Las Redes Sociales y la Evangelización

Preview:

DESCRIPTION

Las Redes Sociales y la Evangelización

Citation preview

Las Redes Sociales, una realidad para la evangelización

Dr. Alfredo Padilla Chávez

Realidad digital

Dr. Alfredo Padilla Chávez

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

"Click: What Millions of People are Doing Online and Why It Matters“Estudio del analista Bill Tancer, sobre 10 millones de usuarios web.

http://www.reuters.com/article/2008/09/16/us-internet-book-life-idUSSP31943720080916

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

INTRODUCCION

CAMBIOS EN LAS COMUNICACIONES

• La instantaneidad de la comunicación• La “accesibilidad” de la información• La nueva economía “long tail”• La facilidad del poder de comunicar• La redefinición del entretenimiento• La accesibilidad a contenidos de

cualquier carga valorativa

CAMBIOS NEGATIVOS

• La mentalidad “Magaly”: Derecho compartir lo que “yo” quiera

CAMBIOS NEGATIVOS

• La primacía del entretenimiento y lo efímero

CAMBIOS NEGATIVOS

http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/peru

CAMBIOS NEGATIVOS

• La creación de “tribus virtuales” (desplazamiento de las reales)

CAMBIOS NEGATIVOS

• La devaluación de la información

CAMBIOS NEGATIVOS

• La polarización (Talibanes)

CAMBIOS NEGATIVOS

• La reducción de la atención y las

funciones cerebrales

CAMBIOS POSITIVOS

• La ruptura del paradigma unidireccional de la comunicación

CAMBIOS POSITIVOS

• La accesibilidad del poder de procesamiento

CAMBIOS POSITIVOS

• La redefinición de la educación.

CAMBIOS POSITIVOS

• La concesión de voz a las masas silenciosas

Influencia comunicacional

Dr. Alfredo Padilla Chávez

PREMISA

PREMISA

PREMISA

• Seguidores + me gusta + compartiendo = Oportunidad de evangelizar

• Las redes sociales son personas. FB, Twitter, etc. son solo plataformas de las redes sociales.

• Seguidores + RT = Oportunidad de evangelizar

OPORTUNIDADES• Los líderes son seguidos

Con más de 2 millones de seguidores, se encuentran en el listado la mandataria argentina Cristina Fernández de

Kirchner (@CFKArgentina), el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (@JuanManSantos), el Presidente de México Enrique Peña Nieto (@EPN). El Papa Francisco (@Pontifex) es el líder global más influyente con más de 14 millones de

seguidores acumulados en sus cuentas en diferentes idiomas

OPORTUNIDADES

• Los líderes son seguidos

OPORTUNIDADES

• Los líderes son seguidos

OPORTUNIDADES

• Los líderes son seguidos

OPORTUNIDADES

• Los líderes son seguidos

OPORTUNIDADES

• Los líderes son seguidos

OPORTUNIDADES

• Los líderes son seguidosLos líderes políticos más seguidos en la red social son Barack Obama, con 43 millones de seguidores y el Papa Francisco con 14 millones.Sin embargo, el Papa Francisco (@Pontifex) es el líder global más influyente en Twitter. A pesar de contar con menos seguidores que el líder norteamericano, es el más influyente en la red social, con un promedio de más de 10.000 retweets por cada mensaje emitido en su cuenta en español y más de 6.000 en su usuario en inglés.

OPORTUNIDADES

• Incremento de las posibilidades de comunicación

OPORTUNIDADES

• Abaratamiento de los recursos de comunicación y marketing con ROI Altos

OPORTUNIDADES

• Inicio de una nueva etapa de comunicación, interactiva, Síncrona y Asíncrona frente a los MCS tradicionales

OPORTUNIDADES

• 20% de la población total de Estados Unidos comparte su fe en redes sociales como Twitter o Facebook. Ve programas televisivos de cariz religioso (23%), escucha radio confesional (20%) o escucha música cristiana (19%). (46%) ha visto el contenido religioso que otra persona compartió en la web en una semana común.

