13
INSTlTUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION Maestria en Ciencias en Biologia Proceso de Seleccion de Aspirantes EVALUACION DE ENTREVTST A lOde Junio de 2009 Nombre del Aspirante: __ k~:L..!:..!...n-'--')~/____.i~i -C-Z"'~""'f1a,-Vl-1 _ _.:,fZo~u..G,..,Q ....... £~e4-,--=l/L-J- / I CUcut?<; Calificaci6n: -r 11)... 1==- Profesor 1: 1')' Firma: ,-.." -J I >, 11 /J / "., Profesor 2: -f{; Firma: , -: Cl c -- Profesor 3: Firma: ... ----7' 9:- Profesor 4: _..) Firma: Profesor 5: 7(" Firma: q~ Promedio: ,2

-C-Z'~'f1a,-Vl-1 £~e4-,--=l/L-J-/ I /J Cl --. ESTUDIANTES/B.3... · Profesor 5: 7(" Firma: q~ ... Vida en cornun y asociaci6n intima de dos tipos distintos de organisrnos. a) Sere

Embed Size (px)

Citation preview

INSTlTUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIADIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

Maestria en Ciencias en BiologiaProceso de Seleccion de Aspirantes

EVALUACION DE ENTREVTST AlOde Junio de 2009

Nombre del Aspirante: __ k~:L..!:..!...n-'--')~/____.i~i-C-Z"'~""'f1a,-Vl-1 _ _.:,fZo~u..G,..,Q.......£~e4-,--=l/L-J- / ICUcut?<;

Calificaci6n:-r

11)...1==-Profesor 1: 1')' Firma: ,-.."-J I >, 11

/J/

".,

Profesor 2: -f{; Firma: , -:Cl c --Profesor 3: Firma: ...----7'9:-Profesor 4: _..) Firma:

Profesor 5: 7(" Firma:

q~Promedio: ,2

INSTITUTO TECNOL6GICO DE CD. VICTORiADIVlSI6N DE ESTUDIOS DE POSGRADO E lNVESTIGACr6N

Maestria en Ciencias en BiologlaProceso de Seleccion de Aspirantes

~I )} ) V aUlA PARA ENTREVISTA

7~~:Motivos por los que ingresa a Maestria:

Opcion por la que se titul6:

/

Probable Tema de Tesis:

- -y..- 1:-

Experiencia en Congresos:---Ingles: /

Disponibilidad de tiernpo: {/'

/'

Beca: /,

Experiencia:/

Publicaciones:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORIADIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

Maestria en Ciencias en BiologfaProceso de Selecci6n de Aspirantes

GUlA PARA ENTREVISTA

. ,,-c\.. f'C ,o:'t (f(: r»Motivos por los que ingresa a Maestria: .:»

Opci6n por la que se titul6:clJ \S'~~-res\.·'S-

Experiencia en Congresos:

Ingles:

Disponibilidad de tiempo:

Beca:

Experiencia:

Publicaciones:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VICTORlADIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACrON

Maestrta en Ciencias en BiologfaProceso de Selecci6n de Aspirantes

GUIA PARA ENTREVISTA

Motivos por los que ingresa a Maestria:

Opci6n por la que se titul6:

"$<. f;.-N(",c:. /"'" TU:' (4Q'Jiv - ~ f)Probable Tema de Tesis:

Experiencia en Congresos:

MO.

Ingles:

Disponibilidad de tiempo:

Beca:

No al1/fu.

Experiencia:

Publ icaciones:

No.

