127
, Junio y 2019 Comunicación Social Título del trabajo: Evaluación de la gestión de la comunicación interna en la Empresa Pesquera de Villa Clara (PESCAVILLA) Autor del trabajo: Leslie Díaz Dubernal Tutores del trabajo: M. Sc. Vanessa Hernández Toledo Lic. Yudeivy Olivera López Asesor estadístico: M. Sc. Félix A. Díaz Rosell

, Junio y 2019

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: , Junio y 2019

, Junio y 2019

Comunicación Social

Título del trabajo: Evaluación de la gestión de la

comunicación interna en la Empresa Pesquera de Villa

Clara (PESCAVILLA)

Autor del trabajo: Leslie Díaz Dubernal

Tutores del trabajo: M. Sc. Vanessa Hernández Toledo

Lic. Yudeivy Olivera López

Asesor estadístico: M. Sc. Félix A. Díaz Rosell

Page 2: , Junio y 2019

, June, 2019

Social Comunication

Title: Evaluating the administration of the internal

communication in the Fishing Company of Villa Clara

(PESCAVILLA)

Author: Leslie Díaz Dubernal

Thesis Director: M. Sc. Vanessa Hernández Toledo

Lic. Yudeivy Olivera López

Asesor estadístico: M. Sc. Félix A. Díaz Rosell

Asesor estadístico: M. Sc. Félix A. Díaz Rosell

Page 3: , Junio y 2019

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria

“Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico Técnica

de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

Page 4: , Junio y 2019

Exergo

Un poco más de persistencia, un poco más de esfuerzo,

Y lo que parecía irremediablemente un fracaso,

Puede convertirse en un éxito glorioso.

Elbert Hubbard

Page 5: , Junio y 2019

Dedicatoria

A mi madre, sin ella no hubiese sido posible,

Por ser el héroe de mi cuento de hadas

Page 6: , Junio y 2019

Agradecimientos Profesionales

A Vanessa, por su compromiso, dedicación, comprensión y genialidad.

Siempre estaré en deuda, plenamente agradecida y feliz de haber

trabajado juntas

A Yudeivy ¨Yuyu¨, por sus ideas jóvenes y frescas, por la confianza y

comprensión

A Félix, mi Asesor Estadístico, por la oportunidad de trabajar juntos y

hacerme ver los números como amigos y no como una pesadilla

Al equipo de PESCAVILLA, por abrirme sus puertas y apoyarme en la

investigación

Al Departamento de Comunicación Social de la UCLV, por guiar este

proceso

Agradecimientos Personales

A mi madre, por ser mi héroe y mi apoyo durante toda mi vida, por

preocuparse desde lo teòrico-metodològico, hasta convertirse en la

fashionista del evento

A mi 2do papi, por cargar conmigo para todos lados y preocuparse tanto

por mí como una niña pequeña

A mi padre, por participar en todo mi proceso de crecimiento, y preguntar

día a día por la Tesis

A mi Gordi, por su paciencia y comprensión, por darme la seguridad y la

confianza que no tengo, porque juntos somos más fuertes

A mi amiga Dany, por vivir tan intensamente conmigo estos 5 años, mi fiel

compañera de fiestas, estudios, alegrías y llantos. Por ser tan iguales y a la

vez tan diferentes

Page 7: , Junio y 2019

Al Puchu (Ernesto), por los diseños que nunca aprenderé, y por ser junto

a Dany ¨el trío¨, por ser tan lindo conmigo, por las risas y ¨quemaderas¨ de

estos 5 años

A Pardo, que aunque llegó tarde se quedó para siempre, por las fiestas, los

chismes, las risas, críticas, por entenderme y quererme a su manera

A Deynelis porque es mi ¨presi¨, por lo peleona, gritona, linda,

comprensiva y una amiga más

A mi ¨Escuadrón Suicida¨ (Dany, Ernesto, Pardo, Deynelis, Ingrid, María y

Yainet), por ser lo mejor de mi paso por la UCLV

Esto es por ustedes y a ustedes va,

Gracias

Page 8: , Junio y 2019

Índice

Resumen ......................................................................................................................... 7

Abstract ........................................................................................................................... 8

Introducción ..................................................................................................................... 9

Capítulo 1. Marco teórico .............................................................................................. 12

1.1 Evaluación organizacional. Un acercamiento a su conceptualización e

importancia. ............................................................................................................... 12

1.2 Evaluación de la gestión de la comunicación organizacional.

.............................. 15

1.2.1 Antecedentes ................................................................................................. 15

1.2.2 Conceptualización e importancia. .................................................................. 18

1.3 Evaluación de la gestión de la comunicación interna.

.......................................... 20

1.3.1 Comunicación Interna. ................................................................................... 20

1.3.2 Fases de la Gestión de la Comunicación Interna. .........................................

23

1.4 Evaluación de la Gestión de la Comunicación en el Contexto Cubano.

............... 28

1.4.1 Propuesta de Evaluación de la Gestión de la Comunicación de Magda

Rivero. .................................................................................................................... 32

Capítulo 2 Marco Metodológico. ....................................................................................

40

2.1 Contexto de la investigación ................................................................................ 40

2.2 Alternativa metodológica y diseño de investigación.

............................................ 41

2.3 Tipo de estudio y problema de investigación.

...................................................... 42

2.4 Operacionalización de la variable. .......................................................................

43

Page 9: , Junio y 2019

2.5 Instrumentos de recogida de información. Selección muestral.

........................... 46

2.5.1 Análisis de documentos oficiales ................................................................... 47

2.5.2 Observación ................................................................................................... 47

2.5.3 Entrevista ....................................................................................................... 48

2.5.4 Cuestionario ................................................................................................... 49

2.6 Procedimientos de la investigación ......................................................................

51

2.7 Procesamiento de los datos ................................................................................. 51

2.8 Principios éticos. .................................................................................................. 51

Capítulo 3. Análisis de los resultados ............................................................................

52

Análisis Integral de los resultados ..............................................................................

77

Conclusiones ................................................................................................................. 81

Recomendaciones ......................................................................................................... 83

Bibliografía .................................................................................................................... 85

Anexos .......................................................................................................................... 87

Page 10: , Junio y 2019

Resumen

La presente investigación se desarrolla en la Empresa Pesquera de Villa

Clara (PESCAVILLA), con el objetivo de evaluar la gestión de la

comunicación interna. Para ello se asume una alternativa metodológica

mixta con un diseño anidado o incrustado concurrente de modelo

dominante cuantitativo, aplicando como instrumentos de investigación, la

revisión de documentos oficiales, la observación no participante,

entrevistas semiestructuradas, y un cuestionario. Los resultados

arrojaron que la gestión de la comunicación interna en la empresa, es

espontánea y no planificada, por lo que se recomienda dar a conocer los

resultados de la investigación y continuar el estudio hacia la

comunicación externa.

Palabras claves: evaluación, gestión, comunicación interna

Page 11: , Junio y 2019

Abstract

The present investigation is developed in the Fishing Company of Villa

Clara (PESCAVILLA), with the objective of evaluating the administration

of the internal communication. For it is assumed it a mixed

methodological alternative with a nested design or incrusted attendee of

quantitative dominant model, applying as investigation instruments, the

revision of official documents, the observation non participant, interviews

semiestructuradas, and a questionnaire. The results threw that the

administration of the internal communication in the company, is

spontaneous and not planned, for what is recommended to give to know

the results of the investigation and to continue the study toward the

external communication.

Key words: evaluation, administration, internal communication

Page 12: , Junio y 2019

Introducción

En la actualidad las empresas se enfrentan a grandes retos, debido al

ámbito cambiante y complejo donde se desarrollan. Es en este contexto

donde la comunicación se convierte en un eje estratégico para el logro de

los objetivos organizacionales, centrando su interés en la gestión de la

comunicación de manera efectiva e integrada.

La gestión de la comunicación incluye el diagnóstico, planificación,

implementación y evaluación, como fases de este proceso, el mismo

requiere de un consecuente control y evaluación para su

perfeccionamiento.

La evaluación de la comunicación comienza a estudiarse en Europa y

Norteamérica desde la segunda mitad de la década del 80, y en

Latinoamérica en los años 90. Estas investigaciones estaban encaminadas

a evaluar el cumplimiento de los objetivos de producción sin buscar una

relación entre los resultados de la gestión de comunicación y la mejora en

los objetivos generales de la organización, lo cual constituye una primera

etapa en el desarrollo de la evaluación a nivel internacional. Ya en una

segunda etapa se hace énfasis en la relación público-organización, hasta

llegar hasta un tercer momento donde se centra en los procesos y

resultados. En cuanto a autores que se destacan en estudios de

evaluación, en el ámbito internacional, resaltan: Gerald Goldhaber (1984),

Gaudencio Torcuato (1986), Annie Bartoli (1992), José Luís Piñuel

(1997), Justo Villafañe (1999), y Alejandro Álvarez Nobell (2011); en el

contexto cubano están las autoras: Irene Trelles (2002) y Magda Rivero

(2010). Como antecedente en la región de Villa Clara se tiene el Trabajo

de Diploma realizado en el 2012 por Lianet Fernández “Evaluación de la

gestión de la comunicación interna en la empresa Aprovechamiento

Hidráulico de Villa Clara", siendo el mismo el primero de su tipo en el

Page 13: , Junio y 2019

territorio. En la empresa cubana actual son escasos los estudios

relacionados con la evaluación de la comunicación. Rivero (2010) apunta

como causas de lo anterior: la no incorporación de herramientas de

medición en el planeamiento de las estrategias comunicacionales; el uso

de métodos informales, basados en la subjetividad, entre otros.

Esta autora también describe la carencia de normativas para evaluar,

pues la evaluación a penas se menciona en los modelos de dirección,

gestión y control que se exigen hoy a las empresas cubanas. Todo esto

lleva consigo que no se realicen, o al menos de manera muy escasa,

estudios de este tipo en las organizaciones cubanas actuales.

Un paso de avance en el contexto cubano ha sido la aplicación del

Perfeccionamiento Empresarial, que muestra las Bases para la

implementación del Sistema de Comunicación Empresarial, así como la

aplicación de normas de Control Interno, lo que refleja una situación de

profundos cambios que, apuesta por el perfeccionamiento de la gestión

empresarial, y que incita a la necesidad del control y la evaluación.

Una de las instituciones que se encuentran a la vanguardia en la

aplicación del Perfeccionamiento Empresarial desde el 2002, es la

Empresa Pesquera de Villa Clara (PESCAVILLA).

PESCAVILLA es una empresa que cierra el ciclo de vida de su producto,

pues lo lleva desde el proceso de alevinaje, ceba y captura hasta la

industrialización y su posterior comercialización. Pertenece al Ministerio

de la Industria Alimentaria (MINAL) y en este sector se cataloga como la

tercer mejor empresa del país, al cual le brinda el 35% de los productos

que consume. Como uno de sus logros se puede destacar el cumplimiento

de los requerimientos que contempla el Perfeccionamiento Empresarial,

desarrolla acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que

rebasan las áreas productivas, comerciales y económicas, para contribuir

al mejoramiento de la comunidad, el Medio Ambiente, y la sociedad en

general. Además, posee resultados favorables en auditorias y controles, y

Page 14: , Junio y 2019

lleva a cabo el ciclo completo de Investigación, Desarrollo, Producción y

Comercialización con fines sociales.

En el ámbito comunicacional ha implementado acciones que demuestran

la importancia que le conceden a este sistema dentro de la empresa, como

son: Diagnóstico de Comunicación interna (2007) y su actualización

(2017), confección e implementación del Manual de Gestión de la

Comunicación (2016) y el Manual de Identidad Corporativa (2009),

registro de propiedad de marca, nombre comercial y lema de

PESCAVILLA (2013), Club Amigos de PESCAVILLA (2016), capacitaciones

sistemáticas, creación de la cuenta de correo:

[email protected] (2016) y de un perfil

institucional en la red social Facebook (2019), etc.

PESCAVILLA ha desarrollado acciones de comunicación tanto para su

público interno como externo, haciendo mayor énfasis en el diagnóstico e

implementación de estas acciones, por lo que posee resultados

significativos en esta área. A pesar de los logros alcanzados, no se han

realizado en la empresa estudios que evalúen el proceso general de

gestión de la comunicación, para su consecuente perfeccionamiento,

siendo necesario un primer acercamiento al tema, por lo que se propone

como Problema de Investigación: ¿Cuál es el estado actual de la gestión de

la comunicación interna en la Empresa Pesquera de Villa Clara?

Objetivo General: Evaluar el estado actual de la gestión de la

comunicación interna en la Empresa Pesquera de Villa Clara.

Objetivos Específicos:

- Identificar los supuestos organizacionales sobre comunicación interna

que se manifiestan en la Empresa Pesquera de Villa Clara.

- Describir las diferentes etapas a través de las cuales se formaliza la

gestión de comunicación interna en la Empresa Pesquera de Villa Clara.

Preguntas de Investigación:

Page 15: , Junio y 2019

¿Cuáles son los supuestos organizacionales sobre comunicación interna

que se manifiestan en PESCAVILLA?

¿Cómo se comportan las diferentes etapas a través de las cuales se

formaliza la gestión de la comunicación interna en PESCAVILLA?

La presente investigación resulta novedosa y pertinente debido a la

escasez de estudios de evaluación de la comunicación en la empresa

cubana actual. Su mayor aporte será su valor práctico porque es el primer

estudio de este tipo en la organización, ofreciendo recomendaciones para

la mejora y desarrollo de la gestión de la comunicación interna. Debido a

que es un primer acercamiento al tema, servirá como base a otras

investigaciones, así como continuar el estudio hacia la evaluación de la

gestión de la comunicación externa.

Page 16: , Junio y 2019

Capítulo 1. Marco teórico

1.1 Evaluación organizacional. Un acercamiento a su conceptualización e

importancia. La evaluación es un proceso que forma parte de la gestión

organizacional, esta puede estar presente en cada una de sus etapas, o bien al

final para cerrar todo el ciclo. Este proceso debe velar porque se cumplan los

objetivos organizacionales y se obtengan resultados significativos. Ofrece datos

cuantitativos y a su vez emite juicios y opiniones, mostrando causas y efectos,

además de recomendaciones para mejorar el proceso de gestión.

‟Los procesos de investigación, planificación, seguimiento y evaluación hacen

parte de un sistema de control de gestión que busca contribuir a un ejercicio eficaz

y eficiente de las organizaciones, facilitando información permanente sobre su

desempeño, lo que les faculta para tomar decisiones y para mejorar los niveles de

aprendizaje‟‟. (Beltrán, 1998).

Según la autora Margarida María Krohling Kunsch (2003, citado en Álvarez, 2011,

p. 78) la evaluación “tiene una función de carácter permanente, iniciándose en el

planeamiento y desenvolviéndose en el acompañamiento de las acciones en

ejecución, con propuestas para las correcciones necesarias y procedimientos para

verificar los resultados deseados”. De acuerdo con esta autora la evaluación debe

estar presente de manera permanente acompañando el proceso de gestión, desde

la planificación hasta la puesta en marcha de acciones para verificar hasta qué

grado se han cumplido con los objetivos y metas trazadas, completando todo el

proceso de gestión, terminando con recomendaciones para perfeccionar dicho

proceso. Se puede afirmar que esta autora presenta una visión donde se integra a

la evaluación al proceso de planificación estratégica. La evaluación es un proceso

integral y continuo que permite identificar problemáticas, analizarlas y explicarlas

mediante información relevante que será mediada por los juicios del evaluador, y a

partir de los problemas detectados ejecutar acciones que lleven a un cambio

positivo del proceso de gestión organizacional, lo que repercute en los resultados

y cumplimiento de los objetivos.

La evaluación no debe entenderse como una actividad de control o de rendición

de cuentas, sino como un proceso que identifica logros y propone acciones de

mejora. Un rol protagónico juega el evaluador. En términos operativos, el

Page 17: , Junio y 2019

evaluador debe identificar, según Matus López et. al. (2004, citado en Popa, 2016,

p. 7), si en las evidencias se presentan las características de validez, al

asegurarse que la evidencia es realmente la que debe ser evaluada; suficiencia, al

comprobar que se cubren todos los criterios de desempeño establecidos; así como

la autenticidad, al comprobar si la evidencia fue generada por el sujeto. Además,

debe ser capaz de proporcionar retroalimentación de manera clara, específica,

concisa y diseñada para promover desarrollos posteriores. A la hora de definir la

evaluación resulta necesario diferenciarla de la medición. El autor Watson (2001,

citado en Álvarez, 2011), propone la siguiente distinción:

- Evaluación: es una etapa del proceso de planeamiento que verifica el

desempeño de un plano previamente establecido que ocurre a lo largo de la

implementación en busca de ajustes positivos.

- Medición: es el proceso conducido con la intención de demostrar los resultados

obtenidos por un programa, o sea, demostrar que los objetivos inicialmente

propuestos han sido alcanzados.

Por otra parte, Irazu (2002, citado en Álvarez, 2011) entiende que la medición es

una herramienta para el posicionamiento y un componente crítico en cualquier

proceso de gestión, porque depende de la existencia de una “cultura de medición”

en la organización para ser eficaz. Se puede apreciar que en cada uno de los

conceptos tratados se aborda la medición

como el hecho de comparar elementos, buscando la eficacia del proceso de

gestión, para cumplir con los objetivos organizacionales. Pero la evaluación

incluye algo más, la emisión de juicios sobre el objeto evaluado.

Así mismo lo expresa Lindenmann (s.f., citado en Rivero, 2010) al decir que la

medición es la “parte cuantificable” de la disciplina, y la evaluación es la valoración

y comparación de los resultados de la actividad con las metas de la organización,

y es esta precisamente, la parte que está más relacionada con la subjetividad del

ser humano.

Según Rivero (2010), la evaluación es la interpretación de la medida que nos lleva

a expresar un juicio de valor, mientras que la medición nos proporciona datos en

relación con una serie de planteamientos en un momento dado.

Esta definición es la que se asume para la presente investigación, ya que se parte

de la evaluación como juicios y valoraciones que hacen que el investigador pueda

llegar a conclusiones sobre las causas de las problemáticas, y emitir

Page 18: , Junio y 2019

recomendaciones para el perfeccionamiento del proceso de gestión

organizacional.

Específicamente la evaluación organizacional es un proceso de gran importancia

ya que a través de esta se pueden detectar fallas en la institución, para luego

establecer programas, planes o estrategias para mejorar el proceso de gestión,

por lo que sugiere un análisis integral.

El autor Montilla (2004) habla de evaluación de la gestión empresarial, que no es

más que la propia evaluación organizacional. Refiere que esta se clasifica de

acuerdo al período que abarca, siendo rutinarias o evaluación final. La primera de

estas es una evaluación a corto plazo, por lo que se efectúa en planes puestos en

marcha para realizarles ajustes o correcciones, y la evaluación final es un control

que se realiza al terminar

un ciclo y su objetivo es verificar si los resultados alcanzados fueron los

planificados, a efecto de ratificar o reformular el plan.

Según Lusthaus et.al Plinio (2002) ¨El aprendizaje y el conocimiento impulsan la

evaluación de la comunicación organizacional. La evaluación proporciona un

vehículo para comprender mejor la manera en que funciona una organización,

donde la intención es utilizar información a nivel interno y tomar decisiones

operativas para mejorar la organización.

Una evaluación de una organización debe ser un proceso de aprendizaje para

todas las partes involucradas. Una evaluación no debe realizarse solamente

porque alguien, en algún lugar, dice que debe hacerse. Una evaluación es una

gran inversión de tiempo, dinero, recursos y, lo que es más importante, de

personas. Una organización debe estar lista para realizar la evaluación y para

aceptar sus resultados. (Lusthaus, Ch. et.al, Plinio, G., 2002, p.125) La evaluación

no debe ser un proceso forzado o impuesto, sino que la organización debe tener

disponibilidad para efectuarse ya que este podría ser un elemento que influya en

los resultados finales de la actividad. También debe verse como una inversión y no

un gasto, pues al identificar problemáticas, se está previendo que se puedan

cumplir con los estándares de producción y por ende con los objetivos

organizacionales, lo que repercute tanto en lo económico como lo burocrático de la

empresa. Según Franco y Torrenegra (2009) “la evaluación empresarial es un

análisis crítico que considera tanto el pasado, presente y futuro de la organización.

Page 19: , Junio y 2019

Aplicando un juicio cualitativo que permita evaluar las causas y consecuencias del

desarrollo empresarial, intentando en todo momento la mejora”. Incluye el pasado

ya que toma los antecedentes de la organización, como por ejemplo diagnósticos

realizados con anterioridad, estrategias, planes o campañas, o manuales que

hayan sido rediseñados. El presente porque es quien dará una visión a tiempo real

de los que sucede en la empresa, y el

futuro porque las problemáticas que no se detecten a tiempo podrán traer

consecuencias a largo plazo; muy importante es que todo este proceso estará

mediado por un análisis crítico que posibilitará la mejora y perfeccionamiento

organizacional. Se puede definir entonces a la evaluación organizacional como un

componente imprescindible en el proceso de gestión, aportando datos

cuantitativos y cualitativos sobre la situación real de la empresa, indagando en las

raíces de las problemáticas en pos de mejorar dicha situación. Es a través de este

proceso donde se conocerá realmente hasta qué grado se han cumplido los

objetivos planificados. Específicamente la evaluación de la gestión de la

comunicación, como parte inseparable de la gestión organizacional representa un

desafío. En primer lugar, por la naturaleza intangible de sus variables y también

por la falta de consensos teóricos y metodológicos que paradójicamente matizan

la relevancia que la comunicación cobra en el campo profesional. Sin embargo, es

necesario demostrar el valor que agrega la comunicación a la organización,

conocer los resultados, tanto positivos como negativos, en función de los objetivos

de la organización.

1.2 Evaluación de la gestión de la comunicación organizacional.

1.2.1 Antecedentes De acuerdo con Gruning (2008, citado en Preciado et.al

Pabón, 2009) el interés por medir y evaluar las acciones de comunicación en las

organizaciones se manifiesta por primera vez en los años setenta en Estados

Unidos. Éstas se han intensificado en los últimos diez años, a partir de la

publicación de algunos artículos sobre el tema en revistas científicas y la

realización de congresos, a los que han asistido profesionales, consultores,

académicos e investigadores, convocados por la necesidad de fijar estándares

mínimos de medición de la efectividad de este tipo de acciones. Durante varios

años la investigación se ha desarrollado de manera fragmentada, pues existen

estudios y reportes de trabajos que se acercan a la temática desde conceptos

como “efectividad

Page 20: , Junio y 2019

de la Comunicación” (Grunig, Grunig y Ehling, 1992); modelos de análisis y

medición de fenómenos concretos como la identidad o la imagen corporativa

(Sanz de la Tajada, 1996; Van Riel, 1997; Villafañe, 1999) y otros trabajos que,

aunque abordan el tema de forma explícita, no ofrecen mayores justificaciones o

respuestas concretas. (Saldarriaga y Tobón, 2000; Ángel y Castro, 2001, citado en

Preciado et.al Pabón, 2009) También se pueden citar estudios en Iberoamérica

como es el caso de la Universidad de la Sabana (Colombia), donde se imparte

desde el año 2009 una asignatura en la Licenciatura en Comunicación Social

denominada “Medición de la Comunicación e Indicadores de Gestión”. También en

Argentina, en los últimos años sucedieron algunos hitos importantes vinculados a

la temática, como es en año 1999 se realiza el primer seminario que planteó el

problema de la “Medición de los aportes de la Gestión de Comunicación

Institucional”, y para el 2002 se publica el primer libro de habla hispana sobre la

cuestión “Medición del aporte de la comunicación institucional al valor de la

empresa y sus marcas”.

En cada uno de estos cursos se habla de la medición y no evaluación, pero se

toman como los primeros pasos hacia el estudio de la evaluación de la gestión de

la comunicación en América Latina.

Investigaciones realizadas por la Comisión de Evaluación y Medición de

Relaciones Públicas del Instituto de Relaciones Públicas en Estados Unidos y por

la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación

(AMEC), plantean que la evaluación ha transcurrido por diferentes etapas en su

desarrollo, las mismas son:

Primera etapa: Evaluación de Productos y Resultados. Según Lindenmann, 2002

(citado en Rivero, 2010) en este momento se evaluaba la efectividad según el

logro de los objetivos organizacionales. El objetivo era determinar la efectividad

relativa de un programa, estrategia o actividad mediante la

medición de outputs (productos) /o outcomes (resultados) contra una serie de

objetivos predeterminados.

Segunda etapa: Evaluación de la relación organización-públicos. Un avance de

esta etapa con la anterior es que va más allá de medir la efectividad de un

programa o estrategia, es decir que rebasa el nivel organizacional añadiendo la

Page 21: , Junio y 2019

medición de las relaciones bilaterales. Esta relación entre la organización y sus

públicos permite tomar en consideración las amenazas y oportunidades para

minimizar posibles impactos negativos.

Tercera etapa: Evaluación de procesos y resultados. Según Ritter, 2002 (citado en

Rivero 2010) esto permite conocer la medida en que la comunicación, desde sus

diferentes perspectivas y gerencias, colabora con la visión empresarial. Con

respecto a la primera etapa representa un paso de avance ya que antes se

evaluaba el rendimiento de la comunicación, es decir, se centraba en los efectos

de ésta en el cumplimiento de los objetivos y logros organizacionales, por lo que

no permitía ver todo el proceso de gestión. Ya en esta etapa se tiene una visión

más integrada de la evaluación ya que se estaría vinculando la gestión de la

comunicación, con la gestión organizacional.

La evaluación de la comunicación organizacional ha transitado por diferentes

etapas, no es una preocupación reciente en el campo profesional y académico, ha

evolucionado para lograr el perfeccionamiento del proceso de gestión

organizacional. Actualmente, se está produciendo un vuelco en el tema de la

evaluación, pasando de la centrada en los procesos y resultados hacia la

orientada a investigar las audiencias más a fondo, profundizar en los vínculos

organización-públicos y en otros intangibles como la reputación, el valor de

marca… pero se enfatiza en lo imperioso de medir el impacto de la comunicación

en los resultados de la organización. Existe una preocupación creciente a nivel

internacional sobre el tema de la evaluación de la comunicación en las

organizaciones por la posibilidad de aportar indicadores de éxito y fracaso de la

misma, así como una indicación clara de la situación actual de la comunicación en

la organización, aun cuando se insiste en que queda un largo camino por recorrer

en este sentido.

