Clase para los alumnos de clinica quirurgica neumotorax prof. dr. luis del rio diez 2012

Preview:

DESCRIPTION

CLASE PARA ALUMNOS DE LA CATEDRA DE CLINICA QUIRURGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE ROSARIO - UNR. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. REPASO A LA ETIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOS DEL CUDRO DE NEUMOTORAX.

Citation preview

NEUMOTÓRAX

CLASE PARA ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE ROSARIO – U.N.R.

DOCENTE: Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAXMaterial extractado de sitios web y complementado con una clase del sitio www.unpa-aa.blogspot.com

MATERIAL PARA ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

DOCENTE: Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX

DEFINICIÓN

EL NEUMOTÓRAX SE DEFINE COMO LA PRESENCIA DE AIRE EN

LA CAVIDAD PLEURAL.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

REPASO ANATÓMICO

PARED ANTERIOR DEL TÓRAX

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

PARED POSTERIOR DEL TÓRAX

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

1. COSTILLAS

2. ARCOS COSTALES

3. PETO CONDRO ESTERNAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ESTERNAL

4. ARTICULACIÓN COSTOCLAVICULAR

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

RELACIONES PLEURO PULMONARES CON LA PARED POSTERIOR DEL TÓRAX

REPAROS ANATÓMICOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

RELACIONES PLEURO PULMONARES CON LA PARED ANTERIOR DEL TÓRAX

REPAROS ANATÓMICOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ANGULO DE LUIS A NIVEL DEL 2° E.I.C.

LÍNEA BIMAMILAR A NIVEL DEL 4° E.I.C.

NIVEL PULMONAR EN ESPIRACIÓN 6° E.I.C.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LÍNEA MEDIO CLAVICULAR

ESPIRACIÓN 6° E.I.C.

ZONA MUDA TORACOABDOMINAL

NIVEL PULMONAR EN INSPIRACIÓN

REPAROS ANATÓMICOSREPAROS ANATÓMICOSREPAROS ANATÓMICOSREPAROS ANATÓMICOS

PAQUETE VÁSCULO NERVIOSO

INTERCOSTAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

� VENA� ARTERIA� NERVIO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ETIOLOGÍAEL AIRE PUEDE ENTRAR A LA CAVIDAD PLEURAL PROVENIENTE DE: – EL PROPIO PARÉNQUIMA PULMONAR (Por lesión de la

pleura visceral, perforación de blebs, burbujas u otras. Es la causa más frecuente de Nx.)

– DEL EXTERIOR A TRAVÉS DE LA PARED TORÁCICA

– LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEO BRONQUIAL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEO BRONQUIAL

– EL ESÓFAGO

– LOS ÓRGANOS INTRAABDOMINALES

– COMBINACIONES DE LAS ANTERIORES

FISIOPATOLOGÍA Adaptado de www.unpa-aa.blogspot.com

• Los cambios fisiopatológicos que produce el neumotórax depende de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural y del estado de la función cardiopulmonar del paciente.

• El aire acumulado en la cavidad pleural produce

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

• El aire acumulado en la cavidad pleural produce compresión del pulmón al hacerse positiva la presión intrapleural, comprometiendo el intercambio gaseoso.

Esto disminuye la capacidad residual funcional del otro pulmón, acoda las

Si la magnitud del neumotórax y su presión es alta, se puede llegar al colapso pulmonar “total”, con desplazamiento mediastinal.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Esto disminuye la capacidad residual funcional del otro pulmón, acoda las venas cavas, disminuye el retorno venoso y conduce a un cuadro de shock

en el cual se sumarán factores hemodinámicos y respiratorios.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA

ESPONTÁNEOS: PRIMARIOS ó SECUNDARIOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TRAUMÁTICOS

NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO “PRIMARIO”

� APARECE USUALMENTE EN UNA PERSONA JOVEN, EN QUIEN NO SE ENCUENTRA UNA PATOLOGÍA

www.unpa-aa.blogspot.com

ENCUENTRA UNA PATOLOGÍA PULMONAR DE BASE Y GENERALMENTE RESULTA DE LA RUPTURA DE UNA BULLA SUBPLEURAL.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

� RESULTA DE LA COMPLICACIÓN DE UNA ENFERMEDAD PULMONAR DE BASE COMO ASMA BRONQUIAL, ENFISEMA PULMONAR, TUBERCULOSIS, ABSCESO

NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO “SECUNDARIO”

www.unpa-aa.blogspot.com

PULMONAR, TUBERCULOSIS, ABSCESO PULMONAR, TUMORES Y, ACTUALMENTE CON CRECIENTE FRECUENCIA, EN PACIENTES VIH POSITIVOS E INFECCIÓN POR PNEMOCYSTIS CARINII.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

� TRAUMA PENETRANTE DEL TÓRAX.� TRAUMA CERRADO DEL TÓRAX.� BARO TRAUMA.

NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICOPRODUCIDO POR LESIONES DEL PULMÓN O LAS VÍAS AÉREAS

Adaptación de www.unpa-aa.blogspot.com

� BARO TRAUMA.� LESIONES IATROGÉNICAS.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

� LAS PUNCIONES VENOSAS CENTRALES, SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE NEUMOTÓRAX IATROGÉNICO, � LAS TORACOCENTESIS, LE SIGUEN EN ORDEN DE FRECUENCIA MUY POR DEBAJO.� ACTUALMENTE EL INTERVENCIONISMO RADIOLÓGICO (PUNCIONES GUIADAS BAJO TAC) SON OTRA GRAN CAUSA DE Nx. IATROGÉNICO.

• ABIERTO

• A TENSIÓN O HIPERTENSIVO

EL NEUMOTÓRAX SE PUEDE CLASIFICAR DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE SU

PRESENTACIÓN EN:

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

• A TENSIÓN O HIPERTENSIVO

• ESTABLE–EL NEUMOTÓRAX ESTABLE ES AQUEL QUE NO CAMBIA

EN SU MAGNITUD Y QUE NO CAUSA CRECIENTE ALTERACIÓN RESPIRATORIA O HEMODINÁMICA.

DIAGNÓSTICO

� Se basa en la historia clínica, el EXAMEN FÍSICO, la situación clínica de presentación y la RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX.

www.unpa-aa.blogspot.com

� El síntoma más frecuente del neumotórax espontáneo es el DOLOR TORÁCICO . La disnea y la tos son menos comunes. El grado de disnea dependerá tanto de la magnitud del neumotórax como del estado funcional de base del paciente.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

SIGNOS Y SÍNTOMAS - EXAMEN FÍSICO�DOLOR TORÁCICO DE TIPO PLEURÍTICO QUE SE EXACERBA C ON LA RESPIRACIÓN�TOS�CIANOSIS�EXCITACIÓN POR HIPOXIA�A LA AUSCULTACIÓN, DISMINUCIÓN O ABOLICIÓN DEL MURM ULLO VESICULAR.�TIMPANISMO A LA PERCUSIÓN�TAQUIPNEA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

�TAQUIPNEA�TAQUICARDIA�TIRAJE INTERCOSTAL�MARCACIÓN DE MÚSCULOS RESPIRATORIOS ACCESORIOS O SECUNDARIOS�SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA�DISMINUCIÓN DE LA SATURACIÓN PARCIAL DE LA Hb (SpO2 ) DES-SATURACIÓN�HIPOTENSIÓN�INGURGITACIÓN YUGULAR�RUIDOS CARDIACOS ALEJADOS O DISMINUIDOS�SIGNOS DE SHOCK

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX DE CAUSA TRAUMÁTICA

� SE DEBEN BUSCAR SIGNOS EXTERNOS DEL TRAUMA, DESDE EQUÍMOSIS, ENFISEMA SUBCUTÁNEO Ó LA PALPACIÓN DE FRACTURAS COSTALES.

� PENSAR Y BUSCAR SIGNOS DE INTENTOS DE PUNCIÓN DE VENAS CENTRALES Y/O TORACENTESIS.

� BUSCAR HERIDAS POR ARMAS BLANCO U ORIFICIOS DE ARMA DE FUEGO.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LA RADIOGRAFÍA SIMPLE DEL TÓRAX

� En casos de neumotórax pequeños, una radiografía tomada en espiración realza el

neumotórax.

� No hay una manera “precisa” de cuantificar la magnitud del neumotórax desde el punto la magnitud del neumotórax desde el punto

de vista radiológico (solo aproximada).

� Las decisiones terapéuticas deben fundamentarse más en la clínica y en la

etiología que en la cuantificación radiológica del volumen del neumotórax.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX

NEUMOTÓRAX CON DERRAME PLEURALRADIOGRAFÍA DE TÓRAX FRENTE (TELE TÓRAX)

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

RADIOGRAFÍA DE PERFIL

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLASIFICACIÓN RADIOGRÁFICA DE LOS NXs.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

LÍNEA MEDIO CLAVICULAR

NEUMOTÓRAX GRADO IProf. Dr. Luis del Rio Diez

LÍNEA MEDIO CLAVICULAR

NEUMOTÓRAX GRADO IIProf. Dr. Luis del Rio Diez

LÍNEA MEDIO CLAVICULAR

NEUMOTÓRAX GRADO IIIProf. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX A TENSIÓN O HIPERTENSIVO

� TIPO DE NEUMOTÓRAX PONE EN PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE.

� SE TRATA DE UNA “EMERGENCIA” MÉDICA.� DEBE SER MANEJADO DE MANERA INMEDIATA,

MEDIANTE LA EVACUACIÓN DEL AIRE DE LA

Adaptado de www.unpa-aa.blogspot.com

MEDIANTE LA EVACUACIÓN DEL AIRE DE LA CAVIDAD PLEURAL.

