Rodayana

Preview:

Citation preview

DISEÑO ORGANIZACIONAL

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

• 1.1. RAZÓN SOCIAL

Piladora y Distribuidora de Arroz “RODAYANA”

• 1.2. FORMA JURÍDICA

Empresa Familiar

• 1.4. MARCO DE REFERENCIA

2.- HISTORIA DE LA EMPRESA• 2.1. ANTECEDENTES

La Distribuidora RODAYANA se inició como una tienda en elaño de 1995 en ese entonces ubicada en la Av. San Miguel yQuito

En 1999 su propietario decidió buscar nuevas oportunidades siendoestas las de compra de arroz al por mayor en la Provincia delGuayas para poderlo distribuir en Santo Domingo y en las zonasaledañas al Oriente Ecuatoriano, para ello adquirió dos camionespara poder transportar el arroz a dichas ciudades.

En el año 2000- 2001 luego de haber apreciado que existían mayoresingresos se decide realizar un préstamo bancario para poder adquirirtierras en el Recinto Relicario perteneciente al Cantón Colimes en laProvincia del Guayas para la construcción de la piladora.

Aproximadamente en los años 2003 – 2004 se finalizó dichaconstrucción de las áreas administrativas y bodegas para eldesarrollo de las nuevas actividades.

En el año 2010 la Distribuidora de arroz RODAYANA abre suspuertas en Santo Domingo ubicada en la Av. Abraham Calazacóny Rosales 4ta Etapa donde cuenta con 1 administradora y 2empleados.

Actualmente en el año 2012 su propietario realizo un viaje denegocios al País de Brasil para poder adquirir tecnología de punta ypoder ofrecer arroz de mayor calidad.

• 2.2. DIRECCIÓN

•Palestina, Vía Daule Km. 71.

MATRIZ

•Santo Domingo, Urb. Los Rosales 4ta etapa diagonal al dispensario médico Nº 22

SUCURSAL 1•Lago Agrio, Coop:

Abdón Calderón

SUCURSAL 2

•Guayaquil, Urb. La Alborada diagonal City Mall, norte de Guayaquil.

SUCURSAL 3

3.- CAPITAL

• 3.1. MONTO DE CAPITAL

El monto del capital fue $ 150.000,00

• 3.2. NÚMERO DE ACCIONES

No cuenta con número de acciones por ser una empresafamiliar.

• 3.3. ACCIONISTAS

Por ser una empresa familiar no tiene accionistas solocuenta con su Gerente Propietario.

• 3.4. AUMENTO DE CAPITAL

Realizó un préstamo al Banco para aumento y

mejoramiento de la maquinaría y fue de $ 25.000,00.

• 3.5. RESERVA

Su reserva es del 5% de la utilidad anual.

4.- ACTIVIDAD• 4.1. PRODUCTOS QUE OFRECE LA EMPRESA

PRODUCTOS

Envejecido

Grano Largo

Grano Pequeño

Arrocillo

Polvillo

Corriente

• 4.2. SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA

SERVICIOS

Serv. Transporte

Alquiler de Camiones

• 4.3. POSICIÓN DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

MATRIZ B.C.G.

La Piladora y

Distribuidora de Arroz

“RODAYANA” se

encuentra ubicada en

incógnita ya que tiene

una tasa de crecimiento

alta y una participación

en el mercado baja por lo

que a lo largo de estos

años ha tenido un alto

grado de competencia.

5.- ESTUDIOS DE CONSULTORÍA REALIZADOS PARA LA EMPRESA

Plan Estratégico y Plan de Marketing

• 5.1. NOMBRE DEL RESPONSABLE

Dayana Merino (Estudiante de la UTE)

• 5.2. RESULTADOS PRÁCTICOS OBTENIDOS

• 5.2. RESULTADOS PRÁCTICOS OBTENIDOS

Como resultado dio que la empresa Rodayana tenia muypoca participación en el mercado y que elposicionamiento en el cliente era demasiado bajo en laregión Costa, y que tenia un buen nicho demercado, que sus consumidor potenciales mas estabanen las ciudades Lago Agrio, El Coca Y Shushufindi.

