Suturas

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de la Dra. Eloisa Morales. Suturas (manuales): - Generalidades - Características de los hilos y agujas de sutura - Clasificación - Puntos de sutura

Citation preview

SUTURAS

DRA. ELOÍSA MORALES RAMOS.

DOCENTE UPAO

DEFINICION

Una o un conjunto de fibras naturales o sintéticas que se utilizan para la aproximación de los bordes de una herida o para ligar vasos

GENERALIDADES 4000 A.C. Egipto: Cuerdas y tendones.

Hipócrates describió el empleo de suturas y ligaduras.

200 D.C. Galeno, utiliza seda, cañamo y cordones de intestino de animales para suturar heridas.

Siglo X, Rhazes el primero en suturar las heridas de abdomen (hilo trenzado de intestino animal)

GENERALIDADES S. XVI. Ambrosio Pare, ligadura de vasos.

S. XVIII. J. Hunter y P. Syng, primeros en usar suturas en el trabajo quirúrgico diario.

1806, Physick , ligadura absorbible de cabrito.

S. XIX. Lister descubrió bacterias en suturas. Desinfectó con acido Carbólico. Ac. Crómico aumenta la resistencia del catgut.

Ultimos 50 años proliferación de suturas.

CARACTERISTICAS Adecuada para todos los propósitos. Estéril. NO: electrolítico, capilar, alergénico, carcinogénico

y ferromagnético. Fácil de manejar. Mínima reacción tisular e inhospita a las bacterias. Sin deterioro por el anudamiento y resistente a

la tensión de los tejidos. No absorbible.

CUALIDADES Fuerza de tensión elevada y uniforme: Permite el uso de

calibres mas finos.

Diámetro uniforme

Estéril.

Flexible (facilidad manejo y seguridad nudo)

Sin sustancias irritantes ni impurezas (aceptación tisular).

Desempeño predecible.

CLASIFICACION DE ACUERDO CON EL NUMERO DE HEBRAS

1. MONOFILAMENTO:

- Una sola hebra.

- Mayor facilidad al suturar y se anudan facilmente.

- Mayor resistencia a microorganismos.

- Mejor tolerados.

- Mínima reacción tisular.

- Adecuadas para cirugía vascular.

- La retirada de puntos es menos dolorosas.

* Necesitan más nudos y son más caros.

CLASIFICACION2. MULTIFILAMENTO:

- Varias hebras.

- Mayor fuerza de tensión y flexibilidad.

- Recubiertas se facilita la sutura.

- Adecuadas para procedimientos intestinales.

- Necesitan menos nudos.

- Son más económicos.

* Peor tolerados, mayor reacción tisular y la retirada de puntos es más dolorosa.

CLASIFICACION SEGUN SU PROPIEDAD DE ABSORCION 1. ABSORBIBLES: - Para aproximar las heridas temporalmente. - Colágena de mamíferos o polímeros sintéticos. - Absorción rápida y retardada (tratadas). - Pueden estar recubiertas y teñidas. - Naturales digeridas por enzimas orgánicas y las sintéticas por hidrólisis. - Con el tiempo pierden la fuerza de tensión. - Fiebre, infección, deficiencia proteica, humedad.

CLASIFICACION SEGUN SU PROPIEDAD DE ABSORCION

2. NO ABSORBIBLES:

- No son digeridas ni hidrolizadas.

- Usos: cierre exterior de piel, en el interior del organismo (encapsuladas), reacción a suturas absorbibles, queloides, implantación de prótesis temporales.

- Filamentos únicos o múltiples de metal, sintéticos, o fibras órganicas que se reducen a un hilo torcido o trenzado.

- Uniformes en su diametro.

- Pueden ser recubiertas o no, teñidas.

SUTURA ABSORBIBLE

SUTURA MATERIA PRIMA

CATGUT Simple Crómico

Submucosa intestinal de oveja o intestino de ovino Absorción rápida

POLIGLACTINA 910 No recubierto (vicryl) Recubierto (vicryl)

Copolímero de glicólido y láctido con poliglactina 370 y estearato de calcio si esta recubierto.

