametrida centurio y Sphaeronyteris toxophyllum, la

serpiente no venenosa Liophis williamsi, la salamandra patas palmeadas y el sapito

43

rayado. El fulgórido Phrictus ocellatus, la machaca, la mariposa satúrnida nocturna, el

escarabajo verde, entre otros.

f. Las especies faunísticas consideradas vulnerables o en peligro de extinción, tales como:

todas las especies de carnívoros presentes en el Parque Nacional, el mono araña, el tapir o

danta de montaña, el paují copete de piedra, el halcón peregrino, el águila harpía, el

cardenalito, las especies de

Psitácidos de los géneros Ara y Amazona, el caimán de la costa, el escarabajo Hércules y

las especies de Onycoforos de la familia Peripatidae.

g. La fauna dulceacuícola autóctona presente en los ríos y quebradas de montaña del

Parque Nacional.

h. Las especies de reptiles e invertebrados marinos, presentes en los ambientes marino-

costeros del Parque Nacional.

i. Las poblaciones de especies de fauna y flora endémicas de la Cordillera de la Costa.

j. Las poblaciones del árbol conocido como “niño” o “cucharón” (Gyranthera

caribensis).

k. Los manglares de la ciénaga de Ocumare y de Turiamo.

l. Las comunidades de antífitas marinas.

m. El refugio de guácharos (Steatornis caripensis) “Juan Damasco”, así como todos

aquellos refugios que son utilizados por estas aves.

n. Las variedades de cacao de alto valor genético de los valles costeros del Parque

Nacional.

Artículo 9. Los recursos escénicos de relevancia que caracterizan al Parque

Nacional, son:

a. La fila maestra que atraviesa el Parque Nacional de este a oeste y lo divide en dos

vertientes con escenarios diferenciados.

b. Las extensas áreas ocupadas por vegetación natural prácticamente inalteradas,

especialmente la selva nublada y el cardonal-espinar.

c. Los diversos ríos, quebradas y saltos de agua.

d. Las múltiples formas de transición de las formaciones vegetales que el Parque Nacional

contiene.

44

e. Los miradores naturales que permiten observar los ambientes montañosos del Parque

Nacional, los valles de Aragua y el Lago de Valencia.

f. Las bahías, playas, morros, ciénagas y ensenadas que presenta el Parque Nacional a

lo largo de sus costas, como son: Turiamo, el morro de Turiamo, Guabina, ciénaga de

Ocumare, Valle Seco, Maya, la playa de Catica, Morro de Cata, Juan Andrés, Cuyagua,

Uricao, Los Picachos, Cepe y Tuja.

g. Los pozos, tales como: Pozo de Los Azules (Mariara), Pozo del Diablo (Río Güey),

Pozo del Diablo (Polvorín), Pozo El Aguacatal (El Castaño), Pozo El Ajao, El Dique, Las

Mercedes y Los Colores (Choroní), Pozo Choco Armao (Cumboto) y Pozo La Trilla (La

Trilla).

Capítulo V.

DE LA ZONIFICACIÓN

Artículo 12. A los fines de su ordenación y manejo, el Parque Nacional ha sido objeto de

una zonificación de uso, de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos

naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades

existentes para la fecha de su creación. Estas zonas se corresponden con las definiciones

establecidas en el reglamento parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio

sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y se

describen a continuación:

I. Zona de Protección Integral (PI)

II. Zona Primitiva o Silvestre (P)

III. Zona de Ambiente Natural Manejado (ANM). Comprende: Un área de 800 m2

ubicada en la margen oriental de la boca de la ciénaga de Ocumare.

IV. Zona de Recuperación Natural (RN). Comprende: El sector localizado a la entrada

de la ciénaga de Ocumare, tanto en su margen occidental como oriental.

V. Zona de Recreación (R)

VI. Zona de Servicios (S)

VII. Zona de Interés Histórico-Cultural o Paleontológico (IHC)

VIII. Zona de Uso Especial (UE)

IX. Zona de Uso Poblacional Autóctono (UPA)

45

TÍTULO III.

REGLAMENTO DE USO

Capítulo I

DE LOS USOS Y ACTIVIDADES RESTRINGIDAS

III. Zona de Ambiente Natural Manejado (ANM). En ella sólo se podrán aprobar o

autorizar:

a. Las actividades de investigación científica y de monitoreo de los recursos naturales.

b. Las actividades de vigilancia y guardería ambiental.

c. Las actividades educativas y de interpretación de la naturaleza.

d. La recreación al aire libre, así como el excursionismo en pequeños grupos, paseos y

caminatas, la observación de la naturaleza y otras actividades de recreación pasiva.

e. El acampamiento en los sitios específicamente determinados por el Instituto Nacional

de Parques (INPARQUES).

f. La instalación de elementos de señalización, carteles informativos y educativos.

g. La construcción y los acondicionamientos de instalaciones para el apoyo a la

recreación, tales como kioscos, miradores, merenderos campestres, etc.

h. La construcción o reacondicionamiento de trochas, caminerías y senderos de

interpretación de la naturaleza en las áreas determinadas por el Instituto Nacional de

Parques (INPARQUES) y bajo su supervisión.

i. Las actividades de vuelos libres y parapentes en los sitios determinados para tal fin y

sujeto a las condiciones específicas de la respectiva autorización.

IV. Zona de Recuperación Natural (RN). En ella sólo se podrán aprobar o autorizar:

a. Las actividades de investigación científica y seguimientos de los recursos naturales.

b. Las actividades de vigilancia y guardería ambiental.

c. Las actividades de prevención y combate de incendios de vegetación.

46

d. Las actividades inherentes al desarrollo de los programas conservacionistas para la

recuperación o restauración de los recursos naturales.

e. Las obras de conservación que coadyuven a la prevención y control de los procesos de

degradación del ambiente y las necesarias para la recuperación de las áreas.

f. Los estudios científicos y de seguimiento de los recursos naturales y los programas para

instrumentar la reintroducción de especies de flora y fauna autóctona, donde la

recuperación no pueda ser lograda naturalmente.