También pudieron obtener así la misión visión de laempresa luego de una revisión de parte de la Gerenciay la estudiante.

6.- ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

• 6.1. ORGANIGRAMA

6.- NOMBRE DE RESPONSABLES DE CADA

UNIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL

6.- NOMBRE DE RESPONSABLES DE CADAUNIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Titulo de bachiller en Comercio

- Experiencia de 15 años

- Capacitaciones de venta

- Capacitacion en RRHH

- Capacitaciones en Liderasgo

- Seminario de Tic's

-Capacitaciones en Relaciones Humanas

- Cursos realizados en Brasil manejo de la maquinaria

- Titulo de bachiller en Sociales

- Titulo de tercel nivel en Adm. De Empresas

- Cursos realizados en Brasil manejo de la maquinaria

- Capacitaciones en Liderasgo

- Capacitación en Relaciones Humanas

- Titulo de bachiller en Contabilidad

- 2do semestre de Ing. Comercial

- Seminario de Tic's

- Curso del SRI

- Titulo de bachiller en Contabilidad

- Capacitaciones de venta

- Seminario de Tic's

- Curso del SRI

- Titulo de bachiller en Contabilidad

- 6to Semestre de Ing. Comercial

- Seminario de Tic's

- Cursos realizados en Brasil manejo de la maquinaria

- Capacitaciones en Liderasgo

- Capacitación en Relaciones Humanas

- Titulo de bachiller en Contabilidad

-5to semestre de Ing. Marketing

- Seminario de Tic's

- Capacitaciones de venta

- Titulo de bachiller en Contabilidad

- Capacitaciones de venta

- Titulo de bachiller en Contabilidad

- 4to semestre de Adm de empresas

- Capacitaciones de venta

Vendedora Directa /

Sucursal Sto Dgo Sta. Dayana Merino

Vendedora Directa /

Sucursal Lago Agrio Sra. Tania Torres

Sr. Ruben Sanchez Vendedor Directo /

Sucursal Guayaquil

Srta. Mariela Alvarado Secretaria

Sra. Rosa CalleDpto. de Ventas y

Distribucion

Sr. Raul Cuesta Dpto. de Producción

ENCARGADO CARGO FORMACIÓN PROFECIONAL

Sr. Rodrigo Merino GERENTE - PROPIETARIO

Ing. Leodan Rojas Administrador General

• 6.3. TIPO DE CONTACTO PARA CORRDINAR REUNIONES, LABORES.

PARA REALIZAR REUNIONES.

El gerente- Propietario de Rodayana para realizar reuniones les notifica por medio de la secretaria, de acuerdo a la urgencia de la reunión, si es para tratar informes lo hace con un día de anterioridad, y si es un con mayor urgencia puede ser horas antes de la misma

• 6.3. TIPO DE CONTACTO PARA CORRDINAR REUNIONES, LABORES.

PARA ENCARGAR LABORES.

Para encargar labores al comienzo del día reúne a todos sus trabajadores y designa a cada uno lo que es para el día, o recuerda las metas planteadas para el mes.

•6.4. FUNCIONES

6.4.1. FUNCIONES DEL GERENTE

Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización, determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas de la empresa.

Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

A través de sus subordinados vuelve operativos a los objetivos, metas y estrategias desarrollando planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

Medir continuamente la ejecución y comparar resultados reales con los planes y estándares de ejecución (autocontrol y Control de Gestión).

Seleccionar personal competente y desarrollar programas de entrenamiento para potenciar sus capacidades.

Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir optimizando los recursos disponibles.

Su objetivo principal es el de crear un valor agregado en base a los productos y servicios que ofrecemos, maximizando el valor de la empresa para los accionistas. Preparar descripciones de tareas y objetivos individuales para cada área funcional.