A New Subspecies of Cicindela limbata (Coleopteja: cmdelidae)-froAlaska, and Further Review of the maritima gr by Using Mi ialDNA Analysis .>

Abstract: =Authors: Knisley, C. Barry; Woodcock, M. Ryan; Vogler, A

This study describes a new subspecies of Cicindel limbata Sanogahabarensis, from the Nogahabara Sand Dunes of the uk NationalWildlife Refuge, Alaska, on the basis of its distinct_jJ)aculatjon pattern andresults of mitochondrial DNA (mtDNA) analysis. The maculation pattern of thisnew subspecies is most similar to and overlaps s!ig_D1Jywith that of C. I.labradorensis johnson from Newfoundland, the subspecies from which it ismost distant geographically. Results of the analysis of 1,181 bp of mtDNA(partial cob and nad1-rrnL regions) revealed unique haplotypes supporting C. I.nogahabarensis as a distinct taxon. Geographic clade analysis revealedsignificant patterns of ,Donranciom haplotype distribution consistent withpostglacial geographic isolation between C. I. nogahabarensis and all other C.limbata. Strong support for the monophyly of C. I. nogahabarensis was retrievedusing various tree construction methods. Parsimony analysis and Bayesianmethods recovered topologies that placed C. I. nogahabarensis and C. I.labradorensis within a group including all other C. limbata and two other speciesof the martima group. Under the phylogenetic species concept, uniquehaplotypes diagnose C. I. nogahabarensis as a separate taxon from topotypicalC. limbata. Likewise, the population of C. I. labradorensis that was once thoughtto be an accidental introduction also was recovered as diagr.osably distinct fromC. I. !imbata. This is the first description of a tiger beetle endemic to Alaska, andboth groups demonstrate the occurrence of clearly divergent groups of beetleseven in recently glaciated areas.

Keywords: tiger beetle; Cicindela limbata nogahabarensis; Cicindela limbatalabradorensis; mitochondrial DNA; subspecies

V_"- 1'\ J f I

.J J,

',Ir :' rU'"'\(.1 (Ie. . 'Cr IC ,-1:. t,-'~(.l• I f.. i(>,

( ,I' • 1 ' t

'Y ~, t ("_ ,. "l '

c '-; ,.

,r t'.~ J J,

I.., .. • ,.., • 1t..

\ r,

, . _ '" I. """'........ r

.. r , '. ...... \.'., , " 1( t " .(."1

-' ..... ""t ,"":, ) . , -r, t-. ,. '".l"'C rl ,~.. r "

"' ,. h

, - = '~, I~.s, ~ .- . ... (I

~""C)I --.:----r{.. J, ~.....•

- '., ,_ • t.. '...,,-I -' rc,.

, , "5 c c

I, r,

'-' ,~.... '"

'- .. •I

'j f l.,- (L ,~.,. ~

_,•I 'rc,_

. ( .. , I • /

, _-

.( . • I ,.

I.' - ...... k' I...- t· , I,.

.. , l-<. .'.. c Of' 0',t! I ,I ,

, I ( T

IC'"

<..'

" ..- ...\.... ' -, Co c r ,.(" c

.. .. .. .

t.' • r

r

:

-MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOLOGiA

EXAMEN DE ADMISION (JUNlO 2009)

Nombre: de~1'!.j ULdh R,<!lsales YilIOSQt)Q

Fecha: 10 ck Jonio de-~.

Marque 0 senale la respuesta correcta.

JI 1) l.Cual es la Presion atmosferica a nivel del mar?a) 790 mmHgb) 1 X 105 Pascalesc) 760N/m2 /

d) 1 atmosfera i,

2) "Como se Ie llama el ca7bio d stado solido a gaseoso sin pasar por llquido?a) Evaporacionb) Sublimacionc) Condensaciond) Congelacion

3) Los fluidos corporales de muchos peces marinos son hipotonicos en relacion al agua que losrodea, Por 10 tanto, el agua tien~escapar de sus cuerpos por

a) Osmosis Vb) Transporte activoc) Difusion facilitadad) Corriente de flujo

4) l.Como se define la Fuerza?

a) como la potencia /b) como la mas~or la aceier~c) como la eficienciad) como el peso por la gravedad

5) EI glucogeno:

iWEsta constituido por ~-glucosas "Ct5)_ Es e~lisacarido estructural_ge l~s animales

c) Es mas soluble que el almia6nd) Esta constituido pOTo-fructuosas

6) "Que esta constituido por una base nitrogenada, una pentosa 0 azucar de cinco carbonos y unfosfato 0 acido fosf6rico?

