SINDROME DE HELL

Preview:

Citation preview

•SHARON MORTEO•KAREN MARTINEZ•BETSABE GALICIA•NAZLY FABIAN•DANIEL JASSO

SINDROME HELLP• El síndrome HELLP es una complicación obstétrica severa considerada como una variedad de preeclampsia. Esta condición aparece durante la etapa tardía del embarazo y en ocasiones después del parto.

• En el síndrome de HELLP, al igual que la preeclampsia existe daño del tejido endotelial. Lleva a la agregación y activación plaquetaria y por ende a la plaquetopenia.

CARACTERÍSTICAS

H: hemólisis (Anemia hemolítica

microangiopática) EL: enzimas hepáticas(disfunción hepática)

LP: disminución de plaquetas (trombocitopenia)

Complicaciones Asociadas al Síndrome de HELLP

1.Convulsiones o ataques de apoplejía, como consecuencia de la restricción del flujo sanguíneo hacia los diferentes órganos, causada por la hipertensión arterial.2.Anemia, causada por la ruptura y diseminación de los glóbulos rojos.3.Problemas de coagulación, entre los que se incluyen: Coagulación Intravascular Diseminada (CID), la cual puede llegar a provocar hemorragias internas.

4. Dificultad para respirar, causada por la acumulación de líquido en los pulmones.

5. Daño hepático o falla hepática.6. Daño renal o falla renal.7. Apoplejía o derrame cerebral.8. Desprendimiento abrupto de la

placenta.

•Órganos Afectados:Placenta (circulación útero-placenta-feto):

RCIU por hipoxia severa = muerte fetal.

Hígado: Órgano materno más afectado en el síndrome HELLP, produciendo necrosis hepatocelular y formación de hematoma subcapsular = ruptura del hígado.

• El daño hepático se manifiesta con dolor en hipocondrio derecho y epigastralgia (causa principal de consulta)

• Producción elevada de las enzima hepáticas: LDH, AST y ALT.

La LDH se aumenta por la hemólisis Pte. en este síndrome

FACTORES

• ¿Cuáles son los Factores Causantes del Síndrome de HELLP?

En realidad, nadie ha podido demostrar cuáles son los factores causantes de esta

dolencia. La misma parece estar relacionada con la preeclampsia y con la eclampsia; y usualmente surge como una complicación

asociada a alguna de estas dos condiciones médicas. No obstante, el síndrome de HELLP también puede desarrollarse aunque la mujer

en cuestión no padezca preeclampsia ni eclampsia.

FACTORES Parece que cualquier mujer embarazada

podría correr peligro de desarrollar síndrome de HELLP, aunque existen ciertos factores que podrían incrementar aún más el riesgo de padecerlo. Entre ellos se incluyen:

Tener menos de 20 o más de 35 años de edad.

Estar esperando su primer bebé. Padecer de hipertensión arterial,

preeclampsia o eclampsia durante el embarazo.

Haber padecido síndrome de HELLP, preeclampsia, o eclampsia durante embarazos anteriores.

SIGNOS Y SÍNTOMAS•Náuseas. •Vómitos. •Dolores de cabeza muy severos. •Dolor en la parte superior derecha de su abdomen, justo debajo de las costillas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS• Edemas, o retención de líquidos. •Hipertensión arterial. •Convulsiones. •Bajo conteo de plaquetas. • Elevado conteo de enzimas hepáticas.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO• BILIRRUBINA TOTAL: > 1.2mg/dl• LDH: > 600 UI/L• TGO: > 70 UI/L• PLAQUETAS: < 100,000/mm3• HEMATOCRITO: > 38% (hemoconcentración)• HAPTOGLOBINA: elevada

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• La Coagulación Intravascular Diseminada (CID) se define con:

- Trombocitopenia: < 50.000/ul- Fibrinógeno Plasmático: > 300mg/dl.

- Productos de degradación del fibrinógeno: >40mg/ml.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN• Control prenatal precoz con enfoque de riesgo• Detección de factores de riesgo para enfermedad hipertensiva• Detección precoz de la enfermedad hipertensiva del embarazo• Promover el uso de dieta hiperproteica y normosódica durante la gestación • Promover oportuna y adecuada detección de la enfermedad hipertensiva.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN• Administración de calcio (600 a 2,000 mg/día• Hospitalización precoz en el centro

correspondiente• Manejo adecuado del RN de madre con

enfermedad hipertensiva del embarazo• Espaciamiento de las gestaciones en caso de

riesgo

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

valoración continua de presión arterial y presión arterial media.

Monitoreo HemodinámicoCateter Swan GanzEl control continuo

hemodinámico con catéter en la arteria pulmonar (que también se conoce como Swan-Ganz) proporciona datos valiosos para vigilar de manera continua la presión venosa central y la presión de la arteria pulmonar en casos graves de preeclampsia y otras afecciones hipertensivas

Auscultar y valorar los pulmones para detectar signos de edema pulmonar y/o síndrome de distréss pulmonar del adulto

VALORACIÓN NEUROLOGICA• valoración de reflejos porque las observaciones anormales indican patología del sistema nervioso central. Los signos de irritabilidad excesivas del sistema nervioso en general preceden al inicio de convulsiones en mujeres preeclámpticas