Decreto 1.843 para la Protección de los Manglares y sus Espacios Vitales Asociados:

Tiene como objeto la protección del ecosistema manglar en todas sus manifestaciones

biológicas y de los espacios vitales asociados, tales como los arrecifes de coral, praderas de

angiospermas marinas, bancos de algas, otros fondos marinos próximo-costeros, lagunas costeras,

marismas, pantanos de marea, salinetas y otras franjas tradicionales, de las eventuales

intervenciones producto del uso de las áreas próximo-costeras para programas de desarrollo y

cualquier otra actividad que propenda a afectar dichos espacios.

Artículo 4. La intervención del ecosistema manglar y de sus espacios vitales asociados,

sólo podrá ser aprobada o autorizada cuando en base a los estudios técnicos las

actividades, proyectos u obras, cuyo desarrollo implique su afectación, cumplan con las

siguientes condiciones:

a. Que la alternativa propuesta constituya la única opción de ubicación para las

actividades u obras que provocan la afectación, lo cual deberá estar debidamente

comprobado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.

b. Que corresponda a la alternativa de mínima destrucción del ecosistema.

c. Que no se interrumpa el libre flujo natural de las aguas marinas y fluviales.

d. Que esté garantizada la corrección o minimización del daño ambiental a producirse.

Artículo 6. Queda prohibido realizar en el ecosistema manglar y en sus espacios vitales

asociados las actividades siguientes:

47

a. El empleo de plaguicidas para controlar especies indeseables terrestres o acuáticas,

excepto si se necesitara para controlar alguna epidemia, previa consulta con los

Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y de Agricultura y Cría.

b. El dragado y relleno de los arrecifes de coral, praderas de angiospermas marinas y

bancos de algas.

c. La construcción de palafitos y la colocación de casas flotantes.

d. La reforestación y repoblación de los ecosistemas intervenidos con especies exóticas de

vegetales y animales.

e. El vertido de desechos de obras de construcción u otros residuos sólidos y efluentes

líquidos.

f. Cualquier otra actividad no contemplada entre las mencionadas que, a juicio del

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, pueda causar daños al

manglar o a sus espacios vitales asociados.

Normativa Turística

Norma venezolana COVENIN 2030 – 87. Clasificación de Empresas de

Alojamiento Turístico (1987).

Normas para Regular Actividad de los Campamentos Turísticos (1995).

Norma venezolana COVENIN 2030 – 87. Clasificación de Empresas de Alojamiento

Turístico

3 DEFINICIONES A los efectos de esta Norma, se define como: 1.6 EMPRESA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Es todo aquel establecimiento que presta al público, un servicio para hospedarse en forma temporal, que funcione en una edificación construida o acondicionada para tal fin, ocupando la totalidad del inmueble o parte del mismo, conformando sus dependencias un todo unitario, sin mezcla de otros usos no cónsonos con su naturaleza. 2.6 TIPO DE ESTABLECIMIENTO De acuerdo a los diferentes tipos de establecimientos de alojamiento turístico, se definen de la siguiente manera:

48

• Hotel (H) • Hotel Residencia (HR) • Motel (M) • Pensión (Pe) • Hospedaje (Hp) • Establecimiento Especial (EE): aquel establecimiento integrante del Sistema Turístico

Nacional que preste en forma periódica o permanente el servicio de alojamiento cuyas características y condiciones de las instalaciones son diferentes a las anteriormente mencionadas.

3.6 MODALIDAD DEL ESTABLECIMIENTO Al conjunto de características arquitectónicas, de instalaciones equipo y de servicio, que debe reunir un establecimiento de alojamiento turístico, a fin de determinar la imagen de venta al público.

• Habitación sencilla • Habitación doble • Habitación colectiva o común • Habitación suite • Cabaña • Apartamento • Ocupación sencilla • Ocupación doble

3.17 AREA BRUTA DE CONSTRUCCION POR HABITACION (AB) Es la que comprende la sumatoria de las áreas habitacionales, de servicio, administrativas, sociales y otras, que se exigen en los índices arquitectónicos por categoría. 4 CLASIFICACION Todo establecimiento de alojamiento turístico se clasificará de la siguiente manera: 4.11 DE ACUERDO A SU TIPO 4.1.1 Hotel 4.1.2 Hotel Residencia 4.1.3 Motel 4.1.4 Pensión 4.1.5 Hospedaje 4.1.6 Establecimientos Especiales 4.2 DE ACUERDO A SU CATEGORIA 4.2.1 Hoteles de una (1) a cinco (5) estrellas (*) 4.2.2 Hoteles Residencia de una (1) a tres (3) estrellas (*) 4.2.3 Moteles de una (1) a tres (3) estrellas (*) 4.2.4 Pensiones de una (1) a dos (2) estrellas (*) 4.2.5 Hospedajes de una (1) a dos (2) estrellas (*)

49

4.3 DE ACUERDO A SU MODALIDAD 4.3.1 Playa 4.3.2 Selva 4.3.3 Montaña 4.3.4 Termal 4.3.5 Urbano 4.3.6 Llano 5.3 CARACTERISTICAS FISICAS 5.3.2 Accesos En los establecimientos de alojamiento turístico la entrada principal deberá ser de fácil acceso. Otros tipos de entrada serán exigidos de acuerdo a su tipo, categoría y modalidad. 5.3.5 Zona de Servicios Públicos 5.3.5.1 La superficie de la zona de servicios públicos deberá calcularse proporcionalmente al número de unidades habitacionales de que disponga el establecimiento, según su tipo, categoría y modalidad. 5.3.5.2 En los establecimientos que presten servicio de restaurante, cafetería, fuente de soda y en general todas las dependencias que ofrezcan alimentación, deberán ser de fácil acceso al público y estar comunicadas directamente con la cocina principal o cocinas auxiliares. 5.3.8 Zona Habitacional La zona habitacional comprenderá las unidades habitacionales con sus servicios sanitarios (privados, comunes o colectivos), servicios de piso (cuarto de camareras) y áreas de circulación; estarán conformadas según las exigencias del tipo y categoría. 5.3.9 Capacidad de Alojamiento La capacidad de alojamiento estará dada según la dimensión de la habitación de acuerdo a su tipo y categoría. 5.3.10 Unidades habitacionales 5.3.10.1 El tamaño de la habitación dependerá del tipo y categoría del establecimiento y deberá estar diseñada de tal manera que permita situar cómodamente el mobiliario y equipo exigidos en esta Norma. 5.3.10.4 En los establecimientos de alojamiento turístico el número de habitaciones sencillas, dobles, colectivas, suites, cabañas y apartamentos, deberá ser calculados en base al mercado del sitio o región y en todo caso deberá ofrecer una oferta habitacional diversificada. 5.3.10.7 La superficie de los sanitarios ubicados dentro o fuera de las habitaciones, será calculada según el tipo y categoría del establecimiento. 5.3.11 Servicios Complementarios 5.3.11.1 Los establecimientos de alojamiento turístico podrán ofrecer servicios complementarios, que se consideren a fines y compatibles con los demás servicios que preste el establecimiento, de acuerdo a su tipo, categoría y modalidad. 5.3.11.2 Las áreas de los servicios complementarios se calcularán de acuerdo a la capacidad del establecimiento y según su tipo, categoría y modalidad.