OPORTUNIDADES

• 35% asiste a servicios religiosos al menos una vez a la semana). El compartir la fe on line es una actividad complementaria y no sustitutiva de la participación presencial real en la vida de las propias confesiones religiosas.

• Según «Religion and Electronic Media», quienes participan con más frecuencia en actividades religiosas son más propensos a publicar contenidos de fe en la red.

OPORTUNIDADES• Los adultos que afirman asistir a servicios religiosos al menos una vez a la semana, el 31% dice que comparte su

fe en la red; esto sucede sólo en el 8% de los que rara vez o nunca asisten a servicios religiosos.• De 18 a 29 años, son doblemente más propensos a ver a otros compartir su fe en la web• Ver televisión confesional es más frecuente en los adultos mayores de 30 años que en los menores.

OPORTUNIDADES• Índice de reacciones de líderes

evangélicos con menos seguidores logran un impacto mayor

OPORTUNIDADES• La música como elemento

evangelizadorEn un ranking de los artistas cristianos de habla española más seguidos en Facebook, se encuentran Tercer Cielo, con 10, 023,445; Jesús Adrián Romero, con 7,821,095 seguidores; Alex Campos, 6,130,287; Marcos Witt, con 4,756,780, y Lilly Goodman, con 4,390,385 seguidores. Cada vez que publican algún versículo, mensaje o una imagen, reciben miles de "me gusta" de sus adeptos.

OPORTUNIDADES

• "abrir las puertas de las iglesias significa abrirlas asimismo en el mundo digital, tanto para que la gente entre, en cualquier condición de vida en la que se encuentre, como para que el Evangelio pueda cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todos".

http://www.laopinion.com/papa_francisco-internet-redes-sociales-peligros

OPORTUNIDADES

• Ted N. C. Wilson, presidente de la IASD, presentó el sermón del sábado 18 de marzo pasado en la iglesia adventista Ras Al Khaimah, cerca de Dubai. Wilson instó a los profesionales de la tecnología que sigan hallando maneras innovadoras de compartir el evangelio por medio de la web.

http://news.adventist.org/archive/articles/2013/05/20/redesigned-adventist.org-set-for-launch-in-october

OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES

• En Europa, los medios sociales de la IASD motivan interés en la espiritualidad

http://news.adventist.org/archive/articles/2013/06/04/in-europe-adventist-social-media-sparking-interest-in-spirituality

ACCIONES IGLESIA - REDES

Dr. Alfredo Padilla Chávez

CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA CULTURA CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA CULTURA COMUNICACIONAL DIGITALCOMUNICACIONAL DIGITAL

• No es como usar los medios de No es como usar los medios de comunicación tradicionalcomunicación tradicional

• Es cómo la gente usa los medios de Es cómo la gente usa los medios de comunicación en su vida (cultura)comunicación en su vida (cultura)

• Es conocer el lenguaje y sentir de la Es conocer el lenguaje y sentir de la generación NETgeneración NET

• Cambiar el uso publicitario de Cambiar el uso publicitario de “Internet institución” por el que “Internet institución” por el que hace la “gente digital” hace la “gente digital”

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA DIGITALCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA DIGITAL

• El usuario es conectivo, ya no es pasivoEl usuario es conectivo, ya no es pasivo• Su comunicación es asincrónicaSu comunicación es asincrónica• Sus códigos son grupalesSus códigos son grupales• Es informal, ofrece diálogoEs informal, ofrece diálogo• Crea espacio de relaciones humanasCrea espacio de relaciones humanas

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Conocer el estilo de la gente NETConocer el estilo de la gente NET• Capacitar a los líderes que no Capacitar a los líderes que no

pertenecen a la generación NET en los pertenecen a la generación NET en los procesos y cambios comunicacionales procesos y cambios comunicacionales existentes en la cultura NETexistentes en la cultura NET

• Entender que el espacio digital es un Entender que el espacio digital es un espacio donde la gente viveespacio donde la gente vive

• Buscar la convergencia cultural, Buscar la convergencia cultural, contenido y lenguaje con propósitos contenido y lenguaje con propósitos evangelísticos.evangelísticos.