Definir necesidades de personal consistentes con los objetivos y planes de la empresa.

6.4.2. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR GENETAL

Revisar y verificar los movimientos y registros contables, estados de cuentas, conciliaciones bancarias, cierres de cuentas y balances de comprobación.

Lleva r el registro y el control administrativo del presupuesto asignado a la unidad

Elaborar y analizar cuadros relacionados con el movimiento y gastos administrativos.

Participa en el control financiero de proyectos de investigación.

Participa en la implementación de sistemas contables, financieros y administrativos.

6.4.3. FUNCIONES DE LA SECRETARIA

Transcribir los diferentes documentos relacionados con la dependencia.

Mantener en orden el archivo de la oficina.

Recibir, radicar y despachar oportunamente la correspondencia y demás documentos relacionados con la oficina y controlar el recibo correcto por parte del destinatario.

Controlar la existencia de útiles y papelería para la oficina.

Colabora en la elaboración y programación del presupuesto de egresos e ingresos.

6.4.4. FUNCIONES DE LOS VENDEDORES

Explorar permanentemente la zona asignada para detectar clientes potenciales.

Realizar un seguimiento de consumos por cada cliente de su zona.

Preparar pronósticos de venta en función del área asignada para ser evaluados por la supervisión.

Definir las necesidades de material promocional y soporte técnico para su zona.

Vender todos los productos que la empresa determine, en el orden de prioridades por ella establecidos.

6.4.5. FUNCIONES DEL JEFE DE PRODUCCIÓNEl gerente de producción supervisa todas las acciones del grupo de producción de Rodayana, para así garantizar la calidad del producto.

Revisa el desempeño del personal así como el de la maquinaria y equipo de trabajo.

Analiza todos los fallos o imprevistos durante la producción y los soluciona, supervisa los componentes, transferencias de sitio de manufactura, rechazos de cliente, se asegura de seguir los proyectos de mejora continua y calidad, revisa el plan de actividades y sugiere ajustes a este de ser necesario.

Programar las actividades de su departamento de acuerdo al plan de producción suministrado por la Gerencia de Planeación, a fin de optimizar las entregas de producto terminado a tiempo.

6.4.6. FUNCIONES DE LOS OPERARIOS

Comunicar cualquier daño encontrado en alguno de los sitios de trabajo.

Velar por el orden y aseo del lugar.

Llevar al día los registros requeridos para el control de la producción.

Recepción y compra de materias primas, pesajes, bodegajes, transportes (materias primas, insumos y productos terminados)

Entrega de productos terminados, cargas y descargas, despacho de órdenes

6.5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

No cuenta con un manual de procedimientos

6.6. REGLAMENTO INTERNO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

CAPÍTULO II

DE LA ADMINISTRACIÓN DE TRABAJADORES

ART 3.- La personas que deseare prestar sus servicios en la Empresacomo empleado o como obrero, debería previamente llenar lasolicitud de empleo y cumplir con los siguientes requisitos:Ser mayor de edadPresentar certificado de instrucción educacional deltrabajador, copia del título universitario registrado en el SENECYT.Presentar cedula de ciudadanía y certificado de votación.Indicar su domicilio y direcciónDos fotos tamaño carnet actualizadas.

CAPÍTULO III

DE LA JORNADA DE TRABAJO

ART. 4.- Todos los empleados de la empresa deberán cumplir con loshorarios fijados por el Empleador. La jornada ordinaria será de 8 horas y40 horas a la semana en cinco jornadas, dado un límite de tolerancia deatraso de 10 minutos.Los trabajadores no podrán abandonar sus turnos o retirarse de su puestode trabajo. En caso de que por necesidades personales de Trabajadortuviere que abandonar su puesto de trabajo, solo podrá hacerlo previoconocimiento y autorización del superior inmediato.ART. 5.- División de Horarios;Los empleados entran a las 08h00 a 17h00 con una hora de almuerzo.ART. 6.- Si el trabajador no llegara a tiempo o faltare a su turno de trabajosin previo aviso, se le descontara del su sueldo.Todos los trabajadores deberán registrar su hora de entrada y hora desalida.

