Relaciones interespecíficas

Preview:

Citation preview

Las relaciones interespecíficas se dan entre miembros de especies distintas y pueden resultar beneficiosas o perjudiciales.

Depredación Mutualismo

a) Depredación

Un individuo de una especie (depredador) captura a uno de otra especie (presa) para alimentarse. Ejemplo: El león es el depredador y la cebra es la presa.

b) Neutralismo

Ninguna población afecta a la otra. Estas especies desarrollan sus actividades dentro de mismo espacio sin producir influencia alguna sobre la otra especie. Ej: patos y gallinas, caballos y vacas en un establo.

c) Mutualismo

Dos especies se benefician pero no dependen obligatoriamente una de otra. Ejemplo: La garza bueyera se alimenta de los parásitos de mamíferos grandes.

Anémona-pez payaso Garcilla bueyera-buey

d)Parasitismo

Un organismo (parásito), vive a costa de otro (huésped) del cual se alimenta. Sólo el parásito se beneficia y el huésped se perjudica. Ej: Las pulgas son parásitos del perro y otros animales.

Un individuo se aprovecha de otro para conseguir alimento o refugio. El primero se beneficia y el segundo no se beneficia ni se perjudica. Ej: Las rémoras son pequeños peces que se alimentan de los restos de comida y parásitos de ballenas, tiburones y delfines.

e)Comensalismo

f) Simbiosis

Es la relación obligada entre dos especies que dependen una de la otra para poder vivir. Ej: Los líquenes es la unión de un alga con un hongo. Mientras que los hongos proporcionan vital protección y humedad a las algas, las algas alimentan a los hongos con nutrientes.