3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN NOMBRE: KAREN J. SÁNCHEZ OCHOA CURSO: V02 CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº12 TEMA:Plantas OBJETIVO:Cambiarle el color a las plantas. MATERIALES: SUSTANCIAS Rosas blancas Agua Colorantes Cuchara Tijera Guantes Vasos Mandil GRÁFICO

Practica 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

NOMBRE: KAREN J. SÁNCHEZ OCHOA

CURSO: V02

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº12

TEMA:Plantas

OBJETIVO:Cambiarle el color a las plantas.

MATERIALES: SUSTANCIAS Rosas blancas Agua Colorantes Cuchara Tijera Guantes Vasos Mandil

GRÁFICO

Page 2: Practica 12

PROCEDIMIENTO: 1. Crea un diagrama de dibujo en un tablero de pie. El diagrama debe ser del

interior de las partes de la rosa. Dibuja una sección transversal de la parte interior de la flor, como si la cortaras en el medio y miraras su interior. Dibuja una sección transversal de los tallos, hojas y pétalos. Evidentemente nombra las partes de la rosa.

2. Llena tres vasos con 8 a 10 onzas (250 a 300 ml) de agua fresca y limpia. Añade

dos o tres gotas de colorante para alimentos azul a un vaso y de dos a tres gotas de colorante rojo en otro. Deja el último vaso con agua limpia. Este será tu vaso de control.

3. Recorta el extremo del tallo de cada rosa y colócalo en cada vaso de agua. Toma una fotografía de las rosas y registra una descripción de cada rosa. Anota la fecha y hora en el cuaderno.

4. Toma una fotografía de las rosas y anota tus observaciones cada día de la

semana. Anota la fecha y la hora con cada observación.

5. Al final de la semana, pega las fotos en el tablero de pie y escribe la fecha y la hora debajo de cada imagen. Ajusta las tres rosas en frente del tablero, junto con el cuaderno de prácticas.

6. La conclusión del experimento debería ser que el agua ha viajado hasta las

trompas de tallo y por las hojas y los pétalos de la rosa. El color del agua convirtió la rosa del mismo color que el agua: azul y rojo. Esta es una buena manera de ver la ruta del viaje del agua.

OBSERVACIONES:

En este gráfico podemos observar como la rosa absorbe el agua con colorante para luego dar el color que deseamos. .

En este gráfico podemos observar como la rosa ha tornado un color azul.

Page 3: Practica 12

CONCLUSIONES:

Luego de esta práctica uno puede entender quecolocando colorante de alimentos en al agua

con que riegas las plantas es una manera genial de ver cómo funcionan los capilares, o el proceso

mediante el cual las plantas absorben el agua y tornan el color del colorante añadido.

RECOMENDACIONES:

Utilizar mandil

Mantener el orden

Tener todos los materiales listos y al alcance de nuestras manos.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué ocurrió en esta práctica?

Las plantas absorben el agua por las raíces y la conducenhacia las partes superiores (hojas y flores) a través del tallo, porun sistema de transporte llamado xilema. Si la solución que va hacer absorbida contiene un tinte o colorante, las partes superioresde las plantas de color pálido o blanco serán teñidas

2. ¿Cuál es el nombre científico de las rosas?

El rosal pertenece a la familia de las rosáceas (rosaceae)

BIBLIOGRAFÍA

Web grafíahttp://www.youtube.com/watch?v=3gJi5i5XDG4

FIRMA