tejido muscular

Preview:

Citation preview

TEJIDO MUSCULAR3 TIPOS DE MÚSCULOS:•Músculo Estriado Esquelético•Músculo Cardiaco•Músculo Liso

Integrantes :Ana María CoronelLeonardo VerdozotoAlex CuzcoStefanía Menéndez

HistologíaDra. Virginia Miranda

Músculo Estriado

Característico por estar unido al esqueleto. Voluntario Se deriva de células mesenquimatosas:

Mioblastos Presenta estriaciones Consta de vainas de tejido conectivo Conformado principalmente por fibras

Fibras musculares

Es el conjunto de Miofibrillas Células alargadas, cilíndricas 1,40 mm L. - 10 a 40 u Ancho En su interior constituido por: Sarcolema: Memb. Plasmática Sarcoplasma: Citoplasma - Núcleos ovoides -> en periferia - Retículo Sarcoplásmico

Músculo Estriado: Componentes de Tejido Conectivo

Epimisio : Vaina de tej.conectivo denso que envuelve al músculo entero.

Perimisio : Rodea a los fascículos o haces de las fibras musculares.

Endomisio : Son láminas finas de tej. conectivo que envuelven a cada fibra muscular.

Tipos de Fibras

Fibras rojas -Diámetro más pequeño -Su color rojizo es debido a la mioglobina Pueden efectuar una actividad prolongada(como músculos de postura) Fibras blancas .Diámetro mayor -Menos cantidad de mioglobina .Están adaptadas para la actividad más

brusca

Fibras Musculares estriadas : Miofibrillas

Se presentan en Bandas transversas:

Bandas oscuras (anisotrópicas) ->bandas A Contienen miosina y poca actina Bandas claras (isotrópicas) -> bandas I Contienen actina Discos Z -> bisectan Bandas I Sarcomeros: Unidad contráctil del musculo estriado, al

contraerse se encuentran entre las líneas z Zona H : Porción media de bandas A Contienen Miosina Lineas M: Porción Media de zona H Contiene Creaticinasa y miomesina

Inervación Eferente del Músculo Estriado

Consta de: Unidad motora: Motoneurona más fibras

musculares que inerva. Union neuromuscular: Sitio de

aproximación entre el axón y una fibra muscular.

Placa neuromotora ó Placa motora Terminal: Lugar especializado del sarcolema que se pone en contacto con el axón .

Inervación Eferente del Músculo Estriado

Consta de: Unidad motora: Motoneurona más fibras

musculares que inerva. Union neuromuscular: Sitio de

aproximación entre el axón y una fibra muscular.

Placa neuromotora ó Placa motora Terminal: Lugar especializado del sarcolema que se pone en contacto con el axón .

Túbulos Transversos(Túbulos T): Transmisión de la despolarización

Túbulos T : Invaginaciones

dentro del sarcolema por donde se transmite la onda de despolarización al interior de la fibra, hacia el Retículo Sarcoplásmico.

Retículo Sarcoplásmico

Estas bandas están alineadas en la zona de unión de la banda A con la Banda I Este se expande para formar las Cisternas TerminalesLas cisternas terminales paralelas se asocian a un tubo transverso(T)formando un complejo llamado TRIADA

Retículo Sarcoplásmico

Función Principal: Regula la concentración del ion Ca en las miofibrillas.

La liberación de los iones de Ca del Retículo Sarcoplásmico es lo que permite la Interacción Actina-Miosina iniciando la contraccion Muscular.

Filamentos Delgados (Actina)

Composicióno 2 Moléculas globulares de actina

o Molécula de tropomiosina

o Molécula de Troponina• Troponina C, que fija el Calcio.• Troponina T, que liga el complejo

troponina a la tropomiosina.• Troponina I, que es la subunidad

inhibidora del complejo troponina-tropomiosina

Filamento Grueso (Miosina)

Composición:o 4 Cadenas ligerasSon de 2 tipos : 18 kDa y 22 kDa

o 2 Cadenas poli péptidas pesadas• Cabeza globular con 2 sitios de

fijación específicosATPActina

• Se agrupan las colas para formar los Filamentos gruesos

El Ciclo de la Contracción

1 2

3 4 5

Ante la llegada de Ca 2+ liberado por el retículo sarcoplasmico las moléculas de tropomiosina desbloquean a la actina para que interactué con la miosina

Desarrollo de las Fibras Musculares

Del Mesodermo embrionario se diferencian:

Mioblastos iniciales o tempranos : 1 NUCLEO , SIN MIOFIBRILLAS

Dan origen a los Miotubulos Primarios : MULTINUCLEADOS

Dan origen a las fibras musculares esqueléticas maduras : NUCLEOS A LA PERIFERIA

Miotúbulos Secundarios y Fibra Multinucleada Madura

Miotúbulos Secundarios

Fibra Multinucleada Madura

Crecimiento posnatal de fibras Aumento de longitud y anchura para igualar el crecimiento del

esqueleto.