CAPÍTULO IV

DE LA ASISTENCIA AL TRABAJO

ART. 7.- La Empresa podrá solicitar el Visto Bueno para laterminación del contrato de trabajo cuando los trabajadoresincurrieren en la falta de asistencia o retrasos, sin justificaciónlegal, por más de tres días consecutivos en un periodomensual.

ART. 8.- El trabajador que se enfermare durante las horas detrabajo, dará aviso al jefe superior inmediato, quien dispondráque vaya al IESS o a un dispensario medico.

CAPÍTULO V

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

ART. 9.- Permanecer en el lugar de trabajo dedicado a sus funciones durante el tiempo que dure sus jornada laboral, además de poner esmero y cuidado.Guardar las pertenencias y más efectos personales en casilleros individuales asignados por la empresa.Acatar las medidas de higiene que se establecieron y cuidar el aseo del lugar de trabajo, enseres, maquinaria, etc. de la empresaDefender los intereses de la Empresa con el fin de evitar daños o perjuicios.Obedecer y respetar a sus superiores.

CAPÍTULO VI

PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

ART. 10.- Delegar a otra personas la realización de sus funciones, salvo previa autorización.Abandonar o suspender el trabajoRetener equipos, maquinarias o herramientas de la empresa al término de su horario de trabajo.Faltarle al respeto a sus compañeros o usar palabras indecorosas

7.- ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

• 7.1. MISIÓN

Somos una empresa industrial, distribuidora y

comercializadora de arroz de alta calidad

ubicada en la ciudad de Santo Domingo con

precios competitivos dirigidos a minoristas y

consumidores finales, contamos con personal

calificado y en constante capacitación, nuestra

principal característica es la calidad del

producto y la preocupación por cuidar y

proteger el medio ambiente.

• 7.2. VISIÓN

Ser una empresa distribuidora y exportadora anivel nacional e internacional, especializada enla producción y comercialización de arroz,además brindar asesoría técnica a losagricultores, como parte de nuestraResponsabilidad Social Empresarial, buscandoreducir costos y vender productos de mejorcalidad, generando así más mano de obra ydesarrollo para la región.

• 7.3. VALORES CORPORATIVOS

Calidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Responsabilidad

• 7.4. OBJETIVOS

Encontrar nuevos mercados en la zona costa para así obtener mas rentabilidad para Rodayana.

Innovar en la presentación del producto para atraer más al cliente.

Garantizar a nuestros clientes que nuestro producto es de buena calidad.

Incrementar la participación en el mercado.

• 7.5. PLANES Y PROGRAMAS

Viajar a Brasil para equiparse con la nueva tecnología que requiere la píldora

Realizar una alianza futura con píldora Santa Marianita.

• 8. ACCIÓN COLECTIVA

• 8.1. SISTEMA DE COMPRAS

RODAYANA ya cuenta con sus proveedores fijos.

• 8.2. ORGANIZACIÓN DE MÉTODOS

No cuenta con una organización de métodos

• 8.3. ESTUDIOS DE MERCADO

El único estudio de mercado que tiene es el que hizo la estudiante de la UTE.

• 8.4. ESTANDARIZACIÓN

No tiene

• 8.5. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

• 8.6. PUBLICIDAD

• 8.7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• 8.8. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

No tiene

La empresa les paga las capacitaciones que dictan Ingenieros Agrónomos quedictan en la ciudad de Guayaquil.También contratan conferencistas que dan charlas sobre las RelacionesHumanas y ventas.

