Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA

Preview:

DESCRIPTION

Descripción del Sistema LiDAR Aéreo GEOCAM INGENIERIA

Citation preview

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS

AEROTRANSPORTADOS

Definición LiDAR

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

LIDAR: es el Acrónimo de “Light Detection and Ranging”. Su traducción literal es “detección y medición de la luz”, y se trata de un sistema láser de medición a distancia que se utiliza a menudo en los campos de la ciencia, ingeniería e industria para la toma de medidas precisas en objetos lejanos e inaccesibles. Recientemente esta técnica se está introduciendo en el campo de la cartografía y topografía, puesto que permite la modelización rápida del terreno en zonas extensas y/o con accesos difíciles.

Componentes Principales del sistema Remoto Aerotransportado

Escáner láser: Emisor del haz de luz (GEOCAM Q240i - VQ-480)Receptor GNSS: Posición y altura del sistema.Sistema inercial (IMU): Determina los giros y trayectoria de la Aeronave.Unidad Estampadora de Tiempos: Coordina eventos de componentes del sistema.PC: almacena la información colectada

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Componentes Adicionales

CAMARA FOTOGRAFICA: Captura fotogramas de alta resolución.CAMARA IR: Captura fotogramas en el espectro infrarrojo.CAMARA DE VIDEO:

Sistema LiDAR GEOCAM - Ensamblado

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Fases de Ejecución Proyectos LiDAR

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9

1

2

3

4

5

6

1. Planeación del Proyecto

LOGÍSTICA

Análisis de desplazamientos en tierra para.• Materialización y Geo-referenciación de puntos de control.• Apoyo y control para vuelos LIDAR.• Avance permanente sobre línea del proyecto a ejecutar. Determinación de sitios para pernoctar.

FLUJO DE INFORMACIÓN

De acuerdo al tipo de productos requeridos por el cliente, se determina el personal, las herramientas y la metodología a emplear para el post-proceso de la información obtenida en cada vuelo ejecutado.

MAGAR

Definición del marco de referencia a utilizar. Tipo de proyección cartográfica a emplear. Selección de puntos de a marre IGAC para el proyecto. Determinación de número de puntos de control a densificar. Distribución espacial de puntos de control a densificar. Características físicas de puntos de control a materializar.

EQUIPOS Alistamiento y configuración de sistemas GPS. Alistamiento y configuración de componentes LIDAR. Alistamiento y preparación de aeronaves a emplear.

METEOROLOGIA Análisis preliminar del comportamiento meteorológico. Planeamiento de informantes meteorológicos. Determinación de épocas de vuelo.

VUELOS

Preparación de cartografía básica: mapas IGAC, MDT y datos SRTM Obtención del eje en cota. Generación de Perfiles por proyección sobre el MDT. Generación de la zona de actuación ( ancho a cada lado del eje proyectado). Trazado de los tramos individuales entre vértices para sobrevuelo. Proyección de los tramos en el MDT. Diseño de pasadas según las cotas mínima y máxima de la misma. Comprobación de alturas operativas para láser.  Obtención del mapa final base para navegación. Propuesta de puntos base para receptores GPS en tierra.

2. Ejecución Red de Puntos de Control

Construcción de mojones y/o placas sobre piso

Geo-referenciación

Materialización

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

3. Montaje y Calibración LiDAR

Se realiza la instalación del sistema LiDAR a los patines de la aeronave, y se establecen una serie de medidas que permitan conocer con precisión la ubicación relativa de la antena GNSS respecto a los demás componentes del sistema para hallar los valores de calibración en la etapa de Post-Proceso.

Ángulo Valor (sexagesimales)

Pitch 0,03

Roll 0,17

Yaw 0,7

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

4. Sobrevuelo del Proyecto y Captura de Datos

Cuando todos los dispositivos indican un funcionamiento correcto, se ejecuta el despegue de la aeronave y una vez en vuelo, se procede a capturar la información.

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

CAPTURA DE DATOS

TOMA DE DATOS GNSS TOMA DE DATOS IMU TOMA DE FOTOGRAMAS TOMA DE DATOS LASER

5. Post-Proceso de Información

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

6. Generación de Productos

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Modelo Digital de Superficie (MDS)

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Modelo Digital de Terreno (MDT)

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Orto-Foto / Alta Resolución

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Curvados

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Generación de Cartografía

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Limitantes del Sistema LiDAR Aéreo

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Bajo índice de penetración en vegetación de enramada muy densa.

Condiciones climáticas que impidan realizar sobrevuelos y/o tomar fotogramas.

Para áreas relativamente pequeñas, costos operativos elevados.

No penetra los cuerpos de agua.

Ventajas del Sistema LiDAR Aéreo

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Corto tiempo de toma de información.

Corto tiempo en la generación de productos finales.

Alta densidad y grado de detalle de información para elaboración de productos a escalas grandes en las precisiones (1:2000 – 1:1000).

Cubrimiento masivo de áreas.