ACIDO POLIGLICOLICO Homopolímero de glicólido

POLIGLECAPRONE 25a (monocryl) Copolímero de glicólido y E-caprolactona

POLIGLICONATO Copolímero de glicólido y carbonato de trimetilene

POLIDIOXANONA (PDS) Poliéster de poli (p-dioxanona)

SUTURA NO ABSORBIBLE

SUTURA MATERIA PRIMA

SEDA QUIRURGICA Seda cruda hilada por el gusano de seda

ALAMBRE DE ACERO INOXIDABLE

Aleacion especialmente formulada de hierro-cromo-níquel-molibdeno

NYLON Polímero de poliamida

FIBRA DE POLIESTER No cubierta (mersilene) Cubierta (ethibon extra)

Polímero de tereftalato de polietileno (puede estar recubierta)

POLIPROPILENO (prolene) Polímero de polipropileno

CATGUT SIMPLE Características Natural y absorbible, de colágeno animal de entre

98 y 99% de pureza, conjuntiva intestinal Multifilamento torcido de rápida absorción en

color beige, reacción tisular de moderada a mínima, la fuerza tensil se mantiene entre 9 y 14 días.

Absorción por medio de fagocitosis la que dura aproximadamente 65 días.

No tiene tratamiento salino ni de otra naturaleza que prolongue su absorción.

Esterilizado por óxido de etileno. Indicaciones Todo procedimiento quirúrgico, especialmente en

tejidos que regeneran con mayor rapidez

CATGUT SIMPLE Contraindicaciones Cuando sea necesario el apoyo prolongado a

los tejidos por tiempo indefinido.

Prevenciones Precauciones: Cáncer, anemia, desnutrición

proteica. Absorción más rápida. Cirugía cardiovascular por la tracción continua

que ejerce el corazón. Efecto abrasivo de guantes quirúrgicos podría

absorber humedad de sutura y debilitarla. Mucosas boca, vagina etc.: puede ser

absorbidos con mayor rapidez. (microorganismos)

CATGUT CROMICO Características Natural y absorbible, de colágeno animal de entre

98 y 99% de pureza, conjuntiva intestinal Tratada con sales de cromo y otras soluciones

para resistir acción de líquidos orgánicos: mayor permanencia en el cuerpo.

Multifilamento torcido color café, reacción tisular de moderada a mínima, la fuerza tensil se mantiene entre 16 y 21 días.

Absorción por medio de fagocitosis, dura 70 días. Esterilizado con óxido de etileno. Indicaciones Todo procedimiento quirúrgico, especialmente en

tejidos que regeneran rápidamente

CATGUT CROMICO Contraindicaciones Necesario el apoyo prolongado a los tejidos por

tiempo indefinido.

Prevenciones Mucosa boca, vagina,: absorción rápida.

(microorganismos) Cirugía cardiovascular, por la tracción continua del

corazón. Cáncer, anemia, desnutrición proteica: absorción mas

rapida. Efecto abrasivo de guantes quirúrgicos absorbe

humedad de sutura y la debilita.

VICRYL (Poliglactina 910) Copolímero de ác. lácticos y glicólidos que existen

en forma natural como parte del proceso metabólico.

Se combinan para producir una estructura molecular que mantiene la fuerza tensil logrando eficientes aproximaciones de los tejidos durante el periodo de cicatrización.

Luego es absorbida rápidamente.

Su fuerza tensil se mantiene en un 60% después de 14 días de ser implantado, y a los 21 días todavía persiste en un 30%.

VICRYL (Poliglactina 910) La absorción se completa entre los 60 y 90 días, a

través de una hidrólisis lenta en presencia de los fluídos del tejido.

Recubierto: Mezcla de partes iguales de un copolímero de glicólidos y lácticos (Poliglactin 370), estearato de calcio y ácido esteárico. Este recubrimiento se absorbe rápida y predeciblemente a los 90 días y es inerte.

La sutura puede emplearse en presencia de infección.

