Paquimetria y microscopia especular

Preview:

DESCRIPTION

Instituto de la Vision.Montemorelos N.L

Citation preview

PAQUIMETRIA.Dr. Carlos Grau.

Instituto de la Vision.

Mide el grosor de la cornea desde la superficie epitelial hasta la capa endotelial.

Medida corneal desde 470 a 570mc. Lagrima 7mc. Epitelio 50mc. Bowmann 10-15mc. Estroma 500mc. Descemet 10-15mc. Endotelio 5-7mc.

Por cada mm que nos alejamos del centro de la cornea, la cornea aumenta 0.015mc.

Paquimetria.

Aplicaciones. Distrofia endotelial de Fush. Trauma de cirugias intraoculares. Usuarios de lentes de contacto. Examenes de cirugia refractiva. Evolucion de queratitis disciforme. Manejo de transplantes. Queratocono. Degeneracion marginal pelucida. Cicatrices corneales. PIO.

Paquimetria.

Paquimetria. Útil en el diagnostico de edema corneal

Edema EPITELIAL ocurre con paquimetría mayor de 700 micras

Paquimetria mayor de 650 micras centrales sugestiva de edema sintomático posQx

Paquimetria Corneal

Central 520mc.

ZONA MEDIDA

PARACENTRALINFERIORSUPERIOR

520 mc570 mc

PERICENTRALINFERIORSUPERIOR

630 mc670 mc

ZONA TEMPORAL 1500 mc

OPTICA •CONVENCIONAL.

•DIGITALIZADA.

ULTRASONICA

•ULTRASONICO.

•BIOMICROSCOPIA ULTRASONICA.

ELECTROMECANIC

OS

•PENTACAM.

•OCT SEGMENTO ANTERIOR.

•ORBSCAN.

Tipos.

Muy accesible en la practica diaria.

Bajo costo. Haag-Streit AG.

CONVENCIONAL

Ultrasonica.

Ultrasonico.

Uno de los mas utilizados.

Las ondas ultrasonicas se propagan a diferentes velocidades, dependiendo del grado de hidratacion corneal.

Las medidas son superiores al de optica de 10 a 20mc.

BMC ultrasonica.

Mas avanzado BMC ultrasonica corneal.

Esta tecnica es ecografica.

Se pueden distinguir las capas corneales.

Mayor resolucion y precision.

Tecnica de inmersion.

ORBSCAN.

Sistema de no contacto.

Paquimetria corneal completa.

Supera al ultrasonico en 20 a 30mc.

OCT. Segmento anterior.

Click icon to add picture

Paquimetria corneal.

Pentacam.

Click icon to add picture

MICROSCOPIA ESPECULAR.

Imagen es la luz reflejada de una interfase. Epitelio corneal. Estroma. Endotelio.

Importante para evaluar la funcion y viabilidad corneal.

Utilizada para la valoracion de la densidad endotelial.

Microscopia especular.

Las celulas de esta monocapa corneal no se regeneran y hay una caida en su numero con la edad.

Es esencial para mantener la deturgensia corneal, imprescindible para conservar su transparencia de esta estructura.

Importancia del endotelio.

Sistema para la observación del endotelio a gran aumento. Puesto que la distribución celular es prácticamente uniforme, muestra un área de dimensiones determinadas, se puede conocer el número, forma y tamaño de la población endotelial.

Evaluar el posible daño que causan los procedimientos refractivos, como el implante de lentes de cámara anterior, la fotoablación con láser, cx catarata e incluso, las lentes de contacto.

Historia

Vogt, 1918: mosaico endotelial con lámpara de hendidura

Graves 1924: distrofia endotelial de Fuchs

David Maurice 1968: 1er microscopio especular

Laing, Bourne y Kaufman modificaciones

El recuento de células endoteliales, es indispensable en los siguientes casos: ◦ Adaptación de lentes de contacto y usuarios crónicos ◦ Edema de cornea sin explicación ◦ Sospecha de distrofia corneal guttata, fush.◦ Pacientes trasplantados de cornea ◦ Traumatismo corneal ◦ Queratopatia bullosa ◦ Queratocono y ectasia corneal en algunos casos ◦ Erosiones epiteliales recurrentes ◦ Implante de lente intraocular secundario ◦ Pacientes a quienes se les realizará cirugía de lente intraocular fáquico ◦ Pacientes que tienen un procedimiento intraocular previo y se les realizará

cirugía de catarata. ◦ Cirugia refractiva.

Microscopia especular.

Regularidad

433 m2

240/609 m2

100 m2

Sólo células completasAnálisis de marco variable

Densidad celular

Coeficiente de variacion celular

Hexagonalidad

Parametros.

Densidad celular.CONTEO cel/mm cuadrado

NINOS + 3500

ADULTOS 1500-3500

PERDIDA ANUAL 0.5% al 0.6%

PARA QX INTRAOCULAR 1000-1200

PERDIDA POR CIRUGÍA 0-30%

PARA TRASPLANTE MAS DE 2000

TRANSPARENCIA 500

Nl: 2400 cel/mm2

% cel dentro de normal

Refleja la variabilidad en el area celular. Debe de estar por debajo de 33%. La variacion en el tamano celular se

denomina Polimegetismo. Mayor de 40% no tolera Cx intraocular.

Coeficiente de variacion celular.

< 30%

Polimegatismo

Diferentes tamaños celulares LC por hipoxia crónica PO catarata o QPP Queratocono Inflamación                                                                                         

                                        

Pleomorfismo. Aumenta la variabilidad de la forma de celulas endoteliales. Elevado mas del 50% no son hexagonales no tolera Cx

intraocular. Las células vecinas al sitio de la pérdida se expanden para

cubrir el área lesionada.

En consecuencia las células disminuyen en número por mm2 , aumentan su área celular y alteran su forma.

Hexagonalidad.

Nl: >50%

Porque . . .

Si en 100 células se pierde 1 = 99 (no estadísticamente significativo)

99 restantes se agrandaran un 1% (no significativo)

Las demás células tendrán migrar y cambiar de forma para rellenar el espacio

Cambio en la forma de 6% que ya es significativo

El endotelio. Formas hexagonales

2,550 cel x mm2

Pérdida endotelial. Reacomodo. Formas hexagonales

Pérdida endotelial. Reacomodo. Formas hexagonales

Reacomodo. Que sucedió?

Diversificaron su forma.= coef. de variación

Aumentaron de tamaño.= Area celular Disminuyeron en número= densidad

celular

Reacomodo. Cuando evaluar ?

Mínimo tres meses. Al año es mejor.% pérdida de células endoteliales = Cel preop - Cel Postop / 100

GRACIAS……

Recommended