:JNucleotidos~ Acidos nucleicos

c) Proteinasd) Nitrocelulosa

7) Cuando se cruzan dos variedades de plantas con flores blancas, la Fl tiene flores violeta enlugar de blancas como se esperaria; en F2, 9/16 son violeta y 7/16 blancas. Se ha visto que ungen de un locus interfiere en la expresion fenotipica de otro gen de un locus distinto. A estefen6meno se Ie conoce como:

EpistasisPleiotropla

Dominancia inco29PletaCodominancia />

8) EI analisis crornosornico en un humane es lIamado:

a) Cromosomasb) Cariotipoc) Fenotipo ~.jl_ Gen<llip.o_ ( ~

9) Cuando una semilla madura en el orono, tiene las condiciones ideales para la germinacion.Sin embargo, permanece en estado de latencia hasta la siguiente primavera debido a la acci6nde:

a) Auxinasb) Giberilinas /c) Etileno ~a) Acido abscisico

10) Se define com7 altemativa de un gen en organismos diploides:

a.) Alelob) Cromosomac) Dominanted) Recesivo

Til) Proceso que se lleva a ~ en las plantas provocado por la presi6n radicular.

a) Gutaci6n Vb) Transpiraci6nc) Turgenciad) Recio

;'12) Tipo de herenciadonde~es se locallzan en el crornosoruaX:

a) ~ada al sex/"b) I-:Ioleandricac) Dominanted) Recesiva

13) La deficiencia de este elemento provoca clorosis en la base de las hojas, seguida de necrosisen los bordes y las puntas: ./

a) Potasio v-b) Nitr6geoQc) Hierrod) F6sforo

+14) Alteraci6n durante la meiosis que causa una segregacion incorrecta de los cromosomas:

a) Huso Acromatico /b) Epistasis

..£2 No disyunci6nd) Mutaci6n

IS Caregoria del aprendizaje donde un acto particular es compensado (0 castigado) cuando seproduce. aumentando (0 reduciendo) la probabilidad de que se repita; en el tipo mas sencillo.una rata ernpuja una barra en su jaula yes recompensada con alirnento.

a) Habituaci6n /b) Aprendizaje latente Vc) CondiciQ~rnieDto operanted) Domesticaci6n

16) Tipo de acido nucleico que codifica a una proteina:

a) ARN ribosomalb) ARN de transferencia ./c) ARJ'imensajero_d) Histonas

:It 17) Energla acurnulada por las plantas mediante fotosfntesis.

Producti vidadProductoresProducci6n primariaRespiraci6n

18) Organelo que posee DNA pr~:

a2 Mitocondria_ ~b) Reticulo cndoplasrnico

c) Aparato de Goigid) Lisosomas

19) Vida en corn un y asociaci6n intima de dos tipos distintos de organisrnos.

a) Sereb) Sucesi6n ~c) Jerarqula socialdl Sirnbiosis

20) Tipo de divisi6n celula~ resulta en la reducci6n a la mltad de la carga genetica:a) Meiosis V·b) Segrnentaci6nc) Fragmentac16nd) Mitosisr,

21) Reernplazo de una comunidad biol6gica por orra.

a) Emigraci6n ~b) Dominanciac) Sucesi6nd) Estratificaci6n

22) l,Cuales son los productos fmale~a oxidaci6n cornpleta de la glucosa?

a) H20, lactosa y ATP Vb) CO" H20 y ATPc) H2CO" H20 y ATPd) H20, protones y ATP

ab) Bi6ticoc) Potencial bi6ticod) Biosfera

¥ 24) En la cinetica enzirnatica, Km corresponde a:

a) Concentraci6n del sustrato a Vmax/b) Kilogramo masa del sustrato

_.£) Concentraci6n del sustrato a V 1/2

d) Con stante de concentracion

25) Nivel de alimentaci6n.

