67
procesos de transformación industrial MADERAS © Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Maderas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción general de resistencias y capacidades que puede presentar la madera.

Citation preview

Page 1: Maderas

procesos de transformación industrial

MADERAS

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 2: Maderas

El planeta tierra• Las regiones forestales de la

tierra se dividen en 4.

• La existencia forestal es de 50 millones de km2. 34% del total de tierra firme.

• 8% de explotación forestal

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 3: Maderas

41% 34%

25%

regiones deserticas o inhabitadasbosquetierra de cultivo

existencia forestal de la

tierra

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 4: Maderas

cuerpos de agua2%uso agricola

12%

areas pastizales11%

vegetacion primaria y secundaria75%

Vegetación Mexico

CONABIO 2006© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 5: Maderas

Bosques

•Tropical•Mixtos•Coníferas•Espinosos o chaparretas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 6: Maderas

Árbol

• Raíz. Anclaje. Alimentación

• Tronco. Soporte

• Copa. Ramas, hojas, flores/fruto© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 7: Maderas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 8: Maderas

Sudamerica 45%, ex-Unión Soviética 33%, Norteamérica y América Central 30%, África y Europa 27%, Asia 19%, Australia 10%

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 9: Maderas

Composición química • Carbono 50%

• hidrogeno 6%

• oxigeno 43%

• cenizas 1%

• Celulosa 40%

• sust. Semejantes 24-32%

• Lignina 22-30%

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 10: Maderas

células de la madera

células conductoras poro basto: fresno

poro fino: haya

células de sostén

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 11: Maderas

propiedades de la madera

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 12: Maderas

maderapartes de un árbol que pueden aprovecharse

económicamente

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 13: Maderas

anillos de crecimiento

madera tempranamadera tardía

todasregiones tropicales: lluvias y secas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 14: Maderas

Veteado• Listado, de franjas, piramidal,

obstruido, ondulado, con aguas.

• Color: proporción de celulosa, lignina y mineralizaron del suelo.

• Brillo: muy apreciable en maderas como Arce o Tilo. (resina-cera)

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 15: Maderas

Olor• Algunas maderas pueden llevar a

dolor de cabeza, sensación de desmayo, sopor y somnolencia.

• Ejemplo: abura, parota, sándalo.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 16: Maderas

Densidad• Densidad: relación masa-

volumen. Sin cavidades de células.

• Densidad bruta: la densidad de la sustancia entre paredes celulares.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 17: Maderas

Resistencia • Es la oposición que ofrece la madera frente a la acción de fuerzas externas.

• De mayor o menor importancia según el USO que se le va a dar a la madera.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 18: Maderas

resistencia Compresión

• Poca importancia para ebanistería.

• Deformación con prensas.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 19: Maderas

resistencia Flexión• Deformación que se

produce con carga fuera de Los soportes.

• Importante cuando son piezas delgadas.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 20: Maderas

resistencia Cortadura

• La fuerza que actúa de una pieza de material contra otra en una superficie tratando de desplazarla.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 21: Maderas

resistencia Torsión• Se presenta contra la

rotación alrededor del eje longitudinal de la fibra.

• 15 - 20% resistencia.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 22: Maderas

• Importante en piezas esbeltas, postes, columnas o patas de sillas.

• Es máximo en el 1/3 central de la longitud del eje, depende de la esbeltez.

resistencia Pandeo

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 23: Maderas

resistencia Escisión• La que presenta la madera a la

abertura.

• Al introducir una cuña en el sentido de las fibras.

• + r. abedul, olmo, álamo, castaño.

• - r. pino, alerce, roble, fresno, haya.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 24: Maderas

dureza y resistencia frente abrasión • Resistencia a la penetración de

cuerpos extraños.

• abrasión

• Maderas blandas (coníferas)

• Maderas duras

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 25: Maderas

maderas• muy blandas: balsa, álamo, sauce, tilo

• blandas: abedul, pino, abeto

• semiduras: alerce, castaño

• duras: arce, haya, roble, fresno, olmo, cerezo, nogal

• muy duras: palisandro

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 26: Maderas

Plasticidad• Cuando se puede doblar y al

desaparecer la fuerza que provoca la flexión, no recupera su forma original.

• haya

• + húmeda + fácil.