50

5.4 INSTALACIONES Y EQUIPOS Todo establecimiento de alojamiento turístico deberá cumplir con las siguientes condiciones: 5.4.1.1 Red de agua potable que garantice su potabilidad y su servicio permanente. De ser necesario deberá contar con capacidad de almacenamiento suficiente para dicho consumo. 5.4.1.2 Red de cloacas para eliminación de aguas servidas. Cuando ésta no exista o resultare insuficiente, será obligatorio prever el sistema que corresponda según el caso; el vertido de las aguas residuales, tanto al mar, ríos y quebradas, así como a tierras de cualquier uso no podrá efectuarse sin previo tratamiento. 5.4.1.7 Todas las dependencias deberán disponer de ventilación adecuada directa o forzada para una eficiente renovación del aire. 5.4.2.9 En aquellos lugares donde haya abundancia de insectos (zancudos, moscas, cucarachas y otros), deberá protegerse a las ventanas y puertas que dan hacia el exterior de forma tal de impedir su acceso. 6 REQUISITOS Con objeto de optar a una determinada clase en función de su tipo y categoría, la empresa de alojamiento turístico deberá cumplir a nivel de proyecto con los índices arquitectónicos establecidos en los cuadros correspondientes de acuerdo a su clasificación. 6.16 ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES. Los requisitos mínimos que deberán cumplir estos establecimientos serán fijados por el organismo competente.

Normas para Regular Actividad de los Campamentos Turísticos

Articulo 1: Se denomina campamento turístico, aquel establecimiento especial integrante del Sistema Turístico Nacional, que presta en forma periódica o permanente servicios de alojamiento y actividades al aire libre; que facilita el pernoctar en tiendas de campaña, remolques habitables, cabañas u otros alojamientos de índole similar.

Parágrafo Único: Se entiende por cabañas de los campamentos turísticos, una unidad aislada, conformada de un solo ambiente, para uso colectivo, separada de los servicios del establecimiento pero formando parte integral de él; sin poseer las características y servicios que son propios de las estructuras hoteleras.

Artículo 2: Se denomina sitio para acampar, el lugar al aire libre donde las personas que lo utilicen llevaran consigo el medio donde alojarse, con el fin de realizar actividades recreacionales, contacto con la naturaleza, contemplación, disfrute de ésta y autonomía personal.

Articulo 4: Todo campamento turístico deberá reunir las condiciones siguientes: a.- Estar situado en lugares permitidos por las autoridades competentes.

51

b.- Contar con abastecimiento de agua potable en el mismo terreno o a menos de doscientos cincuenta (250 m), y en cantidad suficiente para la capacidad prevista del campamento. c.- Contar con los medios adecuados para evitar o apagar incendios. d.- Disponer de los servicios sanitarios construidos conforme a lo pautado en las disposiciones sanitarias vigentes, tales como:

- Instalación para eliminación de aguas residuales. - Instalación para eliminación de desperdicios. - Instalación sanitaria y para el aseo personal.

e.- Aquellos establecimientos que se encuentran alejados de los centros urbanos, deberán contar con servicios de radio comunicación en sus instalaciones básicas.

Artículo 5: A la entrada de todo campamento turístico y en lugares de libre acceso y fácilmente visibles deberán instalarse avisos que contengan las indicaciones necesarias para el buen funcionamiento del campamento; tales como: tarifas, épocas de funcionamiento; capacidad máxima; plano del terreno con indicación precisa de los servicios que dispone; los lugares libre y las instalaciones para alojamiento. También se indicará el mapa o plano de la región donde estén ubicados, haciendo resaltar los accidentes geográficos más importantes y las vías de comunicación.

Artículo 13: Los campamentos turísticos deberán tener una superficie mínima de: a.- Sitio para acampar: Con capacidad para albergar cuatro (4) personas: 50M2. Artículo 18: De acuerdo a la naturaleza de su construcción, organización y funcionamiento, los campamentos turísticos se clasifican en: a.- Campamentos turísticos con alojamientos móviles. b.- Campamentos turísticos con alojamiento fijos.

Artículo 21: Los campamentos turísticos con alojamientos fijos, son aquellos que prestan servicios turísticos al aire libre, donde los usuarios puedan pernoctar en unidades de alojamientos de estructuras estables, las cuales deben ajustarse a la definición expresada en el Parágrafo Único del Artículo 1 de estas mismas Normas.

Artículo 22: Los campamentos turísticos con alojamientos fijos se categorizan en Primera, Segunda y Tercera Clase, debiendo reunir según categoría las condiciones mínimas siguientes:

Parágrafo Primero: Los campamentos turísticos con alojamientos fijos de Primera Clase deben reunir las condiciones mínimas siguientes:

a.- Cerca de cualquier género, siempre que produzcan el aislamiento necesario. b.- Estacionamiento para vehículos automotores, en caso de ser accesible por carretera. c.- Agua potable. d.- Iluminación en todas sus instalaciones. h.- Depósito de basura. i.- Agua corriente. q.- Zona de escape (aérea, terrestre y/o fluvial) en caso de desastres. r.- Núcleos de servicios sanitarios completos, lavamanos, retretes, ducha, fregaderos y lavamanos con agua corriente, por agrupación de cabañas.

52

s.- Botiquín con los artículos necesarios para prestar primeros auxilios. t.- Área común para usos múltiples y comedor-cocina con menú fijo.