ACIDO POLIGLICOLICO (PGA) Características Multifilamento sintético absorbible de ác. poliglicolico

impregnado de polyglyd de color violeta. Tanto el Ácido Poliglicolico como la impregnación son de

naturaleza no colágena y no antigena. Absorción: hidrólisis progresiva, reacción inflamatoria mínima,

completándose entre los 60 a 90 días. Después de 2 sem. mantiene el 75 % de fuerza tensil original,

luego de la 3ra sem. 50% . Elevada resistencia a la tracción, y mínima reacción tisular. Gran seguridad en el nudo, excelente manejabilidad y anudabilidad. Violeta permite una gran percepción del campo operatorio, el

incoloro para ser utilizados en lugares de la piel que ofrezcan gran visibilidad.

Esterilizado con óxido de etileno.

ACIDO POLIGLICOLICO (PGA)

Indicaciones Todo procedimiento quirúrgico, cierres

abdominales y toráxicos, tejido sub cutáneo, y en general donde se necesite una sutura absorbible y no sea deseable una reacción tisular.

Contraindicaciones Necesario el apoyo prolongado a los tejidos por

tiempo indefinido, salvo mejor criterio del cirujano.

Prevenciones Se recomienda realizar nudo cuadrado dejando los

cabos del nudo a 2 o 3 Mm. de longitud Prevención en ancianos, anémicos o desnutrición

proteica.

POLIDIOXANONA (PDS) Caracteristicas Sutura de mono-filamento sintético absorbible

preparada del poliéster (Polidioxanona), sin capa Color violeta durante periodo de cicatrización y

esterilizada con gas de Oxido de EtilenoVentajas

Fuerza textil de retención Poder de retención garantizado. Indicaciones Cuando la combinación de una sutura absorbible

y la extensión de soporte de la herida son deseables.

Cirugía pediátrica cardiovascular. Cirugía Oftálmica

POLIDIOXANONA (PDS)

Contraindicaciones Donde se requiere la aproximación de tejidos bajo

estrés en prolongación ni en conjunción con aparatos o dispositivos protésicos.

Precauciones Los nudos deben de ser propiamente hechos para el

nivel de seguridad deseado. El situado de suturas por largos periodos de tiempo

bajo la mucosa vaginal: irritación del área. Suturas sub-cuticulares : Profundas: minimizar el

eritema y la induración normal asociada con la absorción

SEDA NEGRA TRENZADA Características No absorbible natural, filamentos de seda

(100%) obtenido del capullo del gusano de seda. Multifilamento trenzado, hebra compacta de alta

resistencia tensil y mayor tiempo de soporte al tejido.

Buena visibilidad en el campo quirúrgico, suave deslizamiento por los tejidos.

De más largo uso en la cirugía, buena flexibilidad y alta firmeza en los nudos.

Ennoblecimiento de su superficie con hidrocarburos y etil celulosa para eliminar la capilaridad.

Esterilizado con óxido de etileno

SEDA NEGRA TRENZADA Indicaciones Todo procedimiento quirúrgico: el uso de este

material dependerá del criterio del cirujano. Hoy en día es usada básicamente para ligaduras

y suturas en la epidermis. Contraindicaciones Procedimientos Urológicos: puede facilitar a la

formación de cálculos alrededor de la sutura. Prevenciones Las agujas que utiliza este tipo de material son

más fuertes y duras. Su uso como sutura permanente esta siendo

remplazada por la utilización de hilos sintéticos

ACERO INOXIDABLE Aleacion especialmente formulada de hierro-cromo-

niquel-molibdeno (Acero 316L).

Baja toxicidad, flexibilidad y tamaño.

No debe implantarse cuando se colocan prótesis de diferente aleación.

Produce baja reacción tisular y una alta fuerza tensil, empleándose en cierres de pared abdominal, así como en cierres de retención de piel, en reparo de tendones y otros procedimientos ortopédicos, al igual que en neurocirugía y en cierre de esternotomías.

NYLON AZUL MONOFILAMENTO Características Sintética, no absorbible, gran fortaleza tensil

calibrado milimétricamente uniforme.

Superficie suave que permite un deslizamiento atraumático entre los tejidos.