1.2.2 Conceptualización e importancia.

La evaluación de la comunicación organizacional constituye una etapa necesaria

del proceso de gestión organizacional, que probará a la dirección, la importancia

del Área de Comunicación para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Según Álvarez y Lesta (2010) la comunicación es la encargada de planificar,

gestionar y evaluar los flujos de información interpersonales y mediatizados que

atañen tanto al público interno como al externo, en relación directa con los

objetivos de la organización y el sector social del cual forma parte. Así, los aportes

Page 22: , Junio y 2019

de la comunicación a la organización pueden y necesitan ser medidos como otras

actividades realizadas por la misma.

La autora Popa (2016) la define como un proceso de retroalimentación oportuna y

adecuada, para establecer parámetros de conductas, conocer el estado actual de

las comunicaciones con vistas a perfeccionarlas. Plantea además la necesidad de

realizar un proceso evaluativo sistemático en las organizaciones,

fundamentalmente luego de la aplicación de planes/estrategias de comunicación

para medir su efectividad.

Evaluar, en términos de la planificación estratégica de la comunicación se refiere

a la comparación de la actividad realizada con los planes o normas; para lo que

será imprescindible disponer de un patrón o medida de cantidad, calidad o

resultado para realizar dicha comparación, denominado genéricamente objetivo.

Debe básicamente asegurarse de

que los comportamientos reales concuerden con el óptimo resultado predefinido;

con lo cual, la evaluación se facilita mucho cuando todo el personal de la

organización conoce las principales metas que se pretenden y los objetivos

inmediatos de su unidad de trabajo. (Álvarez, A., 2011)

Existe un gran interés y preocupación en cuanto a la evaluación de la

comunicación, tanto así que para europeos y americanos, este tema llega desde la

segunda mitad de la década del 80 hasta el presente, y para Latinoamérica a

finales de los 90, ya que como expresan los autores Robert Kaplan y David

Norton, “Lo que no puede ser medido, no puede ser gestionado”, pues no sólo

serviría para justificar el trabajo del área ante los demás, sino que permitiría

conocer si la comunicación está alineada con las preferencias de la audiencia por

un lado, y con la estrategia empresarial, por el otro. Según Rivero (2010) ha sido

tanto el auge que ha tenido el tema, que recientes investigaciones lo colocan entre

“los cuatro retos críticos de comunicación” (p.42): tener empleados que se alineen

y se involucren con la estrategia de negocio, administrar la sobrecarga de

información, líderes que se comuniquen bien y la medición del ROI de la

comunicación (siglas en ingles de Return on Investment, es un valor que mide el

rendimiento de una inversión).

La Evaluación de la Comunicación en las organizaciones es un componente

esencial de la gestión de la comunicación y consustancial a ésta, que debe estar

presente durante todas las etapas del proceso. Incluye el control, medición,

Page 23: , Junio y 2019

comprobación y calificación para concluir con recomendaciones que propendan a

la mejora de la comunicación en las organizaciones y de esta forma el proceso

conduzca a la praxis transformadora. (Rivero, M., 2010, p.40)

Para la presente investigación se toma esta conceptualización ya que se aplica al

contexto cubano, toma a la variable evaluación como una de las

fases de la gestión de la comunicación, además plantea la propuesta de

recomendaciones para perfeccionar el proceso y lograr una transformación

positiva en la organización para que logre sus objetivos organizacionales.

A pesar de su demostrada importancia, aún queda mucho por recorrer pues en la

actualidad no se realizan sistemáticamente estudios de evaluación de la

comunicación organizacional. Según Rivero (2010), algunas de estas barreras

son: la escasez de presupuesto para dedicar a esta tarea, percibiéndola como que

entrañan “altos costos”, el factor tiempo que habría que dedicar a esta actividad en

detrimento de otras, el vacío de experticia en el campo, lo que se achaca a

lagunas que la formación universitaria tiene en el tema unido a la ausencia de

bibliografía en idioma español y un miedo generalizado.

Otras barreras se enfocan al interior de la organización, estas giran alrededor de la

falta de interés y apoyo de la dirección, la escasa claridad con respecto al

concepto de evaluación y la competencia de otros miembros del staff. La

concepción y ejecución de la evaluación de la comunicación está directamente

relacionada con la manera de entender y de llevar a cabo la comunicación, por lo

que, si este conocimiento es escaso, la práctica de la evaluación será limitada y

mediada por prejuicios, por ende, no se le dará la importancia que requiere.

Así mismo también lo corrobora la autora Garnica (2011), al decir que en la

actualidad gran parte de las organizaciones empresariales no dan la importancia

necesaria al tema de la medición y evaluación de procesos en comunicación, por

lo que su desarrollo es aún incipiente.

Asimismo, muchos de los comunicadores no conocen del tema en profundidad,

por tanto, se dan interpretaciones erróneas de las herramientas y procesos para

medir y evaluar determinado aspecto

relacionado con la comunicación, por lo que se hace necesaria una capacitación al

interior de las organizaciones para lograr que el seguimiento, la investigación y la

Page 24: , Junio y 2019

evaluación sean vistos como procesos que dan valor y aumentan la eficacia de la

aplicación de cualquier estrategia, y no como un proceso costoso e inútil.

Todas estas percepciones erróneas se convierten en barreras que dificultan el

desarrollo de evaluaciones de comunicación organizacional, por lo que su estudio

como fase de la gestión pasa desapercibido tanto para la institución como para los

propios comunicadores, tanto por el desconocimiento o falta de interés, por lo que

el grado de experticia es cada vez menor y las investigaciones escasean. No se

concibe a la evaluación como una actividad necesaria y una herramienta

fundamental para ahorrar recursos, tiempo y trabajo, cuando es una realidad que,

a través de la implementación de procesos adecuados de control, todo lo que se

hace dentro de la empresa puede optimizarse y garantizar menores márgenes de

error y mayor éxito en cada estrategia, plan, campaña, etc.

La evaluación debe contemplar cada una de las fases, etapas o procesos que

conforman la gestión: diagnóstico, planeamiento alineado a la estrategia de la

empresa, plan de acción coherente, implantación rigurosa y evaluación. A su vez,

cada uno constituye ejes de evaluación de la comunicación que se concreta en el

ámbito interno y externo.

1.3 Evaluación de la gestión de la comunicación interna.

La evaluación de la gestión de la comunicación interna precisa un

posicionamiento teórico de dos variables: la comunicación interna (su

conceptualización, principales indicadores, autores que se han dedicado a su

estudio, e importancia para el desarrollo de la organización), y la gestión de la

comunicación organizacional en sí misma a través de la descripción de cada una

de sus fases.

1.3.1 Comunicación Interna.

En los últimos tiempos, la comunicación interna se ha convertido en un elemento

dinamizador y de soporte de las estrategias de cualquier organización. La misma,

permite reafirmar la propia identidad de la organización y transmitir el conjunto de

valores compartidos por los miembros de la organización, siendo necesario

evaluar la gestión de la misma.

La comunicación al interior de las organizaciones se trata de las relaciones que se

establecen entre sus miembros, la interacción necesaria para alcanzar los

objetivos comunes. Es el núcleo de la comunicación organizacional pues de ello

Page 25: , Junio y 2019

depende la coordinación de las acciones, la cohesión de las diferentes áreas

mediante la coherencia en las tareas.

Este tipo de comunicación está dirigida a los públicos internos que “están

formados por las personas que se encuentran directamente vinculadas a la

institución en virtud de que la constituyen a manera de componentes individuales

de su estructura. Se ubican, por tanto, en lo que pudiera concebirse como el

interior de la organización” (Muriel y Rota, 1980).

Muriel y Rota (1980) se refieren este tipo de comunicación como intra-institucional

y entienden por ello al “sistema de comunicación institucional que establece el

enlace entre los componentes individuales o públicos internos de la institución. La

comunicación intra-institucional tiene como propósito directo la coordinación

interna con objeto de hacer más eficiente la operación de la institución.” Como se

puede apreciar las autoras confieren importancia al carácter integrador que tiene

la comunicación pues conecta las áreas de la organización permitiendo que todas

beneficien el logro de los objetivos generales.

La comunicación interna según Fernández Collado (1999), y como ya se había

mencionado, se evidencia cuando los programas están dirigidos al personal de la

organización (directivos, gerencia media, empleados y

obreros) y la define como “el conjunto de actividades efectuadas por cualquier

organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre

sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los

mantenga informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al

logro de los objetivos organizacionales.” En esta definición, Collado incluye,

además de las acciones para beneficiar las tareas de la organización, aquellas

que se dirigen a elevar los niveles de motivación hacia el trabajo y la empatía

entre los miembros.

La Dra. Irene Trelles (2001) asume que la comunicación interna es el medio que

permite orientar las conductas individuales y establecer relaciones interpersonales

entre los miembros de la organización, facilitando los intentos de alcanzar tantos

sus metas individuales como los de la organización, animándoles a coordinar la

satisfacción de sus necesidades personales con el cumplimiento de sus

responsabilidades específicas con la organización.

Los procesos comunicativos que se realizan hacia lo interno de la organización

constituyen la comunicación interna, en la que toman parte como actores los

Page 26: , Junio y 2019

diferentes integrantes de su público interno. Es una de las principales actividades

de la organización, pues mediante esos procesos se coordinan las acciones

fundamentales que le dan sentido a la organización, se ejecutan tareas, se

realizan cambios, se orientan las conductas interpersonales, y se construyen

valores de la cultura organizacional (Trelles, I., 2002, p.46)

La comunicación organizacional interna contiene variables o indicadores que la

definen y que son de inmensa utilidad en la comprensión del comportamiento de

este proceso en las organizaciones. Los principales indicadores de la

comunicación interna son los públicos, los mensajes, los canales, los flujos, las

redes y la retroalimentación. Estos guardan

estrecha relación uno con el otro, de forma tal que el adecuado funcionamiento de

todos garantiza a su vez el de la comunicación en la organización.

Toda institución, debe priorizar dentro de su estructura organizacional un sistema

de comunicaciones que dinamice los procesos que a nivel interno vivifican la

entidad y la proyectan hacia sus metas y objetivos.

La comunicación organizacional interna promueve la participación, la integración y

la convivencia en el marco de la cultura organizacional, en donde cobra sentido el

ejercicio de funciones y el reconocimiento de las capacidades individuales y

grupales.

Permite construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y

motivación; profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad; romper

departamentos estancados respecto a actividades aparentemente independientes,

pero que hacen que se bloqueen entre sí; informar individualmente a los

empleados; hacer públicos los logros conseguidos por la empresa; permitirle a

cada uno expresarse ante la dirección general, y esto cualquiera que sea su

posición en la escala jerárquica de la organización; así como, promover una

comunicación a todas las escalas.

La carencia de estrategias comunicativas al interior de la organización, la falta de

canales o la subutilización de los mismos para sus diversas funciones, genera

lentitud en los mensajes, en los procesos y en las acciones, retardo en las

respuestas y desinformación acerca de las políticas, todo lo cual imposibilita la

verdadera interacción a nivel interno. Por otra parte, son indispensables para que

no se pierda la coherencia entre las acciones que se realizan dentro de la

organización con la realidad del entorno.

Page 27: , Junio y 2019

La comunicación interna se constituye piedra angular de la comunicación

organizacional, ya que su correcto funcionamiento permite coordinar las

actividades para lograr los objetivos y las metas de la organización;

permitiendo estabilidad y crecimiento. La misma cobra importancia, pues

promueve la participación, la integración y la convivencia en el marco de la cultura

organizacional, donde cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento

de las capacidades individuales y grupales.

Una correcta gestión de la comunicación interna favorece al desarrollo

organizacional. Su evaluación resulta necesaria, permitirá no solo conocer el

estado actual de las prácticas comunicativas entre la organización y sus públicos

internos, sino fortalecer aquellas que al estar en función de los objetivos

organizacionales aportan valor a la institución, y corregir otras que representan

debilidades para el área de la comunicación y la organización en general. Un

momento fundamental de la evaluación de la gestión de la comunicación interna

es la exploración del estado de las fases que conforman este proceso.

1.3.2 Fases de la Gestión de la Comunicación Interna.

La gestión de la comunicación se puede entender como un valor agregado

aplicado al contexto organizacional. Al decir de Trelles (2002) aporta claridad al

concepto de comunicación que se maneja en la organización, posibilita que las

políticas de comunicación adquieran un carácter transversal, a la vez que las

vincula a la dirección funcional de la organización. Varios son los autores que

abordan el tema de la gestión de comunicación. Se pueden nombrar algunos

como: Gerald Goldhaber (1984), Gaudencio Torcuato (1986), Annie Bartoli (1992),

José Luís Piñuel (1997), Justo Villafañe (1999), Irene Trelles (2002) o Magda

Rivero (2010).

Estos teóricos coinciden en que la gestión de la comunicación se materializa en

cuatro etapas fundamentalmente: Diagnóstico, Análisis o Investigación,

Planeación y Programación, Ejecución o Implementación, Control y Evaluación. La

gestión de comunicación se vuelca tanto hacia el ámbito externo como interno,

cobrando este último notable significación

en la actualidad. Gestionar la comunicación interna de manera eficaz y efectiva

permite no solo mantener a los trabajadores informados de la realidad

organizacional, sino también darle una participación en la construcción de la

Page 28: , Junio y 2019

estrategia empresarial. La gestión de la comunicación interna “permite a las

instituciones crear un sistema interno de comunicación en el que los mensajes

fluyan de forma coordinada para desarrollar eficazmente la labor para que ha sido

creado, convirtiéndose en una herramienta de gestión para la dirección“.

(Martínez, 2009).

Como proceso implica cada una de las fases ya referidas que forman parte de la

gestión de la comunicación de forma general. Es válido destacar que, desde el

punto de vista metodológico, cada una de las fases de la gestión de la

comunicación, es posible formalizarla desde un enfoque participativo o no

participativo, teniendo en cuenta el rol asumido por los miembros de la

organización, los principios y objetivos de los investigadores, así como el

compromiso y apoyo organizacional.

"La investigación de la comunicación interna se desarrolla básicamente a través

de lo que se denomina diagnóstico organizacional o diagnóstico de comunicación

interna. Este instrumento permite determinar la forma como fluye la comunicación

a través de la estructura de la institución; quién se comunica con quién, por qué

motivo, durante cuánto tiempo, a través de qué canales, etc. Comparando estos

flujos de comunicación con los que serían deseables de acuerdo con las políticas

de comunicación intra-institucional (interna) fijadas, se puede proceder a diseñar

planes, programas y campañas cuyo objetivo fundamental será optimizar la

comunicación interna." (Muriel y Rota, citado por Trelles, 2001).

El diagnóstico de comunicación interna, al que también se conoce como revisión,

es un procedimiento de investigación que se sigue para evaluar la eficacia de los

sistemas de comunicación interna de la institución. (Muriel y Rota, 1980)

Constituye un primer acercamiento al estado de los

procesos de comunicación de la organización. Es el punto de partida para la

implementación de un sistema de comunicación coherente con los objetivos

empresariales, que incluya estrategias, políticas y planes de comunicación,

dirigidos a eliminar las deficiencias detectadas en el diagnóstico. El diagnóstico

responde a la necesidad de poder determinar o describir las fallas que se

presentan en los flujos de información, los aspectos funcionales y disfuncionales

que influyen en el desarrollo de los procesos comunicativos, además el estado y

comportamiento de cada uno de sus componentes.

Page 29: , Junio y 2019

Muriel y Rota (1980) plantean que las principales ventajas de un diagnóstico de

comunicación intra-institucional son que proporciona información confiable acerca

de los procesos de comunicación que tienen lugar en el interior de la institución;

ayuda a determinar las características deseables en dichos procesos para cada

institución determinada, permite comparar la comunicación interna que se da en la

institución en diferentes momentos en el tiempo y bajo diferentes circunstancias,

ayuda a detectar problemas ya existentes y problemas potenciales en las redes y

flujos de comunicación internos en la institución, aumenta la efectividad de la

comunicación al permitir definir líderes y patrones de comunicación, factores cuyo

conocimiento facilita el diseño y difusión de todo tipo de mensajes en el interior de

la institución. Para poder llevar a cabo con éxito un diagnóstico organizacional se

deben cumplir algunos requisitos básicos:

• Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable contar con la

intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del público. Es decir,

que esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnóstico.

• El público debe dar amplias facilidades al investigador para la obtención de

información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.

• El investigador manejará la información que se obtenga del proceso en forma

absolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a

las personas que proporcionaron la información.

• Debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del diagnóstico a

las fuentes de las que se obtuvo la información.

El diagnóstico no es un fin en sí mismo, sino que constituye el primer paso para

perfeccionar el funcionamiento comunicacional de la organización a través de la

planificación.

"La planificación de la comunicación interna se fundamenta en las políticas de

comunicación intra-institucional (interna) del sistema, que estarán idealmente

basadas en los objetivos tanto de la institución como de su público interno y en los

resultados de la investigación de comunicación intra-institucional. (…) En este

sentido, la planificación de la comunicación interna "consiste en la racionalización

de las acciones de comunicación necesarias para lograr: orientar los flujos de

comunicación interna en un sentido tal que colaboren al logro de los objetivos

tanto de la institución como de su público interno, y afectar las actitudes y

opiniones de estos públicos internos, buscando reforzar las que favorecen el logro

Page 30: , Junio y 2019

de dichos objetivos y modificar las que de alguna manera lo obstaculizan." (Muriel

y Rota, citado en Trelles, 2001) La planificación es una de las etapas más

complejas y densas dentro de la gestión de la comunicación. A partir de ella se

gestan el resto de las fases de la gestión y de este momento depende gran parte

del éxito de las mismas. Es en esta fase donde se gestan los planes, campañas,

estrategias y manuales de comunicación.

Un gran número de autores (Martínez, 2009; Rivero, 2010) abordan teóricamente

los términos planes, campañas, estrategias, programas de comunicación, los que

responden a objetivos a corto, mediano o largo plazo a partir de un conjunto de

metodologías y herramientas específicas.

Independientemente de que no hay acuerdo entre los autores al enumerar los

componentes esenciales que debe tener una estrategia, plan, programa o

campaña, casi toda la bibliografía consultada apunta a señalar las siguientes:

(Rivero, 2010)

1. Análisis de la situación

2. Definir el problema o los problemas y/o oportunidades.

3. Objetivos

4. Públicos.

5. Objetivos para cada público

6. Acciones para cada público

7. Programa de Comunicación

8. Estrategia de mensaje

9. Estrategia de Medios o Canales

10. Implementación

11. Asignación de responsabilidades

12. Calendario

13. Presupuesto

14. Control y evaluación

15. Retroalimentación y ajustes

La gestión de la comunicación como actividad institucional es necesario normarla,

regularla de tal manera que en su devenir se integren a la cultura de la

organización. En este sentido se establecen dos documentos esenciales para

sistematizar la gestión de la comunicación en la institución: el Manual de Identidad

Page 31: , Junio y 2019

Visual y el Manual de Gestión de la Comunicación, el Manual de Bienvenida, el

Manual de Comunicación para periodos de crisis.

La adecuada concepción de la planificación de la comunicación, concibe también

los procesos, los pasos a tener en cuenta para la correcta aplicación y ejecución

de las acciones. La fase de control y evaluación a pesar de figurar como la etapa

última del proceso, en realidad forma parte de este en su totalidad. Es uno de los

momentos más importantes de la gestión, pues es a partir de ella que el área de

comunicación va a poder mostrar sus resultados a la dirección, por tanto, habrá

que tenerla en cuenta desde que se esté trabajando en la fase de diagnóstico,

pasando por la planificación e implementación.

La situación ideal para gestionar la comunicación en las organizaciones, es dotarla

de una estructura organizativa, ya sea a través de un departamento específico, un

grupo que se cree a tales efectos, o bien un profesional -dependerá del tamaño y

necesidades propias de cada organización-, que se haga responsable del análisis,

la planificación, implementación y evaluación de la comunicación, partiendo de la

consideración de esta última como un elemento estratégico de gestión capaz de

generar valor.

Un rol protagónico dentro de la gestión de la comunicación de forma general le

corresponde al comunicador institucional. “Un comunicador institucional es un

estratega; (…) un ejecutor activo y muy especial de tácticas definidas”. (Martínez,

2009, p.114). Su práctica cotidiana se caracteriza por ser versátil y dinámica, pues

al mismo tiempo que coordina los mensajes internos; debe estar pendiente del

entorno para analizar, desarrollar, difundir y controlar la imagen pública de la

institución. A nivel internacional adquiere diferentes nombres, siendo el más

conocido el de DirCom (Dirección de Comunicación). Quien asume esta función

define problemas, fija objetivos y consigue resultados de comunicación, que

tributen a un rendimiento organizacional. Dentro de sus múltiples facultades está

la de hacer sugerencias a la presidencia en

temas relativos a la comunicación institucional y proponer a esta, la realización de

actividades y servicios. De ahí la importancia de que el DirCom esté

Page 32: , Junio y 2019

“estrechamente ligado a la Presidencia y Dirección General”. (Martín, citado en

Trelles, 2002) Adicionalmente habría que apuntar que cuando el profesional que

atiende la comunicación está inserto en el proceso de toma de decisiones, se

puede considerar la perspectiva de los públicos en las decisiones de la entidad

pues a través de él es posible conocer sus expectativas, necesidades y

reacciones, lo que coadyuvará a su abordaje adecuado que propicie la

construcción de sentido. Las funciones, misión, facultades y responsabilidades del

responsable de comunicación institucional, son razones para valorar su visión

holística, globalizadora, articuladora, que le permiten conocer a cabalidad el

estado de la comunicación organizacional, así como sus potencialidades.

1.4 Evaluación de la Gestión de la Comunicación en el Contexto Cubano. Los

primeros pasos hacia el desarrollo del proceso de gestión de la comunicación

organizacional están dados a partir del Perfeccionamiento Empresarial, aplicado a

finales de la década de los 90, y reformulado en el año 2007, quedando

constituido como el Decreto Ley 281 que establece el Reglamento sobre las

principales normas y procedimientos técnicos del Sistema de Dirección y Gestión.

Las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial en la Empresa Estatal

Cubana, constituyen la guía y el instrumento de dirección para que las

organizaciones puedan, de forma ordenada, realizar las transformaciones

necesarias con el objetivo de lograr la máxima eficiencia y eficacia en su gestión.

Por lo que se propone un cambio en las maneras de hacer, y por ende de la

cultura organizacional. Aunque en sus inicios la comunicación no estaba incluida,

ya con las nuevas bases se incluye en el decimonoveno capítulo como el Sistema

de Comunicación Empresarial. Así queda

demostrado en el artículo 673 del Capítulo XIX Sistema de Comunicación, donde

se expone: “Por su valor estratégico y a fin de garantizar que la comunicación sea

una herramienta de gestión, las empresas que aplican el Sistema de Dirección y

Gestión deben garantizar la implantación del sistema de comunicación, cuya

aprobación es responsabilidad del director general de la empresa”.

Este Sistema de Comunicación propuesto en el Decreto Ley 281 hace énfasis en

la comunicación interna, para dar solución a los problemas internos de la

organización, por lo que la concepción de cada una de las fases de la gestión está

matizada por este interés. En este capítulo se dejan planteados los pasos para

que este sistema funcione, los mismos son: 1. Escoger asesoría competente 2.

Page 33: , Junio y 2019

Capacitar al personal en comunicación 3. Efectuar un diagnóstico 4. Diseñar los

manuales propuestos 5. Evaluación periódica 6. Rectificar las desviaciones e

insuficiencias encontradas

Estos pasos tienen un orden lógico y están en consonancia con las fases de la

gestión de la comunicación, pues se parte de un diagnóstico de la situación

comunicativa de la organización, para a partir de los resultados trazar acciones

concretas para la fase de planificación, que serán puestas en práctica y luego

evaluadas. Es importante resaltar que dentro de estos pasos se incluye la

evaluación periódica, lo que se ve en la realidad como un punto ausente o

desvalorado en las empresas, lo que constituye un error y carencia en nuestros

tiempos, ya que se está violando u obviando uno de los pasos que se establece

según la Ley para el Sistema de Comunicación.

De igual manera, en el Capítulo XIX se concibe desde una visión amplia al

diagnóstico de comunicación, ya que no solo se limita al análisis de la situación,

sino que se refiere a la investigación de indicadores como cultura organizacional.

Hasta llegar a la fase de planificación donde se

concibe la confección de los Manuales de Gestión de la Comunicación e Identidad

Corporativa, en este caso se puede destacar que no se hace alusión al Manual de

Comunicación en Tiempos de Crisis ni al Manual de Bienvenida como otros de los

documentos normativos de la comunicación en una empresa.

El Manual de Identidad Corporativa debe estar compuesto por la descripción de la

actividad principal y secundaria de la empresa, el tiempo de existencia, su

ubicación, tipo de mercado; se presenta los atributos de la imagen visual de la

empresa u organización superior de dirección y su uso en los diferentes soportes

comunicativos, se especifica cómo, cuándo, y dónde se deberá usar la imagen

(Decreto Ley 281,2007, p.282).

Por otro lado, el Manual de Gestión de Comunicación (Decreto Ley 281,2007,

pp.281282) debe quedar constituido por: Definición de las políticas y objetivos de

la comunicación Identificación y caracterización del público objetivo (interno y

externo) La selección de los distintos canales de comunicación a utilizar Personal

autorizado para enviar mensajes Diferentes canales a emplear por los

trabajadores para dirigirse a la dirección Características de los mensajes

Organización estructural que garantiza la implantación del sistema de

comunicación Diseño de la misión, funciones y facultades del área de

Page 34: , Junio y 2019

comunicación de la empresa Acciones a realizar en la implantación del sistema de

comunicación Establecimiento del presupuesto de la comunicación

Al hablar de la implementación o ejecución de las acciones planificadas, se refiere

como una de las funciones del área comunicativa para la puesta en marcha del

sistema ya diseñado, es decir que es en esta fase donde ya se ejecuta todo lo que

se ha investigado y diseñado en las fases anteriores para poner en funcionamiento

todo el sistema creado. También se hace alusión a la evaluación específicamente

en el Artículo 693, como quinto

paso a la hora de implementar dicho sistema, pero de manera muy escasa y

limitada.