53

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO DEL LUGAR

Cienaga de Ocumare

Lugar y Acceso

Por la autopista Regional del Centro se le accede a Maracay y se toma la vía que atraviesa

el Parque Nacional Henri Pittier hasta la costa, desde El Limón hasta La Boca-Cumboto. La

Ciénaga se ubica en el extremo oeste de la Cordillera de la Costa del Edo. Aragua, entre la Bahía

de Turiamo y el caserío de El Playón.

Ciénaga de Ocumare

El Limón

54

Factores Bioclimáticos

El MARNR (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables) desarrolló en

1979 el proyecto Sistemas Ambientales Venezolanos SAV, con el objetivo de formular y aplicar

metodologías para la planificación ambiental. Finalmente se produjo la definición de unidades de

análisis natural y recursos. Esto generó en total 35 Regiones Naturales, 304 subregiones y 1580

Áreas Naturales como unidad básica de los SAV.

Región Natural

A la Ciénaga de Ocumare se le accede únicamentepor vía marítima. Partiendo en lancha desde La Bocason 20 minutos de navegación hasta la entradaprincipal de la Ciénaga.

El Limón

La Boca

Cordillera de la Costa

55

Sub-regiones naturales

VEGETACIÓN

El desarrollo de la vegetación venezolana presenta características particulares que dependen de

la influencia de diversos factores ambientales determinantes como el clima, los suelos y el relieve

entre otros.

Desde el punto de vista geográfico se pueden distinguir las siguientes formaciones vegetales:

56

Bosques Deciduos

Es un bosque caducifolio (pierde sus hojas durante la estación seca), de poca altura y troncos

delgados que se localiza principalmente en las faldas de las montañas de la Cordillera de la

Costa y en la zona de las Mesas Orientales de los Estados Anzoátegui y Monagas.

Litoral

Se localiza en todas las costas, desde la Península de la Guajira hasta la Península de Paria y en

el litoral atlántico, incluyendo las islas. Se caracteriza por la presencia de vegetación xerófila y

halófila, la cual tiene pocos requerimientos de humedad y gran resistencia a la insolación y altas

temperaturas. En algunos sectores de la costa, se presentan comunidades de mangle (manglares),

especialmente en las riberas de ríos y caños, que desembocan en el mar.

57

El mangle presente en el área de la Ciénaga de Ocumare es el Rhizophora mangle, conocido

como el Mangle Rojo que alcanza alturas de 15 m o más. De sus tallos se desprenden raíces

aéreas (fúlcreas) las cuales no sólo sustentan la planta sino que sirven como redes de retención

de sustancias orgánicas como hojas, troncos, animales muertos, etc., formando así una isla

vegetal.

Las características botánicas son las siguientes: las hojas son opuestas, elípticas, ligeramente

coriáceas y carnosas, de color verde brillante la cara superior y verde amarillento la inferior,

miden de 6 a 10 cm. de largo por 2 a 5 cm. de ancho. Las flores brotan de 2 a 4 juntas en un

pedúnculo verdoso en forma de horqueta, presentan 4 sépalos angostos de más o menos 1 cm. de

largo, 4 pétalos blancos angostos de unos 2 cm. de largo que con el tiempo se tornan pardos y

lanosos por dentro, y 8 estambres. Las flores suelen estar presentes durante casi todo el año.

Ecológicamente desempeña un papel primordial como planta pionera en la formación del

manglar que daría origen a todo un ecosistema, ya que cantidad de aves viven y anidan en sus

ramas y centenares de especies marinas encuentran refugio en la maraña de sus raíces

sumergidas.

Bosques Semi-Deciduos

Son los bosques más extensos y ricos en maderas. Se extienden al noreste de Guayana, en los

llanos occidentales, en la depresión del Lago de Maracaibo y en las vertientes de las cordilleras

de Los Andes y la Costa. Las especies más representativas son: caoba, cedro, apamate, pardillo,

samán, saqui-saqui y otras. Esta formación es de especial importancia para la economía nacional

por encontrarse en ella la materia prima para la industria del mueble y de la construcción.

Bosques Nublados

Su ubicación está determinada por la zona de condensación de la humedad del aire en las

montañas. Aproximadamente se extiende desde los 800 a los 2 200 metros de altitud. Los árboles

son altos, de troncos rectos, con abundancia de epifitas, helechos, palmas. Se localiza en las

laderas de la Cordillera de la Costa y de los Andes.

58

RELIEVE

El territorio nacional presenta un relieve variado y accidentado, que va desde el llano, de

relieve plano-ondulado hasta las encumbradas montañas andinas de nieves perpetuas y los

altiplanos guayaneses. La Cordillera de La Costa muestra variedades geomórficas de relieve tales

como:

Plataforma Continental Costera

Ubicada al norte, noroeste y noreste del país, abarca aproximadamente un 18% del total de la

superficie continental. En general comprende una amplia faja costera de bajo relieve, entre los 0 y

100 metros sobre el nivel mar. Se ubica entre el Mar Caribe y las estribaciones septentrionales de

la Cordillera de la Costa.

Sistema Montañoso del Caribe

Es una continuación estructural del arco insular de la Región Oriental del Caribe, comprendida

entre la zona costanera norte-centro-oriental y la depresión de los Llanos. Abarca un 3% de la

superficie total del país y es la región más densamente poblada.

Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve tales

como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran en áreas reducidas. Se

extiende desde la Depresión de Carora al oeste hasta las penínsulas de Paria y Araya al este, con

una sola interrupción importante, la Depresión de Unare.

Este sistema esta dividido en dos tramos: Central y Oriental, por la Depresión de Unare y la

Fosa de Cariaco. Cada uno de los cuales se divide en dos cadenas orientadas de este a oeste:

Cadena del Litoral y Cadena del Interior, entre las que se encuentran importantes depresiones

como la del Lago de Valencia, Llanura de Barlovento y Valles del Tuy.

59

En el área de La Ciénaga de Ocumare se presenta una topografía relativamente plana, con

pendientes menores a 0,2 %. Es de suelo poco fértil, de texturas arenosas, muy pobremente

drenados y con nivel freático cerca de la superficie.

