News2013 sec

Preview:

Citation preview

Ecocardiografía

Medicina nuclear

Cardio TC

Cardio RMN

Hubert et al. J Am Coll Cardiol 2013; 62: 1384-92

Ruschitzka et al. New Eng J Med 2013; 369: 1395-405

Makani et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60: 1393-401

Makani et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60: 1393-401

Makani et al. J Am Soc Echocardiogr 2013; 26:72-76

Gaibazzi et al. J Am Coll Cardiol Img 2013; 6:1-12

Gaibazzi et al. J Am Coll Cardiol Img 2013; 6:1-12

Smith et al. J Am Soc Echocardiogr 2013; 26:359-69

Sinning et al. J Am Coll Cardiol 2013; 62:11-20

Lauten et al. J Am Coll Cardiol 2013; 61:1799-808

González Cánovas et al. Rev Esp Cardiol 2013; 66(4):255-260

Clavel et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60:1259-67

Ozkan et al. Circulation 2013; 128:622-631

Eleid et al. Circulation 2013; 128:1781-89

Pui-Wai Lee. Circulation 2013; 127:832-841

Thavendiranathan et al. Circ Cardiovasc Imaging 2013;6:125-133

Ecocardiografía

Medicina nuclear

Cardio TC

Cardio RMN

Saby et al. J Am Coll Cardiol 2013; 61: 2374-82

Saby et al. J Am Coll Cardiol 2013; 61: 2374-82

Ecocardiografía

Medicina nuclear

Cardio TC

Cardio RMN

Min et al. J Am Coll Cardiol 2011; 58: 849-60

CONFIRM

COronary CT angiography evaluatioN For Clinical outcomes InteRnational Multicenter registry

24.775 pacientes

Mortalidad

Sin enf coronaria conocida

2.3 años

Sospecha34% asintomáticos

12% perfil no cardíacoAusencia de enfermedad

Mortalidad 0.28%/año

Nasir et al. Circ Cardiovasc Img2012; 5: 467-473

MESAMulti Ethnic Study of Atherosclerosis Budoff et al. J Am Coll Cardiol 2013; 61: 1231-9

3.8veces

6.778 pacientes

Eventos coronarios

Sin enf coronaria conocida

7.6 años

Score calcio repetido

CXDA CD

Si el estudio es técnicamente correcto y negativo

Se descarta de forma fiable enfermedad coronaria

Prácticamente NO HAY falsos negativos

ROMICAT

2 años de seguimiento

Schlett et al. J Am Coll Cardiol Img 2011; 4: 481-91

Eventos 2 años

Estenosis > 50% 30.3%

Estenosis < 50% 4.6%

Sin lesiones 0%

Seguimiento 90% pacientes. 6.8% eventos (IAM o revascularización)

TC 64(ciego)

CXDA CD

Si el estudio es técnicamente correcto y negativo

Se descarta de forma fiable enfermedad coronaria

Prácticamente NO HAY falsos negativos

15,207sujetos

Sospecha enfermedad coronaria

2.3±1.2 años

Shaw et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60:2103-14

Riesgo intermedio

Mortalidad

CONFIRM

15,207sujetos

Sospecha enfermedad coronaria

2.3±1.2 años

Riesgo intermedio

Mortalidad

CONFIRM

5,380 pacientes con enfermedad LIGERA en TC

Shaw et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60:2103-14

15,207sujetos

Sospecha enfermedad coronaria

2.3±1.2 años

Riesgo intermedio

Mortalidad

CONFIRM

2.799 pacientes con enfermedad obstructiva en TC

Shaw et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60:2103-14

Montalescot et al Eur H Journal 2013; 34:2949-3003

Montalescot et al Eur H Journal 2013; 34:2949-3003

Montalescot et al Eur H Journal 2013; 34:2949-3003

Cho et al. J Am Coll Cardiol

2012; 60:2205-15.

Comparación capacidad pronóstica TC y ergometría

2.977 pacientes

• Retrospectivo• TC y ergo en menos de 90 días

Seguidos 3.3 años

97 eventos (3.3%)muerte/IAM/angina/revasc

12% ergos positivas

14% con lesiones

obstructivas

Cho et al. J Am Coll Cardiol

2012; 60:2205-15.

Pacientes sin lesiones o con lesiones ligeras (obstrucción <40%)

Comparación capacidad pronóstica TC y ergometría

2.977 pacientes

• Retrospectivo• TC y ergo en menos de 90 días

Seguidos 3.3 años

97 eventos (3.3%)muerte/IAM/angina/revasc

Cho et al. J Am Coll Cardiol

2012; 60:2205-15.

Pacientes con lesiones moderadas (40-70%)

Pacientes con lesiones severas (obstrucción>70%)

Maksymilian et al. Am J Cardiol 2012; 109:1722-1728

Utilidad del TC para predecir el éxito de la revascularización quirúrgica en pacientes con oclusión completa de la DA

30 pacientes

• Oclusión DA • No candidato a cirugía por mal vaso en la angiografía

Diámetro > 1.5 mm

Sens 83% Espec 100%

Disminución de la angina

Mejor función ventricular

Aldrovandi et al. Circulation 2012; 126:3000-3007

¿Son normales las arterias de los IAM con coronarias normales?

