Digestión y absorción

Preview:

Citation preview

Nutricion Animal

Digestion y Absorcion

Estructura de la Pared del Intestino Delgado

Estructura de las Celulas Absortivas del Intestino Delgado

Estructura del Estomago

Glandula Oxyntica del Estomago

Accion de Algunas Hormonas sobre el TGI

Action Gastrina CCK Secretina GIPSecrecion Acida S* S I* I*Estomago Vacio I I I* I

Secrecion Pancreatica HCO3

S S* S* O

Secrecion Enzimas Pancreaticas

S S* S O

Contraccion Vesicula S S* S OMotilidad Gastrica S I I IMotilidad Intestinal S S I ?

Lib. Insulina S S S S*

Crec. Pancreas S S* S* ?

Crec. Musular S* S I ?

Digestion

• La mayoria de los compuestos organicos presentes en los alimentos tienen que ser “quebrado” en moléculas menores de forma de poder ser absorvidos y utilizados por el animal.– Mecanico– Químico– Microbiano

Tractos Digestivos - General

Caninos Cerdos Conejos Oveja

Suino

Caballo

Bovino

Ave

Pro-ventrículo - Molleja

Procesos Digestivos• Monogástricos

– Importancia fermentativa limitada• Ave• Caninos• Suinos

– Ciego y colon funcional• Caballo• Conejos

• Ruminantes– Bovino– Ovino– Caprino

Digestion en Monogástricos

• Boca, estomago, intestino delgado, intestino grueso.

• Movimentos peristálticos– Mezcla con jugo digestivo– Contacto con mucosa– Expulsion fraccion no digerida

• Intestino delgado– Villos y microvillos– Secrecion de enzimas

• Zimogenos

Digestion en Boca

• Mayoritariamente mecanica, causando fraccionamiento del alimento

• Saliva (99% agua), contiene -amilasa en algumas spp.– Caballo, gato, y caninos no posen– Suino con baja actividad (Canada- cerdos-nueva genetica-

amilasa salival)– Hombre con alta actividad

-amilasa -(1 4), produce mezcla de glucosa y maltosa -(1 6), produce dextrina limite

Digestion en Estomago

• Organo de digestion, tambiem almacenamiento

• Jugo gástrico: agua, pepsinogeno, sales inorganicas, mucos, HCl, y factor intrínsico– Células parietales: HCl– Células principales: pepsinogeno

• En aves: células oxintopépticas producem ambos

Digestion en Estomago

• pH = 2.0• Pepsinogeno pepsina (Exopeptidase)

– Actua sobre uniones peptídicas adjacentes a los AA aromáticos (PHE, TRP e TYR), mas tambien GLU y CYS

• Productos de la digestion proteica en estomago son peptídos de varios tamanos de cadena y AA libres

Digestion en Estomago

• Lipasa gástrica– Importante en mamíferos (grasa de la leche)

– Secrecion• Fundus en humanos, suínos, caninos y conejos

– Resiste la accion de la pepsina y HCl

– Hidrolisa 10 – 30% de los triglicerídos de la dieta

– Importante en animales jovens

– Continua activa en duodeno

Digestion en Intestino Delgado

• Secreciones– Duodeno

• Secreciones alcalinas• Enteroquinase

– Hígado• Sales biliares

– Sales glicocólicos y taurocólicos de Na y K

– Pancreas• Peptidasas• Lipasas• Carbohidratasas

Secreciones Pancreáticas

• Peptidasas– Tripsinogeno Tripsina (Endopeptidasa) Enteroquinase

• Accion sobre –COOH de LIS y ARG– Quimotripsinogênio Quimotripsina (Endopeptidasa) Tripsina

• Accion sobre –COOH de TYR, TRP, PHE y LEU– Pro-carboxipeptidases A y B Carboxipeptidasas

A y B (Exopeptidasas)• Actua liberando el último AA de la porcion –COOH terminal

– Pro-elastase elastase

Tripsina

Tripsina

Secreciones Pancreáticas

• Carbohidratasas -Amilasa pancreática

• Uniones -(14) de amido y glicogeno

• Pro-fosfolipasa fosfolipasaTripsina

Secreciones Pancreáticas

• Lipasa– Actua en conjuncion con sales biliares– Especificidad en los C 1 y C 3 del triglicerído