• Capacitación en el lenguaje digital Capacitación en el lenguaje digital (sonidos, mensaje) para compartir el (sonidos, mensaje) para compartir el mensajemensaje

• Motivar a los jóvenes a compartir el Motivar a los jóvenes a compartir el mensaje: (Conversacional, interactivo, mensaje: (Conversacional, interactivo, participativo – No hay que enseñar, hay participativo – No hay que enseñar, hay contestar preguntas, inquietudes)contestar preguntas, inquietudes)

• Hay que contextualizar el formato de Hay que contextualizar el formato de entrega del mensaje bíblico (Comunicación entrega del mensaje bíblico (Comunicación analógica frente a lo digital)analógica frente a lo digital)

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Interacción dialógica con el público Interacción dialógica con el público externo masivo (evangelización)externo masivo (evangelización)

• Al testimoniar no mostrar el pasado sino el Al testimoniar no mostrar el pasado sino el presente, lo que nos está pasando. La presente, lo que nos está pasando. La gente quiere saber por qué somos lo que gente quiere saber por qué somos lo que somos.somos.

• Enfrentamos a una sociedad postcristiana Enfrentamos a una sociedad postcristiana a quienes hay que evangelizar.a quienes hay que evangelizar.

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Ser respetado, amado e influenciar como Ser respetado, amado e influenciar como autoridad y líderautoridad y líder

• Hay una cultura del “tú” a “tú”. Los líderes Hay una cultura del “tú” a “tú”. Los líderes políticos y religiosos son obligados hoy a políticos y religiosos son obligados hoy a converger, convencer a su audienciaconverger, convencer a su audiencia

• Hay que informar y formar a la audienciaHay que informar y formar a la audiencia• Estar en las redes sociales es estar donde Estar en las redes sociales es estar donde

la gente estála gente está

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Un espacio para comprometer y reaccionar frente a los valores

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Frente a la crítica no hay que defenderse sin razón, hay Frente a la crítica no hay que defenderse sin razón, hay que reconocer y aceptarlosque reconocer y aceptarlos

• Frente al insulto (talibanes digitales) hay herramientas Frente al insulto (talibanes digitales) hay herramientas digitales para evitarlos y/o afrontarlosdigitales para evitarlos y/o afrontarlos

• Hay que mantener una actitud comunicativa. Hablar en Hay que mantener una actitud comunicativa. Hablar en forma personal:forma personal:• Hay que salir de la burbuja digital y vivir con el pueblo, Hay que salir de la burbuja digital y vivir con el pueblo,

empatizar y compartirempatizar y compartir• Plantar en nuestra iglesia la cultura de la misión digital: Plantar en nuestra iglesia la cultura de la misión digital:

amistad - evangelizaciónamistad - evangelización

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Formación crítica de Medios digitalesFormación crítica de Medios digitales• Uso del tiempoUso del tiempo: El peligro del FB pude ser perder el : El peligro del FB pude ser perder el

tiempotiempo• Proteger la intimidadProteger la intimidad: El intercambio de intimidad no : El intercambio de intimidad no

se borra nunca (Muchos comparten para ser se borra nunca (Muchos comparten para ser populares o famosos)populares o famosos)

• Datos privadosDatos privados: No mezclar lo privado con lo público: No mezclar lo privado con lo público• No todo es cierto:No todo es cierto: (Hay mentiras textuales y visuales, (Hay mentiras textuales y visuales,

hay medias verdades mezcladas con mentiras)hay medias verdades mezcladas con mentiras)

DESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECERDESAFIOS A ALCANZAR Y ESTABLECER

• Alfredo Padilla ChávezAlfredo Padilla ChávezDr. en Ciencias de la ComunicaciónDr. en Ciencias de la Comunicación

apadilla88@Hotmail.comapadilla88@Hotmail.comRPM 989282416 - RPC 942354198RPM 989282416 - RPC 942354198

Lima - PERÚLima - PERÚ

MUCHAS GRACIAS