CLIMA

Nos encontramos en la Zona Intertropical, por lo que nuestro territorio posee un clima cálido y

lluvioso en general, pero debido a la orografía, la dirección predominante de los vientos, la

disposición de las alineaciones montañosas (con relación a la insolación y a la dirección de los

vientos), la influencia de los mares y océanos (con respecto a la mayor o menor distancia a ellos y

también con respecto a las corrientes marinas), se presentan varios tipos climáticos que son casi

los mismos que se pueden encontrar en las latitudes intertropicales. La latitud ejerce una escasa

influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia drásticamente, sobre todo en lo

que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes de acuerdo con la presencia de

los distintos pisos térmicos.

Edo. Aragua

60

Los diferentes tipos de clima que se originan según la altitud del lugar de estudio son:

Tierra caliente: desde el nivel del mar hasta los 800 metros de altitud, la temperatura medial

anual ronda de 23 a 29 ºC. Un ejemplo de este clima son las ciudades de Maracaibo (árido) o

Guanare (de sabana).

Intertropical cálido de montaña: entre los 800 y los 1.500 msnm (entre 18 y 23 ºC). El clima

propio de Caracas y Mérida.

Intertropical templado de montaña: entre 1.500 a 2.800 msnm (entre 14 a 18 ºC). Ejemplos son

La Colonia Tovar y Timotes.

61

Con respecto a las precipitaciones hay diferencias en las distintas regiones venezolanas, en la

zona costera del Mar Caribe es árido con escasas precipitaciones. En las zonas montañosas de la

Cordillera de la Costa, las lluvias varían según la disposición de las montañas, pero son

suficientes y más regulares.

Áreas de Protección Ambiental

Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y extensos de

América Latina, desarrolladas para la conservación de su patrimonio natural y para el disfrute de

las generaciones presentes y futuras. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

(ABRAE) cubren una superficie de 62.995.581,15 ha, correspondientes al 46% del territorio lo

cual incluye el solapamiento existente entre diversas áreas. El sistema de ABRAE, está

conformado por las diversas categorías y para el caso de estudio se presenta una sola área de

protección ambiental:

Parque Nacional Henri Pittier

62

Parques Nacionales

Son áreas relativamente extensas destinadas a la protección y conservación de ecosistemas de

importancia nacional, que no han sido esencialmente alteradas por la acción humana y donde las

condiciones naturales permiten realizar actividades de investigación, educación y recreación.

Como es el caso del Parque Nacional Henri Pittier que forma parte de los límites de la Ciénaga.

Estas áreas ocupan una superficie de 13.559.578 ha correspondientes a cuarenta y tres (43)

parques nacionales lo que representa el 14,8% del territorio nacional.

Sociedad

Factores socio-culturales

Tradiciones y celebraciones

Peregrinación de San Sebastián:

En la comunidad de Ocumare de la Costa, todos los meses de enero, el último sábado, se realiza

la Peregrinación de San Sebastián. Es una caminata desde El Limón, en Maracay, hasta Ocumare

de la Costa, cruzando el Parque Henri Pittier. El arranque es a las 6 de la mañana, cuando

todavía es de noche. Más de 6000 personas se reúnen temprano en la mañana para emprender la

caminata de 42 kilómetros, a través de un lindo recorrido de montaña, prácticamente todo el

tiempo a la sombra de frondosos árboles.

Cultivo del Cacao:

En algunas zonas que colindan con el Parque Nacional Henri Pittier es una tradición el cultivo

del Cacao. En Ocumare se establece el Centro de Propagación de Plantas de Ocumare de la costa,

conocido hoy como el Monasterio y donde en tiempos atrás se dirigían las estrategias de

asistencia técnica para los productores de cacao, coordinadas por el Ministerio de Agricultura y

Cría y el Fondo Nacional del Cacao.

63

Fiesta de San Juan Bautista:

Cada año en el estado Aragua se celebra las fiestas de San Juan Bautista en la población de

Bahía de Cata, a fin de rescatar las tradiciones y las costumbres afroamericanas de nuestro

pueblo. Estas fiestas comenzaron en el año 2004 coordinadas por la Asociación Civil Fita. Esta

celebración se da el 24 de junio desde tempranas horas de la mañana en todas las comunidades

del estado Aragua, por ser uno de los rituales o fiestas populares del folklore venezolano en la

cual se evidencia la herencia africana. Las cofradías de San Juan se encargan de bañar y de vestir

la imagen, de arreglar el altar con abundantes flores y frutos, además de organizar la misa, la

procesión y el baile que se celebra en su honor. La música y el canto de ascendencia africana

acompañan esta fiesta, con grupos que bailan al son de los tambores y cantan versos alusivos al

santo festejado.

Baile del Cumaco:

Se baila al son de los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo caliente que invita

a incorporarse al son de esta danza, que se ejecuta particularmente el día de San Juan. Los

pueblos de la costa de Aragua lo celebran frecuentemente.

Diablos danzantes:

Tiene origen en las danzas africanas que a partir de la época colonial se estructuran en nuestro

pueblo. Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus

hijos, el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el

mes de junio.

Celebración en honor a la Virgen del Carmen:

Se realiza en el caserío de la Boca e el mes de Julio. Se realizan bailes en las calles principales

del caserío, paseos musicales y competencias de toros coleados en mangas improvisadas

elaboradas con bambú.

La Pesca Artesanal:

Esta actividad es uno de los principales medios de subsistencia. Se caracteriza por realizarse en

aguas poco profundas, por lo que no se requiere de instrumentos de orientación. Una variante de

la pesca local es la pesca de atarraya que se realiza en las orillas de las playas y se utiliza una

64

atarraya de forma circular que parte de un mazo de hilos a los cuales se atan plomos. Esta técnica

permite la pesca de peces como lebranches, palometas y roncadores. Otra técnica muy popular en

Ocumare de la Costa es la pesca con palangre, se necesita un aparejo que consiste en dos cestas

cocidas boca con boca, con varios metros de mecate, que estarán amarrados en la lancha, al que

se lanzan anzuelos. También esta la pesca de jurel, la cual se hace de forma artesanal con la

técnica del chinchorro. Es un trabajo hecho en grupo entre los lancheros y los dueños del

chinchorro o redes que se lanzan al agua y se arrastran hasta la orilla de la playa cuando se ha

atrapado un jurel, el pez más abundante en el municipio.