• 9.1. PRODUCCIÓN

• 9. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES ÁREAS

• 9.1.1. NÓMINA DE PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA

• 9.1.2. VIDA ÚTIL DE LAS MÁQUINAS

• 9.1.3. DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

• 9.1.4. HORAS DE UTILIZACIÓN MÁQUINAS Y MANTENIMIENTO

Horas de utilización de las maquinas de "RODAYANA"

Maquinaria horas utilizada mantenimiento

Maquina de pilar 10 horas diarias 4 veces al mes

Maquina seleccionadora de grano

7 horas diarias 4 veces al mes

Monitioriadora 24 horas 4 veces al mes

Secadora 12 horas 4 veces al mes

• 9.1.5. CONTROL DE INVENTARIOS

Mediante un programa de inventariosllevan el control, una vez salida laproducción la ingresan los productos.

• 9.2.1. CONOCIMIENTO DEL MERCADO

• 9.2. COMERCIALIZACIÓN

La distribución de arroz es un negocio con mucharentabilidad, y muy aceptado por losconsumidores, aunque en este sector la rivalidadde los competidores es muy alta, ya que existencompañías mas grandes que comercializan elproducto con una marca de prestigio.

• 9.2.3. ¿HAY CONSUMIDORES POTENCIALES?

• 9.2. COMERCIALIZACIÓN

En la ciudad de Lago Agrio, Shushufindi y ElCoca tienen la mayor parte de susconsumidores potenciales son en estasciudades donde mas se encuentraposesionada Rodayana.

• 9.2.4. ¿CÓMO SE REALIZA EL SEGUMIENTO A LA COMPETENCIA?

• 9.2. COMERCIALIZACIÓN

Una de las maneras que RODAYANA da seguimiento a sucompetencia es mediante encuestas.

• 9.2.5. NÚMERO DE CLIENTES Y VOLÚMEN MEDIO DE LOS PEDIDOS

En la actualidad cuentas con unos 300 clientes fijos y lospedidos son 2 veces por semana. Y también distribuye a sus3 sucursales.

• 10. PRESUPUESTOS

m

Nombre

Dirección

Provincia

UNIDADES PRECIO TOTAL

1 16.750,00$ $ 16.750,00

Mantenimiento

Servicio tecnico a la maquinaria 2 75,00$ $ 150,00

Personal

Operador 1 340,00$ $ 2.040,00

Secretaria 1 300,00$ $ 1.800,00

Chofer 2 350,00$ $ 4.200,00

3 340,00$ $ 6.120,00

Fisicos

Calefones 2 100,00$ $ 200,00

12 90,00$ $ 1.080,00

Energia Electrica 12 55,00$ $ 660,00

Subtotal 33.000,00

Inprevistos 10% 3300

36.300,00$ TOTAL PRESUPUESTO……………

Gas

DESCRIPCION

Tecnologicos

Separador de arroz en cascara

Veendedores

Guayas

Rto. Relicario

PRESUPUESTO NUEVA MAQUINARIA DATOS

Piladora RODAYANA

• 13. ANÁLISIS DEL ENTORNO• FACTORES P.E.S.T.

• 13. ANÁLISIS DEL ENTORNO• FACTORES P.E.S.T.

• 13. ANÁLISIS DEL ENTORNO• FACTORES P.E.S.T.

• 13. ANÁLISIS DEL ENTORNO• FACTORES P.E.S.T.

• 14. MATRIZ FODAFORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

Variedad del Producto

Atención personalizada a los Clientes Escasa publicidad

Infraestructura adecuada, Falta de comunicacióncon los empleados

Maquinaria de última tecnología El arroz tiende a dañarse por el clima

Recursos Financieros adecuadosFalta de Seguridad porque Rodayana no cuenta con el personal de vigilancia

adecuado.