El tamaño del músculo depende del ejercicio.

Después del primer año de vida todo el crecimiento del músculo se debe al aumento en el tamaño de las fibras existentes (Hipertrofia) y no al número de las mismas (Hiperplasia).

Aunque si hay aumento en el número de miofibrillas de las fibras musculares : Ensanchamiento

Por la fusión de las células satélite y también el alargamiento de la miofibrillas : Crecimiento de Longitud

Las Células satélite

Se interponen entre la membrana plasmática de la fibra muscular.

Célula pequeña de escaso citoplasma. Posee un solo núcleo. Su núcleo posee una red cromática más gruesa y

densa que la de los núcleos de las células musculares.

Regeneración del músculo estriado por células satélite

Las células satélite persisten en la edad adulta como una población de células madre. Constituyen la fuente potencial de nuevos mioblastos

capaces de fusionarse y formar nuevas fibras musculares.

Estas células son el único recurso en los músculos estriados ya que los núcleos que quedan incluidos en las fibras nunca se dividen.

Generalmente ante la presencia de una lesión, la regeneración se compensa por la hipertrofia de las fibras musculares preexistentes no lesionadas y solo en menor proporción por la regeneración de otras nuevas.

Inervación Aferente de los Músculos Estriados, Tendones y Articulaciones Sinoviales.•Por medio de terminaciones nerviosas aferentes los músculos, transmiten información del grado de contracción al S.N.C. ,además de su inervación eferente.

•Los receptores sensoriales son : Huso neuromuscular Órganos tendinosos de Golgi Receptores articulares

Huso neuromuscular

o Receptores de los cambios de longitud de los músculos estriados.

o Posee fibras intrafusales que son:

Fibras en bolsa nuclear• Reciben la terminal de una

fibra sensorial aferente primaria.

• Reciben inervación eferente de fibras gamma estáticas o dinámicas.

Fibras catenarias nucleares o de cadena• Reciben inervación de fibra

aferente primaria y secundaria.

• Reciben inervación de fibras gamma estáticas.

Órgano Tendinoso de Golgi

Presentes en la unión de los músculos con sus tendones. Estructura encapsulada, mide la mitad de un huso

muscular. Posee inervación de fibra aferente mielínica. Carecen de inervación eferente. Las terminaciones aferentes se estimulan por la

comprensión y torsión de las haces colágenas cuando el tendón está en tensión.

Receptores Articulares

Son diversos y están relacionados con las articulaciones sinoviales.

Ejemplo: Ligamentos articulares externos e internos, capsulas de tejido conectivo fibroso.

Estos junto con los órganos tendinosos de Golgi y el huso muscular participan el la cinestesia; la percepción consciente de las posiciones y los movimientos de diversas partes corporales.

Músculo Cardiaco (Miocardio) Las fibras se componen de células

musculares unidas en sus extremos por uniones celulares.

Fibras con patrón similar de estrías al músculo estriado.

•Atravesado por estructuras propias del miocardio Discos Intercalados cubren el ancho de la fibra en forma escalonada representa el límite de las células musculares de cada fibra del Miocardio.

Los núcleos son un poco más grandes que las fibras musculares estriadas y ocupan una posición central.

• Miocardio es estriado, involuntario se contrae espontáneamente.

• Contracción se inicia por despolarización espontanea de células marcapaso especiales situadas en una parte del corazón conocida como Tejido marcapaso inervado por el Sistema Nervioso Autónomo.

• El Latido Cardiaco se origina en la células marcapaso y que únicamente las frecuencia cardiaca esta regulada por el Sistema Nervioso Autónomo.

Una secuencia sincronizada 70 latidos por minuto.

Estructura General de las Células del Miocardio

• Cada Fibra esta rodeada de una Membrana Basal

• Las miofibrillas son un componente importante de cada fibra, estas se anastomosan y son de diámetro variable.

• En las hendiduras que hay entre las miofibrillas y polos de los núcleos se observa mitocondrias, gránulos de glucógeno, pilas de sáculos de Golgi y microgotas de Lípidos

Los Gránulos Auriculares son una característica adicional del sarcoplasma, propia de las células de las paredes auriculares, son electrodensos con un diámetro de 100 a 450 nm, son fuente de una importante hormona peptídica Factor Natriurético auricular.

Factor Natriurético Auricular. Participa en la mediación de excreción

renal de sodio (Natriuresis), potasio (caliuresis), y agua (diuresis).

Tono del músculo liso de los vasos sanguíneos.

Velocidad de secreción de la aldosterona de las Glándulas Suprarrenales.

Centros de Regulación encefálicos de la presión sanguínea y excreción de agua.

Tipos de Uniones celulares de los discos Intercalares:

• La Porción Transversa se sitúa a nivel de la líneas Z y están conectadas entre si por las porciones longitudinales del mismo disco.