Las principales playas donde se realiza la pesa artesanal son Cuyagua, Bahía de Cata, El Playón

y La Boca, también existen otras zonas estratégicas , donde el pescador ocumareño realiza la

pesca en grandes proporciones; entre ellas está La Ciénaga, ubicada en la parte oeste de El

Playón, aproximadamente veinte minutos en lancha. La Ciénaga se caracteriza por ser un embalse

de agua salada de fondo pantanoso, rodeado. Debido al ambiente que presenta la misma, es un

lugar perfecto para los cardúmenes de peces y su captura.

Actividades y atractivos

La costa aragueña ofrece una variedad de playas que son muy concurridas por los visitantes

locales y regionales. Uno de los lugares que ofrece es la Ciénaga de Ocumare que nos brinda una

gran cantidad de pequeñas playas con manglares, aguas cristalinas y arenas doradas, las playas no

tienen oleajes y son de poca profundidad en la orilla. Posee una gran variedad de Flora y Fauna

silvestre y se presenta como una prolongación y un hábitat especial del Parque Nacional Henri

Pittier. La playa está protegida por arrecifes de coral y es lugar de desove de varias especies

marinas.

La Ciénaga es un atractivo para los practicantes del submarinismo ya que en ella se ubica una

escuela de buceo, que ofrece cursos y hospedaje para los que van a practicar esta actividad. Entre

los corales de la laguna y sus mangles encontraran peces loro, ángel, globo, peces trompeta,

morenas, tortugas de mar y pulpos entre otros; además de muchos tipos de corales y esponjas que

prosperan en sus aguas turquesas.

65

La pesca es otra actividad realizada por los locales y algunos visitantes de la Ciénaga. También

se puede disfrutar de caminatas, paseos en kayak o canoa y snorkel, proporcionado por uno de los

pocos habitantes locales del lugar, ya que la mayoría de las casas de estilo rural que encontramos

en La Ciénaga son casas vacacionales, construidas antes de que el lugar estuviera protegido por la

ley de Inparques del país, y algunas otras casas que se encuentran en total abandono.

Usuario

La Ciénaga, es uno de los principales puntos de atracción turística que poseen los ocumareños,

debido a sus cristalinas aguas y a la tranquilidad de las mismas; posee alrededor de treinta casa,

construidas casi todas de madera y de las cuales las mayorías son de uso turístico.

También existen tres casas pertenecientes a diferentes pescadores; uno de sesenta y cinco años

llamado Tarciso, quien llegó a Ocumare de la Costa procedente de la Isla de Margarita. La

segunda casa era de dos españoles que se dedicaban a la pesca en masa, pero uno de ellos

enfermó y murió y el otro permaneció en la casa y al poco tiempo esta se incendió, sufriendo sus

habitantes algunas quemaduras de consideración, dejando abandonada la casa, la cual se

derrumbo como consecuencia del abandono. La tercera casa pertenece al Señor Sixto Tallaferro,

uno de los más antiguos pescadores de la región; que fue el primero de La Ciénaga, nombrado

Comisario en el año 1970, ya que ésta pertenece al Parque Nacional Henry Pittier.

66

Paisaje

Natural El paisaje natural esta conformado por los manglares quebordean toda la costa de la Ciénaga, que de cierta forma sehan ido deteriorando con el paso del tiempo debido a lasmodificaciones producidas por las actividades del hombreen el entorno natural.

Artificial El paisaje artificial esta conformado por 30 viviendas demadera que pasan a formar parte de un paisaje en descuido,el cual se pretende recuperar.

67

Infraestructura existente: tipología

La Ciénaga posee alrededor de 30 casas, la mayoría de ellas son de madera.

En los últimos tiempos se han realizado algunas remodelaciones y el material principal

es el cemento ya que es de fácil obtención.

A pesar de esto no se considera el mejor material para el lugar ya que este transmite más

el calor hacia el interior de la casa y es más contaminante.

Las casas más antiguas son de madera con una estructura liviana muy básica.

Son de forma regular, casi simétrica, con un porche abierto que precede la entrada y

grandes aberturas con mosquiteros

68

Programa propuesto

Para la Ciénaga de Ocumare se propone la rehabilitación del borde costero tanto del lado este

como del oeste a través de varias intervenciones que construirán la memoria cultural del sitio.

De acuerdo con los objetivos que se persiguen en el Parque se realizará la zonificación:

• Preservación y conservación del medio natural

• Investigación y educación ambiental

• Protección de recursos históricos y culturales

• Recreación y turismo

• Desarrollo socio-económico

69

Zonificación de acuerdo a la categorización ambiental

• Áreas naturales donde la dinámica ecológica se mantenga en equilibrio

• Ambientes particulares que requieren un alto grado de protección

• Ambientes naturales o culturales que presenten atractivos e interés para la investigación y

educación ambiental

• Áreas de restauración de los procesos naturales por presentar impactos ambientales

• Ambientes resistentes para determinado uso

• Sitios estratégicos para establecer infraestructura de protección y vigilancia.

• Áreas de amortiguación de impacto a través de corredores ecológicos

CIÉNAGA ESTE (pernocta)

PARA AMBIENTES NATURALES INTERVENIDOS.

Clase III Zona de Uso Moderado o de Ambiente Natural Manejado

Permite un moderado uso público, sujeto a los estándares de capacidad de carga, que para

parques nacionales es de 25m2 por persona. Predominio del ambiente natural y aceptando un

impacto moderado.

• Actividades recreacionales y de educación ambiental al aire libre y de turismo naturalista:

70

SENDEROS DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA

• Construcción de infraestructura solamente para refugios, escampaderos, muelles, para

turismo de baja densidad.

MIRADOR

MUELLES

ECOCAMPAMENTO

RECREACIÓN: canoa, buceo, snorkel, pesca

CIÉNAGA OESTE (no pernocta)

PARA AMBIENTES QUE REQUIERAN RESTAURACIÓN DE SUS RECURSOS

Clase V Zona de recuperación o restauración ambiental

Detener la degradación ambiental, restaurándola o restituyéndola, de forma natural o inducida

• Actividades recreacionales y de educación ambiental al aire libre y de turismo naturalista:

SENDEROS DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA para conocer el

proceso conservacionista.