El artículo expresa: “Evaluación periódica de los resultados positivos y negativos

del proceso de comunicación, mediante la creación de procedimientos e

instrumentos para la medición del impacto que ha tenido el sistema de

comunicación implantado, que permita evaluar periódicamente: su funcionamiento,

si los trabajadores conocen la situación actual de la empresa u organización

superior de dirección, sus éxitos y problemas, si participan en la solución de los

principales problemas, en el auto-control, que cumplen objetivos específicos, que

han asumido responsabilidades y facultades y el impacto en el trabajo de dirección

y de los dirigentes en particular” (Decreto Ley 281, 2007, p. 348)

A pesar de estar contempladas cada una de las fases de la gestión de la

comunicación en esta propuesta de Sistema de Comunicación, Rivero (2010)

apunta que en la práctica “ni la comunicación ni su evaluación y control están lo

suficientemente justipreciadas al nivel que permita entenderlas como procesos de

gestión para la empresa y organización cubana de estos tiempos.”

Se puede percibir la regulación de un Sistema de Comunicación Empresarial como

un paso de avance en el contexto cubano, solo que en la práctica aún existen

deficiencias, lo que impide un funcionamiento óptimo de las funciones de la

comunicación, al decir en el Artículo 703 que trata sobre las principales funciones

de la comunicación empresarial, certifica como la primera de esas funciones, el

“diseñar, implantar, controlar y evaluar el sistema.” (Decreto Ley 281, 2007, p.

346).

Es precisamente este último elemento de la evaluación el que se encuentra más

carente en las empresas cubanas actuales. Además de la puesta en marcha del

Perfeccionamiento Empresarial en la empresa

Page 35: , Junio y 2019

estatal cubana, también se destacan como pasos de avances en el proceso de

gestión de la comunicación, estudios realizados por autores como Irene Trelles

(2002), Hilda Saladrigas (2005) y Magda Rivero (2010). En el caso de Trelles,

hace una propuesta teórico - metodológica para la construcción de un modelo de

gestión desde un enfoque cubano que ayuda al perfeccionamiento de las

entidades, potenciando la participación y motivación de los públicos, así como la

eficiencia y calidad de los productos y servicios, para ello se basa en un enfoque

sistémico y simbólico-interpretativo que dote a la empresa cubana de los principios

de integración y retroalimentación de los procesos comunicativos. En resumen, se

concibe a la comunicación integrada al sistema organizacional. Como aportes de

interrelación entre cultura y comunicación como procesos complementarios en el

finalidad del sistema, y junto con estos, los objetivos de los integrantes de la

org

aplicación de los principios de participación e implicación para la gestión de

comunicación e importancia de la retroalimentación efectiva tanto en el entorno

interno como en el externo Se refleja cómo se hace alusión a nuevos indicadores

dentro de la comunicación organizacional, como es la relación comunicación-

organización-cultura, participación, motivación e implicación, así como la

importancia del logro de los objetivos organizacionales junto con las metas

individuales de los trabajadores; por lo que se puede afirmar que este modelo se

corresponde con las características del sistema social cubano. En este modelo se

presentan cuatro funciones que debe cumplir

la comunicación organizacional, las mismas son: Función Diagnostico, Función

Desarrollo, Función Evaluadora y Función de capacitación o asesoramiento. La

propuesta de Saladrigas (2005) centrada sobre todo en la etapa diagnóstica, se

fundamenta en las bases de un enfoque teórico- metodológico para la

investigación de la comunicación organizacional; con carácter humanista, crítico y

transformador de las relaciones y mediaciones comunicativas. Esta autora

identifica cinco niveles, los cuales operan en el proceso de investigación:

Page 36: , Junio y 2019

axiológico, epistemológico, teórico, metodológico y técnico, los cuales han pautado

y legitimado la práctica investigativa y la producción de conocimientos.

Rivero (2010) adscribiéndose a los postulados de Trelles (2002) propone un

modelo de evaluación de la gestión de la comunicación para las empresas

cubanas, partiendo de la necesidad de perfeccionar dicha gestión.

La autora parte de la premisa de que la evaluación de la comunicación en las

organizaciones es un componente esencial de la gestión de comunicación y

consustancial a ésta, que debe estar presente durante todas las etapas del

proceso. Por tanto, determinados presupuestos que atañen a la gestión de

comunicación constituyen plataforma para la fase de evaluación. Destaca como

principios fundamentales la comprensión del valor de la comunicación como parte

de una gestión eficaz además de tener en cuenta tanto su dimensión estratégica

como su carácter transversal.

1.4.1 Propuesta de Evaluación de la Gestión de la Comunicación de Magda

Rivero.

La propuesta de Rivero (2010) está constituida por dos dimensiones: la

fundamentación teórica y el diseño de bases metodológicas que se erigen en

presupuestos teórico- prácticos que pretenden dar respuesta a las necesidades

presentadas sobre esta área por profesionales de la

Comunicación en empresas e instituciones, en momentos en que el país está

apostando seriamente porque se tome en cuenta la comunicación como uno de

los vectores estratégicos de las mismas.

Dentro de sus aportes podemos mencionar:

La aproximación a un tema insuficientemente tratado en el país. Si bien es cierto

que los últimos años se han incrementado las investigaciones en el área de la

Comunicación Institucional, el tema específico de la medición y evaluación no ha

sido igualment

fundamentos teórico- prácticos que responden a las necesidades que sobre esta

área presentan los profesionales de la Comunicación en empresas cubanas.

La fundamentación teórica descansa en considerar como principios fundamentales

la necesidad de que la comunicación sea gestionada y esté organizada, que esté

integrada al sistema de gestión de la organización, formando parte de sus

estrategias nucleares, la importancia de la asunción de la gestión de comunicación

Page 37: , Junio y 2019

por parte de los directivos para que se pueda producir el necesario proceso en

cascada que requiere su aprensión por parte del resto de los miembros del

colectivo, la necesidad de que sea gestionada en sus varios ámbitos de actuación

y en sus distintas aplicaciones y situaciones tanto en tiempos normales como en

situaciones de crisis.

Desde el punto de vista metodológico, teniendo en cuenta la complejidad del

fenómeno de la comunicación en las organizaciones, se asume una alternativa

metodológica que logre privilegiar la aprehensión de la temática desde una mirada

plural, sin perder de vista al paradigma cuantitativo, en especial, por lo acendrado

que el mismo se encuentra en las dinámicas administrativas, pero siempre

complementando sus presupuestos con los hallazgos efectuados a la luz de la

visión cualitativa.

“En la acertada combinación de ambas posturas, las organizaciones interesadas

en conocer los resultados y efectos de su gestión en materia de comunicación,

encontrarán el punto de equilibrio para una saludable práctica evaluativa de sus

sistemas de comunicación.” (Rivero, 2010)

Se plantean como elementos a evaluar, los siguientes:

acionales sobre comunicación: definición del papel de la

comunicación en la organización y el apoyo que se le brinda, estructura,

normación, formación y sensibilización.

las etapas, fases o procesos lógicos a través de los cuales se formaliza la gestión:

Análisis; Planeación y Programación; Ejecución; y Evaluación.

“La manera en que cada entidad se proponga evaluar su sistema de

comunicación, los aspectos a medir, momento, periodicidad, los métodos y

técnicas a emplear, así como la profundidad de estos análisis, dependerán de la

situación particular de cada organización.” (Rivero, 2010). Teniendo en cuenta lo

anterior, y considerando que este estudio representa el primero de su tipo para la

organización se comenzará tenido en cuenta solo los dos primeros indicadores,

hasta la fase de implementación y ejecución.

Supuestos organizacionales sobre comunicación.

Page 38: , Junio y 2019

Se explorará si la entidad ha definido previamente sus propósitos misionales o

declaraciones estratégicas, a saber: Misión, Visión, Valores, Objetivos de la

empresa (todos los cuales deben estar actualizados y ser inspiradores) porque la

Comunicación debe partir de ahí, por tanto, hay que verificar si las metas y

objetivos del área (o áreas) están alineadas con dichos propósitos. Obviamente

para ello debe constar un planeamiento y estrategia de comunicación que

contemple las fases de diagnóstico inicial, diseño, ejecución y control y evaluación.

En este aspecto también se valora la vinculación entre estrategia de comunicación

y estrategia comercial o de negocio.

Sobre la definición del papel de la comunicación en la organización y el apoyo que

se le brinda, se examinará si la dirección entiende y apoya la comunicación como

una parte integral de la viabilidad y éxito organizacionales. Se debe precisar el

concepto e importancia que se le atribuye; los ámbitos que incluye; funciones que

desempeña; si la consideran un apoyo permanente y estratégico, si se atiende

como parte del resto de los procesos y sistemas de la organización; si se brindan

los recursos suficientes de forma regular para su gestión; y si se estimula que sea

un criterio compartido por todos los miembros organizacionales.

En el caso de la estructura: se describirá hasta qué punto la organización ha

definido a un responsable o responsables de la comunicación que gestione(n) la

función global de comunicación con todos sus públicos. Si existe un

área/departamento, habrá que indagar si se trabaja de forma planeada o

deliberada (lo contrario de ser realizada sobre una base reactiva o “cuando se

necesita”). Entonces habría que comprobar si se ejerce sistemáticamente, o en su

defecto, la práctica no es regular, incluso pudiendo aún ser realizada por una o

dos personas en una o varias áreas/departamentos que se encargan de ella.

En cuanto a la normación: En cualquier organización debe haber políticas,

instrucciones, procesos y procedimientos, así como responsabilidades definidas

en materia de comunicación. Por tanto, habrá que verificar la existencia o

ausencia de políticas, responsabilidades y prácticas de comunicación, tanto al

interior como al exterior de la organización; si estas políticas están integradas con

el resto de las políticas de la institución; si comprenden las normas generales o

pautas de carácter

obligatorio que deben aplicarse metodológicamente a toda la comunicación de la

organización; si identifican los distintos públicos estratégicos priorizados con los

Page 39: , Junio y 2019

que la organización debe comunicarse; si tienen en cuenta las atribuciones y

funciones de las distintas áreas englobadas en la Gestión de la Comunicación. Si

estas políticas están escritas, así como previstas las responsabilidades y tareas

específicas de comunicación en la descripción del contenido o funciones del

puesto de trabajo o cargo, e incorporadas en manuales de responsabilidades,

normas y reglas.

Sobre la formación y sensibilización: Es necesario conocer si se involucra al

personal en todos los niveles y no se ven las comunicaciones como una función

aislada, si se fomenta y estimula la formación y capacitación en comunicación. Se

dispone de un sistema que permita identificar necesidades de formación

específica para temas relacionados con comunicación en general y los objetivos

identificados.

Fase de diagnóstico, análisis o investigación.

Sobre la organización: se verificará si el diagnóstico comenzó con un estudio

completo para conocer la organización y su problemática general; si se tuvieron en

cuenta aspectos como: historia desde su apertura hasta nuestros días, tamaño,

estructura y organización, objetivos generales, fortalezas, debilidades, resultados

financieros de los últimos años, productos o servicios que ofrece, su posición y/o

de sus productos/servicios en el mercado, comparados con la competencia, entre

otros.

Sobre los públicos: se constata si existe información para que la empresa

conforme los perfiles de sus públicos; si se tuvieron en cuenta los tipos de vínculos

con la entidad; las expectativas de la organización en relación con ellos; y lo más

importante, sus expectativas en relación con la

organización, dificultades existentes con alguno de esos públicos y qué soluciones

se han adoptado en este sentido.

En el caso del público interno: si se han considerado sus necesidades en

información y comunicación; expectativas acerca de cómo la información y la

comunicación podrían aportar al logro de la Misión y Visión de la organización. Se

deben haber reconocido los líderes formales e informales.

Debe constatarse que como parte del diagnóstico se hayan indagado los

siguientes indicadores: Mensajes, redes, canales, flujos, retroalimentación, así

como su descripción adecuada, atendiendo a su concepción teórica.

Page 40: , Junio y 2019

Igualmente se debe confrontar si en la fase de diagnóstico se incluyeron estos

tópicos por su importancia en el proceso de evaluación de la comunicación,

especialmente en la intraorganizacional como:

• Identidad: Se requiere conocer si se han realizado esfuerzos por parte de la

empresa u organización en este sentido. Hay que verificar si se conoce, se

comprende y se asume su significado del Manual de Identidad. Entre los ítems a

considerar estarían el nombre de la organización, historia, filosofía, valores,

misión, objetivos, estrategias, planes de acción, proceso de socialización, proceso

de simbolización y en lo que respecta a Identidad Visual: logosímbolo, logotipo,

imagotipo o logosímbolo iconizado (cualquiera que sea el caso); tamaños mínimo

y máximo; usos incorrectos; lema; color institucional; tipografía institucional;

soportes gráficos; artefacto simbólico y aplicaciones diversas (como papelería

básica, artículos promocionales, señalética, vehículos, uniformes, edificios, y

demás); códigos sonoros y olfativos; entre otros.

• Clima: Es necesario comprobar aspectos como la integración, satisfacción,

motivación. Otras variables en los estudios de clima que habría que verificar si se

tuvieron en cuenta son: variables del ambiente físico, tales como espacio físico,

condiciones de ruido, calor, contaminación, instalaciones, máquinas, etc., y

variables estructurales, tales como tamaño de la organización, estructura formal,

estilo de dirección, etc.

• Cultura: Habría que verificar si entre los aspectos que se consideraron se

encontraban los valores, normas, hábitos y creencias y si se evaluaron atributos

como importancia, tenencia, pertenencia e identificación; así como la penetración

y extensión del consenso que se da en torno a los contenidos identificados en la

cultura de la institución; uniformidad, consistencia o solidez de los componentes

de la cultura para homogeneizar la conducta organizativa; claridad, accesibilidad

que tienen los miembros de la institución al conocimiento y al aprendizaje de los

componentes de la cultura organizativa.

Sobre responsabilidad social es necesario identificar la existencia de mensajes y

acciones que proyecten a la sociedad, la naturaleza, logros y objetivos de la

organización, y especialmente los resultados que tienen que ver con el carácter de

empresa eminentemente social, por ejemplo, mensajes donde la entidad comunica

su compromiso con la Responsabilidad Social a los diversos públicos,

informaciones sobre acciones sociales, comunitarias y sobre preservación y

cuidado del entorno y del medio ambiente así como las relacionadas con el

Page 41: , Junio y 2019

desarrollo de buenas prácticas y relaciones laborales; si se fomenta la cultura de

responsabilidad social y la transparencia en la comunicación con los diferentes

públicos y si se genera conciencia y entrena a los empleados para respetar los

valores y tradiciones de la comunidad donde actúa.

Fase de planeación y programación.

Es necesario comprobar si se investigaron los públicos y se tiene establecida su

caracterización con información de su perfil, tipos de vínculos con la entidad,

descripción del estado actual de las relaciones y la comunicación que se ha tenido

con cada uno de ellos.

Las estrategias deben estar documentadas, obedecer a políticas y ser compatibles

con los valores y demás propósitos de la organización y su enunciado debe ser

concreto, coherente y claro. Habría que identificar, asimismo, el grado de

conocimiento e implicación de los trabajadores con las estrategias.

Del mismo modo comprobar si la planificación estratégica se desarrolla basada en

los resultados de diagnósticos, auditorías y evaluaciones de las actuaciones de

comunicación realizadas durante períodos de planeación y programación

anteriores; si prevé la integración de los tres ámbitos de las comunicaciones

(promocional, institucional e intraorganizacional); si existe alineamiento entre las

estrategias y los objetivos que se persiguen y si se valoró que todas las

estrategias incluidas en el plan (es, decir, todos los programas y productos que

contiene) son necesarias para el cumplimiento de los objetivos, así como si éstas

cubren todas las necesidades identificadas.

En cuanto a los objetivos de comunicación, verificar si estos son válidos,

específicos, medibles, alcanzables, realistas y están especificados en el tiempo. Si

se ha asegurado que estén vinculados con las áreas de resultados claves (ARC)

declaradas en la planificación estratégica y por tanto alineados con los objetivos

estratégicos de la institución, y que respondan a cada ámbito de comunicación y

cada público estratégico para lo cual se identificaron previamente sus

conocimientos, actitudes y comportamiento con respecto a la organización.

Finalmente, si el objetivo enuncia un nuevo marco de referentes y una nueva

estructura de conceptos en la mente del público.

En cuanto a las acciones, si están definidas y responden a prioridades, objetivos y

metas en el tiempo y espacio, si todas son necesarias, cubren las todas las

necesidades identificadas.

Page 42: , Junio y 2019

En el caso del público interno, si están contempladas actividades sociales,

culturales y deportivas con objetivos de integración.

Igualmente, si se ha definido el horizonte temporal, el cronograma de trabajo, así

como el tiempo estimado para llevarlas a cabo, los responsables (personas o

áreas de la institución que van a ejecutar cada actividad), los recursos

(financieros, humanos, materiales que se necesitan y los resultados esperados),

para lo cual se debieron enunciar indicadores de desempeño por lo que deben

estar definidos claramente los resultados previstos.

Un aspecto importante a examinar es si se tienen en cuenta las acciones

comunicativas previstas para hacer frente a una situación de crisis en la que se

pueda ver envuelta la entidad; y si se identifican los riesgos y las variables

contextuales que pueden afectar el éxito de las comunicaciones y además de

estar identificados, se consideran dentro de la planeación cuando es posible.

Había que confrontar si la empresa cuenta con un Manual de Crisis o con un

Manual de Situaciones de Emergencia; cuáles son sus contenidos (información de

la empresa y su posicionamiento, notas de prensa, información de contacto,

imágenes y videos para la descarga por parte de los medios, documentos de

preguntas y respuestas); si están designados los portavoces o voceros, si se

capacita a estas personas. Deben tomarse en consideración si se han tenido en

cuenta al menos en el Manual de seguridad y salud en el trabajo previsto al calor

del Decreto 281, el establecimiento de estrategias de comunicación para el

manejo de crisis y si se trabajó de forma cohesionada con los responsables del

Control Interno en la entidad en la identificación de riesgos y en las estrategias de

prevención desde la perspectiva de comunicación.

Resulta necesario constar en esta fase la existencia y adecuada concepción del

Manual de Gestión de la Comunicaron Organizacional, y la definición a través del

mismo de políticas, responsabilidades, organización, procedimientos, así como

objetivos de comunicación.

Por último, resulta imprescindible observar cómo está concebido el control y

evaluación, o sea si consta como una parte esencial de la gestión y del proceso de

planificación de la comunicación; si se formularon indicadores de evaluación del

éxito y el impacto para cada medida de comunicación con el fin de definir el

resultado de la estrategia; y si se previó un sistema de supervisión y control que

Page 43: , Junio y 2019

permita determinar posibles desviaciones y brindar la posibilidad de tomar

medidas correctivas.

Fase de implementación

Durante la implementación debe hacerse un seguimiento al desarrollo del plan

concebido en la fase de planificación, para que exista una coherencia y orden

lógico en la consecución de acciones. Debido a que pueden presentarse cambios

necesarios hay que estar atentos para realizar ajustes con la planificación, y

constatar que estén previstas acciones de control así como recursos y

responsables de estas actividades. También se toma en consideración que el plan

en ejecución este en consonancia con lo establecido en los Manuales, estrategias

o planes de acción. Para que la implementación ocurra correctamente, es

necesaria la adopción de algunos instrumentos de control, como cronogramas,

flujogramas, listas de chequeo (check list), etc.

Capítulo 2 Marco Metodológico.

En el presente capítulo se presentan los principales sustentos metodológicos de la

investigación. Para ello se describen las características de la organización, la

alternativa metodológica escogida para el estudio, las características de la

muestra seleccionada, así como los criterios de selección de los instrumentos

empleados en la recogida de información; para terminar, se presentan los

principios éticos que rigen la investigación.

2.1 Contexto de la investigación

La Empresa Pesquera de Villa Clara en su forma abreviada PESCAVILLA, fue

creada el 18 de diciembre del 2001. Es una empresa que cierra el ciclo de vida de

su producto, pues lo lleva desde el proceso de alevinaje, ceba y captura hasta la

industrialización y su posterior comercialización. Pertenece al Ministerio de la

Page 44: , Junio y 2019

Industria Alimentaria (MINAL) y en este sector se cataloga como la tercera mejor

empresa del país, al cual le brinda el 35% de los productos que consume. La

entidad se encuentra en Perfeccionamiento Empresarial desde el 2002 y en su

planificación estratégica ha implantado un sistema de dirección por objetivos.

Cuenta con siete áreas de Regulación y Control, incluyendo la Dirección General,

las que radican en la oficina central de la entidad, siendo estas las siguientes:

Dirección General, Dirección de Tecnología y Operaciones Acuícolas, Dirección de

Gestión de Capital Humano, Dirección de Gestión Contable, Económica y

Financiera, Dirección de Logística, Dirección Industria y Comercialización,

Dirección Técnica y de Desarrollo.

La entidad cuenta además con nueve Unidades Empresariales de Base

responsabilizadas con el cultivo de las diferentes especies acuícolas,

procesamiento industrial; comercialización, y el aseguramiento material y

servicios.

Estas Unidades son: Unidad Empresarial de Base INDUVILLA, PISCRA,

PISPAVÓN, ACUAPLA, ACUAMAN, ACUACAM, PESCACENTRO, ALEVICRAN,

ACUACOR.

Su Objeto social es:

- Cultivar, capturar, industrializar y comercializar especies de la plataforma y

acuícolas, así como las adquiridas de la pesca comercial privada.

- Producir y comercializar larvas, alevines y reproductores de especies de la

acuicultura.

- Comercializar productos alimenticios.

- Prestar servicios de maquila de productos de la pesca

Su Misión es producir, industrializar y comercializar productos pesqueros,

especialmente acuícolas, incorporándoles valor agregado, logrando aceptación y

preferencia por nuestros clientes. Para lo cual cuenta con un equipamiento

tecnológico adecuado, recursos, personal calificado y un potencial económico

sólido que da respuesta a las exigencias del mercado, a través de un Sistema de

Gestión Integrado que garantiza calidad y sostenibilidad.

Su visión es ser una empresa líder en la producción de especies de agua dulce y

en su procesamiento industrial con alto reconocimiento en el organismo por los

resultados productivos en las Unidades Empresariales de Base que la integran,

Page 45: , Junio y 2019

logrando satisfacer las expectativas del mercado y alcanzando la integración de

todos los sistemas de Gestión y Dirección Empresarial.

2.2 Alternativa metodológica y diseño de investigación.

Se asume una alternativa metodológica mixta, la misma recoge datos

cuantitativos y cualitativos al mismo tiempo, tributando a la resolución del

problema de investigación.

Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2008) la investigación mixta representa

un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación, que implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos

como cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar

inferencias producto de toda la información obtenida y permite lograr un mayor

entendimiento del fenómeno objeto de estudio. (Citados en Hernández-Sampieri,

Fernández y Batista, 2014, p.534)

El uso de este enfoque permite una visión más amplia y profunda del fenómeno,

además de aportar una visión holística del objeto de estudio. Permite obtener

datos más variados y certeros, por lo que le confiere a la investigación un mayor

grado de confiabilidad.

Según Todd, Nerlich y McKeown (2004, citado en Sampieri, 2014), esta alternativa

posibilita producir datos más “ricos” y variados mediante la multiplicidad de

observaciones, ya que se consideran diversas fuentes y tipos de datos, contextos

o ambientes y análisis.

Se parte entonces de una metodología que ofrece datos profundos, confiables y

seguros a la hora de investigar, que tenga en cuenta las particularidades de la

comunicación interna en la empresa objeto de estudio, PESCAVILLA.

Dentro de la metodología mixta, se toma un diseño anidado o incrustado

concurrente de modelo dominante (DIAC) el cual, según Creswell et al. (2008,

citado en Sampieri, 2014), colecta simultáneamente datos cuantitativos y

cualitativos, donde ambas bases de datos nos pueden proporcionar distintas

visiones del problema considerado.

En este caso el método dominante será el cuantitativo, como guía del proceso,

mientras el método cualitativo se inserta de manera anidada en la investigación.

En este diseño los datos recolectados por ambos métodos

Page 46: , Junio y 2019

son comparados o mezclados en la fase de análisis. (Hernández Sampieri et.al,

2014, p.559).

La alternativa cuantitativa dominante proporciona al estudio una perspectiva desde

fuera, ya que el investigador será un sujeto no participante, y a su vez la

alternativa cualitativa le dará una visión holística y flexible con un profundo grado

de interpretación.

2.3 Tipo de estudio y problema de investigación. Según Alonso y Saladrigas

(2002), existen dos modalidades básicas de investigación en comunicación:

comunicológicas e investigaciones para la producción. El presente estudio se

corresponde con un estudio de tipo comunicológico, que es aquella investigación

que estudia los procesos comunicacionales desde una perspectiva teórica o

teórica aplicada. Según las clasificaciones que proponen estas mismas autoras,

sería una investigación de comunicación institucional, específicamente con el

público interno. Este tipo de estudio ofrecerá un conjunto de resultados que

dictarán cual es el estado actual de la gestión de la comunicación interna de la

organización objeto de estudio, por lo que está encaminado a fortalecimiento del

proceso de gestión de la comunicación organizacional en sentido general.

Problema de Investigación: ¿Cuál es el estado actual de la gestión de la

comunicación interna en la Empresa Pesquera de Villa Clara?

Objetivo General: Evaluar el estado actual de la gestión de la comunicación

interna en la Empresa Pesquera de Villa Clara.