Permite una fácil retirada de los puntos, evita el arrastre de microorganismos y soporte adecuado a los tejidos.

Ofrece todas las virtudes de una sutura sintética no absorbible que con el tiempo es encapsulado mediante tejido conectivo.

Esterilizado con oxido de etileno.

NYLON AZUL MONOFILAMENTOIndicaciones Todo procedimiento que requiera gran resistencia

del material y necesite mantener la fuerza tensil durante el periodo de cicatrización.

Ideal para uso cuticular y otras especialidades (Cirugía plástica, estética y oftalmológica).

Contraindicaciones Procedimientos de tejidos internos que dificulte

el desprendimiento de los nudos luego de cicatrizado el tejido.

Prevenciones Las agujas que engastan este tipo de material son

más fuertes y de mayor dureza,

FIBRA DE POLIESTER Características Finos filamentos no absorbibles

apretadamente trenzados, en base a polimeros de tereftalato de polietileno (Poliéster), recubierto con silicon, de color verde.

Tratado con polybutilato para facilitar su manejo y darle una superior fuerza textil.

Atraviesa suavemente los tejidos, se anuda y desliza hacia el punto de sutura con seguridad.

No reactivo, tiene buenas propiedades en su manejo así como una gran inercia química y biológica, con una gran histocompatibilidad que reduce al mínimo la reacción tisular.

Esterilizado con oxido de etileno.

FIBRA DE POLIESTER

Indicaciones Las propiedades de manejo y soporte

prolongado a los tejidos de esta sutura garantizan su empleo en cirugía cardiovascular (prótesis coronarias), cirugía plástica, cuticular y general.

Precauciones Las agujas que engastan este material

son más fuertes y de mayor dureza,

POLIPROPILENO Características Sintética monofilamento no absorbible, elevada

fuerza tensil, total inercia química, gran compatibilidad hística y resistencia a la flexión repetida. Mínima reacción tisular.

Superficie homogénea y extremadamente suave: reduce al mínimo el traumatismo al pasar a través de los tejidos y el arrastre de microorganismos.

Color azul: claramente visible en el campo operatorio, posee una excelente plastodeformación.

Cumple el propósito de ser soporte permanente sin perder su fuerza tensil.

Utiliza agujas especiales para uso cardiovascular Esterilizado con óxido de etileno

POLIPROPILENO Indicaciones Procedimientos cardiovasculares, cirugía plástica

reconstructiva, cuticular, obstetricia y ginecología, cirugía general y ortopedia.

Procedimientos de uso de monofilamentos sintéticos no absorbibles de alta resistencia tensil.

Sus agujas son especiales por su afilado de precisión y tratamiento endurecedor que permite una excelente penetración por tejidos calcificados o capas ateromatosas

Contraindicaciones Ninguna.

Prevenciones Las agujas son mas fuertes y de mayor dureza.

TECNICA DE SUTURA Tienen un tratamiento específico como es la sutura para

protegerla de agresiones externas.

Consiste en aproximar los bordes para hacer la reepitelización más sencilla y lograr una cicatriz más estética

Son fáciles de realizar

Los materiales deben estar disponibles

Técnica que debe dominar todo médico general o de familia

TECNICA DE SUTURA Que no traumatice los tejidos

Penetrar en 90º en los tejidos.

Evitar los espacios aéreos

Buen afrontamiento de los bordes

No aplicar demasiada tensión a los tejidos, por que dificulta la irrigación.

Mantener distancias, bordes y profundidad

TECNICA DE SUTURA

TECNICA DE SUTURA

MALA TECNICA QUIRURGICA

ELECCION DE SUTURA Y RETIRO DE PUNTOS

ZONA ANATÓMICA

SUTURA CUTÁNEA

RETIRADA DE PUNTOS *

Cuero cabelludo Grapas

Seda 2/0, 3/0 8-10 días

Cuello y cara Seda 4/0-6/0

Monofilamento 4/0-6/0

4-6 días

Tórax, abdomen, espalda,

extremidades

Seda 3/0-4/0 Monofilamento

3/0,4/0 8-12 días

TIPOS DE PUNTOS

PUNTO SIMPLE • Características:

- Es el más utilizado.

