6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO Nº 7 Tema: Observación de las células del corcho. Objetivo: observar lo mismo que observo Robert Hooke en 1665. Materiales: Porta objeto Microscopio Bisturí. Sustancias: Agua destilada. Corcho. Gráficos:

Practica 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CATEDRA DE BOLOGIA

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 7

Tema: Observación de las células del corcho.

Objetivo: observar lo mismo que observo Robert Hooke en 1665.

Materiales:

Porta objeto

Microscopio

Bisturí.

Sustancias:

Agua destilada.

Corcho.

Gráficos:

Page 2: Practica 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Procedimiento:

1. Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para

evitar accidentes

2. Tener cerca todos los materiales y sustancias para poder utilizarlas con

facilidad.

3. Tomamos el corcho y con el bisturí cortamos una capa muy fina (que

este visible a la luz).

4. La colocamos en el portaobjeto.

5. Procedemos a observar en el microscopio.

Page 3: Practica 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Observaciones:

Se observó las células del corcho con lentes de:

Células del Corcho

40x

10x

Pared Celular

Citoplasma

Pared Celular

Celdillas

Page 4: Practica 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Conclusiones

He concluido que mientras más fina sea la lámina de corcho más visible

estarán las células.

Recomendaciones:

Utilizar mandil durante la práctica.

Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.

Tener cuidado con el manejo del bisturí al cortar la capa finita del corcho

para una mejor visibilidad.

Cuestionario

¿Qué es el corcho?

El corcho es la corteza del alcornoque (Quercus suber), un tejido vegetal que

en botánica se denomina felema y que recubre el tronco del árbol. Cada año,

crece una nueva peridermis –formada por anillos que crecen de dentro hacia

fuera del alcornoque- que se superpone a las más antiguas, formando así esta

corteza. El corcho puede presentarse en bruto, como producto directo de la

4x

Pared Celular

Microceldillas

Page 5: Practica 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

extracción de la corteza del árbol o elaborado para su utilización en diferentes

áreas. El principal componente del corcho es la suberina.

¿De qué está formado el corcho?

La célula del corcho en realidad está formado por membranas de células

muertas. La membrana es la cubierta en el exterior de la célula y en el corcho,

una vez muerta la célula, esta se descompone y queda sólo la membrana

celular.

Bibliografía:

Bioquímico. Carlos García

Wedgrafia:

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Historia-Teoria.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Corcho

Autora:

Diana Maritza Godos Zapata.