Objetivos Específicos:

- Identificar los supuestos organizacionales sobre comunicación interna que se

manifiestan en la Empresa Pesquera de Villa Clara. - Describir las diferentes

etapas a través de las cuales se formaliza la gestión de comunicación interna en la

Empresa Pesquera de Villa Clara. Preguntas de Investigación: ¿Cuáles son los

supuestos organizacionales sobre comunicación interna que se manifiestan en

PESCAVILLA? ¿Cómo se

comportan las diferentes etapas a través de las cuales se formaliza la gestión de

la comunicación interna en PESCAVILLA?

2.4 Operacionalización de la variable. Definición conceptual:

Evaluación de la comunicación organizacional: “es un componente esencial de la

gestión de comunicación y consustancial a ésta, que debe estar presente durante

Page 47: , Junio y 2019

todas las etapas del proceso. La evaluación incluye el control, medición,

comprobación y calificación para concluir con recomendaciones, pero igualmente

puede ir proponiendo correcciones conforme los problemas se vayan detectando.

Todo ello en función de la mejora de la comunicación en las organizaciones, y

que, de esta forma, el proceso conduzca a la praxis transformadora‟‟ (Rivero, M.,

2010, p.105)

Comunicación interna: “procesos comunicativos que se realizan hacia lo interno de

la organización, en la que toman parte como actores los diferentes integrantes de

su público interno. Es una de las principales actividades de la organización, pues

mediante esos procesos se coordinan las acciones fundamentales que le dan

sentido a la organización, se ejecutan tareas, se realizan cambios, se orientan las

conductas interpersonales, y se construyen valores de la cultura organizacional”

(Trelles, I. 2002, 46).

Definición real:

Evaluación de la gestión de la comunicación interna: componente esencial para la

gestión de los procesos comunicativos hacia el interior de la empresa

PESCAVILLA, que incluye el control, medición, comprobación y calificación de los

procesos de comunicación internos, concluyendo con recomendaciones en función

de la mejora y transformación de la comunicación interna de la organización.

Definición operacional:

Supuestos organizacionales sobre comunicación

Propósitos misionales o declaraciones estratégicas

-

Existencia de un responsable de

organización Normación: políticas, instrucciones, procesos y procedimientos en

materia de

comunicación.

n en consejo de dirección Formación y sensibilización:

Page 48: , Junio y 2019

sí misma Fase de

interno

- Aportes de la

información y la comunicación para el logro de la misión y visión - Aportes de la

información y la comunicación para el cumplimiento de las funciones y deberes -

Implicación del publico interno Clima

comunicacional

empresa

(mensajes y acciones para el público interno)

icación interna

Fase de Planeación y Programación

Elaboración del Manual de Gestión de Comunicación y del Manual de Identidad

Visual.

nica de los manuales.

a la comunicación interna.

Diseño de acciones que conforman planes, campañas, estrategias, programas.

Page 49: , Junio y 2019

mplementado las acciones que conforman los planes,

programas, estrategias o campañas planificadas.

2.5 Instrumentos de recogida de información. Selección muestral.

El proceso de selección muestral se realiza atendiendo a los objetivos que se

persiguen en cada uno de los instrumentos conformados para la recogida de los

datos, por lo que de manera simultánea se procederá a explicar las características

de dichos instrumentos, así como la descripción de la muestra a la que se aplican.

2.5.1 Análisis de documentos oficiales

De acuerdo con Saladrigas y Alonso (2002), esta técnica puede constituirse en

uno de los métodos principales de indagación empleado, pues según las autoras

un “documento en sentido amplio es cualquier objeto físico que constituya el

registro de algún conocimiento, y pueden ser escritos, audiovisuales,

arquitectónicos, etc.” (p. 69)

Esta técnica, además de ofrecer información sobre el objeto de estudio, permite

hacer un primer acercamiento o familiarización, así como realizar un análisis y

valoración de la información recogida.

Para la investigación se utilizan dos guías de revisión de documentos oficiales

(Ver Anexos 1 y 2), la primera de ellas con el objetivo de identificar las

particularidades de la fase de diagnóstico de la comunicación, para ello se revisan

los siguientes documentos:

Comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial en la empresa

PESCAVILLA (2017)

La segunda guía tiene como objetivo identificar las particularidades de la fase de

Manual de Identidad Corporativa (2009)

2.5.2 Observación

Page 50: , Junio y 2019

Es un método de recopilación de información primaria mediante la percepción

directa de los elementos del objeto estudiado. Consiste en el registro sistemático,

válido y confiable de comportamientos o conductas manifestadas. (Alonso y

Saladrigas, 2002)

Esta técnica permite ver al fenómeno en su estado natural y en el momento en

que ocurre, además de ser una forma de recopilar la información directa, de

primera mano. Requiere ser completada con otros métodos de recolección de

datos.

En la investigación se realiza la observación de tipo no participante, pues el

investigador asume una posición desde fuera para no implicarse en los

acontecimientos, sino solo describirlos. Esta observación tiene como objetivo:

Describir la implementación del Manual de Identidad Corporativa (Ver Anexo No.

3).

2.5.3 Entrevista

De acuerdo con las autoras Alonso y Saladrigas (2002) la entrevista es una

técnica para la recopilación de información, cuya característica distintiva es el

hecho de que el investigador se enfrenta directamente al individuo con el fin de

obtener información verbal, generalmente en forma de respuestas a preguntas

concretas. La aplicación de la entrevista en el proceso metodológico se lleva a

cabo mediante el establecimiento de objetivos preelaborados que orientan el

diálogo para extraer de la misma determinada información prevista. (Hernández-

Sampieri, 2006). Para la presente investigación se utiliza la entrevista

semiestructurada, la misma según Hernández, Fernández y Baptista (2006), se

basa en una guía de asunto o preguntas donde el entrevistador tiene la libertad de

introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor

información sobre los temas deseados; es decir, no todas las preguntas están

predeterminadas. Este instrumento posibilita al investigador desarrollar otros

temas relacionados con la investigación, así como realizar otras preguntas para

profundizar en un tema específico. Se realizaron 28 entrevistas con el objetivo de

explorar las particularidades de las distintas fases a través de las cuales se

formaliza la gestión de la comunicación interna.

Page 51: , Junio y 2019

La primera entrevista (ver Anexo No.4) se realizó a los trabajadores. La muestra

se estableció por un muestreo no probabilístico intencional de sujetos tipos. Donde

se establecieron los siguientes criterios de selección: - Tener más de cinco años

de experiencia laboral en la empresa

- Ser trabajadores que se destaquen por su participación laboral

- Tener cualidades de liderazgo en la empresa

- Disponibilidad para colaborar con la investigación

La muestra quedo conformada por 20 trabajadores.

La segunda entrevista (Ver Anexo No.5) es dirigida a los directivos de la empresa.

La selección de la muestra se realizó a partir de un muestreo no probabilístico

intencional de sujetos tipos, para el cual se establecieron los siguientes criterios de

selección:

- Tener más de dos años de experiencia como directivo en la empresa

- Disponibilidad y tiempo para participar en la investigación De esta forma la

muestra quedó constituida por 7 directivos.

- Director de Tecnología y Operaciones Acuícolas.

- Director de Gestión de Capital Humano.

- Director técnico y de desarrollo.

- Director de Gestión Contable, Económica y Financiera.

- Director de Industria y Comercialización.

- Director de logística.

- Director general.

Una tercera entrevista (Ver Anexo No.6) se realiza al encargado de realizar

funciones relativas a la comunicación en la empresa, utilizando una muestra no

probabilística intencional de sujetos tipos, con los siguientes criterios de selección:

- Que realicen funciones de comunicación en la empresa - Disponibilidad para

colaborar con la investigación De esta manera la muestra queda

constituida por una persona, especialista en comunicación e industria en la

empresa de PESCAVILLA.

2.5.4 Cuestionario Este instrumento consiste en el planteamiento de preguntas a

un conjunto de personas, respecto a una o más variables. Se elabora para

conocer una situación social, un hecho, una actitud, u opinión. En dependencia del

tipo de respuesta se clasifican en cerradas o abiertas. (Alonso & Saladrigas, 2002)

Page 52: , Junio y 2019

Supone un listado de preguntas que se formulan en el mismo orden y en los

mismos términos a los sujetos de la muestra, sobre la base de un formulario

previamente elaborado. Permite abordar los problemas desde una óptica

exploratoria con un coste mínimo de tiempo y esfuerzo. (Hernández-Sampieri,

2006) La utilización de cuestionarios o encuestas es muy beneficiosa en la

recolección de datos en la metodología cuantitativa, ya que permite recoger gran

cantidad de información que al procesarla estadísticamente es fácilmente

generalizable. En este estudio se aplicaron cuestionarios a los trabajadores de la

puestos

fases de la gestión de comunicación interna

La determinación de una muestra representativa de la población se estableció a

través de la fórmula de Hernández-Sampieri (2004): n = n´/ (1+n´/N), (donde

n=tamaño de la muestra; n´=constante 422; y N=tamaño de la población).

Teniendo en cuenta que la empresa cuenta con un total de 600 trabajadores

distribuidos en la oficina central y nueve UEB, lo que constituye el universo de

investigación, al aplicar la fórmula la muestra general queda conformada por 248

personas.

La muestra seleccionada para el cuestionario se corresponde a una muestra

probabilística por racimo ya que las unidades de análisis se

encuentran encerradas en determinados lugares físicos, este criterio parte de que

la empresa está dividida en nueve UEB y una dirección general. Para ello se

aplica la fórmula de Hernández-Sampieri (2004): 𝑛𝑒=𝑁𝑒𝑁 ⁄×𝑛, donde Ne =

población por estrato, N=población y n=muestra. Quedando la muestra de la

siguiente manera:

UEB (Racimos) Población Muestra

Dirección general PESCAVILLA

55 23

Unidad Empresarial de Base INDUVILLA

182 75

Unidad Empresarial de Base PISCRA

66 27

Page 53: , Junio y 2019

Unidad Empresarial de Base PISPAVÓN

61 25

Unidad Empresarial de Base ACUAPLA

42 17

Unidad Empresarial de Base ACUAMAN

29 12

Unidad Empresarial de Base ACUACAM

62 26

Unidad Empresarial de Base PESCACENTRO

49 20

Unidad Empresarial de Base ALEVICRAN

40 17

Unidad Empresarial de Base ACUACOR

14 6

Total 600 248

2.6 Procedimientos de la investigación

Durante la investigación se procede mediante momentos claves de trabajo, que

permiten el logro de los objetivos propuestos. Un primer momento está dado por la

familiarización o primer acercamiento con la empresa. Un segundo momento

marcado por la primera recogida de información, en este caso de documentos

oficiales, para conocer las generalidades de la institución. En un tercer momento

se procede a la aplicación del resto de instrumentos para obtener información y

analizarla.

2.7 Procesamiento de los datos Para el procesamiento de los datos se utiliza de

manera simultánea el análisis porcentual matemático y análisis cualitativos. En el

caso del procesamiento de las encuestas se utiliza el análisis estadístico a partir

del programa SPSS Versión 22.0. De manera general, el procesamiento de los

datos estuvo mediado por el método de la triangulación en sus diferentes

perspectivas, triangulación metodológica, teórica y de datos.

2.8 Principios éticos. La investigación se lleva a cabo siguiendo los principios

éticos de la Comunicación Social según lo establecido por la Asociación Cubana

de Comunicadores Sociales (ACCS) en su Código de Ética del Profesional. De

Page 54: , Junio y 2019

esta manera, se tuvo en cuenta el respeto con el que deben ser tratados los

sujetos que intervienen en el desarrollo de la investigación, explicándole a los

mismos las características y objetivos del estudio, con el fin de obtener su

consentimiento, por lo que su participación seria voluntaria y anónima en el caso

de las encuestas.

Page 55: , Junio y 2019

Capítulo 3. Análisis de los resultados

Análisis por indicadores

Capítulo 3. Análisis de los resultados Análisis por indicadores Para el análisis de

los resultados se toman los indicadores expuestos en el capítulo metodológico,

posteriormente se realiza un análisis integral de los resultados obtenidos.

Propósitos misionales o declaraciones estratégicas

Como parte del análisis de este indicador se evalúa la elaboración de la misión,

visión, valores y objetivos, así como su respectiva comunicación a los directivos y

trabajadores, presentación en documentos oficiales y su ubicación en lugares

estratégicos.

En el caso de la misión de la empresa se pudo constatar que hace alusión a la

actividad principal de la misma, así como sus principales productos y servicios,

además de hacer alusión al mercado y sus exigencias. A pesar de ello, su

redacción presenta como debilidad la carencia de aspectos tan importantes como

la pluralidad, el cliente y su objeto social, por lo que no cumple con la estructura

propia de una misión.

De igual manera existen debilidades a la hora de declarar sus ventajas

competitivas, hacia qué públicos están dirigidos y el objeto social en base al cual

trabajan, que es en última instancia la satisfacción de sus clientes. Así mismo se

presenta como una idea muy larga y redundante, la cual podría resumirse para

que sea sencilla, clara, concisa e impactante.

Page 56: , Junio y 2019

Por lo que se recomienda perfeccionar la redacción de la misión, presentando a la

institución como un colectivo, es decir hacer uso de la tercera persona del plural,

quedando de esta manera: ¨Somos una empresa que…¨.

La misión está declarada en documentos oficiales de la empresa como el Manual

de Identidad Corporativa, Manual de Bienvenida, y estudios de comunicación

realizados como el diagnóstico de comunicación interna del 2017 y el diagnóstico

de Comunicación de la RSE. Sin embargo, no está presente en el Manual de

Gestión de la Comunicación, lo que constituye un parámetro imprescindible dentro

de la confección del mismo, como requisito para presentarse como entidad, decir

quién es y a qué se dedica, lo que representa un debilidad para la empresa, en el

momento de presentarse como institución. Igualmente, en el primer diagnóstico de

comunicación interna realizado en el 2007 no se tomó en consideración este

propósito misional, por lo que no fue estudiado como parte de la caracterización

general de la empresa.

De acuerdo a lo normado en el Manual de Identidad Corporativa para la ubicación

de la misión, se constata que la misma está situada en paredes con espacio

suficiente y áreas transitadas por los trabajadores. Esto se cumple en el caso de la

Oficina Central y la UEB Induvilla, no así para el resto de las UEB de los

municipios ni las pescaderías de venta a la población, por lo que de manera

general existen deficiencias a la hora de hacer visible la misión de la empresa.

A pesar de esto, el 100% de los trabajadores afirman conocer los elementos

fundamentales de la misión, como es el caso de la especialista en Desarrollo y

Tecnología, al decir que ¨es una empresa que parte desde el alevinaje, la ceba,

producción, industrialización y comercialización de los productos, por lo que tiene

un ciclo cerrado¨, así como la especialista en Gestión de Archivos que reconoce la

misión de ¨ producir, industrializar y comercializar productos pesqueros,

fundamentalmente acuícolas, buscando siempre una mayor aceptación de

nuestros clientes, que es el pueblo¨.

Page 57: , Junio y 2019

Con respecto a la visión, se constata que la misma está correctamente redactada,

además de ser una idea concisa y objetiva, presentando cómo se proyecta la

empresa hacia un futuro organizacional alcanzable.

Al igual que en el caso de la misión, la visión se encuentra presente en

documentos normativos como el Manual de Identidad Corporativa, Manual de

Bienvenida y actualización de diagnóstico de comunicación del 2017 y el de

Comunicación de la RSE. No se comporta de la misma manera en el Manual de

Gestión de la Comunicación, ya que se omite este elemento, convirtiéndose una

debilidad para la empresa ya que obvia tanto su misión como visión, siendo las

mismas imprescindibles en la presentación de la institución. Tampoco se toma en

consideración en el primer diagnóstico de comunicación interna del 2007, por lo

que se puede afirmar que el mismo no analiza los propósitos misionales o

declaraciones estratégicas de la empresa, siendo una deficiencia a la hora de

estudiar la situación comunicacional de la misma, repercutiendo negativamente en

la fase de diagnóstico de la comunicación.

Se evaluó correctamente la ubicación de la visión en lugares estratégicos de la

Oficina Central y la UEB Induvilla, no así para el resto de las UEB y pescaderías,

por lo que se percibe una debilidad que se hace extensiva tanto para la misión

como la visión, ya que no ha sido homogénea la aplicación de su ubicación en

lugares transitados, para el uso y conocimiento del público interno.

Sin embargo, el 100% de los trabajadores afirman conocer la visión de la

empresa, así lo ratifica la especialista de recursos humanos al decir que ¨somos

líderes en la producción de especies de agua dulce en el territorio, con

reconocimiento del organismo superior (GEIA) y del pueblo por los resultados

productivos que obtenemos¨.

Con respecto a los valores compartidos, se define un Sistema de Valores a

adoptar por la institución, siendo los mismos: humanismo, patriotismo y

profesionalidad. Además que existen cuatro valores que son imprescindibles para

la organización: Disciplina, Responsabilidad, Creatividad y Sentido de

Pertenencia, y tres valores de cara a la sociedad que son: Conciencia social,

Solidaridad y Honestidad.

Page 58: , Junio y 2019

Dichos valores fueron analizados en el diagnóstico de comunicación interna del

2017, obteniendo como resultados que los trabajadores no se sienten identificados

con los mismos, ya que expresan como valores compartidos por ellos la

solidaridad, la disciplina laboral, el respeto, el compañerismo y ponen en evidencia

con su accionar el sentido de pertenencia. Por lo que se evidencia de esta manera

que el Sistema de Valores no representa al público interno.

Además, este Sistema de Valores no se encuentra descrito en los documentos

rectores de la institución, lo que representa una deficiencia a la hora de

comunicarlos para el conocimiento del público interno.

Con respecto al objeto social está descrito correctamente en el Manual de Gestión

de la Comunicación, aprobado mediante la Resolución No. 21 de fecha 6 de enero

del 2014 del Ministerio de Economía y Planificación. En el mismo se aprecia que

existe una coherencia entre lo que enuncia dicho objeto y la actividad principal de

la empresa, destacando elementos fundamentales como la cría, captura,

industrialización, producción y comercialización de productos pesqueros.

De manera general, se aprecia que la misión de la empresa contempla como

debilidades la omisión de elementos fundamentales como la pluralidad, objeto

social y público objetivo, además de ser una idea larga y redundante; no se

comporta así en el caso de la visión ya que la misma posee una correcta

estructura y proyecta a la empresa hacia un fin objetivo y conciso; en el caso del

Sistema de Valores no representa a los trabajadores por lo que no constituyen

valores compartidos por el público interno. El objeto social está en coherencia con

la actividad principal de la empresa ya que hace mención al ciclo cerrado que se

realiza en la misma. Estos propósitos misionales son conocidos por los

trabajadores de PESCAVILLA, a pesar que no se encuentran reflejados en

documentos oficiales como el Manual de Gestión de la Comunicación, y que aún

no se hacen visibles en todas las instalaciones de la entidad según lo declarado

en el Manual de Identidad Corporativa. Se agrega que los mismos no fueron

tomados en consideración en un primer diagnóstico de comunicación interna, por

lo que no se partió de las características generales de la institución, no así en la

Page 59: , Junio y 2019

actualización de dicho diagnóstico en el 2017 donde se realizó un análisis de estos

indicadores.

Definición del papel de la comunicación en la organización

Para evaluar este indicador se analiza el concepto de comunicación manejado en

la empresa, así como la importancia que se le concede a esta labor, las funciones

que desempeña el encargado de gestionar esta área, así como el presupuesto

asignado, la relación con el resto de los sub-sistemas y la participación dentro de

la organización.

En el Manual de Gestión de la Comunicación se enuncia el concepto de

comunicación desde un paradigma de intercambio:

¨La comunicación es un intercambio de información significativa a través de la

cual los individuos o grupos influyen mutuamente entre sí, apoyados en los

símbolos que emplean para intercambiar sus ideas, sentimientos y emociones¨.

Así mismo lo reconocen los trabajadores de la empresa, donde un 77% se inclina

hacia el paradigma de intercambio, siendo este el de mayor representación. El

resto de los encuestados refieren sus respuestas en menor medida hacia el

paradigma transmisivo (21%) y el de compartir (2%).

Gráfico No.1 Concepción de comunicación vista desde los diferentes paradigmas.

Por lo que se puede afirmar que el público interno de la empresa tiene

conocimiento sobre lo qué es la comunicación, concebida en este caso desde un

paradigma de intercambio de ideas, información, símbolos y códigos entre dos o

más personas.

Con respecto a la importancia que se le concede a la labor de la comunicación, el

100% de los trabajadores afirman que es de vital importancia gestionar

correctamente la comunicación interna de la empresa, así lo expresa la

Especialista en Calidad al decir que ¨La comunicación permite propiciar espacios

para el intercambio de ideas y experiencias entre la administración y los

trabajadores para el cumplimiento de la misión y el alcance de la visión

Page 60: , Junio y 2019

empresarial, dar participación a los trabajadores en la identificación y solución de

los problemas de forma efectiva¨, y la Especialista en Desarrollo y Tecnología

expresa que ¨la comunicación es vital en la actualidad ya que se ve a la empresa

desde un enfoque de desarrollo hacia la comunidad cumpliendo su labor social,

así como para saber la imagen que tienen nuestros públicos¨.

Así mismo el 100% de los directivos afirman darle una máxima importancia a la

comunicación interna, el Director de Industria y Comercialización expresa que ¨es

importante para poder crear un mecanismo de retroalimentación con los

trabajadores y así tomar decisiones acertadas que favorezcan el cumplimiento de

las metas y objetivos organizacionales¨.

Así mismo se corrobora dicha importancia, traducida en palabras como: calidad,

eficiencia y desarrollo, siendo la palabra más representativa desarrollo con un total

de 119 menciones, lo cual representa el 48% de la muestra.

Gráfico No.2 Palabras traducidas en la importancia de la gestión de la

comunicación

Por lo que se puede afirmar que se le asigna un lugar importante dentro de la

empresa a la gestión de la comunicación interna, para el desarrollo de la misma y

el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

También se pudo constatar que el 62% de los trabajadores, afirman que la labor

de la comunicación en la empresa es medianamente priorizada, en menor medida

consideran que es altamente priorizada con un 18% de representatividad y un

20% de la muestra afirma que es nada priorizada. Los trabajadores refieren a que

la labor de la comunicación es medianamente priorizada ya que aún existen

debilidades a la hora de comunicarles la realización de acciones de

comunicación, por lo que la participación de los trabajadores se va visto afectada,

mayormrnte por falta de comunicación.

Page 61: , Junio y 2019

Gráfico No.3 Labor de la gestión de la comunicación

Con respecto al presupuesto que se asigna para el desarrollo de la comunicación,

el Director General de la empresa, así como el Director de Industria y

Comercialización, expresan que, dentro del plan económico para el presupuesto

por área, se le asigna uno específicamente para realizar acciones de

comunicación. En correspondencia con lo antes expuesto, un 49% de los

trabajadores afirman que se asignan recursos materiales para la realización y

desarrollo de la comunicación empresarial, después se encuentran los espacios

de acción con un 26% de representatividad, y en menor medida la autonomía con

un 8%.

Gráfico No.4 Apoyo que recibe el área de comunicación para desarrollar acciones

Esto se traduce en que el presupuesto que se le asigna a la labor de la

comunicación está planificado por la Dirección General de la empresa por un plan

económico, y que se han creado espacios para desarrollar acciones, aunque en

cuanto a la autonomía se refiere en menor medida, por lo que esta área no tiene

libertad para planificar y ejecutar acciones sin previa aprobación de los superiores.

El área encargada de gestionar la comunicación empresarial, está ubicada dentro

de la Dirección de Industria y Comercialización como un área de resultados clave,

dicha dirección está subordinada directamente a la Dirección General de la

empresa y al mismo nivel jerárquico del resto de direcciones. De esta manera se

afirma que el área de comunicación ocupa un lugar estratégico dentro de la

empresa, siendo partícipe en la toma de decisiones.

Para gestionar esta área se cuenta con un responsable de comunicación, el

mismo afirma que ¨realizo disímiles funciones y tareas para poder dar

cumplimiento al Sistema de Comunicación Empresarial, entre las cuales se

destacan el asesoramiento y control de las diferentes acciones de comunicación

diseñadas por la alta dirección, implementar el Manual de Identidad Corporativa a

través de la impresión de productos promocionales para las pescaderías,

Page 62: , Junio y 2019

confección del Boletín mensual para dar información a nuestro público interno

sobre el cumplimiento del plan de producción y acciones destacadas en el mes y

actualizar nuestro perfil institucional en Facebook¨.

A su vez debe velar por el cumplimiento de los objetivos de comunicación

expuestos en el Manual de Gestión de la Comunicación, los mismos son:

administración y los trabajadores para el cumplimiento de la misión y el alcance de

la visión empresarial.

problemas de forma efectiva, eficiente y eficaz.

de manera que favorezca su posicionamiento en el mercado y su imagen.

La labor del encargado de comunicación se rige por lo expuesto en este Manual,

así como las orientaciones desde la Dirección General de la Empresa. A partir de

las funciones y tareas mencionadas por la especialista se puede constatar que su

labor se queda en un nivel superficial de la comunicación, ya que restringe a la

ejecución de acciones.

Con respecto al conocimiento sobre la existencia de esta figura dentro de la

empresa, el 53% de los trabajadores afirman no conocer a dicho responsable,

mientras que un 47% alega que, si se conoce, y a la hora de mencionar el nombre

de la dirección donde se realiza dicha labor, se pudo corroborar el

desconocimiento sobre esta área, ya que el 57% de los encuestados afirman no

conocerla.

Gráfico No.5 Conocimiento sobre la existencia del responsable de comunicación

dentro de la empresa

Los resultados analizados anteriormente demuestran que la comunicación dentro

de la empresa no es un área aislada y sin apoyo, ya que es reconocida y

respaldada por la dirección a través de la asignación de un presupuesto, tanto en

Page 63: , Junio y 2019

lo que respecta a recursos materiales como la creación de espacios de acción

para el intercambio de información y realización de acciones de comunicación, así

como la participación en la toma de decisiones. Aunque se constata que aún

queda por darle mayor participación a los trabajadores en dichas acciones, así

como propiciar cursos de superación a modo de capacitación en temas de cultura

comunicacional, por lo que de manera general este público interno afirma que la

labor de la comunicación es medianamente priorizada, y que no conocen ni el

responsable de comunicación ni el área donde se desarrolla esta labor.

