29
Prof.. M.V. Ciro Alvarado Diseño Publicitario

Marketing Animal

Embed Size (px)

Citation preview

Prof.. M.V. Ciro Alvarado

Diseño Publicitario

DISEÑO PUBLICITARIO El diseño publicitario comprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tales cómo; revistas, periódicos, libros, volantes, trípticos, ... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.

Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el

resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro

puntos muy importantes:

- El producto a diseñar.- A quien va dirigido.- Los medios por los cuales se va a realizar la publicidad.- La competencia.

LA SEMIOLOGÍA EN LA PUBLICIDAD

La semiología fue definida y estudiada por Saussure en Ginebra, en 1908, como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social", haciéndola depender de la psicología general y siendo su rama más importante la lingüística.

• La semiótica se define como la ciencia que estudia las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Oficialmente no hay diferencia entre ambos conceptos, aunque el uso vincule más semiología a la tradición europea y semiótica a la tradición anglo-americana. Sin embargo, el uso de "semiótica" tiende a generalizarse.

El signo es algo muy complejo y abarca fenómenos sumamente heterogéneos que, por otro lado, tienen algo en común: ser portadores de una información o de un valor significativo. El signo se encuentra compuesto por un significado, la imagen mental (que varía según la cultura) y un significante, que no siempre es lingüístico. Puede incluir una imagen.

AnimalizaciónEl ser humano no puede evitar mirar

y mirarse en el resto de especies con las que compartimos este planeta. Debe ser que en nuestro inconsciente queda algo de nuestra parte más primaria y animal, pero el caso es que la animalización es algo que se da en muchas facetas de nuestras vidas, y como no podía ser de otra forma, en la publicidad también.

¿Por qué asociamos animales a productos o marcas?

Buscando una asociación entre marca y

animal, generalmente para conseguir asociarlos o identificarlos con nosotros, y lógicamente en sus aspectos más positivos.

Haciendo que la cualidad de ese animal despierte una corriente de sentimientos y emociones favorables hacia nuestra marca.

NEOTENIAEs un principio de supervivencia biológica

y trata de lo siguiente: si nace la cría con los ojos bien grandes y los dientes bien grandes, te da ternura… lo primero que haces: no te la comes y segundo te quedas alimentándola…es un principio muy efectivo a la hora de generar ternura y cariño hacia algo… te atrae de cierta manera… por algo nos gustan las mascotas y por cierto nos gustarían más si no crecieran…

…Cómo se llama éste principio biológico?

Un Consejo……Si quieren ser buenos mercadólogos, buenos empresarios comiencen a leer de biología, en la biología está la verdadera respuesta… todo el resto es subjetivo… la biología es, y no va a cambiar en mínimo 350 años, biológicamente el principio del cachorro hace que todo lo que tenga los ojos grandes y la frente grande te conecte emocionalmente…

Veamos algunos ejemplos:

Automóviles

Logotipos y marcas asociadas a animales:

La publicidad y los animales.El osito de Mimosín, el conejito de Duracell o caballo pura sangre de Ferrari. Todos comparten algo en común (además de haberse salvado del diluvio universal)… y es que todos empezaron a utilizarse en campañas publicitarias y han terminado formando parte de la propia marca.

Animalización.

¡Aclaratoria!Hemos hablado de el uso de los

animales en el mundo publicitario y su importancia dentro de la publicidad como fuente de atracción hacia un público consumidor, sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg, pues no nombramos el mundo infinito del marketing de los PETSHOPS, medicinas veterinarias, accesorios para mascotas, insumos veterinarios, alimentos, ropa, golosinas para mascotas…. Y mucho más…

ConclusiónTodos los sectores, todos los

países, marcas modernas y antiguas, utilizan la imagen de animales para cualquier tipo de producto, de mercado o de público objetivo, estas acciones consiguen sacar nuestro lado más animal… todos llevamos un animal dentro, ¿cuál llevas tú?