• Uniones celulares porción transversa: Uniones de Fascia Adherente:

Interconexiones miofibrilares forma de parche Desmosomas: Fija los filamentos

intermedios y constituye el andamiaje que rodea a cada miofibrilla, evita la separación de las células del miocardio cuando se contrae.

Uniones de Hendidura: Permite la comunicación eléctrica entre células miocárdicas adyacentes.

Discos Intercalados: Aporta resistencia entre las células que

componen una fibra miocárdica. Transmite Fuerza de Tracción. Comunicación eléctrica entre las células

permite que el impulso de contracción se disemine por el corazón.

Retículo Sarcoplásmico, Túbulos T y Calcio Extracelular.

Retículo Sarcoplásmico

Sistema irregular de sarcotúbulos anastomosantes estrechos que guardan relación íntima con el exterior de cada miofibrilla.

Retículo Sarcoplásmico de Unión: relación estrecha con el sarcolema y sus túbulos T conectados por pies de unión.

Retículo Sarcoplásmico Corbular: expansiones de cisternas y bulbos del retículo conectadas al sarcolema por pies de unión.

Retículo Sarcoplásmico Reticular: red de sarcotúbulos que constituye parte principal del retículo.

Túbulos T Nivel de las líneas Z Uno por sarcómero Más Anchos que los del Musculo Estriado

Células del miocardio poseen reservas intracelulares más limitadas de iones de calcio por su retículo sarcoplásmico pequeño y carencias de cisternas terminales.

Despolarización del sarcolema de la célula del miocardio permite el ingreso de calcio extracelular por medio del sarcolema y túbulos T.

Calcio proveniente del medio extracelular desencadena la liberación del almacenado en la luz del retículo sarcoplásmico que al llegar a las miofibrillas provoca la contracción conforme la ley del ¨todo o nada¨.

Forma Subsecuente se bombea el calcio al retículo sarcoplásmico lo que origina la relajación.

Crecimiento y Regeneración del Miocardio

Responde al aumento en las demandas funcionales mediante incremento en el tamaño de sus fibras es decir Hipertrofia.

Se observa en la regiones de lesiones del miocardio tejido cicatrizal fibroso.

MÚSCULO LISO

FIBRA DEL MÚSCULO LISO Ahusada y alargada o espiral en arterias

de 20 a 200 um. Presenta uniones de hendidura. Tiene membrana basal, cavéolas y un

núcleo central. Se encuentra en: 1. Paredes de Vísceras

Huecas 2. Vasos Sanguíneos

Paredes de Vísceras Huecas

Capa interna Circular Capa externa Longitudinal

Consisten en haces anastomosantes de fibras envueltas por una vaina de tejido conectivo fino por el que pasan capilares y fibras nerviosas

Contracción

Lenta y rítmica Rápida

Filamentos delgados tropomiosina calmodulina+calcio= cinasa de

cadena ligera de miosina a la miosina

contienen

necesita

fosforila

La contracción del músculo liso puede ser desencadenada por :

Impulsos mecánicos: Activan canales iónicos mecano-sensibles que conducen a la iniciación de contracción muscular espontanea.

Despolarizaciones eléctricas: La liberación de los neurotransmisores de acetilcolina y noradrenalina estimula receptores de la membrana plasmática y cambia el potencial de membrana que causa la apertura de canales de Ca.

Estímulos químicos: Producidos por angiotensina II o vasopresina que actúan sobre receptores de membrana celular específica que conducen a la contracción muscular.

Inervación Eferente

TIPOS FUNCIONALES DE MÚSCULO LISO

Músculo liso visceral

Pocas fibras

reciben inervación por medio

de uniones neuromuscular

es

Los impulso

s se transmiten de

una célula a otra por

las uniones

en hendidu

ra

Músculo liso multiunitario

Fibras musculares presentan inervación individual

Crecimiento y Regeneración

Crecimiento responde al aumento de las necesidades.

Capacidad de regeneración es mayor.

Esquelético Cardiaco Liso

Célula muscular Grande y alargada hasta 100um de longitud

Corta y angosta 80-100um de longitud

Larga y ahusada 20-200um de longitud

Ubicación Músculos asociados con el esqueleto

Corazón Vasos, vísceras y otros órganos

Núcleo Muchos, periféricos

Único, central Único, central

Túbulos T Sí, a la altura de unión I-A

Sí, a la altura de líneas Z

No, presenta cavéolas

Tipo de inervación

Voluntaria Involuntaria Involuntaria

Inervación eferente

Somática Autónoma Autónoma

Regulación de la contracción

Fijación de Ca en TnC. Tropomiosina se mueve y deja expuesto el sitio de unión para la miosina con actina

Fijación de Ca en TnC. Tropomiosina se mueve y deja expuesto el sitio de unión para la miosina con actina

Por fosforilación de las cadenas ligeras de miosina por cinasa de esas cadenas en presencia del complejo Ca-caldomulina

GRACIAS