ÁREA DE RECUPERACIÓN Y REFORESTACIÓN DE MANGLARES afectados.

A

B

C

D

71

72

CAPÍTULO IV. REFERENTES TIPOLÓGICOS Y ESTRUCTURALES Conceptos de sustentabilidad, arquitectura ecológica, viviendas bioclimáticas Elemental Architecture - Casa Mount Baker (Seattle, USA)

El diseño captura las excelentes vistas con ventanas que van desde el suelo hasta el

techo, las que, además, proveen abundante luz natural. La construcción presenta

características verdes que incluyen materiales, iluminación, calefacción y el

cuidado del terreno. G Ateliers - Finca El Retorno Refugios Ecológicos (Antioquia, Colombia)

El proyecto esta ubicado en municipio con potencial natural para el desarrollo de

turismo ecológico. Dentro del marco del ecoturismo, el proyecto valora la belleza

natural para conformar un refugio ecológico. Dos refugios y la adecuación

parcial de senderos peatonales constituyen la primera fase del complejo. La segunda fase incluirá seis refugios, lago, capilla y

restaurante.

Thomas Lind - MOMO (USA)

MOMO (Nuevo Concepto de Casa

Modular) fue diseñado por el arquitecto sueco Thomas Lind. Los módulos básicos

permiten siete combinaciones diferentes para crear casas desde 40m2 a 110 m2.

Universidad de Colorado

73

Trailer Wrap Project (Colorado, USA)

Trailer Wrap es un proyecto colectivo que busca un diseño sostenible y

asequible a partir del parque de trailers existente en EE.UU. Explora las

posibilidades de mejorar la tipología añadiendo espacios habitables exteriores,

mejorando la eficiencia energética en la construcción y el uso y generando

interiores amplios y luminosos.

Brio54 - Casa prefabricada

Tecnología Verde

Es un nuevo prototipo de casas prefabricadas cuya finalidad es

proporcionar un diseño sostenible y económico, a la vez que una construcción

de alta calidad. Ofrece cuidadosos del medio ambiente, control de humedad y

ventilación, materiales sostenibles como la madera, y un gran número de

características que conforman un diseño de casa prefabricada completamente sostenible, accesible y de calidad.

HABODE - Rod Gibson (USA)

HABODE es un sistema de vivienda compuesto por contenedores reciclados. No sólo es un hogar ecológico, sino que

además puede plegarse, ser transportado y adaptarse a cualquier sitio. Reúne los

requisitos de flexibilidad para cada necesidad y cuenta con un fabricante

independiente que certifique su eficacia estructural. Puede ser montado en dos

días, con servicio de agua, luz y sistema de alcantarilla, listo para habitar.

Carter + Burton Architecture - Yoga Studio, Virginia, EE.UU.

74

El estudio contiene lo mejor de las tecnologías verdes, un sistema geotérmico integrado que proporciona calefacción y refrigeración eficiente y cubre las necesidades de agua caliente en todo

el estudio, azotea verde, utilización de materiales sostenibles y un sistema de iluminación solar pasiva que brindan los grandes ventanales, que regulan la entrada de sol durante todo

el año, complementado con un sistema LED de iluminación.

Resolution: 4 Architecture -Mountain Retreat Kerhonkson, Nueva York

Las grandes aberturas de cristal fueron incorporadas para aprovechar las vistas de la montaña, además de iluminación natural

y ahorro de energía. La construcción se compone de una estructura modular

realizada en madera de cedro claro con marcos de acero, apoyada sobre una base

de columnas de concreto reforzado.

Ondrej and Josef Chybik architects (Rep.

Checa) - Casa de madera de bajo consumo

Su diseño para una casa rural familiar intenta restaurar una relación entre la casa y el contexto dentro de las condiciones de

producción de edificios en masa. El proyecto acepta los mismos principios de los creadores aficionados de arquitectura

rural, respetando los tiempos y especificaciones locales.

75

Proyecto Isla La Tortuga Punta del Medio Edificaciones CUMBE (Venezuela)

76

Vivienda unifamiliar (Australia) Arq. Glenn Murcutt

77

Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico

78

79

80

81

82

83

CAPÍTULO V. PROYECTO

Implantación

De acuerdo a las características globales, objetivos de conservación y manejo, uso deseable y

aceptable por la diversidad ambiental del lugar y las necesidades

• Equilibrio ambiental para conservar y proteger la biodiversidad, referida al área natural: a

través de la eliminación de construcciones, casas abandonadas, limpieza del terreno de

ambiente natural afectado.

• Protección del área estableciendo limites para la intervención, delimitando el acceso,

generando bordes naturales, áreas aceptables para garantizar la protección

84

• Restauración de los procesos naturales a través de la reforestación de los manglares

afectados para así recuperar el ecosistema.

• Áreas resistentes para ciertos usos, implantación del ecocampamento para turismo de baja

densidad únicamente, área recreativa (kayak, canoa, snorkel, buceo), zona de restaurantes.

• Infraestructura de protección con la implantación de la casa del guardaparques.

• Interconectares: senderos de interpretación, corredores ecológicos a lo largo de un

recorrido establecido y delimitado naturalmente.

Lineamientos de diseño

«Un doctor puede enterrar sus fallos, pero un arquitecto sólo puede aconsejar a sus clientes que planten viñedos»

Frank Lloyd Wr i g h t ( 1 8 6 9 - 1 9 5 9 )

«El clima [...] presenta un desafío al arquitecto no satisfecho con la sustitución de un equipo mecánico por un buen diseño»

H. J. Cowan ( 1 9 1 9 - 1 9 9 7 )

Una interacción adecuada entre la arquitectura y el medio ambiente debe extraer beneficios de las condiciones climáticas particulares y de los recursos naturales para elaborar soluciones propias, en función de un mayor ahorro de energía sin deteriorar de la calidad de vida. Los criterios de diseño para concebir edificaciones con alta eficiencia energética deben estar dirigidos a privilegiar el acondicionamiento pasivo y la iluminación natural, así como a usar racionalmente el acondicionamiento mecánico cuando las necesidades de uso así lo requieran.

