Carcinoma basocelular y espinocelular

Preview:

Citation preview

Carcinoma basocelular y espinocelular

C. S. Vistalegre /La Flota21-05-2014

Dr. Antonio Ferrer

Carcinoma basocelular y espinocelular

Ca. basocelular 75% y espinocelular 20% del total de los cánceres cutáneos.

Incidencia Ca basocelular:

◦ Alemania: 92 (h) y 79 (m) /100000 hab.

◦ EEUU: 309 y 100 / 100000 hab.

◦ Australia: 2058 y 1194 /100000 hab.

◦ España: 46/100000 hab.

Carcinoma basocelular y espinocelular

Tumor cutáneo maligno + frecuente (también llamado basalioma, epitelioma basocelular).

Incidencia mayor en el varón (2:1).

Metastatiza excepcionalmente.

Poder destructor local y localización más frecuente en cara.

Carcinoma basocelular

Factores de riesgo:

◦ Exposición solar crónica.◦ Fototipo I/II.◦ Tto. radioterápico.◦ Exposición a arsénico.◦ Inmunodepresión.◦ Genodermatosis: Sd. Bazex, Gorlin, Xeroderma

pigmentoso.

Carcinoma basocelular

Formas clínicas del carcinoma basocelular

1. Nódulo-ulcerativa: • Pápula perlada, telangiectasias, puede ulcerarse en centro, … • 95% de los basocelulares.• Localizacion : canto interno ojo, nariz, frente, …• Forma agresiva: ulcus rodens.

Formas clínicas del carcinoma basocelular

1. Nódulo-ulcerativa:

Formas clínicas del carcinoma basocelular

1. Nódulo-ulcerativa:

Ulcus rodens.

Formas clínicas del carcinoma basocelular

2. Carcinoma Basocelular Superficial: • Placa rojiza sobreelevada y descamativa, … • Localización : tronco.

Formas clínicas del carcinoma basocelular

2. Carcinoma Basocelular Superficial:

Formas clínicas del carcinoma basocelular

2. Carcinoma Basocelular Superficial:

Formas clínicas del carcinoma basocelular

3. Esclerodermiforme o morfeiforme: • Placa lisa brillante, amarillenta, plana, bordes mal definidos, … • A veces borde perlado, telangiectasias ..

Formas clínicas del carcinoma basocelular

3. Esclerodermiforme o morfeiforme:

Formas clínicas del carcinoma basocelular

4. Pigmentados:• Todas las formas clinicas del basocelular pueden aparecer como lesiones

pigmentadas.

Formas clínicas del carcinoma basocelular

4. Pigmentados:

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

1. Queratosis actínica2. Queratosis seborreica3. Tricoepiteliomas e hidrocistomas apocrinos4. Nevus melanocítico5. Melanoma6. Enfermedad Bowen en tronco7. Carcinoma epidermoide

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Queratosis actínica

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Queratosis actinica

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Queratosis seborreica

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Queratosis seborreica

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Queratosis seborreica

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Queratosis seborreica + Ca basocelular

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Hidrocistoma apocrino

Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular

Enfermedad de Bowen

Es el 2º cáncer cutáneo en frecuencia.

Presentación: nódulo ulcerado o exofítico, a veces queratósico que asienta sobre zonas expuestas a rayos UV.

Es frecuente el asiento sobre queratosis actínicas.

Localización: cara, labio, brazos, dorso manos, …

Tendencia a la diseminación metastásica.

Factores riesgo: similar al basocelular.

Carcinoma espinocelular

Formas clínicas del carcinoma espinocelular

1. Intraepidérmico o in situ:

Enfermedad de Bowen

Formas clínicas del carcinoma espinocelular

1. Intraepidérmico o in situ:

Eritroplasia de Queyrat

Formas clínicas del carcinoma espinocelular

2. Invasivos localizados:

Tipo cuerno cutaneo Tipo verrucoso Tipo ulcerado Tipo ulcerovegetante

3. Penetrantes y destructores.

Carcinoma espinocelular

Lesión nodular erosionada, 10 meses evolución.

Carcinoma espinocelular

Lesion inicial 3 meses evolución.

Carcinoma espinocelular

Nódulo queratósico que asemeja queratoacantoma ( 6 y 9 m evolución)

Carcinoma espinocelular

Nódulo queratósico 1 año evol.

Carcinoma espinocelular

Ulcera en pierna 2 años evol.

Carcinoma espinocelular

Ulcera en pierna 1 año evol.

Carcinoma espinocelular

Nódulo queratósico 1 año evol.

Carcinoma espinocelular

Nódulo queratósico 6 meses evol.

Carcinoma espinocelular

Espinocelular invasivo

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

1. Psoriasis2. Dermatitis seborreica3. Queratosis actinica4. Ca. Basocelular superficial5. Enfermedad Paget6. Queratosis seborreica7. Verrugas vulgares8. Queratoacantoma9. Ca. Basocelular10. Melanoma amelánico

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

Enfermedad Paget mamaria

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

Psoriasis

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

Dermatitis seborreica

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

Queratoacantoma

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

Queratoacantoma

Diagnóstico diferencial del carcinoma espinocelular

Queratoacantoma

Escisión quirúrgica. Curetaje y electrocoagulación. Criocirugía. Radioterapia. Agentes citotóxicos tópicos: 5-fluoracilo. Imiquimod. Terapia fotodinámica.

TRATAMIENTO

• Carcinoma basocelular. Guia fisterra (Ultima rev: 4/3/2013).• Manual de enfermedades de la piel. Guillen C et al. • Dermatoweb.net.• Diagnosis and treatment of basal cell and squamous cell

carcinomas. Stulberg D et al. Am Fam Physician. 2004 Oct 15;70:1481-1488.

Bibliografia.

Recommended