- Rápido y sencillo de ejecutar.

- Se realiza con material no reabsorbible.

• Técnica :

- Abarca la piel y una porción del tejido subdérmico y queda tan ancho como profundo.

- Los puntos de entrada y de salida de la aguja deben guardar la misma distancia respecto a los bordes de la herida (3-5 mm.) y esa distancia debe marcar la separación entre puntos sucesivos.

PUNTO SIMPLE

Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel.

Salida de la aguja en el tejido subdérmico.

PUNTO SIMPLE

Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario

Salida de la aguja por la piel del borde contrario.

PUNTO SIMPLE

Visión del recorrido del hilo. Punto de entrada y salida equidistante de los bordes de la herida.

PUNTO SIMPLE

Doble lazada sobre el porta del hilo proximal (nudo de cirujano

Cierre del porta cogiendo el hilo distal

PUNTO SIMPLE

Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel.

Lazada en sentido contrario a la anterior.

PUNTO SIMPLE

Resultado final: Bordes evertidos, puntos equidistantes de los bordes de la herida y nudos a un lado de la herida.

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

• Características: - Aproxima planos profundos. - Cierra espacios muertos.

- Cierra tejido subcutáneo. - Disminuye la tensión de la herida. - Se realiza con material reabsorbible,

cortando el nudo a ras. - Similar al punto simple, pero el nudo

queda en profundidad (enterrado).

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

• Técnica :

Para su ejecución se invierte el orden de comienzo,

empezando por el borde teórico de salida (de abajo a

arriba) y acabando por el borde de entrada (de arriba

abajo), quedando los dos extremos del hilo que se van a

anudar a un lado del hilo transversal, con lo que al hacer el

nudo, éste se entierra.

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

Entrada y salida de la aguja en el tejido subcutáneo por el borde teórico de salida (abajo-arriba).

Entrada y salida de la aguja en el tejido subcutáneo por el borde opuesto (arriba-abajo).

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

Visión del recorrido del hilo. Los dos extremos del mismo quedan a un lado del hilo transversal.

Doble lazada (nudo de cirujano).

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo.

Lazada en sentido contrario a la anterior

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

Cortar el hilo al ras. Visión de un punto simple invertido, quedando el nudo enterrado

PUNTO SIMPLE INVERTIDO NUDO ENTERRADO

Visión de otro punto simple invertido sin anudar.

Resultado final: Puntos simples invertidos con el nudo enterrado

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL

• Características: - - Permite en una sola operación, suturar

varios planos de la herida (cutáneo y subcutáneo) con un solo material.

- No precisa punto invertido previo. - Proporciona una buena eversión de los

bordes. - Punto hemostático (ideal en cuero

cabelludo). - Se realiza con material no

reabsorbible.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL

• Técnica :

- Primero se realiza el trayecto profundo de la sutura (ida), con los puntos de entrada y salida a 7-8 mm de los bordes de la herida (lejos-lejos).

- Se finaliza con el trayecto superficial de la sutura (vuelta), con los puntos de entrada y salida a 2-3 mm de dichos bordes (cerca-cerca) y en la misma vertical del trayecto profundo.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel.

Salida de la aguja en el plano subcutáneo.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Entrada de la aguja en el plano subcutáneo del borde contrario

Salida de la aguja por la piel del borde contrario.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Visión del recorrido del hilo en el trayecto profundo.

Entrada y salida de la aguja por un borde por delante del punto anterior.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Entrada y salida de la aguja por el borde contrario por delante del punto inicial.

Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos: profundo y superficial (paralelos en vertical).

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Doble lazada (nudo de cirujano). Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Lazada en sentido contrario a la anterior.

Visión de un punto colchonero vertical.

PUNTO DE COLCHONERO VERTICAL (BLAIR- DONATI)

Resultado final: Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, con el doble trayecto (lejos-cerca) y nudos a un lado de la misma.

TIPOS DE PUNTOS

TIPOS DE PUNTOS

TIPOS DE PUNTOS: INTRADERMICA

MUCHAS GRACIAS