85

• MITIGACIÓN DE LAS CARGAS DE CALOR SOLAR

• APROVECHAMIENTO DE LA VENTILACIÓN NATURAL

• CONTROL DE LA ILUMINACIÓN NATURAL

Propuesta de tipología para la unidad

Se plantea una unidad ecológica y modular que contará con la unidad habitacional más

servicios al aire libre dentro de la misma cabaña así como también dos terrazas, una orientada

hacia el espacio que comparten la cabañas que se encuentran apareadas en espejo, espacio de

esparcimiento donde se podrá colocar un chinchorro; la otra terraza es la que se orienta hacia el

mar, fachada oeste, para disfrutar de la vista al mar.

Los sanitarios dotados de ducha, lavamanos y wc funcionarán hacia un espacio controlado por

los manglares a recuperar. El techo tendrá apertura hacia el mar, con la mínima inclinación para

recolectar, a través de la canaleta, las aguas de lluvias que posteriormente irán al espejo de agua

que rodea la parte trasera de la casa, de allí el tanque tomará el agua para servir a la unidad de

servicio de la cabaña.

86

La estructura será compuesta, de madera de pino caribe. Las paredes y el piso también en

madera contrachapada. Los cerramientos utilizados son romanillas de madera, las que dan hacia

las terrazas serán puertas de romanilla corredizas y las demás fijas, con el fin de obtener una

ventilación cruzada, una unidad fresca. Los remates son con mosquiteros por la condición del

lugar.

CONCLUSIÓN

Con la elaboración de este proyecto de grado se busca el incentivar a las personas por el tema

ecológico, se quiere que la sociedad en general entienda el medio ambiente en el que habita. Con

la intervención propuesta se busca recuperar el equilibrio ambiental, la recuperación de los

manglares que han sido deforestados por las construcciones descontroladas.

La rehabilitación del borde costero de la Ciénaga de Ocumare quiere recuperar la memoria

cultural del lugar o más bien darle un nuevo concepto, que vaya en conjunto con el plan de

ordenamiento del Parque Nacional Henri Pittier que se ha dejado de lado en los últimos tiempos y

87

es lo que ha ocasionado las diversas intervenciones desfavorables para el ecosistema y ha

generado la destrucción de los manglares por solo mencionar algunas.

Para los usuarios de la Ciénaga se le ofrece entonces un lugar reforestado y natural con la opción

de disfrutar de nuevos recorridos a través de los senderos de interpretación, interconectares entre

los distintos campamentos ecológicos que le brindan al visitante lugares tanto para pernoctar

como para pasar el día, así como también diversos servicios como: sanitarios, restaurantes y

entretenimiento que les darán tanto al habitante local como al visitante beneficios culturales y

económicos, así como también se dará a conocer la nueva concepción de la Ciénaga, las nuevas

aproximaciones hombre naturaleza y la restauración de la memoria cultural de la Ciénaga de

Ocumare.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, Domingo. Estrategias para una arquitectura y construcción sostenibles. IDEC. I

Congreso Interamericano de Arquitectura 2007.

FALCÓN, Antoni. Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto,

mantenimiento y gestión. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2007.

GAUZIN-MULLER, Dominique. Arquitectura ecológica. Editorial Gustavo Gili. 1era edición.

Barcelona, 2002.

88

GAUZIN-MULLER, Dominique. 25 casas ecológicas. Editorial Gustavo Gili. 1era edición.

Barcelona, 2006.

HUGUES, Theodor. Contrucción con Madera. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2007.

JUNAC, Padt-Refort. Cartilla de construcción con madera. Editado por Junta del acuerdo de

Cartagena. Lima, Perú, 1980.

KINGSBURY, Noel. Jardines de diseño. Ediciones Blume. Primera edición. Barcelona, 2005.

PEÑA, J. Adolfo. Espacios culturales comunitarios en Venezuela. Tecnología Sancocho.

Informes de la Construcción, Vol. 56, n. 491. 2004.

Revista Tectónica. Monografías de Arquitectura, Tecnología y Construcción. Revestimiento 11:

Madera (I). ATC Ediciones. Madrid, 2003.

Revista Tectónica. Monografías de Arquitectura, Tecnología y Construcción. Planas 6: Cubiertas

(I). ATC Ediciones. Madrid, 2000.

RICHARDSON, Phyllis. XS Small Structures Green Architecture. Universe Publishing. London,

2007.

SANDOVAL S., Ewaldo R. Ecoturismo. Operación técnica y gestión ambiental. Editorial

Trillas. México, 2006.

SAUNDERS, William. Nature, Landscape, and Building for Sustainability. A Harvard Design

Magazine Reader 6. Minnesota, EEUU, 2008.

SOSA, M. Eugenia- SIEM, Giovanni. Manual de diseño para edificaciones energéticamente

eficientes en el trópico. IDEC. 1era edición. Caracas, 2004.

WALKER, Stuart. Sustainable by design. Explorations in theory and practice. Earthscan

Publishing. London, 2006.

89

Ley Orgánica del Ambiente (2006).

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983).

Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966).

Ley del Instituto Nacional de Parques (1978).

Decreto 276 sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales

(1989).

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso “Parque Nacional Henri Pittier” (1995).

Decreto 1.843 para la Protección de los Manglares y sus Espacios Vitales Asociados. Gaceta

Oficial de la República de Venezuela Nº 34,819 (1991).

Norma venezolana COVENIN 2030 – 87. Clasificación de Empresas de Alojamiento Turístico

(1987).

Normas para Regular Actividad de los Campamentos Turísticos (1995).

APÉNDICE

Imágenes del proyecto:

A. Contexto

B. Ubicación del conjunto

C. Vistas aéreas

D. Recorridos

E. Vistas externas

F. Vistas internas

90

Planos de la tipología de cabaña:

G. Planta general 1:100

H. Planta estructural 1:100

I. Cortes transversales 1:100

J. Corte longitudinal 1:100

K. Fachada norte 1:100

L. Fachada sur 1:100

M. Fachada este 1:100

N. Fachada oeste 1:100

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

9 am

102

11am

103

4 pm

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

FACHADA OESTE

FACHADA SUR

119

FACHADA NORTE

FACHADA ESTE

120