Normación: políticas, instrucciones, procesos y procedimientos en materia de

comunicación

Para la evaluación de este indicador se analiza la existencia de los documentos

rectores del Sistema de Comunicación, políticas, procesos y procedimientos que

rigen esta labor, el conocimiento de estas normativas por parte del público interno

y su discusión y aprobación en los Consejos de Dirección. No se evalúa la

confección técnica de los manuales ya que se analiza en profundidad en el

indicador de la fase de planificación.

Para el debido cumplimiento del Sistema de Comunicación Empresarial,

PESCAVILLA cuenta con el Manual de Gestión de la Comunicación y el Manual

de Identidad Corporativa como documentos rectores. Los mismos fueron

discutidos y aprobados en los Consejos de Dirección, de ahí que el 100% de los

directivos afirmen conocer la existencia de estos documentos.

No se comporta de la misma manera en el caso de los trabajadores, ya que los

mismos expresan no conocer la existencia de estos documentos, ni el grado de

implementación que han tenido, reflejándose que no hay participación por parte de

este público a la hora de confeccionarlos, aprobarlos y ejecutarlos, ya que se han

visto involucrados en acciones de comunicación sin ser conscientes que son parte

de estos Manuales.

Por lo que un 45% de los trabajadores afirma no conocer la existencia de estos

Manuales, y un 13% expresa que los mismos no existen, por lo que solo el 42%

Page 64: , Junio y 2019

(104 trabajadores) conoce de la existencia de los mismos, aunque solo 89

trabajadores declararon correctamente el nombre de los manuales.

Gráfico No.6 Conocimiento sobre la existencia de los Manuales rectores del

Sistema de Comunicación Empresarial

En el Manual de Gestión de la Comunicación se exponen las políticas que rigen el

proceso de comunicación, aunque las mismas no están concebidas

correctamente, lo que constituye una debilidad a la hora de gestionar este

proceso, quedando un vacío en las directrices que rigen el mismo y, que norman a

su vez cómo debe comportarse este proceso para cumplir con los objetivos

organizacionales. Como otra debilidad se puede agregar, la ausencia de procesos

y procedimientos de comunicación, por lo que se constata que este proceso de

comunicación no está delineado según las normas del Decreto Ley 281, ya que se

omiten elementos imprescindibles que rigen este proceso en la empresa, por lo

que el mismo es espontáneo y no está regulado por normativas.

En la institución están diseñados los manuales rectores del Sistema de

Comunicación, los mismos son el Manual de Gestión de la Comunicación y el

Manual de Identidad Corporativa, aunque, los mismos no son conocidos por los

trabajadores ya que no han sido partícipes en su proceso de confección,

aprobación e implementación, por lo que estos documentos son dominados

mayormente por los directivos de la empresa.

Formación y sensibilización: estímulo a la formación y capacitación en

comunicación

Como parte de este indicador se analizarán las acciones realizadas para la

superación en temas de comunicación y la participación del público interno en

estas acciones, así como la identificación de las necesidades de formación por

área.

PESCAVILLA cuenta con un plan de capacitación a través del cual se planifican

cursos de superación en diferentes temas, en el caso de la comunicación se

impartió un curso de marketing por parte de la Asociación Cubana de

Page 65: , Junio y 2019

Comunicadores Sociales (ACCS), para los directivos y comerciales de la Oficina

Central y las diferentes UEB de la empresa, por lo que el 100% de los directivos

afirman ser partícipes de este proceso en la empresa.

Al realizarse esta capacitación de manera dirigida para los directivos y

comerciales, el 60% de los trabajadores afirman no haber participado en esta

acción, el restante 40%(98 trabajadores) si han recibido este curso, y de ellos, 68

trabajadores lograron mencionar correctamente el tema recibido en el curso.

Por lo que de manera general la capacitación en comunicación es insuficiente,

viéndose mayormente afectados los trabajadores ya que no tienen participación en

estas acciones, dado a que las mismas son dirigidas a un sector seleccionado del

público interno, por lo que no se han tenido en consideración sus necesidades de

formación. Solo se ha impartido un curso de marketing, a pesar de tener

posibilidades de solicitar cursos a través del Plan Anual de Capacitación que

posee la empresa, y aprovechar al máximo sus vínculos con la ACCS y la

Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas.

Fase de diagnóstico, análisis o investigación

Para evaluar la fase de diagnóstico se remite a analizar la existencia de estudios

de este tipo en la organización y su debida concepción, la comunicación de sus

resultados y si fueron estudiados los diferentes indicadores de la comunicación

interna.

La empresa PESCAVILLA cuenta con un Diagnóstico de Comunicación interna

realizado en el 2007, en el mismo no queda explicado su concepción

teòricometodològica, solo se hace alusión a la aplicación de encuestas a los

trabajadores, obteniendo como resultados:

Debilidades:

• Exceso solicitud de información por organismo superior y otros externos a la

empresa

• Problemas con los equipos y medios

• Falta de comunicación escrita

Page 66: , Junio y 2019

• Uso deficiente del correo, ausencia de páginas web y acceso limitado a bases de

datos

Fortalezas:

• Existencia de equipos de trabajo para intercambiar información

• Buen funcionamiento del sistema de matutinos, consejillos, Consejos de

Dirección y Juntas económicas

• Adecuada identificación de locales y áreas con buena higiene

Como fortaleza de este estudio, se puede destacar que es el primero de su tipo en

la empresa ya que anteriormente existía un vacío en este sentido, además ofrece

datos importantes sobre el público interno como la cantidad de trabajadores por

Unidades de Base Empresariales (UEB), su edad promedio, sexo y nivel de

escolaridad, y ofrece un estudio de las necesidades de información y

comunicación de los trabajadores de la empresa. También analiza la variable

clima, ofreciendo información sobre el ambiente laboral, condiciones de trabajo e

higiene.

Como debilidades de este primer diagnóstico, se constata que nos e analizan

elementos significativos de la caracterización general de la empresa como su

historia, tamaño, estructura y organización, objetivos generales, resultados

financieros, productos y servicios que ofrece, así como su posición en el mercado;

tampoco se analiza si están debidamente formuladas, concebidas y actualizadas

las declaraciones estratégicas, díganse Misión, Visión, Objetivos y Valores, por lo

que se puede afirmar que este diagnóstico no comienza con un estudio completo

de la organización para conocer su problemática general.

No se hace un estudio de la cultura organizacional presente en la entidad, por

tanto no hay símbolos que definan los mensajes organizacionales ni acciones de

socialización de la cultura organizacional.

Tampoco se estudia el indicador clima como punto importante para conocer el

nivel de integración y motivación de los públicos con la empresa, así como el nivel

de satisfacción con el trabajo y el cargo que desempeñan. También se destaca la

Page 67: , Junio y 2019

carencia de un análisis del carácter social de la empresa y su compromiso con la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como es la definición de mensajes

para comunicar las acciones que se desarrollan para la preservación del entorno,

buenas prácticas y relaciones laborales, etc.

No se estudian indicadores característicos de la comunicación interna tales como:

mensajes, barreras, canales, retroalimentación, flujos y espacios de comunicación,

por lo que se queda en un nivel descriptivo de elementos positivos y negativos de

la comunicación en la empresa. Por lo que se evidencia que este diagnóstico no

fue correctamente concebido, ya que no expone información relevante que

muestre las características de la comunicación interna en la empresa en esos

momentos.

En el 2017 se hace una actualización de dicho diagnóstico partiendo de una

metodología cuantitativa, aplicando para ello encuestas, entrevistas

semiestructuradas, observación no participante y análisis de documentos oficiales.

Como aspectos positivos se destaca la inclusión de elementos de la organización

como su historia, tamaño, misión, visión, objetivos, productos y servicios, los

símbolos que identifican la cultura organizacional y el indicador de clima laboral.

Además se analizan variables de la comunicación interna como la

conceptualización de la comunicación, flujos, espacios, mensajes, valores

compartidos, estilos de dirección, lideres formales e informales, por lo que se

ofrecen resultados significativos que muestran las características de la

comunicación interna.

Como debilidades presentes en el diagnóstico está la ausencia de características

relevantes que permitan conformar un perfil característico del público interno,

además de no analizar la RSE, por lo que se convierte en un punto sin estudiar en

la organización hasta ese momento.

Como resultados generales de este estudio:

• Enfoque transmisivo de la comunicación

• La empresa cuenta con los documentos que deben regir los procesos

comunicativos en la empresa: Manual de Gestión de la Comunicación y se está

Page 68: , Junio y 2019

proyectando para diseñar la estrategia de comunicación de la empresa y con una

persona encargada de gestionar este proceso. Sin embargo, no se aprecia una

solidez en la implementación del sistema de comunicación empresarial

• Los flujos de comunicación que predominan en la organización son el vertical

descendente y el horizontal a nivel de departamento

• Los canales y espacios más utilizados son los matutinos, el teléfono, y el correo,

aunque también se utilizan y son considerados como útiles las reuniones, las

asambleas sindicales y los murales

• Se refiere como principal espacio para la retroalimentación las Asambleas

Sindicales. Sin embargo, se aprecia que este no es uno de los procesos más

sólidos de la empresa pues por parte de la dirección se concibe solo para el

chequeo de las tareas orientadas

• Predominan los mensajes de tarea y de mantenimiento, siendo poco frecuentes

los de contenido humano tan importante para un buen clima organizacional

• La institución establece el humanismo, patriotismo, profesionalidad como los

valores que deben ser compartidos. Sin embargo, estos no se reconocen como

tales por parte de los trabajadores, quienes consideran muy importante la

solidaridad, la disciplina laboral, el respeto, la organización, el compañerismo y

ponen en evidencia con su accionar sentido de pertenencia

• Los trabajadores se sienten identificados con la identidad que se está mostrando,

al considerarse partícipes del diseño del Manual de Identidad Visual Corporativa

vigente

• Arquitectónicamente exhibe los colores identitarios que se encuentran

establecidos en el Manual, los departamentos tienen todas las condiciones

materiales para la realización del trabajo con una adecuada distribución física del

espacio, aunque se encuentran aislados

• Se pone de manifiesto un estilo de dirección autocrático; lo que ha provocado

que, en ocasiones, los trabajadores no se sientan partícipes de la toma de

decisiones en la empresa

Page 69: , Junio y 2019

• En los documentos oficiales se plantea que existen tanto líderes formales como

informales, sin embargo, en las encuestas, los trabajadores no reconocen dentro

de la empresa una persona que tenga las cualidades necesarias para

desempeñarse como líder

• Los trabajadores tienen conocimiento de la misión y la visión de la empresa, está

presente en cada uno de los documentos oficiales, a pesar que, de manera

general, no cumple la estructura propia de una misión, obviando aspectos tan

importantes como la pluralidad, el cliente y su objeto social

• En las relaciones interpersonales prima la notoriedad de la jerarquía y por tanto,

la distancia entre directivos y trabajadores. Se dan mejor

las relaciones entre trabajadores del mismo departamento que entre los

departamentos y la dirección

En un tercer momento se analiza el Diagnóstico de Comunicación de la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) realizado en el 2017, ya que como se

menciona con anterioridad, en la empresa existía hasta este momento un vacío de

estudios en este aspecto, a pesar de las disímiles acciones de carácter social que

se realizan en la misma. Para ello se hace una sistematización teórica sobre esta

categoría en su vínculo con la comunicación organizacional, y desde la

metodología se adopta una alternativa mixta con predominancia cuantitativa,

utilizando como instrumentos de investigación la revisión de documentos oficiales,

observación no participante, entrevista semiestructurada y encuestas. Como

conclusión general de esta investigación se plantea que la comunicación de la

RSE en PESCAVILLA es espontánea y no planificada, esto se sustenta en los

siguientes resultados:

• La RSE es comprendida en la empresa PESCAVILLA como un deber de la

empresa estatal socialista basada en el cumplimiento de la Misión, Visión y Objeto

social. Se le atribuye importancia a través de sistemas específicos como Medio

Ambiente, Seguridad y Salud de los Trabajadores y relaciones con la comunidad,

no se asume desde una visión integral, ni se vincula su interpretación con la

comunicación • La comunicación de los principios de la Responsabilidad Social en

Page 70: , Junio y 2019

la empresa PESCAVILLA es posible constatarla a través de su inclusión en los

documentos oficiales (Misión, Visión, Organigrama, Manual de Identidad

Corporativa, Sistema de Gestión Ambiental, Manual de Gestión de la

Comunicación, Manual de Calidad, Política de Calidad, Manual de Orientación

para Regir la Dirección por Valores) y del conocimiento y difusión de los mismos a

los públicos de interés de la organización • En los documentos oficiales se

establecen los canales destinados a comunicar el cumplimiento de leyes, normas,

valores, requisitos legales y contratos. Entre ellos: rendiciones de cuentas,

informes, reuniones, consejos de dirección, correo electrónico y teléfono • La

comunicación de las materias de la Responsabilidad Social en la empresa

PESCAVILLA se concreta a través del uso de los canales

establecidos de forma general, cuyos mensajes tienen por contenido acciones

socialmente responsables • No se intenciona la comunicación de acciones de alto

impacto social que realiza la empresa, aun cuando son reconocidas por los

públicos de interés. Tal es el caso de acciones relacionadas con la comunidad y el

Medio Ambiente • La comunicación de la Responsabilidad Social de la empresa

PESCAVILLA no se incluye como parte del Manual de Gestión de la

Comunicación • La comunicación de los principios y materias de Responsabilidad

Social en la empresa PESCAVILLA no se realiza de forma explícita

De manera general, la investigación es un aporte positivo para la institución, ya

que no se había estudiado con anterioridad el carácter social de la misma, lo que

le confiere una fortaleza a la empresa ya que se explican las acciones de RSE que

se desarrollan, además de proponer un producto comunicativo para dar a conocer

dichas acciones.

Se puede referir entonces que en la empresa se han realizado diagnósticos de

comunicación interna como parte de una primera fase de la gestión de la

comunicación, aunque los mismos no cumplen en su totalidad con todos los

indicadores correspondientes a la comunicación interna, ya que se obvian

elementos imprescindibles como los supuestos organizacionales, características

del público interno y sus necesidades de información y comunicación, cultura

Page 71: , Junio y 2019

comunicacional y la RSE, en este último caso queda satisfecho con la realización

de un diagnostico específicamente para ello.

En el primer diagnóstico no se presenta la concepción teòrico-metodològica de la

investigación, además no se ofrecen datos que expresen claramente la situación

comunicativa de la empresa para a partir de ellos confeccionar el Manual de

Gestión de la Comunicación y a su vez una estrategia, lo que repercute en la fase

de planificación. En la actualización de este diagnóstico si se quedan claras las

características de la comunicación interna.

Con respecto a la comunicación de los resultados de estas investigaciones, el

100% de los directivos conocen sobre la realización de estos diagnósticos, no así

en el caso de los trabajadores, donde un 71% afirma no conocerlos, y solo el 23%

conocen de estos estudios y sus resultados. Esto implica que los resultados de

estas investigaciones no fueron comunicados a este público, por lo que no

participaron de este proceso, y por tanto desconocen del proceso de gestion de la

comunicación interna.

Fase de Planeación y Programación

Como parte de esta fase se evalúa la confección técnica del Manual de Gestión de

Comunicación y del Manual de Identidad Visual, su relación con el diagnóstico y la

existencia de propuestas de acciones que conforman planes, estrategias o

campañas.

En el caso del primer manual mencionado, está compuesto por varios ítems, los

mismos son: presentación de las características generales de la empresa,

objetivos de comunicación, políticas de comunicación, alcance del Sistema de

Comunicación, alcance de la comunicación interna y externa, niveles de expresión

de la comunicación, estrategia de comunicación interna, líderes de la

comunicación en la empresa, flujos de comunicación empleados, vías y espacios

de comunicación, canales de comunicación y características del público interno.

Como fortalezas de este manual se puede referir a la correcta definición de los

espacios y canales de comunicación, por lo que se puede referir que la empresa

cuenta con un conjunto de herramientas y oportunidades para socializar la

Page 72: , Junio y 2019

información, propiciar la retroalimentación y ejecutar acciones de comunicación.

Como otro aspecto positivo resalta la caracterización del público interno definiendo

la cantidad de trabajadores en la Oficina Central y respectivas UEB, así como los

rangos de edad, sexo, nivel de escolaridad y características personológicas, por lo

que se presenta correctamente un perfil característico de este público, aunque no

se hace alusión al público externo, por tanto no presenta un mapa de públicos, lo

que se convierte en una debilidad para la empresa.

Como otra de las debilidades identificadas, se constata que este manual no parte

de un diagnóstico previo, y obvia elementos de la caracterización de la empresa

como su misión, visión y valores compartidos, siendo los mismos parámetros

imprescindibles para la presentación de la empresa en la confección técnica del

documento.

En uno de sus acápites se presentan los objetivos y políticas de comunicación

(Ver Anexo No. 8), aunque por su contenido ambos se pueden fusionar como

objetivos de comunicación ya que esto es a lo que responde, quedando un vacío

en las políticas de comunicación, por lo que está carente de una correcta

redacción y concepción comunicativa, lo que repercute negativamente en el

proceso de gestión de la comunicación ya que no existen directrices que normen

correctamente este proceso.

En el caso de la propuesta de acciones que conformen una estrategia, existe un

vacío significativo, ya que solo se exponen los pasos teóricos para elaborar la

misma, pero no se presenta ninguna propuesta real de estrategia. Esto influye

negativamente en la fase de planificación ya que no existe un diseño de acciones

para implementar el Sistema de Comunicación, por lo que se puede afirmar que

este proceso es espontáneo y no planificado, lo que a su vez repercute en la fase

de implementación, y de manera general afecta el cumplimiento de los objetivos

organizacionales ya que no existe un diseño que regule el proceso de gestión de

la comunicación.

Como otra debilidad que afecta a la conformación del Sistema de Comunicación,

es que en este documento no se hace mención al área de comunicación dentro de

Page 73: , Junio y 2019

la empresa, por lo que se desconocen sus funciones y facultades, así como el

presupuesto designado para esta área. En cuanto al máximo responsable de la

comunicación, se expone que es el Director General de la empresa, pero no se

definen sus tareas.

De manera general, dicho manual no cumple con los requisitos que norma el

Decreto Ley 281 para su confección técnica, ya que no parte de un diagnóstico

previo, ni toma en consideración elementos de la caracterización general como la

misión, visión, historia y valores compartidos. Además se definen políticas y

objetivos de comunicación, pero no están correctamente concebidos, por lo que

crea un vacío en las directrices que guían este proceso en la empresa. Con

respecto a la caracterización del público interno muestra elementos importantes

para crear un perfil de este público, aunque obvia las funciones que desempeñan

los trabajadores por área, además de no mencionar al público externo y la debida

conformación de un mapa de públicos. No presenta una propuesta de estrategia

por lo que no se planifican acciones para implementar el Sistema de

Comunicación, lo que se puede tomar como una gran debilidad en la confección

de este manual y del proceso de gestión de la empresa. Tampoco se hace alusión

al área encargada de gestionar la comunicación, y sus respectivas funciones y

presupuesto.

Manual de Identidad Corporativa

En el caso de este manual, se constata que el mismo cumple con lo normado en el

Decreto Ley 281, ya que de manera positiva hace una descripción de la actividad

primaria y secundaria de la empresa, su misión y visión, así como los atributos de

la imagen visual que caracterizan los soportes comunicativos, especificando cómo

debe usarse su imagen.

Además, queda bien definida la composición de la marca, conformada por el

símbolo, logotipo y genérico, cada uno de ellos en consonancia con las

características de la empresa y su actividad principal. Se explica la tipografía y

colores corporativos que identifican a la empresa, así como la aplicación del

identificador visual para cada una de las UEB. Por lo que presenta una línea de

diseño coherente con el objeto social de la empresa, adecuando cada uno de sus

Page 74: , Junio y 2019

usos y aplicaciones al contexto empresarial, haciendo la empresa distinguible del

resto de su tipo en el país.

Como aspectos mejorables dentro del manual, se recomienda mencionar la

ubicación de la empresa y tiempo de existencia como parte de su historia, además

de especificar a qué tipo de mercado específicamente están dirigidos. También

definir explícitamente la propuesta del slogan para quede claro su mensaje

publicitario, ya que el mismo se aplica en algunos soportes comunicativos, a pesar

de no estar referido en el manual.

De manera general, el documento cumple con los requisitos para su confección

según lo expuesto en el Decreto Ley 281, ya que explica detalladamente la

actividad de la empresa, la composición de la marca corporativa con su logotipo,

imagotipo y el genérico, además expone la gama cromática que identifica a la

empresa, así como la tipografía corporativa, y por último la aplicabilidad de este

manual para cada producto comunicativo.

A pesar de esto no se presenta en el manual la ubicación de la empresa y su

historia, así como el tipo de mercado al que está dirigida, y no se hace mención al

slogan de la empresa como lema publicitario de la misma.

Diseño de acciones

Como se explica anteriormente, PESCAVILLA no cuenta con un plan de acciones

de comunicación, como parte de la elaboración de una estrategia, ya que existe un

vacío en este punto en el Manual de Gestión de la Comunicación. Debido a esto

las acciones comunicativas que se desarrollan en la empresa no son planificadas

a través de un plan, estrategia o campaña, sino que se desarrollan a partir de

necesidades específicas se vayan identificando en la empresa, planificando las

mismas en los Consejos de Dirección, con sus debidos responsables. Por lo que

refiere a una debilidad que afecta a la conformación e implementación del sistema

de Comunicación, que repercute desfavorablemente en las fases de planificación

e implementación.

Se constata la planificación de acciones de construcción y mantenimiento de

pescaderías para mejorar su imagen, aplicando el Programa de Villa Clara con

Page 75: , Junio y 2019

Todos, por lo que PESCAVILLA ajusta dicho programa a su contexto empresarial

para desarrollar acciones de este tipo. Algunas de estas acciones son:

1. Pintura y mejoramiento de la imagen publicitaria de todas las pescaderías y el

transporte de la actividad comercial

2. Acciones de reparación, remodelación, mantenimiento y ambientación de

locales en la UEB Pesca Centro

terior de las oficinas de la UEB Pesca Centro

3. Reparación Capital de las Pescaderías de:

ado, Caibarién, Riviera y José Martí

A raíz de la inexistencia de una estrategia que guíe el proceso de planificación de

acciones de comunicación, en el Manual de Gestión de la Comunicación, este

proceso se realiza de manera espontánea y no planificada, constituyendo una

debilidad significativa para el proceso de gestión, lo que a su vez repercute en la

conformación del Sistema de Comunicación según lo estipulado en el

Perfeccionamiento Empresarial. Solo se evidencian acciones planificadas para el

mejoramiento de la imagen de las UEB y pescaderías de la empresa, a través de

la contextualización del Programa Villa con Todos.

Fase de Implementación

Para evaluar la fase de implementación, se analizan las acciones que se han

ejecutado en la empresa, aunque como se explica anteriormente las mismas no

están planificadas en estrategias, planes o campañas, sino que es un proceso

espontáneo.

Page 76: , Junio y 2019

Con respecto a la ejecución de acciones para implementar el Manual de Identidad

Corporativa, se constataron en la Oficina Central de la empresa y sus respectivas

UEB, así como en las diferentes pescaderías para la venta a la población,

específicamente en el municipio de Santa Clara.

En el caso de la Oficina Central de PESCAVILLA, se comprobó que el ambiente

general de la entidad cumple con lo expuesto en el Manual de Identidad

Corporativa. De ahí que las áreas estén pintadas con los colores corporativos

correspondientes y señalizadas según lo dispuesto en dicho documento. La misión

y la visión empresarial están colocadas en áreas estratégicas donde puedan ser

vistas por los trabajadores, en su entrada se puede observar una valla, en la cual

se encuentra el identificador visual de la empresa para así poder distinguirla.

Además, la papelería usada en la entidad cumple con los requisitos que se

norman en este manual. El uso de credenciales solo está aplicado para los

trabajadores de la empresa, pero no existen para los visitantes.

En el caso de los vehículos oficiales de la entidad, no se encuentran debidamente

señalizados, a excepción de un microbús destinado a realizar visitas por las UEB

de los municipios, el camión destinado a repartir los productos a las pescaderías y

triciclos de venta ambulante, pero de manera general no se cumple en este punto

con lo reflejado en el manual para el parque móvil de la institución.

En el caso de la UEB donde se producen todos los productos que comercializa la

empresa (Induvilla), está correctamente aplicado este manual, ya que se aplica el

color corporativo, el identificador visual, información general de la empresa como

la misión, visión y la política de calidad, están reflejados en áreas claves de

acceso para los trabajadores. Las áreas están perfectamente señalizadas, así

como los vehículos empresariales. Los productos pasan por un momento de

etiquetado, donde se pudo constatar que las etiquetas que se usan cumplen con lo

normado en este documento. También se aplica debidamente el uso de los

uniformes reglamentarios para la producción, talleres y neveros. Por lo que esta

unidad empresarial específicamente, está a la vanguardia en la implementación de

este manual, por lo que su imagen está correctamente definida según lo normado

en el mismo.

Page 77: , Junio y 2019

El resto de las UEB solamente cumplen con la aplicación del color corporativo,

pero no tienen visible su identificador visual sino el nombre correspondiente de la

UEB, ni información general de la empresa, por lo que hay una carencia de

acciones comunicacionales desde el punto de vista de la identidad corporativa, lo

que repercute también en la conformación de la imagen pública.

En las pescaderías del Municipio de Santa Clara, aún queda por avanzar en la

implementación del Manual de Identidad Corporativa, ya que hasta este momento

solo se está aplicando el uso del color corporativo, pero no está visible el

identificador visual, incluso en dos de sus pescaderías, aún están usando el

identificador antiguo, lo que puede crear confusión y contradicción con la imagen

actual de la empresa. Tampoco están presentes las señaléticas por áreas, ni

información relevante como misión, visión, deberes y derechos del consumidor. En

el caso de los uniformes se cumple con lo establecido para el caso de los

trabajadores de las pescaderías, los mismos también cuentan con sus

credenciales.

