Dolor por fármacos (por Mara Sempere)

Preview:

Citation preview

Dolor por fármacos

Mara Sempere Manuel

Médico de familia

Unidad de FM y FC del departamento de salud de la Ribera

https://humanfibre.net/

Amiodarona Hidralazina Perhexilina Docetaxel Paclitaxel Suramin

Vincristina Cloroquina Dapsona INH (isoniazida) Metronidazol Nitrofurantoína Talidomida Etanercept Infliximab

Leflunomida Carbamazepina Fenitoína

Fenobarbital Didanosina

Emitricitabina Estavudina Tenofovir y emtricitabina

Disulfiram

Quinolonas Sulfamidas Ciclosporina

Vacuna de la rubéola y triple vírica

Antihistamínicos H2 Quinidina Amiodarona

Bloqueadores b-adrenérgicos Fenitoína

Corticoides Laxantes Barbitúricos Mianserina

Opiodes en España, en la comunidad y en la Ribera

• HIO: es una reacción paradójica caracterizada por una percepción intensificada del dolor relacionada con el uso de estos fármacos en ausencia de progresión de la enfermedad, no existiendo mejoría con el incremento de la dosis.

• ¿Qué opiodes la producen?

• ¿Cuál es el mecanismo?• Aumento de los niveles de Calcio Calmodulina Protein Kinasa II (CaMKII).

• Receptores NMDA (N- Metil -D- Aspartato) **

• Aumento en el numero de nociceptores.

• Aumento y liberación de neurotransmisores excitadores (citocinas IL-1beta, G-CSF y CK).

• Dinorfinas espinales (liberación de neurotransmisores excitatorios).

• Participación de receptores de opioides (MOR).

• Influencia genética.

• Participación de prostaglandinas.

• Metabolitos excitatorios derivados de los opioides empleados.

Recommended