7

Click here to load reader

COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-

MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

Bendezú Pajuelo, Carla Naomi [1]

Calla Perea, Paola Mercedes [2]

Gamio Pino, Milagros Cecilia [3]

Huiche Teniente, Claudia Marilé [4]

Study of case: competitiveness of a company metal mechanics of steel

Arequipa 2014

ABSTRACT

The present research tries to analyze the most important competitive and not

competitive aims of a Metal - Mechanics Company of steels. For this study we have

used the interview and the surveys as the skills gather of information more important,

besides the analysis of the same ones. Likewise we could corroborate that the

company in more than its 30 years of functioning has reached a strong growth and

status on the local current market.

Key words: competitiveness, metal mechanics company, steel, study of case, exports

RESUMEN

La presente investigación pretende analizar los aspectos competitivos y no

competitivos más importantes de una empresa metal-mecánica de aceros. En este

estudio hemos utilizado la entrevista como la técnica de recojo de información más

importantes, además del análisis de las mismas. Asimismo pudimos corroborar que la

empresa en más de sus 30 años de funcionamiento ha alcanzado un fuerte crecimiento

y estatus en el mercado local actual.

Palabras clave: competitividad, empresa metal-mecánica, acero, estudio de caso,

exportaciones

[1] Estudiante de la facultad de Ciencias jurídicas y políticas, 1° semestre en el programa profesional de Derecho [2] Estudiante de la facultad de Ciencias jurídicas y políticas, 1° semestre en el programa profesional de Derecho [3] Estudiante de la facultad de Ciencias jurídicas y políticas, 1° semestre en el programa profesional de Derecho [4] Estudiante de la facultad de Ciencias jurídicas y políticas, 1° semestre en el programa profesional de Derecho

Page 2: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

INTRODUCCIÓN:

Actualmente el acero juega un papel importante en la sociedad, ya que el acero es tal

vez el material más ampliamente utilizado en las grandes edificaciones actuales, muy

importante en las estructuras porque presenta una alta resistencia mecánica,

elasticidad, soldabilidad, ductilidad, forjabilidad y trabajabilidad. En la construcción de

puentes colgantes, los hilos, las cerchas y vigas que sostienen a estos son hechos de

acero.

La rapidez de las construcciones lo hace el favorito de la mayoría de las constructoras

ya que en cuanto menor tiempo pase para la culminación de un edificio, más rápido se

van a lograr ganancias, además en comparación con las construcciones de concreto las

de acero son más livianas, ofrecen espacios mucho más amplios, es sencillo hacer

ventanales panorámicos y edificaciones más altas. Junto con las estructuras de acero

se han desarrollado cerramientos y muros divisorios al igual que entrepisos más

livianos y que no requieren de apoyo en grandes dimensiones, fabricados

adicionalmente de manera industrializada.

La inversión minera en Perú impulsó el desarrollo de la industria metalmecánica, cuyas

exportaciones aumentaron 12 por ciento el 2012, al alcanzar un valor de 545 millones

de dólares, señaló la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Afirmó que la industria nacional metalmecánica actualmente compite al más alto nivel

internacional en producción de maquinaria minera e, incluso, para sectores como

pesquero e hidrocarburos.

Este desarrollo es claramente visible en la evolución de las cifras de exportación del

sector metalmecánico, que crecieron a una tasa promedio anual del 21 por ciento en

los últimos seis años.

El 2008, año en que la economía mundial se vio seriamente afectada por la crisis

financiera, fue cuando las exportaciones del sector presentaron la tasa de crecimiento

más elevada (48 por ciento), para luego dar paso a un breve periodo de desaceleración

hasta 2011, cuando se registró un aumento del 20.6 por ciento respecto del año

anterior.

Entre los principales destinos de exportación se encuentran Estados Unidos que

compró productos por 82 millones de dólares, lo que representó un aumento de 18

por ciento; y Ecuador que importó por 79 millones (cinco por ciento). Le siguen Chile

que adquirió productos por 76 millones de dólares (contracción de cinco por ciento) y

Venezuela que importó por 55 millones (33 por ciento).

Page 3: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

Los productos que destacaron en el sector metalmecánico son las partes de máquinas

y aparatos de molinos de anillo (29 millones de dólares, un aumento de 41 por ciento);

los conductores eléctricos de cobre (28 millones, 45 por ciento); las bolas para molinos

de fundición de hierro (21 millones, 14 por ciento); y láminas de acero (18 millones, 31

por ciento).

Finalmente, las empresas que registraron más envíos del sector en 2012 fueron

Motores Diésel Andinos con 35 millones de dólares (-16 por ciento), Servicios

Industriales de la Marina que importó por 30 millones (200 por ciento); y Metalúrgica

Peruana, con 29 millones (39 por ciento).

De acuerdo con Michael Porter en "The Competitive Advantage of Nations", Free

Press, Nueva York, 1990., cuatro factores pueden ser determinantes en la

competitividad :

1. La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos

básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así como de

las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que determinan su

capacidad para generar y asimilar innovaciones.

2. La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo

nacional; en particular, es relevante la presencia de demandantes exigentes que

presionan a los oferentes con sus demandas de artículos innovadores y que se

anticipen a sus necesidades.

3. La existencia de una estructura productiva conformada por empresas de distintos

tamaños, pero eficientes en escala internacional, relacionadas horizontal y

verticalmente, que aliente la competitividad mediante una oferta interna especializada

de insumos, tecnologías y habilidades para sustentar un proceso de innovación

generalizable a lo largo de cadenas productivas.