Es relevante destacar la pescadería del Sandino en Santa Clara, única de su tipo

en el país, ya que en la misma se produce, envasa, etiqueta y comercializan

productos de la empresa. Se pudo observar la aplicación del manual tanto en

colores corporativos, identificación visual, señaléticas, uniformes, credenciales,

etiquetado de productos, información de importancia tanto para los trabajadores

como la población. Por lo que constituyen un punto fuerte para la empresa, a

diferencia del resto de las pescaderías.

De manera general, la implementación de este manual no ha sido homogénea

para todas las unidades de la empresa, lo que constituye una debilidad para la

conformación de su imagen, aunque se refiere una mejor aplicación del mismo en

el caso de la Oficina Central, la UEB Induvilla y la pescadería del Sandino en

Santa Clara. Por lo que en el resto de las UEB y pescaderías de Santa Clara aún

no se ha avanzado del todo para mejorar la imagen de la empresa, quedando

como puntos a mejorar, la identificación visual en vallas para identificar las

unidades, hacer visible información general de la empresa, aplicar la identificación

del parque móvil oficial de la institución, y el uso de señaléticas por áreas. Por lo

Page 78: , Junio y 2019

que hay una carencia de acciones comunicativas para aplicar este manual de

manera uniforme en todas las unidades empresariales de PESCAVILLA.

El Director de Industria y Comercialización, afirma la necesidad de mejorar la

imagen de las pescaderías para lo cual cuentan con un presupuesto respecto al

plan de reparación y mantenimiento, a lo que él denomina como “reanimación de

las pescaderías”.

Por otro lado, se pudo constatar la realización de acciones de comunicación para

el público interno, como se explica anteriormente las mismas no están planificadas

en una estrategia, plan de acciones o campaña, sino que es un proceso

espontáneo que se da a partir de necesidades específicas que van surgiendo con

el tiempo.

Los trabajadores mencionaron como acciones, la realización de Matutinos (27%),

Asambleas de Afiliados (10%), Consejos de Dirección (10%), y con menor

representatividad los Balances de Mejora (2%) y capacitaciones (2%). El 49% de

los encuestados afirman no conocer la realización de acciones de comunicación,

por lo que se evidencia la falta de participación del público interno, dado por la

falta de información y motivación de este público.

La Especialista en Calidad de la empresa, menciona como otras acciones la

realización de un boletín Informativo mensual, la creación de un perfil en

Facebook, y la participación en un curso de capacitación de Marketing. Así mismo,

la encargada de comunicación afirma꞉

“Se realizó un curso de capacitación con los comerciales y los principales cuadros

de dirección de la empresa sobre la actividad de marketing, se han realizado

encuentros con los clientes, que nos permita una mayor retroalimentación de

nuestras producciones y servicios, se han realizado concursos de cocina

“Cocinando en PESCAVILLA” y se publicó un recetario en la revista Mar y Pesca

del país con estas recetas. Además, existe boletín informativo mensual, tenemos

un portal en Facebook, tenemos los libros de quejas y sugerencias en cada

pescadería para recoger los criterios de los clientes”.

El Director de Industria y Comercialización comenta como acciones de

comunicación interna “la creación de una conciencia en los colectivos laborales,

sobre el rol que desempeña cada trabajador dentro de la empresa, para ello se

Page 79: , Junio y 2019

han creado espacios, como son las Asambleas trimestrales donde se evalúa el

cumplimiento de las metas organizacionales y las no conformidades con el

Sistema de Gestión de la Calidad. También consideramos de vital importancia los

matutinos con los objetivos de dar a conocer los resultados productivos de la

semana y el acontecer nacional e internacional en temas políticos, sociales y

económicos. Como otra acción tenemos la confección del Boletín Informativo.

También contamos con un sistema de partes diarios donde el Director General

recibe información sobre indicadores como la acuicultura, producción,

industrialización y las ventas, así como un sistema de visitas a las UEB para

conocer el estado de estas entidades y a la vez crear un sistema de

retroalimentación con los trabajadores. También realizamos un concurso de cocina

para que participaran tanto clientes como trabajadores, donde las recetas

ganadoras fueron plasmadas en la Revista de Mar y Pesca. Creamos un sistema

retroalimentación con los clientes a través de Facebook donde podemos dar

respuesta a inquietudes de los mismos”.

Se evidencia que a pesar de que el proceso de gestión de la comunicación no es

planificado a través de planes o estrategias, la empresa realiza disímiles acciones

con su público interno, aunque los trabajadores afirman no conocer de su

existencia, lo que trae consigo la no participación de este público por falta de

información.

Limitaciones en la gestión de la comunicación

La responsable de gestionar la comunicación en la empresa, afirma la importancia

de evaluar este proceso “pues permite conocer las debilidades del sistema, la

concepción de los trabajadores sobre esta actividad, además de constituir una

oportunidad para perfeccionar el proceso de gestión”.

A pesar de esto no se ha realizado en la empresa ningún estudio que evalúe el

proceso de gestión de la comunicación, siendo una limitante en esta área. Como

otra de las limitantes que se identificaron, se pueden mencionar:

Identidad Corporativa

Page 80: , Junio y 2019

base de la empresa

para ello, tener un responsable de comunicación en cada unidad

nta con desarrollo tecnológico que en todas las unidades lo que

dificulta la comunicación permanente con las mismas

mismo no es especialista en comunicación social

una plaza para un especialista de comunicación, por lo que el

responsable de gestionar la misma, debe desarrollar otras funciones dentro de la

empresa, en este caso vinculadas a la industria

rías de la

empresa

se realizan

través de la propuesta de acciones que conformen estrategias o campañas

Análisis Integral de los resultados

Al evaluar la gestión de la comunicación interna en PESCAVILLA, se pudo

constatar, que la empresa tiene diseñados sus supuestos organizacionales, en

coherencia con la actividad principal de la empresa y al mercado al que están

dirigidos, los mismos son conocidos por el 100% de los trabajadores y directivos,

por lo que el público interno posee conocimientos sobre la conceptualización e

importancia de la comunicación. A pesar que no se encuentran reflejados en

documentos oficiales como el Manual de Gestión de la Comunicación, y que aún

no se hacen visibles en todas las instalaciones de la entidad según lo declarado

en el Manual de Identidad Corporativa. Aunque cabe destacar aspectos

mejorables en su concepción comunicativa, en cuanto a elementos de pluralidad,

inclusión del objeto social, público objetivo y ventajas competitivas.

Page 81: , Junio y 2019

La institución cuenta con un responsable de gestionar el proceso de

comunicación, situado en un área estratégica dentro de la Dirección de Industria y

Comercialización, dicha área es reconocida y respaldada por la Dirección General

a través de la asignación de un presupuesto, tanto en lo que respecta a recursos

materiales como la creación de espacios de acción para el intercambio de

información y realización de acciones de comunicación, a pesar de esto, se

constata que los trabajadores no tienen conocimiento sobre la existencia de dicho

responsable y su lugar dentro de la empresa, convirtiéndose en una debilidad para

la labor de la comunicación.

PESCAVILLA cuenta con los manuales rectores del Sistema de Comunicación

Empresarial, el Manual de Gestión de la Comunicación y el Manual de Identidad

Corporativa, a pesar de su existencia los trabajadores no tienen conocimiento

sobre los mismos, ya que no han sido partícipes en su proceso de confección,

aprobación e implementación, por lo que estos documentos son dominados

mayormente por los directivos de la empresa. También están presentes otras

debilidades en cuanto a la concepción errónea de las políticas de comunicación, y

la ausencia de procesos y procedimientos de comunicación, por lo que este

proceso no está delineado según las normas del Decreto Ley 281, quedando un

vacío en las directrices que deben normar y guiar el proceso de gestión.

La empresa en conjunto con instituciones externas, ha desarrollado estudios de

comunicación, como son: diagnóstico de comunicación interna en el 2007, y su

posterior actualización en el 2017, además de un diagnóstico de comunicación de

la RSE. Los mismos no cumplen en su totalidad con los indicadores

correspondientes a la comunicación interna, ya que se obvian elementos

imprescindibles como los supuestos organizacionales, características del público

interno y sus necesidades de información y comunicación, y cultura

comunicacional. A pesar de la existencia de estos estudios, sus resultados no

fueron comunicados al público interno, por lo que no han sido partícipes de estas

investigaciones, por lo que desconocen las características del proceso de gestión

de la comunicación interna.

Las debilidades evaluadas como parte de la fase de diagnóstico de la

comunicación, repercuten negativamente en la planificación, viéndose en la

confección técnica del Manual de Gestión de la Comunicación, donde se analiza

que el mismo no cumple con los requisitos que norma el Decreto Ley 281,

Page 82: , Junio y 2019

careciendo de un diagnóstico previo, la caracterización general como la misión,

visión, historia y valores compartidos, y la ausencia de un mapa de públicos. Lo

más significativo es la inexistencia de una propuesta de estrategia de

comunicación, por lo que no se planifican acciones para implementar el Sistema

de Comunicación, lo que se puede tomar como una gran debilidad en la

confección de este manual y del proceso de gestión de la empresa.

Debido a lo expuesto anteriormente, las acciones comunicativas que se

desarrollan en la empresa no son planificadas a través de un plan, estrategia o

campaña, sino que se desarrollan a partir de necesidades específicas se vayan

identificando en la empresa, lo que afecta al Sistema de Comunicación, por lo que

el proceso de gestión de la comunicación interna es espontáneo y no planificado.

Solo se evidencian acciones planificadas para el mejoramiento de la imagen de las

UEB y pescaderías de la empresa, a través de la contextualización del Programa

Villa con Todos y la aplicación del Manual de Identidad Corporativa, resumiéndose

que la misma, no ha sido homogénea, lo que constituye una debilidad para la

conformación de su identidad e imagen.

Como otras acciones desarrolladas se encuentran los matutinos, Consejos de

Dirección, Balances de Mejora, Asambleas trimestrales, Sistema de partes diarios

y visitas a las unidades de base, la confección de un Boletín de información

mensual, la creación de un perfil en Facebook y el Concurso de cocina ¨Cocinando

con PESCAVILLA¨. A pesar de que la empresa desarrolla estas acciones, la

mayoría de los trabajadores afirman no conocer sobre su realización, por lo que se

ve afectada la participación del público interno, por falta de información.

De manera general, la evaluación de la gestión de la comunicación interna en

PESCAVILLA, arroja como resultados, que este proceso es espontáneo y no

planificado, ya que no cuentan con acciones que conformen planes, estrategias o

campañas, para la implementación del Sistema de Comunicación, afectando al

público interno de la empresa, el cual no se ha visto partícipe de este proceso en

cuanto a la comunicación de los resultados de estudios realizados, la confección

de los documentos rectores de la comunicación y la ejecución de acciones. Por lo

que a raíz de las debilidades detectadas en este proceso de gestión, se ofrecen un

conjunto de acciones para su perfeccionamiento:

En relación a los supuestos organizacionales:

Page 83: , Junio y 2019

presentes en los documentos oficiales de la empresa y en lugares estratégicos

de comunicación de la empresa y qué área se encarga de esta labor

de comunicación y concebir procesos y

procedimientos de comunicación que guíen este proceso de gestión en la empresa

nal a través de

cursos de capacitación para los trabajadores

En relación a las fases de la gestión de comunicación interna:

de instituciones externa como la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y

Departamento de Comunicación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las

s o

campañas de comunicación interna, que tributen a la concepción del Sistema de

Potenciar la participación del público interno en cada una de las acciones de

comunicación interna qu

el sistema de comunicación estableciendo responsables, acciones concretas,

instrumentos e indicadores Para el análisis de los resultados se toman los

indicadores expuestos en el capítulo metodológico, posteriormente se realiza un

análisis integral de los resultados obtenidos. Propósitos misionales o

declaraciones estratégicas

Como parte del análisis de este indicador se evalúa la elaboración de la misión,

visión, valores y objetivos, así como su respectiva comunicación a los directivos y

trabajadores, presentación en documentos oficiales y su ubicación en lugares

estratégicos.

En el caso de la misión de la empresa se pudo constatar que hace alusión a la

actividad principal de la misma, así como sus principales productos y servicios,

además de hacer alusión al mercado y sus exigencias. A pesar de ello, su

redacción presenta como debilidad la carencia de aspectos tan importantes como

Page 84: , Junio y 2019

la pluralidad, el cliente y su objeto social, por lo que no cumple con la estructura

propia de una misión.

De igual manera existen debilidades a la hora de declarar sus ventajas

competitivas, hacia qué públicos están dirigidos y el objeto social en base al cual

trabajan, que es en última instancia la satisfacción de sus clientes. Así mismo se

presenta como una idea muy larga y redundante, la cual podría resumirse para

que sea sencilla, clara, concisa e impactante.

Por lo que se recomienda perfeccionar la redacción de la misión, presentando a la

institución como un colectivo, es decir hacer uso de la tercera persona del plural,

quedando de esta manera: ¨Somos una empresa que…¨.

La misión está declarada en documentos oficiales de la empresa como el Manual

de Identidad Corporativa, Manual de Bienvenida, y estudios de comunicación

realizados como el diagnóstico de comunicación interna del 2017 y el diagnóstico

de Comunicación de la RSE. Sin embargo, no está presente en el Manual de

Gestión de la Comunicación, lo que constituye un parámetro imprescindible dentro

de la confección del mismo, como requisito para presentarse como entidad, decir

quién es y a qué se dedica, lo que representa un debilidad para la empresa, en el

momento de presentarse como institución. Igualmente, en el primer diagnóstico de

comunicación interna realizado en el 2007 no se tomó en consideración este

propósito misional, por lo que no fue estudiado como parte de la caracterización

general de la empresa.

De acuerdo a lo normado en el Manual de Identidad Corporativa para la ubicación

de la misión, se constata que la misma está situada en paredes con espacio

suficiente y áreas transitadas por los trabajadores. Esto se cumple en el caso de la

Oficina Central y la UEB Induvilla, no así para el resto de las UEB de los

municipios ni las pescaderías de venta a la población, por lo que de manera

general existen deficiencias a la hora de hacer visible la misión de la empresa.

A pesar de esto, el 100% de los trabajadores afirman conocer los elementos

fundamentales de la misión, como es el caso de la especialista en Desarrollo y

Tecnología, al decir que ¨es una empresa que parte desde el alevinaje, la ceba,

producción, industrialización y comercialización de los productos, por lo que tiene

un ciclo cerrado¨, así como la especialista en Gestión de Archivos que reconoce la

misión de ¨ producir, industrializar y comercializar productos pesqueros,

Page 85: , Junio y 2019

fundamentalmente acuícolas, buscando siempre una mayor aceptación de

nuestros clientes, que es el pueblo¨.

Con respecto a la visión, se constata que la misma está correctamente redactada,

además de ser una idea concisa y objetiva, presentando cómo se proyecta la

empresa hacia un futuro organizacional alcanzable.

Al igual que en el caso de la misión, la visión se encuentra presente en

documentos normativos como el Manual de Identidad Corporativa, Manual de

Bienvenida y actualización de diagnóstico de comunicación del 2017 y el de

Comunicación de la RSE. No se comporta de la misma manera en el Manual de

Gestión de la Comunicación, ya que se omite este elemento, convirtiéndose una

debilidad para la empresa ya que obvia tanto su misión como visión, siendo las

mismas imprescindibles en la presentación de la institución. Tampoco se toma en

consideración en el primer diagnóstico de comunicación interna del 2007, por lo

que se puede afirmar que el mismo no analiza los propósitos misionales o

declaraciones estratégicas de la empresa, siendo una deficiencia a la hora de

estudiar la situación comunicacional de la misma, repercutiendo negativamente en

la fase de diagnóstico de la comunicación

Se evaluó correctamente la ubicación de la visión en lugares estratégicos de la

Oficina Central y la UEB Induvilla, no así para el resto de las UEB y pescaderías,

por lo que se percibe una debilidad que se hace extensiva tanto para la misión

como la visión, ya que no ha sido homogénea la aplicación de su ubicación en

lugares transitados, para el uso y conocimiento del público interno.

Sin embargo, el 100% de los trabajadores afirman conocer la visión de la

empresa, así lo ratifica la especialista de recursos humanos al decir que ¨somos

líderes en la producción de especies de agua dulce en el territorio, con

reconocimiento del organismo superior (GEIA) y del pueblo por los resultados

productivos que obtenemos¨.

Con respecto a los valores compartidos, se define un Sistema de Valores a

adoptar por la institución, siendo los mismos: humanismo, patriotismo y

profesionalidad. Además que existen cuatro valores que son imprescindibles para

la organización: Disciplina, Responsabilidad, Creatividad y Sentido de

Pertenencia, y tres valores de cara a la sociedad que son: Conciencia social,

Solidaridad y Honestidad.

Page 86: , Junio y 2019

Dichos valores fueron analizados en el diagnóstico de comunicación interna del

2017, obteniendo como resultados que los trabajadores no se sienten identificados

con los mismos, ya que expresan como valores compartidos por ellos la

solidaridad, la disciplina laboral, el respeto, el compañerismo y ponen en evidencia

con su accionar el sentido de pertenencia. Por lo que se evidencia de esta manera

que el Sistema de Valores no representa al público interno.

Además, este Sistema de Valores no se encuentra descrito en los documentos

rectores de la institución, lo que representa una deficiencia a la hora de

comunicarlos para el conocimiento del público interno.

Con respecto al objeto social está descrito correctamente en el Manual de Gestión

de la Comunicación, aprobado mediante la Resolución No. 21 de fecha 6 de enero

del 2014 del Ministerio de Economía y Planificación. En el mismo se aprecia que

existe una coherencia entre lo que enuncia dicho objeto y la actividad principal de

la empresa, destacando elementos fundamentales como la cría, captura,

industrialización, producción y comercialización de productos pesqueros.

De manera general, se aprecia que la misión de la empresa contempla como

debilidades la omisión de elementos fundamentales como la pluralidad, objeto

social y público objetivo, además de ser una idea larga y redundante; no se

comporta así en el caso de la visión ya que la misma posee una correcta

estructura y proyecta a la empresa hacia un fin objetivo y conciso; en el caso del

Sistema de Valores no representa a los trabajadores por lo que no constituyen

valores compartidos por el público interno. El objeto social está en coherencia con

la actividad principal de la empresa ya que hace mención al ciclo cerrado que se

realiza en la misma. Estos propósitos misionales son conocidos por los

trabajadores de PESCAVILLA, a pesar que no se encuentran reflejados en

documentos oficiales como el Manual de Gestión de la Comunicación, y que aún

no se hacen visibles en todas las instalaciones de la entidad según lo declarado

en el Manual de Identidad Corporativa. Se agrega que los mismos no fueron

tomados en consideración en un primer diagnóstico de comunicación interna, por

lo que no se partió de las características generales de la institución, no así en la

actualización de dicho diagnóstico en el 2017 donde se realizó un análisis de estos

indicadores.

Definición del papel de la comunicación en la organización

Page 87: , Junio y 2019

Para evaluar este indicador se analiza el concepto de comunicación manejado en

la empresa, así como la importancia que se le concede a esta labor, las funciones

que desempeña el encargado de gestionar esta área, así como el presupuesto

asignado, la relación con el resto de los sub-sistemas y la participación dentro de

la organización.

En el Manual de Gestión de la Comunicación se enuncia el concepto de

comunicación desde un paradigma de intercambio:

¨La comunicación es un intercambio de información significativa a través de la

cual los individuos o grupos influyen mutuamente entre sí, apoyados en los

símbolos que emplean para intercambiar sus ideas, sentimientos y emociones¨.

Así mismo lo reconocen los trabajadores de la empresa, donde un 77% se inclina

hacia el paradigma de intercambio, siendo este el de mayor representación. El

resto de los encuestados refieren sus respuestas en menor medida hacia el

paradigma transmisivo (21%) y el de compartir (2%).

Gráfico No.1 Concepción de comunicación vista desde los diferentes paradigmas.

Por lo que se puede afirmar que el público interno de la empresa tiene

conocimiento sobre lo qué es la comunicación, concebida en este caso desde un

paradigma de intercambio de ideas, información, símbolos y códigos entre dos o

más personas.

Con respecto a la importancia que se le concede a la labor de la comunicación, el

100% de los trabajadores afirman que es de vital importancia gestionar

correctamente la comunicación interna de la empresa, así lo expresa la

Especialista en Calidad al decir que ¨La comunicación permite propiciar espacios

para el intercambio de ideas y experiencias entre la administración y los

trabajadores para el cumplimiento de la misión y el alcance de la visión

empresarial, dar participación a los trabajadores en la identificación y solución de

los problemas de forma efectiva¨, y la Especialista en Desarrollo y Tecnología

expresa que ¨la comunicación es vital en la actualidad ya que se ve a la empresa

desde un enfoque de desarrollo hacia la comunidad cumpliendo su labor social,

así como para saber la imagen que tienen nuestros públicos¨.

Así mismo el 100% de los directivos afirman darle una máxima importancia a la

comunicación interna, el Director de Industria y Comercialización expresa que ¨es

Page 88: , Junio y 2019

importante para poder crear un mecanismo de retroalimentación con los

trabajadores y así tomar decisiones acertadas que favorezcan el cumplimiento de

las metas y objetivos organizacionales¨.

Así mismo se corrobora dicha importancia, traducida en palabras como: calidad,

eficiencia y desarrollo, siendo la palabra más representativa desarrollo con un total

de 119 menciones, lo cual representa el 48% de la muestra.

Gráfico No.2 Palabras traducidas en la importancia de la gestión de la

comunicación

Por lo que se puede afirmar que se le asigna un lugar importante dentro de la

empresa a la gestión de la comunicación interna, para el desarrollo de la misma y

el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

También se pudo constatar que el 62% de los trabajadores, afirman que la labor

de la comunicación en la empresa es medianamente priorizada, en menor medida

consideran que es altamente priorizada con un 18% de representatividad y un

20% de la muestra afirma que es nada priorizada. Los trabajadores refieren a que

la labor de la comunicación es medianamente priorizada ya que aún existen

debilidades a la hora de comunicarles la realización de acciones de

comunicación, por lo que la participación de los trabajadores se va visto afectada,

mayormrnte por falta de comunicación.

Gráfico No.3 Labor de la gestión de la comunicación

Con respecto al presupuesto que se asigna para el desarrollo de la comunicación,

el Director General de la empresa, así como el Director de Industria y

Comercialización, expresan que, dentro del plan económico para el presupuesto

por área, se le asigna uno específicamente para realizar acciones de

comunicación. En correspondencia con lo antes expuesto, un 49% de los

trabajadores afirman que se asignan recursos materiales para la realización y

desarrollo de la comunicación empresarial, después se encuentran los espacios

de acción con un 26% de representatividad, y en menor medida la autonomía con

un 8%.

Gráfico No.4 Apoyo que recibe el área de comunicación para desarrollar acciones

Page 89: , Junio y 2019

Esto se traduce en que el presupuesto que se le asigna a la labor de la

comunicación está planificado por la Dirección General de la empresa por un plan

económico, y que se han creado espacios para desarrollar acciones, aunque en

cuanto a la autonomía se refiere en menor medida, por lo que esta área no tiene

libertad para planificar y ejecutar acciones sin previa aprobación de los superiores.

El área encargada de gestionar la comunicación empresarial, está ubicada dentro

de la Dirección de Industria y Comercialización como un área de resultados clave,

dicha dirección está subordinada directamente a la Dirección General de la

empresa y al mismo nivel jerárquico del resto de direcciones. De esta manera se

afirma que el área de comunicación ocupa un lugar estratégico dentro de la

empresa, siendo partícipe en la toma de decisiones.

Para gestionar esta área se cuenta con un responsable de comunicación, el

mismo afirma que ¨realizo disímiles funciones y tareas para poder dar

cumplimiento al Sistema de Comunicación Empresarial, entre las cuales se

destacan el asesoramiento y control de las diferentes acciones de comunicación

diseñadas por la alta dirección, implementar el Manual de Identidad Corporativa a

través de la impresión de productos promocionales para las pescaderías,

confección del Boletín mensual para dar información a nuestro público interno

sobre el cumplimiento del plan de producción y acciones destacadas en el mes y

actualizar nuestro perfil institucional en Facebook¨.

A su vez debe velar por el cumplimiento de los objetivos de comunicación

expuestos en el Manual de Gestión de la Comunicación, los mismos son:

administración y los trabajadores para el cumplimiento de la misión y el alcance de

la visión empresarial.

problemas de forma efectiva, eficiente y eficaz.

de manera que favorezca su posicionamiento en el mercado y su imagen.

La labor del encargado de comunicación se rige por lo expuesto en este Manual,

así como las orientaciones desde la Dirección General de la Empresa. A partir de

Page 90: , Junio y 2019

las funciones y tareas mencionadas por la especialista se puede constatar que su

labor se queda en un nivel superficial de la comunicación, ya que restringe a la

ejecución de acciones.

Con respecto al conocimiento sobre la existencia de esta figura dentro de la

empresa, el 53% de los trabajadores afirman no conocer a dicho responsable,

mientras que un 47% alega que, si se conoce, y a la hora de mencionar el nombre

de la dirección donde se realiza dicha labor, se pudo corroborar el

desconocimiento sobre esta área, ya que el 57% de los encuestados afirman no

conocerla.

Gráfico No.5 Conocimiento sobre la existencia del responsable de comunicación

dentro de la empresa

Los resultados analizados anteriormente demuestran que la comunicación dentro

de la empresa no es un área aislada y sin apoyo, ya que es reconocida y

respaldada por la dirección a través de la asignación de un presupuesto, tanto en

lo que respecta a recursos materiales como la creación de espacios de acción

para el intercambio de información y realización de acciones de comunicación, así

como la participación en la toma de decisiones. Aunque se constata que aún

queda por darle mayor participación a los trabajadores en dichas acciones, así

como propiciar cursos de superación a modo de capacitación en temas de cultura

comunicacional, por lo que de manera general este público interno afirma que la

labor de la comunicación es medianamente priorizada, y que no conocen ni el

responsable de comunicación ni el área donde se desarrolla esta labor.