• Mezcla de ácidos grasos, mono y di-gliceridos

TG 2-Monoglicerido + 2 AG Libres

– Accion conjugada con la colipasa• Sales biliares permiten reducido acceso a la lipasa• Colipasa permite la degradacion del glóbulo de grasa cercano a

las sales biliares

Secreciones del Hígado

• Bilis– Agua, sales biliares, bilirrubina, colesterol,

ácidos grasos, lecitina, Na, K, Ca, Cl, HCO3

– Sales conjugadas y no conjugadas• Conjugadas

– Taurocólico y glicocólico

» Taurina e glicina

Metabolismo de la Taurina en Gatos

• Taurina es sintetizada en animales– Gatos

• Habilidad limitada para síntesis

• 95% taurocolatos en cuanto otros mamíferos 50%– Taurina encontrada apenas en tejidos y secreiones

animales

– Deficiencia

» Ceguera

» Perdida capacidad reproductiva en hembras

» Alta mortalidad en recien-nacidos

Accion de la Bilis

Recirculacion Enterohepática

• Bilis despues de su uso– Difunde de vuelta para los alimentos– Absorvida en íleo distal

• Vena porta para el hígado

• Hombre: 2-4 gramos de sales biliares• En un dia 20-30 gramos entran y salen del

Int. Delgado

Enzimas de la Mucosa

• Oligosacaridos y pequenos peptídos son reducidos a monosacaridos y aminoácidos a través de la accion de enzimas asociadas con las vellosidades intestinales– Alguna digestion de descamacion de los villi– Mayoria de la digestion ocurre en la superficie

luminal de las células epiteliales

Enzimas de la Mucosa

• Sacarasa

• Maltasa

• Lactasa

• Oligo-1,6-glicosidasa

• Aminopeptidasas

• Dipeptidasas

VellosidadesIntestinales

Digestion en Intestino Grueso

• Intestino grueso no secreta enzimas digestivas• Extensiva accion microbiana

– Lactobacillus, streptococcus, coliformes, bacteroides, clostridium, fermentos

– Fermentacion microbiana produce ácidos acético, propionico y butírico entre otras substancias

• Heces: agua, residuos alimenticios no digeridos, células epiteliales, sales, bacterias y productos de descomposicion microbiana

Digestion en Mamífero Recien-Nacido

• Post-Nacimiento– Permeabilidad de proteinas intactas durante algunos dias

– Absorcion de anticuerpos de la madre• Declina rapidamente despues 24 H post-parto

– Baja actividad de pepsina, -amilasa, maltasa, y sucrasa y alta actividad de lactasa

– Dietas para desmame precoz 7-14 dias deben ser diferentes de los adultos y contener altas concentraciones de derivados lacteos

Digestion en Aves

• Buche – Reserva de alimento y alguna fermentacion

• Pro-ventrículo– Estomago verdadero

• Molleja– Organo muscular, accion física

• Ciegos separados– Poca importancia digestiva

• Intestino grueso corto, terminando en cloaca– Cloaca: heces, orina y reproduccion

Absorcion de Nutrientes

• Mayoritariamente en intestino delgado– Duodeno: mezcla– Jejuno: absorcion– Ileum: reabsorcion

Transporte de Nutrientes

• Mayoria: jejuno, duodeno, íleum, e int. grueso, en orden decreciente

• Superficie de absorcion: vellosidades y microvellosidades

• Pasaje desde el lumen hacia dentro de las células epiteliles ocurre por: transporte activo, difusion pasiva, y pinocitosis

Transporte de Nutrientes

• Envuelve:1. Entrada a las microvellosidades

2. Migracion dentro del interior de la célula

3. Metabolismo dentro de la célula

4. Entrada al sistema vascular y linfático1. Vena porta

2. Conducto toráxico

5. Hígado

Transporte de Nutrientes

6. Atrio y ventrículo derecho

7. Pulmones

8. Átrio y ventrículo izquierdo

9. Aorta y tejidos con sangre oxigenada y nutrientes de la digestion

10. Todas células

Absorcion de Nutrientes

• Carbohidratos– Monosacaridos a partir de disacaridos en

superficie de las microvellosidades• Aldosas activamente transportadas, por

transportadores dependentes de sodio, por el sistema porta hepático

• Cetosas con mecanismo no bien esclarecido, fructosa activo con sodio

– Orden decreciente al de menor concentracion• Galactosa, glucosa, fructosa, manosa, xilosa,

arabinosa

Absorcion de Nutrientes• Grasas

– Triglicerídos en forma de micelas en intestino, siendo la porcion lipídica absorvida pasivamente en jejuno y las sales biliares activamente en íleum. Ácidos grasos y di-glicerídios son resintetizados como triglicerídios y forman quilomicrones dentro de las vellosidades pasando por las lacteas, conducto toráxico y circulacion geral

– ÁG de cadena media y corta (< 10 C) pasan directamente hacia la mucosa sin necesidad de formacion de micelas

– En aves, VLDL’s directamente van al hígado a traves sistema porta

Absorcion de Nutrientes• Eventos post-absorcion de las grasas

– En enterocito• AG re-esterificados con 2-monogliceridos• En retículo endoplasmático

– Apolipoproteinas– Quilomicrones– Vesículas secretoras

» Citoplasma» Membrana basal» Espacio inter-celular» Sistema linfático» Conducto toráxico» Circulacion

Recommended