Cubrimiento de zonas de difícil acceso vía terrestre

Bajos costos en grandes áreas.

Orto-foto aérea que permite visualizar el entorno del proyecto con gran grado de detalle para toma de decisiones.

Productos Derivados del Sistema LiDAR

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Generación Automática de Mediciones y Secciones Transversales

Productos Derivados del Sistema LiDAR

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Simulación de Áreas de Inundación (Represas)

Productos Derivados del Sistema LiDAR

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Simulación de Cauces Hídricos sobre el Terreno

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

Experiencia LiDAR – GEOCAM (Colombia)

PROYECTO AÑO PATROCINARIO ESCALA PRECISIÓN

AREA LEVANTADA APROX (HA)

TOPOGRAFIA APARTIR DEL SISTEMA LIDAR CON ORTOFOTO Y MODELO DIGITAL DE TERRENO DE ALTA RESOLUCION Y RESTITUCION EN 3D PARA CORREDORES FINALES DEL PROYECTO RUTA SOL III EN UNA LONGITUD DE 120 KM POR 280 M DE ANCHO (3360 HA), LOCALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE: CIENAGA, SANTAMARTA, MAMATOCO, MINCA Y ARRECIFES

2010 CABAL ARQUITECTOS 1:1000 3360

LOCALIZACION Y MATERIALIZACION DE PUNTOS GPS EN SITIOS DE TORRES, LÍNEA ELÉCTRICA BACATÁ - NUEVA ESPERANZA - GUAVIO428 PUNTOS (CANTIDAD ESTIMADA)

2010 INGETEC 1:1000 2250

REALIZAR EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON TECNOLOGIA LIDAR A ESCALA 1:2.500, INTERPRETACIÓN FOTOGEOLÓGICA, CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, MUESTREO DE CAMPO - APIQUES, MODELO GEOLÓGICO CONCEPTUAL, INCLUYENDO LA LOGÍSTICA. INFORME FINAL GEOLÓGICO Y LÓGISTICO EN LAS SIGUIENTES ÁREAS: • ÁREA APROXIMADA DE 300 HECTÁREAS. EN YACIMIENTOS MINERALEX LTDA. UBICADA EN SOCHA -BOYACÁ, ZONA LA VICTORIA, • ÁREA APROXIMADA DE 80 HECTÁREAS. EN YACIMIENTOS SOCIEDAD MINERA DEL NORTE - UBICADA EN JERICÓ-BOYACÁ, ÁREA TINTOBA ALTO Y BAJO. PARA ESTA ÁREA SE DEBE REALIZAR DISEÑO MINERO INCLUYENDO EL DIMENSIONAMIENTO DE SUPERFICIE, LOGÍSTICA Y LABORES BAJO TIERRA • ÁREA APROXIMADA DE 79 HECTÁREAS. YACIMIENTOS SOCIEDAD MINERA DEL NORTE LTDA-SANOHA LTDA. UBICADA EN JERICÓ-BOYACÁ, ÁREA LLANADAS.

2011 COQUECOL 1:2000 606

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS CON TECNOLOGÍA LIDAR Y GENERACIÓN DE ORTOFOTO Y MODELO DIGITAL DE TERRENO DE ALTA RESOLUCIÓN - PREDIO NOVICIADO - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2011 U. ANDES 1:1000 300

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS CON TECNOLOGÍA LIDAR + TRABAJO DE CAMPO - PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA AGUACLARA – OCAÑA – SARDINATA – ASTILLEROS - CÚCUTA RUTA 70 NORTE DE SANTANDER”

2012 AYESA - INVIAS 1:1000 10000

VUELO COMBINADO DE FOTOGRAMETRÍA Y LIDAR PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE CONCESIONES VIALES PARA EL GRUPO DE CARRERTERAS 2 CENTRO OCCIDENTE DEL FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO-FONADE (COLOMBIA). TOTAL 669 KILÓMETROS LINEALES

2012 UT EMA-TVA-CINC-PEYCO-ICEACSA

1:1000, 1:2000 Y 1:5000

22024

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS CON TECNOLOGÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE EL PR 11+0000 AL PR 86+500 Y DEL PR 91+0000 AL PR 102+0000 DE LA VÍA PLATO SALAMINA, CODIGO 27 01 INCLUYE ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA VARIANTE DEL ‐ ‐MUNICIPIO DEL PIÑON; ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE MEJORAMIENTO DEL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE EL PR 0+0000 Y EL PR 15 +0000 DE LA VÍA SALAMINA – PALERMO, CODIGO 2702 INCLUYE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA VARIANTE EN EL CORREGIMIENTO DE GUAIMARO Y DEL PUENTE EL CLARÍN EN EL MUNICIPIO DE PALERMO

2012 ADMINISTRADORA DE PROYECTOS CIVILES S.A.S. 1:1000 2020

Nuestros Aliados

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS CON SENSORES REMOTOS AEROTRANSPORTADOS

COLOMBIA

Recommended