� CLÍNICAMENTE SE CARACTERIZA POR:o DISNEA SEVERA E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GRAVE

o AUSENCIA DE MURMULLO VESICULAR A LA AUSCULTACIÓN

o TIMPANISMO A LA PERCUSIÓN

o HIPOTENSIÓN

o DESVIACIÓN TRAQUEAL

o INGURGITACIÓN YUGULAR

o CIANOSIS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TRATAMIENTO

EL TRATAMIENTO DEL

NEUMOTÓRAX CONSISTE EN LA EXTRACCIEXTRACCIEXTRACCIEXTRACCIÓN DEL AIRE N DEL AIRE N DEL AIRE N DEL AIRE DE LA

CAVIDAD PLEURAL Y EN LOGRAR

www.unpa-aa.blogspot.com

CAVIDAD PLEURAL Y EN LOGRAR

LA EXPANSIEXPANSIEXPANSIEXPANSIÓN DEL PULMN DEL PULMN DEL PULMN DEL PULMÓN N N N Y

EL ADOSAMIENTO ADOSAMIENTO ADOSAMIENTO ADOSAMIENTO (SELLADO) (SELLADO) (SELLADO) (SELLADO) DE LAS DE LAS DE LAS DE LAS

PLEURASPLEURASPLEURASPLEURAS PARIETAL Y VISCERAL.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS � OBSERVACIÓN CLÍNICA Y CONTROL EVOLUTIVO.

� TORACENTESIS Y ASPIRACIÓN CON AGUJA.

� TORACOSTOMÍA CON TUBO DE TÓRAX.

TORACOSTOMIA CON DRENAJES ESPECIALES.� TORACOSTOMIA CON DRENAJES ESPECIALES.

� TORACOSTOMÍA CON PLEURODESIS.

� VIDEOTORACOSCOPÍA, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA CAUSA, CON O SIN PLEURODESIS QUÍMICA POSTERIOR.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

www.unpa-aa.blogspot.com

DRENAJE DEL TÓRAX

El drenaje pleural se hace mediante tubos que se colocan en la cavidad torácica al final de una intervención

operatoria, o luego de una toracentesis o una toracostomía cerrada (toracostomía por tubo de tórax) toracostomía cerrada (toracostomía por tubo de tórax)

para evacuar un neumotórax o un hemotórax de origen traumático.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TORACOSTOMÍA CERRADA

� INSERCIÓN DE UN TUBO DENTRO DE LA CAVIDAD PLEURAL A TRAVÉS DE UN ESPACIO

INTERCOSTAL DE LA PARED TORÁCICA Y CONECTARLO A UNA TRAMPA DE AGUA CON O

SIN SUCCIÓN PLEURAL PERMANENTE.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TORACOSTOMÍA CERRADA - PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO � Debe ser realizado con todas las medidas de asepsia y

antisepsia. � El paciente se coloca semisentado y levantando el brazo detrás

de la cabeza. � Se infiltra la piel con lidocaína al 2% sin epinefrina, a nivel del

quinto espacio intercostal con la línea axilar anterior y se practica una incisión sobre la piel que cubre el borde superior de la sexta costilla. Mediante divulsión roma y cortante se separa el tejido celular

Adaptado de www.unpa-aa.blogspot.comProf. Dr. Luis del Rio Diez

� Mediante divulsión roma y cortante se separa el tejido celular subcutáneo y los músculos intercostales hasta alcanzar la pleura parietal.

� Esta es incidida en forma cortante y se pasa el tubo de tórax suavemente, dirigiéndolo hacia el ápice de la cavidad pleural.

� Se conecta el tubo a una trampa de agua o a succión y se verifica su adecuada colocación y funcionamiento.

� Luego se fija el tubo a la piel con una sutura gruesa.� Control Radiográfico posterior

TORACOSTOMÍA CON TUBO DE TÓRAX – DRENAJE PLEURAL CON TUBO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Fenestraciones

25/03/2012 www.unpa-aa.blogspot.com 56Prof. Dr. Luis del Rio Diez

TUBO DE DRENAJE PLEURAL

SILICONADO TIPO K 225

FRASCO SELLADO BAJO AGUA

FRASCO DE “BULEAU”

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DRENAJE PLEURAL CON TUBO DE TÓRAX TORACOSTOMÍA CON TUBO

AVENAMIENTO PLEURAL CON TUBO DE TÓRAX

TORACOSTOMÍA CON TUBO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

VÁLVULA DE HEIMLICH

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

VÁLVULA DE HEIMLICH

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

NEUMOTÓRAX SET DE COOK®

NEUMOTÓRAX

DOCENTE: Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE ROSARIO U.N.R.

FIN DE LA CLASE – MUCHAS GRACIAS

PREGUNTAS?