El concepto del Marketing Mix

Preview:

DESCRIPTION

Presentación basada en el artículo original de Neil H. Borden donde esboza el concepto del Marketing Mix.

Citation preview

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 1

• El concepto fue creado en los años 60’s por el profesor Neil H. Borden, durante sus cátedras en la Universidad de Harvard.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 2

• En el Jorurnal of AdversitingResearch de The HarvardBussiness School, Bordenmenciona que el concepto delmix, surge al leer un artículo enuna revista, acerca de lasactividades gerenciales decomercialización, donde definenal marketer como «un mezcladorde ingredientes».

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 3

• «Me gustó esa idea de llamar‘Mezclador de ingredientes’ a losEjecutivos de Mercadotecnia,quienes están comprometidos aconfigurar creativamente, unamezcla de procedimientos y políticasde mercadotecnia, en su esfuerzopor crear negocios rentables.»

Neil H. Borden

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 4

• «Una lista de actividades y áreasque se deben considerar paraguiar el pensamiento teniendo encuenta cuestiones demercadotecnia o para enfrentarproblemas mercadológicos.»

Neil H. Borden

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 5

Planeación del producto Precio Marca Canales de

distribución

Personal de Ventas Publicidad Promoción Empaque

Exhibición Servicio Manipulación fisica Investigación

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 6

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Líneas de productos a ofrecer.B. Mercados donde se venderán..C. Políticas de nuevos productos

(programa de I+D).

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 7

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Nivel de precio a adoptar.B. Precios específicos a adoptar.C. Política de precios.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 8

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Selección de Trade Marks (Marcas comerciales).

B. Determinación de políticas de Administración de la Marca.

C. Marcas registradas o sin registrar.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 9

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Canales a utilizar entre fabricante y consumidor.

B. Grado de selectividad entre mayoristas y minoristas.

C. Esfuerzos para conseguir cooperación para la comercialización.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 10

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Lotes que se colocan a venta personal y los métodos utilizados para ello:1. Sector manufacturero.2. Segmento mayorista de

comercialización.3. Segmento minorista de

comercialización.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 11

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Presupuesto designado.B. Plataforma del Copy a adoptar

1. Imagen de producto deseada.2. Imagen corporativa deseada.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 12

A. Mezcla de publicidad utilizada para:A. Comercializar.B. Entre canales de comunicación.C. Para los consumidores finales.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 13

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Lotes a colocar en ventas especiales para la comercialización, entre los canales de distribución y el consumidor final.

B. Forma que adoptarán los dispositivos promocionales para la comercialización.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 14

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Formulación de empaque y etiqueta..

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 15

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Lotes de exhibición a colocar para detonar y ayudar a la venta.

B. Métodos a adoptar para la durabilidad del material punto de venta.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 16

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Proveer los servicios necesarios como parte del producto aumentado.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 17

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Almacenamiento.B. Transporte C. Manejo de inventarios

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 18

• Políticas y procedimientos respecto a:

A. Aseguramiento, análisis y uso de datos de operacionales de mercadotecnia.

Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 19

The Concept of the Marketing Mix

Neil H. Borden

Harvard Business School

(republicación de 1984)

Recommended