laboratorio tincion de tejido

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DR. WILLIAM C.

GORGAS.

CARRERA DE MEDICINA Y CIRUGÍA

SEDE DE DAVID

HISTOLOGÍA MÉDICA I

PROFESOR:

DR. ROLANDO ALVARADO ANCHISI

ELABORADO POR:JAVIER BETHANCOURT

LIRIS FONSECAGABRIEL MIRANDA

INTODUCION

En este laboratorio veremos el procesocorrecto de la tinción de una muestra conhematoxilina y eosina y todos los procesosque se deben seguir y los errores mascomunes que pueden haber cuando no setoman todos los pasos correctamente.

Desparafinado hidratación

Hematoxilina (de Harris) 5 min.

Lavado de acido acético 5% 30 seg.

Lavado de viraje azul

Deshidratación

Eosina alcohólico 2min.

Lavado con alcohol

Montaje.

Desparafinado -hidrataciónCampo oscuro, 10X

Hematoxilina (de harris), 2 minCampo claro, 10X

Hematoxilina (de harris), 5 minCampo claro, 10X

Lavado - Ácido acético 5%. 30 segCampo claro, 10X

Lavado – viraje azulCampo claro, 10X

Eosina alcoholica, 1 minCampo claro, 10X

Eosina alcoholica, 2 minCampo claro, 10X

Tinción hematoxilina y EosinaCampo claro, 10X

Tinción hematoxilina y Eosina, sin cubreobjetoCampo claro, 10X

CONCLUSIÓNLa mayoría de las células y matrices extracelulares no poseen un colorpropio por lo que su observación directa al microscopio óptico nopermite observar sus características morfológicas.

Para poder observarlos se emplean colorantes, sustancias dotadas decolor que se unen de manera más o menos específica a determinadasestructuras del tejido.

Las tinciones generales se usan habitualmente en los laboratorios dehistología para obtener una visión general de las muestras de tejido.Normalmente combinan más de un colorante. La tinción más común esla que combina una sustancia como la hematoxilina y el colorante ácidoeosina.