Web Design For Librarians (2)

Preview:

DESCRIPTION

Esta presntación es la primera parte decomo diseñar tú página en internet. Orientada a Internet.

Citation preview

Edgardo L. RiveraCOBIMET, Inc.

AgendaIntroducciónGlosario webAntiguas reglas de diseñoReglas generales de diseñoRecomendaciones para bibliotecasEditores WebManos a la obra...

IntroducciónDiseño web - es una actividad que consiste en

la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. Contiene enlaces (hyperlinks) que llevan de una página a otra.

Internet versus WWWPáginas estáticas o dinámicas

Ejemplo antigua sesión internet

Glosario webbrowsers – programa para navegar la webcache – espacio en memoria donde se guardan las

páginas visitadascookie – información almacenada en nuestra PC por

un servidor de webcrawler o spider – programa que rastrea el Internet

para mantener los índices de las páginas (ejemplo: Google)

dynamic page – página cuyo contenido cambia frecuente y automáticamente (ejemplo: tiendas online)

domain name – primera parte del URL hasta el primer “/” (ejemplo: cobimet.org)

Glosario web (cont.)file extension – letras que siguen al último

punto en el nombre de un archivo (ejemplo: lista.doc, casa.xls, index.html, computo.php)

frames – cuadros o secciones en que se puede dividir una página web

ftp – File Transfer Protocol, protocolo para transferir un archivo de una computadora a otra

host o server – computadora en las que residen las páginas web

hypertext – link o enlaceInternet – colección de redes que se conectan

entre sí a través de TCP/IP.

Glosario web (cont.)IP address – número único que identifica a cada

computadora conectada al internet. (ejemplo: 65.38.154.250)

ISP – Internet Service Provider, proveedor de Internet (ATT, PRT, Centennial, Sprint, etc)

java y javascript – lenguajes de programación para webTCP/IP – serie de protocolos que se utilizan para conectar

la Interneturl – Uniform Resource Locator, dirección única de cada

documento accesible vía webxml – Extensible Markup Language, lenguaje utilizado para

transmisión de datos de una aplicación a otrawiki – “rápido”, tecnología que reúne en un mismo lugar a

personas enfocados en un tema, proyecto o para colaboración

Antiguas reglas de diseñoRegla de 3 clics – cantidad de clics para

llegar al objetivoRegla del 7 – cantidad de secciones por

páginaOptimización para 800x600 – tamaño de la

ventanaRegla de no-scroll - ventanas

Reglas generales de diseñoDebe ser realizado por un grupo

Diversas habilidades Incluir usuarios (estudiantes)

Acercarse a los usuarios como vendedores (marketing)Preferencias, estilos y comportamiento

Ambiente abierto a discusión Importante: saber escuchar

Formular una metaRealizar estudios de utilidad (usability study)

Ejecución, exactitud, recuerdos, respuesta emocional

Recomendaciones para BibliotecasUtilizar términos comunes a los usuarios no para

los bibliotecariosEstudio de Utilización: porciento de éxito en

búsquedas = 51%No utilizar

Database Library Catalog E-journals Index Interlibrary Loan

Sí utilizar Buscar libros Buscar artículos Préstamos de otras bibliotecas Otros términos en lenguaje natural

Recomendaciones para Bibliotecas (cont.)Explicar los términos que podrían crear confusión

Utilizar “mouseovers” y los atributos ALT y TITLEProveer páginas intermedias

Biblioteca VirtualSer consistentes en la terminología utilizada

“... the best way to make sure that patrons find it useful is to make the effort to truly understand their needs and preferences. To give them what they need, we have to know what they need. To know what they need, all we have to do is ask.” (Roberts, 2005)

Editores Web Amaya Bluefish Dreamweaver Kate KompoZer (evolución de NVU) Microsoft Frontpage, (ahora Microsoft Expression Web) Mozilla Composer (antes Netscape Composer) Netscape Quanta Plus NVU (evolución de Mozilla Composer) Writer (de OpenOffice.org) WYSIWYG WYSIWYM

Manos a la obra

A crear la página …

ReferenciasKupersmith, J. (2009). Library terms that users

understand. Retrieved February 15, 2010, from http://www.jkup.net/terms.html

Reynolds, E. (2008). The secret to patron-centered web design: Cheap, easy, and powerful usability techniques. Computers in Libraries, 28(6), 6(7).

Roberts, G. (2005). Include your patrons in web design. Computers in Libraries, 25(9), 30(3).

Wisniewski, J. (2008). The new rules of web design. Online, 32(2), 55(3).

Wikipedia (definición de Diseño Web)

Recommended