Normación: políticas, instrucciones, procesos y procedimientos en materia de

comunicación

Para la evaluación de este indicador se analiza la existencia de los documentos

rectores del Sistema de Comunicación, políticas, procesos y procedimientos que

Page 91: , Junio y 2019

rigen esta labor, el conocimiento de estas normativas por parte del público interno

y su discusión y aprobación en los Consejos de Dirección. No se evalúa la

confección técnica de los manuales ya que se analiza en profundidad en el

indicador de la fase de planificación.

Para el debido cumplimiento del Sistema de Comunicación Empresarial,

PESCAVILLA cuenta con el Manual de Gestión de la Comunicación y el Manual

de Identidad Corporativa como documentos rectores. Los mismos fueron

discutidos y aprobados en los Consejos de Dirección, de ahí que el 100% de los

directivos afirmen conocer la existencia de estos documentos.

No se comporta de la misma manera en el caso de los trabajadores, ya que los

mismos expresan no conocer la existencia de estos documentos, ni el grado de

implementación que han tenido, reflejándose que no hay participación por parte de

este público a la hora de confeccionarlos, aprobarlos y ejecutarlos, ya que se han

visto involucrados en acciones de comunicación sin ser conscientes que son parte

de estos Manuales.

Por lo que un 45% de los trabajadores afirma no conocer la existencia de estos

Manuales, y un 13% expresa que los mismos no existen, por lo que solo el 42%

(104 trabajadores) conoce de la existencia de los mismos, aunque solo 89

trabajadores declararon correctamente el nombre de los manuales.

Gráfico No.6 Conocimiento sobre la existencia de los Manuales rectores del

Sistema de Comunicación Empresarial

En el Manual de Gestión de la Comunicación se exponen las políticas que rigen el

proceso de comunicación, aunque las mismas no están concebidas

correctamente, lo que constituye una debilidad a la hora de gestionar este

proceso, quedando un vacío en las directrices que rigen el mismo y, que norman a

su vez cómo debe comportarse este proceso para cumplir con los objetivos

organizacionales. Como otra debilidad se puede agregar, la ausencia de procesos

y procedimientos de comunicación, por lo que se constata que este proceso de

comunicación no está delineado según las normas del Decreto Ley 281, ya que se

Page 92: , Junio y 2019

omiten elementos imprescindibles que rigen este proceso en la empresa, por lo

que el mismo es espontáneo y no está regulado por normativas.

En la institución están diseñados los manuales rectores del Sistema de

Comunicación, los mismos son el Manual de Gestión de la Comunicación y el

Manual de Identidad Corporativa, aunque, los mismos no son conocidos por los

trabajadores ya que no han sido partícipes en su proceso de confección,

aprobación e implementación, por lo que estos documentos son dominados

mayormente por los directivos de la empresa.

Formación y sensibilización: estímulo a la formación y capacitación en

comunicación

Como parte de este indicador se analizarán las acciones realizadas para la

superación en temas de comunicación y la participación del público interno en

estas acciones, así como la identificación de las necesidades de formación por

área.

PESCAVILLA cuenta con un plan de capacitación a través del cual se planifican

cursos de superación en diferentes temas, en el caso de la comunicación se

impartió un curso de marketing por parte de la Asociación Cubana de

Comunicadores Sociales (ACCS), para los directivos y comerciales de la Oficina

Central y las diferentes UEB de la empresa, por lo que el 100% de los directivos

afirman ser partícipes de este proceso en la empresa.

Al realizarse esta capacitación de manera dirigida para los directivos y

comerciales, el 60% de los trabajadores afirman no haber participado en esta

acción, el restante 40%(98 trabajadores) si han recibido este curso, y de ellos, 68

trabajadores lograron mencionar correctamente el tema recibido en el curso.

Por lo que de manera general la capacitación en comunicación es insuficiente,

viéndose mayormente afectados los trabajadores ya que no tienen participación en

estas acciones, dado a que las mismas son dirigidas a un sector seleccionado del

público interno, por lo que no se han tenido en consideración sus necesidades de

formación. Solo se ha impartido un curso de marketing, a pesar de tener

posibilidades de solicitar cursos a través del Plan Anual de Capacitación que

Page 93: , Junio y 2019

posee la empresa, y aprovechar al máximo sus vínculos con la ACCS y la

Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas.

Fase de diagnóstico, análisis o investigación

Para evaluar la fase de diagnóstico se remite a analizar la existencia de estudios

de este tipo en la organización y su debida concepción, la comunicación de sus

resultados y si fueron estudiados los diferentes indicadores de la comunicación

interna.

La empresa PESCAVILLA cuenta con un Diagnóstico de Comunicación interna

realizado en el 2007, en el mismo no queda explicado su concepción

teòricometodològica, solo se hace alusión a la aplicación de encuestas a los

trabajadores, obteniendo como resultados:

Debilidades:

• Exceso solicitud de información por organismo superior y otros externos a la

empresa

• Problemas con los equipos y medios

• Falta de comunicación escrita

• Uso deficiente del correo, ausencia de páginas web y acceso limitado a bases de

datos

Fortalezas:

• Existencia de equipos de trabajo para intercambiar información

• Buen funcionamiento del sistema de matutinos, consejillos, Consejos de

Dirección y Juntas económicas

• Adecuada identificación de locales y áreas con buena higiene

Como fortaleza de este estudio, se puede destacar que es el primero de su tipo en

la empresa ya que anteriormente existía un vacío en este sentido, además ofrece

datos importantes sobre el público interno como la cantidad de trabajadores por

Unidades de Base Empresariales (UEB), su edad promedio, sexo y nivel de

Page 94: , Junio y 2019

escolaridad, y ofrece un estudio de las necesidades de información y

comunicación de los trabajadores de la empresa. También analiza la variable

clima, ofreciendo información sobre el ambiente laboral, condiciones de trabajo e

higiene.

Como debilidades de este primer diagnóstico, se constata que nos e analizan

elementos significativos de la caracterización general de la empresa como su

historia, tamaño, estructura y organización, objetivos generales, resultados

financieros, productos y servicios que ofrece, así como su posición en el mercado;

tampoco se analiza si están debidamente formuladas, concebidas y actualizadas

las declaraciones estratégicas, díganse Misión, Visión, Objetivos y Valores, por lo

que se puede afirmar que este diagnóstico no comienza con un estudio completo

de la organización para conocer su problemática general.

No se hace un estudio de la cultura organizacional presente en la entidad, por

tanto no hay símbolos que definan los mensajes organizacionales ni acciones de

socialización de la cultura organizacional.

Tampoco se estudia el indicador clima como punto importante para conocer el

nivel de integración y motivación de los públicos con la empresa, así como el nivel

de satisfacción con el trabajo y el cargo que desempeñan. También se destaca la

carencia de un análisis del carácter social de la empresa y su compromiso con la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como es la definición de mensajes

para comunicar las acciones que se desarrollan para la preservación del entorno,

buenas prácticas y relaciones laborales, etc.

No se estudian indicadores característicos de la comunicación interna tales como:

mensajes, barreras, canales, retroalimentación, flujos y espacios de comunicación,

por lo que se queda en un nivel descriptivo de elementos positivos y negativos de

la comunicación en la empresa. Por lo que se evidencia que este diagnóstico no

fue correctamente concebido, ya que no expone información relevante que

muestre las características de la comunicación interna en la empresa en esos

momentos.

Page 95: , Junio y 2019

En el 2017 se hace una actualización de dicho diagnóstico partiendo de una

metodología cuantitativa, aplicando para ello encuestas, entrevistas

semiestructuradas, observación no participante y análisis de documentos oficiales.

Como aspectos positivos se destaca la inclusión de elementos de la organización

como su historia, tamaño, misión, visión, objetivos, productos y servicios, los

símbolos que identifican la cultura organizacional y el indicador de clima laboral.

Además se analizan variables de la comunicación interna como la

conceptualización de la comunicación, flujos, espacios, mensajes, valores

compartidos, estilos de dirección, lideres formales e informales, por lo que se

ofrecen resultados significativos que muestran las características de la

comunicación interna.

Como debilidades presentes en el diagnóstico está la ausencia de características

relevantes que permitan conformar un perfil característico del público interno,

además de no analizar la RSE, por lo que se convierte en un punto sin estudiar en

la organización hasta ese momento.

Como resultados generales de este estudio:

• Enfoque transmisivo de la comunicación

• La empresa cuenta con los documentos que deben regir los procesos

comunicativos en la empresa: Manual de Gestión de la Comunicación y se está

proyectando para diseñar la estrategia de comunicación de la empresa y con una

persona encargada de gestionar este proceso. Sin embargo, no se aprecia una

solidez en la implementación del sistema de comunicación empresarial

• Los flujos de comunicación que predominan en la organización son el vertical

descendente y el horizontal a nivel de departamento

• Los canales y espacios más utilizados son los matutinos, el teléfono, y el correo,

aunque también se utilizan y son considerados como útiles las reuniones, las

asambleas sindicales y los murales

• Se refiere como principal espacio para la retroalimentación las Asambleas

Sindicales. Sin embargo, se aprecia que este no es uno de los procesos más

sólidos de la empresa pues por parte de la dirección se concibe solo para el

chequeo de las tareas orientadas

Page 96: , Junio y 2019

• Predominan los mensajes de tarea y de mantenimiento, siendo poco frecuentes

los de contenido humano tan importante para un buen clima organizacional

• La institución establece el humanismo, patriotismo, profesionalidad como los

valores que deben ser compartidos. Sin embargo, estos no se reconocen como

tales por parte de los trabajadores, quienes consideran muy importante la

solidaridad, la disciplina laboral, el respeto, la organización, el compañerismo y

ponen en evidencia con su accionar sentido de pertenencia

• Los trabajadores se sienten identificados con la identidad que se está mostrando,

al considerarse partícipes del diseño del Manual de Identidad Visual Corporativa

vigente

• Arquitectónicamente exhibe los colores identitarios que se encuentran

establecidos en el Manual, los departamentos tienen todas las condiciones

materiales para la realización del trabajo con una adecuada distribución física del

espacio, aunque se encuentran aislados

• Se pone de manifiesto un estilo de dirección autocrático; lo que ha provocado

que, en ocasiones, los trabajadores no se sientan partícipes de la toma de

decisiones en la empresa

• En los documentos oficiales se plantea que existen tanto líderes formales como

informales, sin embargo, en las encuestas, los trabajadores no reconocen dentro

de la empresa una persona que tenga las cualidades necesarias para

desempeñarse como líder

• Los trabajadores tienen conocimiento de la misión y la visión de la empresa, está

presente en cada uno de los documentos oficiales, a pesar que, de manera

general, no cumple la estructura propia de una misión, obviando aspectos tan

importantes como la pluralidad, el cliente y su objeto social

• En las relaciones interpersonales prima la notoriedad de la jerarquía y por tanto,

la distancia entre directivos y trabajadores. Se dan mejor

Page 97: , Junio y 2019

las relaciones entre trabajadores del mismo departamento que entre los

departamentos y la dirección

En un tercer momento se analiza el Diagnóstico de Comunicación de la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) realizado en el 2017, ya que como se

menciona con anterioridad, en la empresa existía hasta este momento un vacío de

estudios en este aspecto, a pesar de las disímiles acciones de carácter social que

se realizan en la misma. Para ello se hace una sistematización teórica sobre esta

categoría en su vínculo con la comunicación organizacional, y desde la

metodología se adopta una alternativa mixta con predominancia cuantitativa,

utilizando como instrumentos de investigación la revisión de documentos oficiales,

observación no participante, entrevista semiestructurada y encuestas. Como

conclusión general de esta investigación se plantea que la comunicación de la

RSE en PESCAVILLA es espontánea y no planificada, esto se sustenta en los

siguientes resultados:

• La RSE es comprendida en la empresa PESCAVILLA como un deber de la

empresa estatal socialista basada en el cumplimiento de la Misión, Visión y Objeto

social. Se le atribuye importancia a través de sistemas específicos como Medio

Ambiente, Seguridad y Salud de los Trabajadores y relaciones con la comunidad,

no se asume desde una visión integral, ni se vincula su interpretación con la

comunicación • La comunicación de los principios de la Responsabilidad Social en

la empresa PESCAVILLA es posible constatarla a través de su inclusión en los

documentos oficiales (Misión, Visión, Organigrama, Manual de Identidad

Corporativa, Sistema de Gestión Ambiental, Manual de Gestión de la

Comunicación, Manual de Calidad, Política de Calidad, Manual de Orientación

para Regir la Dirección por Valores) y del conocimiento y difusión de los mismos a

los públicos de interés de la organización • En los documentos oficiales se

establecen los canales destinados a comunicar el cumplimiento de leyes, normas,

valores, requisitos legales y contratos. Entre ellos: rendiciones de cuentas,

informes, reuniones, consejos de dirección, correo electrónico y teléfono • La

comunicación de las materias de la Responsabilidad Social en la empresa

PESCAVILLA se concreta a través del uso de los canales

Page 98: , Junio y 2019

establecidos de forma general, cuyos mensajes tienen por contenido acciones

socialmente responsables • No se intenciona la comunicación de acciones de alto

impacto social que realiza la empresa, aun cuando son reconocidas por los

públicos de interés. Tal es el caso de acciones relacionadas con la comunidad y el

Medio Ambiente • La comunicación de la Responsabilidad Social de la empresa

PESCAVILLA no se incluye como parte del Manual de Gestión de la

Comunicación • La comunicación de los principios y materias de Responsabilidad

Social en la empresa PESCAVILLA no se realiza de forma explícita

De manera general, la investigación es un aporte positivo para la institución, ya

que no se había estudiado con anterioridad el carácter social de la misma, lo que

le confiere una fortaleza a la empresa ya que se explican las acciones de RSE que

se desarrollan, además de proponer un producto comunicativo para dar a conocer

dichas acciones.

Se puede referir entonces que en la empresa se han realizado diagnósticos de

comunicación interna como parte de una primera fase de la gestión de la

comunicación, aunque los mismos no cumplen en su totalidad con todos los

indicadores correspondientes a la comunicación interna, ya que se obvian

elementos imprescindibles como los supuestos organizacionales, características

del público interno y sus necesidades de información y comunicación, cultura

comunicacional y la RSE, en este último caso queda satisfecho con la realización

de un diagnostico específicamente para ello.

En el primer diagnóstico no se presenta la concepción teòrico-metodològica de la

investigación, además no se ofrecen datos que expresen claramente la situación

comunicativa de la empresa para a partir de ellos confeccionar el Manual de

Gestión de la Comunicación y a su vez una estrategia, lo que repercute en la fase

de planificación. En la actualización de este diagnóstico si se quedan claras las

características de la comunicación interna.

Con respecto a la comunicación de los resultados de estas investigaciones, el

100% de los directivos conocen sobre la realización de estos diagnósticos, no así

en el caso de los trabajadores, donde un 71% afirma no conocerlos, y solo el 23%

conocen de estos estudios y sus resultados. Esto implica que los resultados de

estas investigaciones no fueron comunicados a este público, por lo que no

Page 99: , Junio y 2019

participaron de este proceso, y por tanto desconocen del proceso de gestion de la

comunicación interna.

Fase de Planeación y Programación

Como parte de esta fase se evalúa la confección técnica del Manual de Gestión de

Comunicación y del Manual de Identidad Visual, su relación con el diagnóstico y la

existencia de propuestas de acciones que conforman planes, estrategias o

campañas.

En el caso del primer manual mencionado, está compuesto por varios ítems, los

mismos son: presentación de las características generales de la empresa,

objetivos de comunicación, políticas de comunicación, alcance del Sistema de

Comunicación, alcance de la comunicación interna y externa, niveles de expresión

de la comunicación, estrategia de comunicación interna, líderes de la

comunicación en la empresa, flujos de comunicación empleados, vías y espacios

de comunicación, canales de comunicación y características del público interno.

Como fortalezas de este manual se puede referir a la correcta definición de los

espacios y canales de comunicación, por lo que se puede referir que la empresa

cuenta con un conjunto de herramientas y oportunidades para socializar la

información, propiciar la retroalimentación y ejecutar acciones de comunicación.

Como otro aspecto positivo resalta la caracterización del público interno definiendo

la cantidad de trabajadores en la Oficina Central y respectivas UEB, así como los

rangos de edad, sexo, nivel de escolaridad y características personológicas, por lo

que se presenta correctamente un perfil característico de este público, aunque no

se hace alusión al público externo, por tanto no presenta un mapa de públicos, lo

que se convierte en una debilidad para la empresa.

Como otra de las debilidades identificadas, se constata que este manual no parte

de un diagnóstico previo, y obvia elementos de la caracterización de la empresa

como su misión, visión y valores compartidos, siendo los mismos parámetros

imprescindibles para la presentación de la empresa en la confección técnica del

documento.

En uno de sus acápites se presentan los objetivos y políticas de comunicación

(Ver Anexo No. 8), aunque por su contenido ambos se pueden fusionar como

Page 100: , Junio y 2019

objetivos de comunicación ya que esto es a lo que responde, quedando un vacío

en las políticas de comunicación, por lo que está carente de una correcta

redacción y concepción comunicativa, lo que repercute negativamente en el

proceso de gestión de la comunicación ya que no existen directrices que normen

correctamente este proceso.

En el caso de la propuesta de acciones que conformen una estrategia, existe un

vacío significativo, ya que solo se exponen los pasos teóricos para elaborar la

misma, pero no se presenta ninguna propuesta real de estrategia. Esto influye

negativamente en la fase de planificación ya que no existe un diseño de acciones

para implementar el Sistema de Comunicación, por lo que se puede afirmar que

este proceso es espontáneo y no planificado, lo que a su vez repercute en la fase

de implementación, y de manera general afecta el cumplimiento de los objetivos

organizacionales ya que no existe un diseño que regule el proceso de gestión de

la comunicación.

Como otra debilidad que afecta a la conformación del Sistema de Comunicación,

es que en este documento no se hace mención al área de comunicación dentro de

la empresa, por lo que se desconocen sus funciones y facultades, así como el

presupuesto designado para esta área. En cuanto al máximo responsable de la

comunicación, se expone que es el Director General de la empresa, pero no se

definen sus tareas.

De manera general, dicho manual no cumple con los requisitos que norma el

Decreto Ley 281 para su confección técnica, ya que no parte de un diagnóstico

previo, ni toma en consideración elementos de la caracterización general como la

misión, visión, historia y valores compartidos. Además se definen políticas y

objetivos de comunicación, pero no están correctamente concebidos, por lo que

crea un vacío en las directrices que guían este proceso en la empresa. Con

respecto a la caracterización del público interno muestra elementos importantes

para crear un perfil de este público, aunque obvia las funciones que desempeñan

los trabajadores por área, además de no mencionar al público externo y la debida

conformación de un mapa de públicos. No presenta una propuesta de estrategia

por lo que no se planifican acciones para implementar el Sistema de

Page 101: , Junio y 2019

Comunicación, lo que se puede tomar como una gran debilidad en la confección

de este manual y del proceso de gestión de la empresa. Tampoco se hace alusión

al área encargada de gestionar la comunicación, y sus respectivas funciones y

presupuesto.

Manual de Identidad Corporativa

En el caso de este manual, se constata que el mismo cumple con lo normado en el

Decreto Ley 281, ya que de manera positiva hace una descripción de la actividad

primaria y secundaria de la empresa, su misión y visión, así como los atributos de

la imagen visual que caracterizan los soportes comunicativos, especificando cómo

debe usarse su imagen.

Además, queda bien definida la composición de la marca, conformada por el

símbolo, logotipo y genérico, cada uno de ellos en consonancia con las

características de la empresa y su actividad principal. Se explica la tipografía y

colores corporativos que identifican a la empresa, así como la aplicación del

identificador visual para cada una de las UEB. Por lo que presenta una línea de

diseño coherente con el objeto social de la empresa, adecuando cada uno de sus

usos y aplicaciones al contexto empresarial, haciendo la empresa distinguible del

resto de su tipo en el país.

Como aspectos mejorables dentro del manual, se recomienda mencionar la

ubicación de la empresa y tiempo de existencia como parte de su historia, además

de especificar a qué tipo de mercado específicamente están dirigidos. También

definir explícitamente la propuesta del slogan para quede claro su mensaje

publicitario, ya que el mismo se aplica en algunos soportes comunicativos, a pesar

de no estar referido en el manual.

De manera general, el documento cumple con los requisitos para su confección

según lo expuesto en el Decreto Ley 281, ya que explica detalladamente la

actividad de la empresa, la composición de la marca corporativa con su logotipo,

imagotipo y el genérico, además expone la gama cromática que identifica a la

empresa, así como la tipografía corporativa, y por último la aplicabilidad de este

manual para cada producto comunicativo.

Page 102: , Junio y 2019

A pesar de esto no se presenta en el manual la ubicación de la empresa y su

historia, así como el tipo de mercado al que está dirigida, y no se hace mención al

slogan de la empresa como lema publicitario de la misma.

Diseño de acciones

Como se explica anteriormente, PESCAVILLA no cuenta con un plan de acciones

de comunicación, como parte de la elaboración de una estrategia, ya que existe un

vacío en este punto en el Manual de Gestión de la Comunicación. Debido a esto

las acciones comunicativas que se desarrollan en la empresa no son planificadas

a través de un plan, estrategia o campaña, sino que se desarrollan a partir de

necesidades específicas se vayan identificando en la empresa, planificando las

mismas en los Consejos de Dirección, con sus debidos responsables. Por lo que

refiere a una debilidad que afecta a la conformación e implementación del sistema

de Comunicación, que repercute desfavorablemente en las fases de planificación

e implementación.

Se constata la planificación de acciones de construcción y mantenimiento de

pescaderías para mejorar su imagen, aplicando el Programa de Villa Clara con

Todos, por lo que PESCAVILLA ajusta dicho programa a su contexto empresarial

para desarrollar acciones de este tipo. Algunas de estas acciones son:

1. Pintura y mejoramiento de la imagen publicitaria de todas las pescaderías y el

transporte de la actividad comercial

2. Acciones de reparación, remodelación, mantenimiento y ambientación de

locales en la UEB Pesca Centro

las oficinas de la UEB Pesca Centro

3. Reparación Capital de las Pescaderías de:

Page 103: , Junio y 2019

A raíz de la inexistencia de una estrategia que guíe el proceso de planificación de

acciones de comunicación, en el Manual de Gestión de la Comunicación, este

proceso se realiza de manera espontánea y no planificada, constituyendo una

debilidad significativa para el proceso de gestión, lo que a su vez repercute en la

conformación del Sistema de Comunicación según lo estipulado en el

Perfeccionamiento Empresarial. Solo se evidencian acciones planificadas para el

mejoramiento de la imagen de las UEB y pescaderías de la empresa, a través de

la contextualización del Programa Villa con Todos.

Fase de Implementación

Para evaluar la fase de implementación, se analizan las acciones que se han

ejecutado en la empresa, aunque como se explica anteriormente las mismas no

están planificadas en estrategias, planes o campañas, sino que es un proceso

espontáneo.

Con respecto a la ejecución de acciones para implementar el Manual de Identidad

Corporativa, se constataron en la Oficina Central de la empresa y sus respectivas

UEB, así como en las diferentes pescaderías para la venta a la población,

específicamente en el municipio de Santa Clara.

En el caso de la Oficina Central de PESCAVILLA, se comprobó que el ambiente

general de la entidad cumple con lo expuesto en el Manual de Identidad

Corporativa. De ahí que las áreas estén pintadas con los colores corporativos

correspondientes y señalizadas según lo dispuesto en dicho documento. La misión

y la visión empresarial están colocadas en áreas estratégicas donde puedan ser

vistas por los trabajadores, en su entrada se puede observar una valla, en la cual

se encuentra el identificador visual de la empresa para así poder distinguirla.

Además, la papelería usada en la entidad cumple con los requisitos que se

norman en este manual. El uso de credenciales solo está aplicado para los

trabajadores de la empresa, pero no existen para los visitantes.

En el caso de los vehículos oficiales de la entidad, no se encuentran debidamente

señalizados, a excepción de un microbús destinado a realizar visitas por las UEB

Page 104: , Junio y 2019

de los municipios, el camión destinado a repartir los productos a las pescaderías y

triciclos de venta ambulante, pero de manera general no se cumple en este punto

con lo reflejado en el manual para el parque móvil de la institución.

En el caso de la UEB donde se producen todos los productos que comercializa la

empresa (Induvilla), está correctamente aplicado este manual, ya que se aplica el

color corporativo, el identificador visual, información general de la empresa como

la misión, visión y la política de calidad, están reflejados en áreas claves de

acceso para los trabajadores. Las áreas están perfectamente señalizadas, así

como los vehículos empresariales. Los productos pasan por un momento de

etiquetado, donde se pudo constatar que las etiquetas que se usan cumplen con lo

normado en este documento. También se aplica debidamente el uso de los

uniformes reglamentarios para la producción, talleres y neveros. Por lo que esta

unidad empresarial específicamente, está a la vanguardia en la implementación de

este manual, por lo que su imagen está correctamente definida según lo normado

en el mismo.

El resto de las UEB solamente cumplen con la aplicación del color corporativo,

pero no tienen visible su identificador visual sino el nombre correspondiente de la

UEB, ni información general de la empresa, por lo que hay una carencia de

acciones comunicacionales desde el punto de vista de la identidad corporativa, lo

que repercute también en la conformación de la imagen pública.

En las pescaderías del Municipio de Santa Clara, aún queda por avanzar en la

implementación del Manual de Identidad Corporativa, ya que hasta este momento

solo se está aplicando el uso del color corporativo, pero no está visible el

identificador visual, incluso en dos de sus pescaderías, aún están usando el

identificador antiguo, lo que puede crear confusión y contradicción con la imagen

actual de la empresa. Tampoco están presentes las señaléticas por áreas, ni

información relevante como misión, visión, deberes y derechos del consumidor. En

el caso de los uniformes se cumple con lo establecido para el caso de los

trabajadores de las pescaderías, los mismos también cuentan con sus

credenciales.