a) Estrato ecol6gico J~ Nivel tr6fico (711Nivel biol6gico

~ Cadena alimenticia

26) Estudio de los=de una enferrnedad en una poblaci6n:_ill Patologia

b) Patofiliac) Mortalidad

~ Morbilidad

27) Moleculas de aminoacidos unidas por enlaces peptidicos

a) Prosenquimab) Compuestos trazac) Lipidos ./

_ d) Proteinas...._./'

Estado de Tamaullpas?

a) Neartica y Neotropicalb) Holartica y Palearticac) Neotropical y N6rdicad) Boreal y Oriental

29) Organismos acuaticos ym capacidad de nado y de establecer su distribuci6n geografica,

a} Bentonicos XPlanct6nicosNect6nicosNeust6nicos

30) Sistema dinarnico relativamente aut6nomo compuesto por una comunidad biol6gica y suambiente flsico:

a) Nichob) Territorio /c) Habitat

~ Ecosistema

31) Que pone huevos /

a) Oviparob) Ovoviviparoc) Viviparo

- 32) "C6mo se Ie llama a la parte viva de un ecosistema?

a) Nichob) Biotopo /'c) BiocenosisV

-d) Biosistema

33) Tubule excretor terminado en bulbo 0 celula flamlgera,

a) Renoideb)c)d)

ProtonefridioMetanefridio /'de Malpigio V

34) Fase obscura de la fotosintesis en donde ocurre la fijacion del bi6xido de carbono:

a) Cicio de Krebsb Cicio de Calvinc) fijaci6n del carbonod) fijaci6n fototropica

35) Bacterias procari6ticas y algas verde azules

a) Reino Protistab) Reino Animalc) Reino Vegetald) Reino Monera

36) Especiaci6n por aislamierno geograflco:

a) Simpatrica /b) Geopatricac) Espacial .d) Alopatrica

-37) Hormona vegetal que produce crecimiento por alargamiento celular:

Acido gama aminobutiricoAcido indolaceticoAcido carbamflico /-

d) Acido etilenico ~- -,

38) Hormona de la madxtaci6del fruto

a) Citoguininab) Auxinac) Giberelinao Etileno

39) i,Cucimas moleculas de oxigeno pueden unirse a una rnolecula de hemoglobina?

a) I

b)2 /c) 3d) 4

*' 40) i,D6nde se localiza el marcapaso primario del coraz6n?

_t;) ventricularmenteOif auricularmentec) en e~tejidode Purki . _d) en el septo

~

a) Tiroxina _D) Vasopresina

c) Aldosteronad) Oximetasona

42) Estructura que nace del pedunculo de las flores de algunas plantas, situada entre los hojasnormales y las florales:

a) Escamab) Anillo floral/c) Capsulad) Bnictea

tapa de la vida. propio de los Cordados:

a) Columna vertebralb) Notocordioc)- 'Musculo esqueleticod) Linea media

44) Se caracterizan, como todos los de su taxon, por presentar basidios:

a) Helechos Vb) Algas verdeazulesc) Llquenesd) Champifiones

45. Son caracteristicas del ADN

a) Es de Doble cadenab) Fonnado por nucle6tidos

c) Es de carga negativa ~d) Todos los anteriores

46. Se Ie considera el padre de la genetica.

a) Monodb) Jacobc) Mendeld) Watson

47. Se define como el camb~ secuencia del ADN.

a) Mutacj6u Vb) Represionc) Expresion

48. Que es el punto isoelectrico en las proteinas?

a) Es cuando se alcanza una carga neta de 0 a n- ------b) Es cuando se alcanza una carga neta positiva un pH definido.

c) Es cuando se alcanza una carga neta negativa a un pH definido,

49. Enzimas encargada de la replicacion ADN

a) RNA polimerasab)_ ADN polimerasa _c) lisozima

50. Es el mecanismo que explica la evolucioa) Alopatriab) Simpatriac) Selecci6n naturald) Poliploidia