Peso justo

Precios cómodos y accesibles

Recurso Humano capacitado

Puntualidad en la entrega del producto

OPORTUNIDADES AMENAZAS (A)

Materia prima de menor costo y de mayor calidad Clima

Obtención de creditos sin dificultad Ingreso de nuevos competidores

Capacitación continua del M.A.G.A.P Implementación de nuevas leyes laborales

Demanda de producto Rivalidad entre com`prtidores

Acogida de condumidores Impuestos

Variedad de arroz de la competencia

Alianza de los competidores

• 15. ANÁLISIS DE LA MATRIZ

DOD PROB. IMPACTOVALOR

PONDERADO PRIORIDAD

F1 2 3 6 2

F2 Atención personalizada a los Clientes 2 3 6 3

F3 1 2 2

F4 2 2 4

F5 1 1 1

F6 2 4 8 1

F7 Precios cómodos y accesibles 2 3 6 4

F8 2 2 4

F9 2 2 4 5

Recurso Humano capacitado

Puntualidad en la entrega del producto

Analisis de la matriz

FORTALEZAS

Maquinaria de última tecnología

Recursos Financieros adecuados

Peso justo

VARIABLE

Variedad del Producto

Infraestructura adecuada,

• 15. ANÁLISIS DE LA MATRIZ

DOD PROB. IMPACTOVALOR

PONDERADO PRIORIDAD

F1 3 2 6 2

F2 2 3 6 1

F3 2 2 4 4

F4 3 2 6 3

F5 2 2 4 5

Analisis de la matriz

DEBILIDADES

Falta de Seguridad porque Rodayana no

Poco posicionamiento en el mecado

VARIABLE

Escasa publicidad

Falta de comunicacióncon los empleados

El arroz tiende a dañarse por el clima

• 15. ANÁLISIS DE LA MATRIZ

DOD PROB. IMPACTOVALOR

PONDERADO PRIORIDAD

F1 3 3 9 3

F2 3 2 6 4

F3 2 2 4 5

F4 3 3 9 2

F5 3 3 9 1

Analisis de la matriz

OPORTUNIDADES

Demanda de producto

Acogida de condumidores

VARIABLE

Materia prima de menor costo y de

Obtención de creditos sin dificultad

Capacitación continua del M.A.G.A.P

• 15. ANÁLISIS DE LA MATRIZ

DOD PROB. IMPACTOVALOR

PONDERADO PRIORIDAD

F1 3 3 9 3

F2 3 3 9 4

F3 2 2 4 5

F4 3 3 9 2

F5 1 2 2 1

F6 3 4 12 1

F7 2 2 4 4

Analisis de la matriz

AMENAZAS

Rivalidad entre competidores

Impuestos

Variedad de arroz de la competencia

Alianza de los competidores

VARIABLE

Clima

Ingreso de nuevos competidores

Implementación de nuevas leyes

MATRIZ DE PRIORIDAD

Nº FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA

1Peso Justo Acogida de consumidores

Falta de comunicaión

con los empleados

Variedad de arroz de la

competencia

2Variedad de producto Demanda del producto Escasa publicidad

Rivaidad entre

cmpetidores

3

Atención personalizada

con los clienes

Materia prima de menor

costo Falta de Seguridad

Clima

4Precios comodos

Obtención de creditos sin

dificultad

Elarroz se daña con el

clima

Ingreso de nuevos

competidores

5

Puntualidad en la

entrega del producto

Capacitación continua por

parte del M.A.G.A.P

Poco posicionamiento

en el mercado

Implementación de

nueva leyes laborales

RODAYANA

CUADROS PRIORIDADES

CONCLUSIONES

Rodayana es una empresa que distribuye arroz por mayor y menor y

cuenta con un producto de alta calidad que le ha permitido

introducir al mercado.

Rodayana a buscado implementarse con maquinaria de ultima tecnología y a

viajado a Brasil mediante convenios de proveedores del Ecuador y así garantizar a los consumidores que sus productos son

de calidad.

Rodayana tiene un mercado que existen mucha competencia pero a

buscado nuevos nichos de mercado y así poder permanecer hasta la

actualidad.