Page 105: , Junio y 2019

Es relevante destacar la pescadería del Sandino en Santa Clara, única de su tipo

en el país, ya que en la misma se produce, envasa, etiqueta y comercializan

productos de la empresa. Se pudo observar la aplicación del manual tanto en

colores corporativos, identificación visual, señaléticas, uniformes, credenciales,

etiquetado de productos, información de importancia tanto para los trabajadores

como la población. Por lo que constituyen un punto fuerte para la empresa, a

diferencia del resto de las pescaderías.

De manera general, la implementación de este manual no ha sido homogénea

para todas las unidades de la empresa, lo que constituye una debilidad para la

conformación de su imagen, aunque se refiere una mejor aplicación del mismo en

el caso de la Oficina Central, la UEB Induvilla y la pescadería del Sandino en

Santa Clara. Por lo que en el resto de las UEB y pescaderías de Santa Clara aún

no se ha avanzado del todo para mejorar la imagen de la empresa, quedando

como puntos a mejorar, la identificación visual en vallas para identificar las

unidades, hacer visible información general de la empresa, aplicar la identificación

del parque móvil oficial de la institución, y el uso de señaléticas por áreas. Por lo

que hay una carencia de acciones comunicativas para aplicar este manual de

manera uniforme en todas las unidades empresariales de PESCAVILLA.

El Director de Industria y Comercialización, afirma la necesidad de mejorar la

imagen de las pescaderías para lo cual cuentan con un presupuesto respecto al

plan de reparación y mantenimiento, a lo que él denomina como “reanimación de

las pescaderías”.

Por otro lado, se pudo constatar la realización de acciones de comunicación para

el público interno, como se explica anteriormente las mismas no están planificadas

en una estrategia, plan de acciones o campaña, sino que es un proceso

espontáneo que se da a partir de necesidades específicas que van surgiendo con

el tiempo.

Los trabajadores mencionaron como acciones, la realización de Matutinos (27%),

Asambleas de Afiliados (10%), Consejos de Dirección (10%), y con menor

representatividad los Balances de Mejora (2%) y capacitaciones (2%). El 49% de

Page 106: , Junio y 2019

los encuestados afirman no conocer la realización de acciones de comunicación,

por lo que se evidencia la falta de participación del público interno, dado por la

falta de información y motivación de este público.

La Especialista en Calidad de la empresa, menciona como otras acciones la

realización de un boletín Informativo mensual, la creación de un perfil en

Facebook, y la participación en un curso de capacitación de Marketing. Así mismo,

la encargada de comunicación afirma꞉

“Se realizó un curso de capacitación con los comerciales y los principales cuadros

de dirección de la empresa sobre la actividad de marketing, se han realizado

encuentros con los clientes, que nos permita una mayor retroalimentación de

nuestras producciones y servicios, se han realizado concursos de cocina

“Cocinando en PESCAVILLA” y se publicó un recetario en la revista Mar y Pesca

del país con estas recetas. Además, existe boletín informativo mensual, tenemos

un portal en Facebook, tenemos los libros de quejas y sugerencias en cada

pescadería para recoger los criterios de los clientes”.

El Director de Industria y Comercialización comenta como acciones de

comunicación interna “la creación de una conciencia en los colectivos laborales,

sobre el rol que desempeña cada trabajador dentro de la empresa, para ello se

han creado espacios, como son las Asambleas trimestrales donde se evalúa el

cumplimiento de las metas organizacionales y las no conformidades con el

Sistema de Gestión de la Calidad. También consideramos de vital importancia los

matutinos con los objetivos de dar a conocer los resultados productivos de la

semana y el acontecer nacional e internacional en temas políticos, sociales y

económicos. Como otra acción tenemos la confección del Boletín Informativo.

También contamos con un sistema de partes diarios donde el Director General

recibe información sobre indicadores como la acuicultura, producción,

industrialización y las ventas, así como un sistema de visitas a las UEB para

conocer el estado de estas entidades y a la vez crear un sistema de

retroalimentación con los trabajadores. También realizamos un concurso de cocina

para que participaran tanto clientes como trabajadores, donde las recetas

ganadoras fueron plasmadas en la Revista de Mar y Pesca. Creamos un sistema

Page 107: , Junio y 2019

retroalimentación con los clientes a través de Facebook donde podemos dar

respuesta a inquietudes de los mismos”.

Se evidencia que a pesar de que el proceso de gestión de la comunicación no es

planificado a través de planes o estrategias, la empresa realiza disímiles acciones

con su público interno, aunque los trabajadores afirman no conocer de su

existencia, lo que trae consigo la no participación de este público por falta de

información.

Limitaciones en la gestión de la comunicación

La responsable de gestionar la comunicación en la empresa, afirma la importancia

de evaluar este proceso “pues permite conocer las debilidades del sistema, la

concepción de los trabajadores sobre esta actividad, además de constituir una

oportunidad para perfeccionar el proceso de gestión”.

A pesar de esto no se ha realizado en la empresa ningún estudio que evalúe el

proceso de gestión de la comunicación, siendo una limitante en esta área. Como

otra de las limitantes que se identificaron, se pueden mencionar:

ción y el Manual de

Identidad Corporativa

base de la empresa

para ello, tener un responsable de comunicación en cada unidad

dificulta la comunicación permanente con las mismas

mismo no es especialista en comunicación social

responsable de gestionar la misma, debe desarrollar otras funciones dentro de la

empresa, en este caso vinculadas a la industria

Page 108: , Junio y 2019

e mejorar la imagen de las UEB y pescaderías de la

empresa

se realizan

través de la propuesta de acciones que conformen estrategias o campañas

Análisis Integral de los resultados Al evaluar la gestión de la comunicación interna

en PESCAVILLA, se pudo constatar, que la empresa tiene diseñados sus

supuestos organizacionales, en coherencia con la actividad principal de la

empresa y al mercado al que están dirigidos, los mismos son conocidos por el

100% de los trabajadores y directivos, por lo que el público interno posee

conocimientos sobre la conceptualización e importancia de la comunicación. A

pesar que no se encuentran reflejados en documentos oficiales como el Manual de

Gestión de la Comunicación, y que aún no se hacen visibles en todas las

instalaciones de la entidad según lo declarado en el Manual de Identidad

Corporativa. Aunque cabe destacar aspectos mejorables en su concepción

comunicativa, en cuanto a elementos de pluralidad, inclusión del objeto social,

público objetivo y ventajas competitivas.

La institución cuenta con un responsable de gestionar el proceso de

comunicación, situado en un área estratégica dentro de la Dirección de Industria y

Comercialización, dicha área es reconocida y respaldada por la Dirección General

a través de la asignación de un presupuesto, tanto en lo que respecta a recursos

materiales como la creación de espacios de acción para el intercambio de

información y realización de acciones de comunicación, a pesar de esto, se

constata que los trabajadores no tienen conocimiento sobre la existencia de dicho

responsable y su lugar dentro de la empresa, convirtiéndose en una debilidad para

la labor de la comunicación.

PESCAVILLA cuenta con los manuales rectores del Sistema de Comunicación

Empresarial, el Manual de Gestión de la Comunicación y el Manual de Identidad

Corporativa, a pesar de su existencia los trabajadores no tienen conocimiento

Page 109: , Junio y 2019

sobre los mismos, ya que no han sido partícipes en su proceso de confección,

aprobación e implementación, por lo que estos documentos son dominados

mayormente por los directivos de la empresa. También están presentes otras

debilidades en cuanto a la concepción errónea de las políticas de comunicación, y

la ausencia de procesos y procedimientos de comunicación, por lo que este

proceso no está delineado según las normas del Decreto Ley 281, quedando un

vacío en las directrices que deben normar y guiar el proceso de gestión.

La empresa en conjunto con instituciones externas, ha desarrollado estudios de

comunicación, como son: diagnóstico de comunicación interna en el 2007, y su

posterior actualización en el 2017, además de un diagnóstico de comunicación de

la RSE. Los mismos no cumplen en su totalidad con los indicadores

correspondientes a la comunicación interna, ya que se obvian elementos

imprescindibles como los supuestos organizacionales, características del público

interno y sus necesidades de información y comunicación, y cultura

comunicacional. A pesar de la existencia de estos estudios, sus resultados no

fueron comunicados al público interno, por lo que no han sido partícipes de estas

investigaciones, por lo que desconocen las características del proceso de gestión

de la comunicación interna.

Las debilidades evaluadas como parte de la fase de diagnóstico de la

comunicación, repercuten negativamente en la planificación, viéndose en la

confección técnica del Manual de Gestión de la Comunicación, donde se analiza

que el mismo no cumple con los requisitos que norma el Decreto Ley 281,

careciendo de un diagnóstico previo, la caracterización general como la misión,

visión, historia y valores compartidos, y la ausencia de un mapa de públicos. Lo

más significativo es la inexistencia de una propuesta de estrategia de

comunicación, por lo que no se planifican acciones para implementar el Sistema

de Comunicación, lo que se puede tomar como una gran debilidad en la

confección de este manual y del proceso de gestión de la empresa.

Debido a lo expuesto anteriormente, las acciones comunicativas que se

desarrollan en la empresa no son planificadas a través de un plan, estrategia o

campaña, sino que se desarrollan a partir de necesidades específicas se vayan

Page 110: , Junio y 2019

identificando en la empresa, lo que afecta al Sistema de Comunicación, por lo que

el proceso de gestión de la comunicación interna es espontáneo y no planificado.

Solo se evidencian acciones planificadas para el mejoramiento de la imagen de las

UEB y pescaderías de la empresa, a través de la contextualización del Programa

Villa con Todos y la aplicación del Manual de Identidad Corporativa, resumiéndose

que la misma, no ha sido homogénea, lo que constituye una debilidad para la

conformación de su identidad e imagen.

Como otras acciones desarrolladas se encuentran los matutinos, Consejos de

Dirección, Balances de Mejora, Asambleas trimestrales, Sistema de partes diarios

y visitas a las unidades de base, la confección de un Boletín de información

mensual, la creación de un perfil en Facebook y el Concurso de cocina ¨Cocinando

con PESCAVILLA¨. A pesar de que la empresa desarrolla estas acciones, la

mayoría de los trabajadores afirman no conocer sobre su realización, por lo que se

ve afectada la participación del público interno, por falta de información.

De manera general, la evaluación de la gestión de la comunicación interna en

PESCAVILLA, arroja como resultados, que este proceso es espontáneo y no

planificado, ya que no cuentan con acciones que conformen planes, estrategias o

campañas, para la implementación del Sistema de Comunicación, afectando al

público interno de la empresa, el cual no se ha visto partícipe de este proceso en

cuanto a la comunicación de los resultados de estudios realizados, la confección

de los documentos rectores de la comunicación y la ejecución de acciones. Por lo

que a raíz de las debilidades detectadas en este proceso de gestión, se ofrecen un

conjunto de acciones para su perfeccionamiento:

En relación a los supuestos organizacionales:

res compartidos, donde los mismos estén

presentes en los documentos oficiales de la empresa y en lugares estratégicos

de comunicación de la empresa y qué área se encarga de esta labor

procedimientos de comunicación que guíen este proceso de gestión en la empresa

Page 111: , Junio y 2019

formativas de

cursos de capacitación para los trabajadores

En relación a las fases de la gestión de comunicación interna:

o

de instituciones externa como la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y

Departamento de Comunicación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las

Diseñar acciones que conformen estrategias, programas o

campañas de comunicación interna, que tributen a la concepción del Sistema de

Potenciar la participación del público interno en cada una de las acciones de

el sistema de comunicación estableciendo responsables, acciones concretas,

instrumentos e indicadores

Page 112: , Junio y 2019

Conclusiones

1. La evaluación de la gestión de la comunicación interna en la Empresa Pesquera

de Villa Clara (PESCAVILLA), refleja que este es un proceso espontáneo y no

planificado

2. La empresa tiene diseñados los supuestos organizacionales que identifican la

gestión de la comunicación interna:

La misión de la empresa no contempla una correcta redacción ya que omite

elementos como la pluralidad, objeto social y público objetivo, es una idea

larga y redundante. La visión es clara, concisa y objetiva. El sistema de

valores definidos no representan al público interno. El objeto social está en

coherencia con la actividad principal de la empresa

Los propósitos misionales no se encuentran descritos en el Manual de

Gestión de la Comunicación y no están visibles de manera uniforme en

todas las unidades de base

El área de comunicación es respaldada y reconocida por la Dirección

General de la empresa a través de la asignación de recursos materiales y

creación de espacios de acción

El público interno no conoce de la existencia de un responsable de

comunicación, ni el área donde se desarrolla esta labor

La empresa cuenta con el Manual de Gestión de la Comunicación y el

Manual de Identidad Corporativa, como documentos rectores del Sistema

de Comunicación Empresarial, aunque no son del conocimiento de los

trabajadores

Las políticas de comunicación no están correctamente concebidas y no

existen procesos y procedimientos que normen el proceso de gestión de la

comunicación La capacitación en comunicación es insuficiente, solo se ha

impartido un curso dirigido de marketing

No se tienen en cuenta las necesidades de formación en comunicación de

los trabajadores

Page 113: , Junio y 2019

3. La gestión de la comunicación interna se formaliza a través de sus diferentes

fases:

Diagnóstico: se constata la realización de un primer diagnóstico de

comunicación interna y su posterior actualización, y un diagnóstico de

Comunicación de la RSE. En el primero de ellos no se explica la

concepción teòrico-metodològica y se obvian elementos como los

supuestos organizacionales, características del público interno y sus

necesidades de información y comunicación, cultura comunicacional,

variables como mensajes, barreras, retroalimentación, flujos, espacios, etc.,

por lo que no ofrece datos relevantes sobre las características de la

comunicación interna. Estas debilidades fueron subsanadas en su posterior

actualización. El diagnóstico de RSE estudia el carácter social de la

empresa como aspecto positivo para la misma

Planificación: Se encuentran confeccionados los manuales de Gestión de la

Comunicación e Identidad Corporativa. El primero de estos no cumple con

lo establecido en el Decreto Ley 281, ya que obvia los supuestos

organizacionales, no hay una correcta definición de las políticas y objetivos

de comunicación, no hay una propuesta de estrategia y no se menciona al

área de la comunicación y sus funciones. El segundo manual cumple con lo

regulado en esta ley ya que hace una descripción de la actividad primaria y

secundaria de la empresa, su misión y visión, así como los atributos de la

imagen visual que caracterizan los soportes comunicativos, especificando

cómo debe usarse su imagen. No hay diseñadas acciones de comunicación

que conformen planes, estrategias o campañas

Implementación: Las acciones ejecutadas están relacionadas con la

implementación del Manual de Identidad Corporativa para mejorar la

imagen, su aplicación no se ha comportado de manera homogénea para

todas las unidades y pescaderías. Otras acciones son los matutinos,

Consejos de Dirección, Asambleas, Boletín Mensual de información,

creación del perfil en Facebook, entre otras, en las que los trabajadores no

se han visto partícipes

Page 114: , Junio y 2019

Recomendaciones

Dar a conocer los resultados de la investigación a la empresa objeto de

estudio

Continuar la investigación hacia la evaluación de la gestión de la

comunicación externa

Page 115: , Junio y 2019

Bibliografía

Alonso, M. y Saladrigas, H. (2002). Para investigar en Comunicación Social. Guía

didáctica. La Habana: Félix Varela.

Álvarez, A. y Lesta, L., (2010). Medición de los aportes de la Gestión estratégica

de la Comunicación Interna a los objetivos de la organización

Álvarez, A., (2011). Medición y Evaluación en Comunicación. Instituto de

Investigación en Relaciones Públicas. Colección Estudios de Relaciones Públicas

y Comunicación. Recopilado en: https://www.revistacomunicar.com/pdf/2011-

10medicion.pdf

Arango, J., (2015). Modelo de Comunicación Interna para Servibarras. Trabajo de

Diploma. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas-Antioquia.

Balarezo, D., (2014). “La comunicación organizacional interna y su incidencia en el

desarrollo organizacional de la empresa SAN MIGUEL DRIVE.” Trabajo de

Diploma. Universidad Técnica de Ambato: Ecuador

Beltrán, J. (1998) Indicadores de Gestión. 2 Ed. Bogotá.

Decreto Ley No. 281. Consejo de Ministros, (2007) Sobre la continuidad y el

fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano. La

Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado

Fernández Collado, C. (1999) La comunicación en las organizaciones.

Franco, I. y Torrenegra, R., (2009). Análisis organizacional de la empresa

Carmetalica. Trabajo de Diploma. Universidad de Cartagena.

Garnica, L., (2011). Artículo de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte.

No. 34, Colombia. Recopilado en:

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/344/661

Hernández-Sampieri, R.; Baptista, P. y Fernández, C., (2014). Metodología de la

Investigación (6ta. Ed.). México D.F: McGraw Hill.

Hernández-Sampieri, R; Fernández, C. y Baptista, P., (2006): Metodología de la

Investigación (4ta. Ed.). México D.F: McGraw Hill.

Page 116: , Junio y 2019

Lusthaus, Ch. et.al. Montalván, G., (2002) Evaluación Organizacional: Marco para

mejorar el desempeño. Recopilado en: www.iadb.org/pub

Martínez, Y. (2009) Hablemos de comunicación. Ediciones Logos

Montilla, O., (2004). Modelo para evaluación de gestión de empresas industriales

del subsector de cosméticos

Muriel, M.L. y Rota, G., (1980). Comunicación Institucional: Un enfoque social de

relaciones humanas. (1ra.ed.)

Popa, Y., (2016). Evaluación de planes de comunicación interna en empresas

cubanas. Universidad de Granma, Cuba. Recopilado en:

http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/comunicacion.html

Preciado, A.; Hincapié, C. y Pabón, M. (2009) Los indicadores de medida en la

comunicación organizacional. Revista Comunicación No. 26, p.p. 121- 131.

Medellín - Colombia.

Rivero, M. (2010): Bases teórico metodológicas para la evaluación del sistema de

comunicación en empresas cubanas y organismos de la administración central del

estado. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias de la

comunicación social no publicada, Universidad de La Habana.

Trelles, I. (2001): Comunicación Organizacional. Selección de lecturas., Editorial

Félix Varela, Ciudad de La Habana.

Trelles, I., (2002), Bases teórico- metodológicas para una propuesta de modelo de

gestión de comunicación en organizaciones. Tesis en opción al grado de doctora

en ciencias de la comunicación no publicada, Universidad de La Habana.

Page 117: , Junio y 2019

Anexos

Anexo No.1 Guía para la revisión de documentos oficiales

Documentos: Diagnóstico de comunicación interna (2007)

Actualización del Diagnóstico de comunicación interna (2017)

Diagnóstico de Comunicación de la Responsabilidad Social

Empresarial en PESCAVILLA (2017)

Objetivos:

- Identificar las particularidades de la fase de diagnóstico de la comunicación

Indicadores:

- Concepción teórica y metodológica del diagnóstico de comunicación

- Identificación de los indicadores correspondientes a la comunicación interna

- Principales resultados

- Comunicación de los resultados

Page 118: , Junio y 2019

Anexo No. 2 Guía para la revisión de documentos oficiales

Documentos: Manual de Gestión de la Comunicación (2016)

Manual de Identidad Corporativa (2009)

Objetivos: - Identificar las particularidades de la fases de planificación y ejecución

Indicadores: - Confección técnica de los manuales.

- Propuesta de acciones, planes, programas, estrategias o campañas que tributan

a la comunicación interna.

- Relación de los manuales con los resultados del diagnóstico.

Page 119: , Junio y 2019

Anexo No.3 Guía de observación no participante

Lugar: ---------- Hora: ------------ Duración: ------------

Objetivo: Describir la implementación del Manual de Identidad Corporativa

Indicadores:

- Identificador visual

- Color corporativo

- Papelería y señaléticas

- Aplicaciones (vestuario, credenciales, automóvil, impresos comerciales, recursos

promocionales)

Page 120: , Junio y 2019

Anexo No.4 Guía de entrevista semiestructurada a trabajadores de la empresa

Lugar: ------------- Fecha: -------------- Hora: ---------

Objetivo: Explorar las particularidades de las distintas fases a través de las cuales

se formaliza la gestión de la comunicación interna.

Indicadores:

- Conocimiento de la misión y visión de la empresa

- Definición del papel de la comunicación en la empresa

- Conocimiento de los documentos y políticas rectoras del Sistema de

Comunicación

- Importancia a la formación y capacitación en comunicación

- Conocimiento sobre la realización de diagnósticos de comunicación. Implicación

del público interno en dichos diagnósticos

- Satisfacción de las necesidades informativas y comunicativas

- Conocimiento sobre la planificación de estrategias, planes de acción y campañas

de comunicación

- Conocimiento sobre la realización de acciones de comunicación. Participación

del público interno

- Limitaciones y potencialidades en comunicación

Page 121: , Junio y 2019

Anexo No.5 Guía de entrevista semiestructurada a directivos de la empresa

Lugar: ------------- Fecha: -------------- Hora: ---------

Objetivo: Explorar las particularidades de las distintas fases a través de las cuales

se formaliza la gestión de la comunicación interna.

Indicadores:

- Importancia de la comunicación en la empresa y del área que se encarga de ella

- Relación de esta área con el resto de la organización

- Asignación de presupuesto

- Conocimiento de las políticas y documentos rectores del Sistema de

Comunicación

- Estímulo a la formación y capacitación en comunicación

- Realización de diagnósticos de comunicación. Comunicación de sus resultados

- Conocimiento sobre el diseño de plan de acciones, campañas y estrategias de

comunicación

- Conocimiento sobre la realización de acciones de comunicación. Participación

del público interno

- Importancia de la Evaluación de la comunicación.

- Limitaciones y potencialidades en comunicación

Page 122: , Junio y 2019

Anexo No.6 Guía de entrevista semiestructurada a encargado de la gestión de la

comunicación de la empresa

Lugar: ------------- Fecha: -------------- Hora: ---------

Objetivo: Explorar las particularidades de las distintas fases a través de las cuales

se formaliza la gestión de la comunicación interna.

Indicadores:

- Funciones y tareas como responsable de comunicación

- Apoyo que recibe de la dirección de la empresa. Presupuesto

- Participación y autonomía en la empresa

- Existencia de normas, políticas y documentos rectores del Sistema de

Comunicación Empresarial

- Acciones de capacitación de comunicación

- Necesidades comunicativas

- Limitaciones y potencialidades de la comunicación en la empresa

- Realización de diagnósticos de comunicación. Comunicación de sus resultados

al público interno

- Existencia de estudios de cultura organizacional

- Realización de diagnóstico de comunicación de la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE). Realización de acciones de comunicación de la RSE

- Confección técnica de los Manuales de Gestión de la Comunicación e Identidad

Corporativa

- Propuesta de plan de acciones, estrategias o campañas de comunicación en los

Manuales

- Planificación de estrategias, planes y campañas de comunicación

Page 123: , Junio y 2019

- Implementación de acciones de comunicación. Participación del público interno

- Importancia de la evaluación de la comunicación

Page 124: , Junio y 2019

Anexo No.7 Guía de cuestionario a trabajadores de la empresa

Estimado trabajador:

El Departamento de Comunicación Social de la Universidad Central “Marta Abreu”

de las Villas en conjunto con la dirección de PESCAVILLA está realizando un

estudio sobre la comunicación interna. Por ello solicitamos su colaboración

respondiendo con sinceridad cada una de estas preguntas. Las informaciones que

se brinden serán tratadas con estricta confidencialidad por lo que le agradecemos

de antemano su colaboración.

1. ¿Qué es para usted la comunicación?

2. Defina con tres palabras la importancia que para usted tiene, la comunicación

en su empresa.------------------------------------------------------------ 3. ¿Existe en su

empresa una persona, grupo o departamento encargado de gestionar la

comunicación?

--- Sí --- No --- No sé

En caso de ser afirmativa la respuesta, mencione el nombre del Departamento

4. ¿Cómo calificaría la prioridad de la labor de comunicación en su empresa?

Altamente priorizada---- Medianamente priorizada---- Nada Priorizada----

¿Por qué?------------------------------------------------------------------------------------------------

--

5. La comunicación que se realiza al interior de su empresa, recibe apoyo e cuanto

a:

Recursos materiales---- Espacios de acción---- Autonomía---- Otros----

6. Entre las materias que integran el sistema de capacitación de su empresa,

¿está presente la comunicación?

Sí---- No----

Page 125: , Junio y 2019

Si su respuesta fue afirmativa, mencione algunos de los temas tratados en dichas

capacitaciones------------------------------------------------------------------------------------------

----

7. ¿Conoce usted si existen en su empresa los manuales rectores del Sistema de

Comunicación?

Sí---- No---- No existen----

En caso de ser afirmativa su respuesta, menciónelos----------------------------------------

-----

8. Se ha visto usted implicado en estudios de comunicación que se hayan

desarrollado en la organización. Sí---- No---- No sé---- 9.

Conoce usted los resultados de estos estudios. Sí---- No----

10. ¿Se realizan en su empresa acciones de comunicación? Mencione algunas de

ellas.

Page 126: , Junio y 2019

Anexo No.8 Objetivos y políticas de comunicación del Manual de Gestión de la

Comunicación

1. Objetivos de la Comunicación.

administración y los trabajadores para el cumplimiento de la misión y el alcance de

organización en un ambiente externo, coherente con su identidad, de manera que

favorezca su posicionamiento en el mercado y su imagen.

empresarial es el director(a) general de la empresa y ésta se gestiona por todos

los directivos

Empresariales de Base son los máximos responsables de fomentar y propiciar

espacios para la participación de los trabajadores en la Toma de Decisiones de la

n es responsable de la

comunicación a su nivel y posición (puesto), de acuerdo a las disposiciones,

exigencias, reglas, requisitos y funciones de su puesto de trabajo y área de

transmita de la empresa, la que debe ser coherente con los objetivos de la

implica interacción necesaria con todos los sistemas que funcionan en la

organización.

Page 127: , Junio y 2019

Toda comunicación cumple tres funciones básicas: informativa, afectiva o

expresión emocional y reguladora o de control; las que se reflejan o manifiestan en

dades y áreas funcionales deben

potenciar el aprovechamiento y uso efectivo de software y el hardware, así como

de datos o sistema información efectivo que soporte la comunicación desde su

comunicación debe responder y armonizar con el sistema de valores de la

empresa, la estrategia de desarrollo y la cultura.