4. Las condiciones prevalecientes en el país en materia de creación, organización y

manejo de las empresas, así como de competencia, principalmente si está alimentada

o inhibida por las regulaciones y las actitudes culturales frente a la innovación, la

ganancia y el riesgo.

En su conjunto, estos cuatro actores determinantes de la competitividad de una nación

forman una suerte de sistema dinámico que no se limita a la sumatoria de sus partes, y

que funciona como un todo.

Page 4: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

En la actualidad, uno de los comunes denominadores más notorios entre la inmensa

mayoría de los países en las esferas económica y política es que en mayor o menor

grado éstos se hallan empeñados en las tareas conceptuales, políticas y programáticas

para redefinir el papel del Estado en la promoción y regulación de la actividad

económica.

Se necesita formular e instrumentar una política industrial que permita a su aparato

productivo generar las ventajas competitivas requeridas para una inserción exitosa a la

dinámica de la economía mundial. Conviene asimismo, erradicar el malentendido que

identifica fomento con protección. En un entorno de profundos rezagos estructurales y

de numerosos problemas de competitividad, la carencia de mecanismos de fomento

ha sido una de las principales deficiencias de la estrategia modernizadora.

METODOLOGÍA

Se aplicaron como técnicas de trabajo la observación documental y la entrevista; como

instrumentos la ficha de observación estructurada, y la cédula de entrevista. El

universo corresponde a 13 trabajadores, que estuvieron comprendidos en el estudio,

la unidad de estudio corresponde a los empleados de la empresa y documentos

oficiales de la empresa.

Las fuentes de información utilizados fueron; informes de producción, plan

estratégico, planes operativos, informes memoria anuales, casuística de accidentes

laborales, encuestas de satisfacción laboral, encuestas a clientes y distribuidores.

RESULTADOS Primera: Su mayor componente competitivo la demanda del acero siendo de alrededor

de 500 láminas de acero de distinto calibre, más de 100 kg en objetos realizados por

acero (como pernos, tornillos, clavos, etc.), entre otras ventas, mensualmente.

Segunda: Los trabajadores refieren (Encuestas de satisfacción Laboral) que se da

bienestar al equipo humano que trabaja allí. El 70% de los encuestados calificaron el

servicio de la empresa como bueno y el 30% lo calificaron como muy bueno .

Tercera: La publicidad ha sido deficiente. Sólo el 15% de personas encuestadas

aleatoriamente (46 personas entrevistadas) conocen o han escuchado de esta

empresa, el resto de la población no tiene conocimiento de esta.

Page 5: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

CONCLUSIONES

1. La pequeña empresa Aceros Córdova Arequipa ofrece al mercado soluciones de acero,

mejorando de forma permanente el servicio a nuestros clientes, la calidad de nuestros

productos y la eficiencia de los procesos

Prensa en acería

Colada continua en acería

Page 6: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

2. La empresa es competitiva actualmente porque presenta una relación calidad-precio

eficiente. La empresa es competitiva porque a lo largo de sus más de 30 años de

servicio y trascendencia a demostrado que con su trabajo sincrónico conformado por

sus empleados, tecnología, entorno natural con respeto, responsabilidad y sincero

esfuerzo han posicionado exitosamente su línea de producción en el mercado local.

3. La empresa cuenta con más componentes competitivos que no competitivos, luego

de hacer una exhaustiva comparación entre los componentes competitivos y no

competitivos.

4. El proceso de mejoramiento de estos componentes no competitivos serán motivo

de discusión entre el gerente de la empresa y los empleados. Adicionalmente se

proyectará una propuesta para mejorar la competitividad de esta empresa que

incluirá: Ampliar el ámbito de trabajo hacia distintos distritos de Arequipa. Esto lo

realizará instalando sucursales en diversos distritos de Arequipa, realizando un estudio

de mercado para identificar las necesidades de materiales de acero que desea la

población en estos distritos, realizando la oferta de Aceros Cordova Arequipa en cada

distrito, realizando un banco de datos de los mejores materiales y productos hechos de

acero que se venderán en los diferentes distritos de Arequipa.

Además para mejorar la competitividad de la empresa se debe trabajar en el marketing

y publicidad de esta. Para ello la empresa contratará un gerente administrativo que

identifique, defina, automatice y monitoree el seguimiento del proceso de marketing y

publicidad propio de la empresa.

5. La empresa protege el medio ambiente. La empresa se ha asegurado que las

distribuidoras a la que están afiliados dispongan de indicadores permanentes de

parámetros medioambientales y de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.arqhys.com/construccion/acero-caracteristicas.html

http://noticias-industria.gaf.pe/2013/02/envios-del-sector-metalmecanico-alcanzo-

los-us-545-millones-en-el-2012/

Page 7: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014

http://noticias-industria.gaf.pe/2012/10/exportaciones-metalmecanicas-cerraran-ano-

con-crecimiento-cercano-a-30/

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no%206/competitividad-de-

porter.htm

Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo.

Aproximadamente el 90 % del acero comercializado es "al carbono". Ashby, Michael F.; &

David R. H. Jones (1992) [1986]. Engineering Materials 2 (en inglés)(corregida edición). Oxford:

Pergamon Press.

Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Tomo 1 Acero. Salvat Editores S.A.