• aire mal conductor

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 27: Maderas

Elasticidad • Cuando al desaparecer la fuerza

recupera la forma original.

• Eucalipto, hocicos, fresno y alerce.

• Usados para deporte, sillería y vehículos.

se alcanza el límite de elasticidad cuando por flexión aparece una deformación permanente

¿Flexion?

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 28: Maderas

Conductividad • La conductividad térmica seca es poca. Mala conductora

del calor.

• Usos: suelos, mangos de herramientas.

• La madera horneada tiene una resistencia tan alta que no pasa por ella ningún valor nominal de corriente.+

• + densidad bruta + conductividad

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 29: Maderas

Sonorización

• Su capacidad amortiguadora de sonido se debe a su poco peso, flexibilidad y poca profundidad de sus poros.

• No absorbe las ondas del sonido. Se reflejan.

• Muy usada como cuerpos de resonancia.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 30: Maderas

Higroscopía• Cesión y absorción de

humedad.

• Varían el volumen y forma de la madera, puede contraerse, hincharse, deformar o agrietarse.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 31: Maderas

Humedad

• Recién cortada la madera no es apropiada para su utilización.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 32: Maderas

Secado

Corte Transporte Reposo Secado Almacén

Natural

Normal Baja Alta

Combustoleo Gas

Estufado

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 33: Maderas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 34: Maderas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 35: Maderas

Clases comerciales• Roja / primera

• Azul / segunda

• Amarilla / media ralla

• Blanca / comercial

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 36: Maderas

Lados??• Isotropico

• Anisotropico

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 37: Maderas

Inconvenientes• Desperdicio

• Defectos

• Aprovechamiento de los mismos...

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 38: Maderas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 39: Maderas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 40: Maderas

Especies comerciales en México• Madera maciza: Pino, Caoba, Cedro, Arce, Poplar, Jocha,

Mascarei (Ecu), Caobilla, Sande (Col), Roble, Encino, Okume, Banak, Peruanas: Cumala, Lupuna,Utucaro, Requia,

Meranti.

• Triplay: Pino blanco nacional, Pino amarillo, Caobilla, Abedul, Cedro rojo, Arauco chileno, Encino, Ceiba, Jocha,

Sande, OSB (Oriented strand board)

• MDF: Natural, Okume, Encino, Maple, Melaminizado

• Aglomerado

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 41: Maderas

Tipos de madera nativas de México

CeibaAmapola

Palo mulatoCedro

JolmashtéFalso guanacaste

PinoAguacateÁlamo

CasuarinaCaoba

ChicharraEncino rojo

HayaChicozapote

Maca blancaLiquidámbar

CedrilloAmargosoMagnoliaFresno

Encino escobilloCasalcahuite

Cabeza de micoJobilloTzalamCuerilloMachiche

Zapote amarilloPaque

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 42: Maderas

Teca

Tectona grandisBurma, Tailandia

Durabilidad: Muy durableDensidad: 660 kg/m2

Procesabilidad: MediaAplicaciones: Mobiliario, resiste a lo aceites

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 43: Maderas

Poplar

Liriodendron tapforeNorteamérica

Durabilidad: Poco durableDensidad: 510 kg/m2

Procesabilidad: MediaAplicaciones: Mobiliario, excelente parapinturas, muy sensible a la humedad

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 44: Maderas

Abeto

Pseudotsuga menziesiiNorteamérica

Durabilidad: ModeradaDensidad: 530 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario, construcción

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 45: Maderas

Pino

Pinus strobus/palustrisNorteamérica

Durabilidad: ModeradaDensidad: 420-590 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario, construcción

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 46: Maderas

Fresno

Fraxinus americanaNorteamérica

Durabilidad: PocaDensidad: 560 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario en especies de baja densidad

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 47: Maderas

Cerezo

Prunus serontinaNorteamérica

Durabilidad: ModeradaDensidad: 580 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario, se ennegrece si no se recubre con anti-UV

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 48: Maderas

Ebano

Diospyros ebenumAfrica

Durabilidad: AltaDensidad: 1000 kg/m2

Procesabilidad: DifícilAplicaciones: Pequeñas piezas decorativas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 49: Maderas

Haya

Fagas sylvaticaEuropa

Durabilidad: PocaDensidad: 720 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario, pisos.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 50: Maderas