50 pacientes

• Coronarias sin lesiones • IAM confirmado RMN

101 placas - 42 pacientes

• Sospecha enfermedad coronaria• 71% varones

1.059 pacientes consecutivos Morfología de la placa

Baja densidad

Aparición de

SCAMotoyama et al. J Am Coll Cardiol 2009;49-57

Monitorización 27±10 meses

Estudio prospectivoRemodelado positivo

<30 HU >10%

Motoyama et al. J Am Coll Cardiol 2009;49-57

22% a 2 años

2 criterios de riesgo

3.7% a 2 años

1 criterio de riesgo

0.5% a 2 años

0 criterios de riesgo

0.0% a 2 años

SIN lesiones

895 sujetos

Sospecha enfermedad coronaria

> 1 año

Aparición SCA

Otsuka et al. J Am Coll Cardiol Img

2013; 6:448-57.

Signo del servilletero

Otsuka et al. J Am Coll Cardiol Img

2013; 6:448-57.

Signo del servilletero

Baja atenuación

Remodelado positivo

Utilidad del gradiente de atenuación de contraste vs FFR invasivo

Wong et al. J Am Coll Cardiol2013;61:1271-9

Sens 77%, Spec 74%

TAG320 mayor que -15 UH/10 mm

Incrementa el rendimiento del TC

DeFACTOMin et al. JAMA 2012;308:1237–1245

Multicéntrico

252 pacientes

Sospecha enf coronaria

DeFACTOMin et al. JAMA 2012;308:1237–1245

Multicéntrico

252 pacientes

Sospecha enf coronaria

Mejora el rendimiento de la angio con TC

No invasivo

Resultado menos brillante de lo esperado

Sin poner medicación

Sin modificar protocolos

DISCOVER-FLOWYoon et al. J Am Coll Cardiol Img 2012;5:1088-96

Brian et al. J Am Coll Cardiol Img 2012;5:109-11

Anatomía y función con TC frente a reserva de flujo

Bettenncourt et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:1099–107

101 pacientes

TC, RMN, FFR

Isquemia con CT

Comparación isquemia TC y RMN frente angio con reserva flujo

TC Sens 89%, Spec 83%, VPP 80%, VPN 90% RMN Sens 89%, Spec 88%, VPP 85%, VPN 91%

Aplicación en clínica de la reconstruccion iterativa

Eisentopf et al. J Am Coll Cardiol Img2013;6:458-65

50 pacientes

2 x 128

Iterativo

87 stents

Síntomas

Sens 100%, Espec 74%VPP 85%VPN 100%

0.3 mSv

Romero et al. Circ Cardiovasc Img

2013; 6:185-94

Metananalisis

19 estudios

2.955 pacientes

TC vs ETE

Sens 96% Espec 92%VPP 41% VPN 99%

Sens 100% Espec 99%VPP 92% VPN 100%

TC es una opción más que aceptable para descartar trombos en la orejuela

Di Biase et al. J Am Coll Cardiol

2012; 60:531-8

932 pacientes

Estudio multicéntricoFA refractaria tto medico

TC o RMN para ver la orejuela

cactus

ala de pollo

manga viento

coliflor

Retrospectivo

Incidencia ACV previo

Di Biase et al. J Am Coll Cardiol

2012; 60:531-8

Di Biase et al. J Am Coll Cardiol

2012; 60:531-8

932 pacientes

Estudio multicéntricoFA refractaria tto medico

TC o RMN para ver la orejuela

Kasel et al. J Am Coll Cardiol Img 2013; 6:249 – 62

Mahrabadi et al. J Am Coll Cardiol 2013; 61:1338-95

Mahrabadi et al. J Am Coll Cardiol 2013; 61:1338-95

Comparativo

35p posición escopia por método convencional

Sistema automático para predecir el mejor ángulo para colocar la escopia en TAVI

36p posición escopia guiada por TC

Ecocardiografía

Medicina nuclear

Cardio TC

Cardio RMN

Moral et al. Rev Esp Cardiol 2012; 65:1010-17

Monmeneu et al. Rev Esp Cardiol 2012; 65: 634-41

Monmeneu et al. Rev Esp Cardiol 2012; 65: 634-41

16%

82%

Monmeneu et al. Rev Esp Cardiol 2012; 65: 634-41

Eitel et al. J Am Coll Cardiol 2013; 66: 613-22

Merlos et al. Rev Esp Cardiol 2013; 66:613-22

Schwitter et al. Eur Heart J 2013; 34:775-81

Comparación RMN de estres frente SPECT en detección de isquemia

Jaarsma et al. J Am Coll Cardiol 2012; 59:1719-28

Manka et al. Eur Heart Journal 2012; 33, 2016-24

Leyva et al. J Am Coll Cardiol 2012; 60:1659-67

Gulati et al. JAMA 2013 309 (9): 896-908

Gulati et al. JAMA 2013 309 (9): 896-908

T1 mapping

1. El ecocardiograma sigue siendo la técnica de referencia• Nuevos datos en eco de estrés• ¿El fin de la asincronía en ecocardiografía?• El famoso debate de la estenosis aórtica

2. El PET-TC es un avance espectacular para la evaluación de los casos difíciles de endocarditis

3. El Cardio TC está en plena fase de expansión • Formalmente incluido en las guías de práctica clínica• Desarrollo incesante de nuevas técnicas

4. La Cardio RMN se consolida como referencia en la evaluación del daño miocárdico • Tras el IAM• En todo tipo de miocardiopatías

Recommended