Maple

Acer sacobarinumNorteamérica

Durabilidad: PocaDensidad: 550 kg/m2

Procesabilidad: MediaAplicaciones: Mobiliario, resistente a la abrasión

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 51: Maderas

Nogal

Juglans nigraNorteamérica

Durabilidad: ModeradaDensidad: 560 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario, tallas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 52: Maderas

Zebrano

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Astronium GraveolensAmérica Central

Page 53: Maderas

Abedul

BetullaNorteamérica

Durabilidad: Muy vulnerableDensidad: 610 kg/m3Procesabilidad: FácilAplicaciones: Mangos herramientas

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 54: Maderas

EucaliptoAucalyptusAustralia

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 55: Maderas

Castaño

Kastanje ChataignierEuropa del sur, Asia, Africa del norte y Noreste de América

Durabilidad: BuenaDensidad: 0-590 kg/m2

Procesabilidad: Buena para maquinar

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 56: Maderas

Caoba

Swietenia MahagoniÁfrica

Durabilidad: BuenaDensidad: 490 kg/m2

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Mobiliario

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 57: Maderas

Afzelia

Afzelia AfricanaAfrica y Asia

Durabilidad: ModeradaDensidad: 700 kg/m3

Procesabilidad: Buena

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 58: Maderas

Granadillo rojo

Dalbergia glomerataMéxico

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 59: Maderas

Guayabo

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 60: Maderas

Palisandro

DalbergiaBrasil

Durabilidad: BuenaDensidad: 800 kg/m3

Procesabilidad: BuenaAplicaciones: Instrumentos musicales

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 61: Maderas

Triplay • Interior: Formado a base de chapas de madera de pino, en capas impares (3,5,7,9 capas), con hilo encontrado en cada capa pegado con resina urea- formaldeido. • Cimbra ó Exterior: Formado igual que el triplay interior pero pegado con resina fenólica. Este triplay tiene características de resistencia al agua en exposiciones temporales, no en contacto directo por inmersión (Triplay Marino) • Listonado ó Corazón de Madera: Formado por una combinación de chapas y un alma de madera sólida en capas impares. • Enchapado en Okoume, Encino o Maple: Formado con capas de pino en los interiores y chapas de Okoume, Encino, Maple,etc en la capa superior y posterior

Espesores: 3, 6,9,12,15,18, 25 y 30mm

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 62: Maderas

Aglomerados

Espesores: 3, 3.2, 3.8, 4.5, 6,8,9,12,16,19,25,28 mm

Es un tablero fabricado con pequeñas virutas de madera encoladas a presión y sin ningún acabado posterior.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 63: Maderas

OSBOriented strand board (OSB) es la denominación inglesa de los tableros de virutas orientadas.Las virutas suelen tener tamaños desde 80 mm hasta 150 mm, y se unen con diversos aglomerantes, mediante la a p l i c a c i ó n d e p r e s i ó n y a l t a s temperaturas.Los aglomerantes más empleados son las resinas fenól icas, las resinas de poliuretano, y dist intos adhesivos basados en urea, formol o melamina.

Espesores entre los 6 y 28 mm

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 64: Maderas

MDF

Espesores: 4.7,5.5,6,9,12,15 y 18 mm

Médium Density Fiberboard

• Delgados: 3 mm, 4.7 mm y 5.5 mm• Gruesos: 9 mm, 12 mm, 15 mm, 18 mm, 25 mm y 30 mm• Formatos: 1,220 mm x 2,440 mm

Es un tablero de fibras de madera unidas por adhesivos urea-formaldehído. Las fibras de madera son obtenidas mediante un proceso termo-mecánico y unidas con adhesivo que polimeriza mediante altas presiones y temperaturas.

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 65: Maderas

Otros productosFibracel y perfocelEspesores: 3 y 5mm

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 66: Maderas

Otros productos

MDF Mixto: Es un material compuesto por un centro de aglomerado de espesor variable con cubiertas de MDF de 3mm.

Espesores: 9 a 19 mm stock comercial y hasta 43 mm sobre pedido

© Sepúlveda Abundis Mayahuel Sep 2012

Page 67: Maderas

LDI Mayahuel Xitlaly Sepulveda Abundis/ Septiembre 2012

[email protected]