Publicar en internet

Preview:

Citation preview

9 de marzo de 2016

PUBLICAR ENINTERNET

HOJA DE RUTA

• Evolución de la Web.• Características de la

Web 2.0.• Aplicaciones Web 2.0. • Plataformas para

publicar.• Formatos de

publicación.• Toma de decisiones.

EVOLUCIÓN DELA WEB

WEB 1.0.• Usuario como “consumidor”.

Esta web sólo es de lectura. • Páginas creadas con HTML.• Uso de frameset o marcos.• Escasez de producciones. • Estática: difícilmente

actualizable.• Nula interacción con el usuario.

• Usuario como “prosumidor”.• Facilita las interacciones. • Naturaleza multimedial.• Es también llamada la “web social” por su enfoque colaborativo y de construcción social.• Información en permanente cambio.

WEB 2.0.

• Llamada “Web semántica”. • Ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce hacia la Inteligencia artificial.• Las redes sociales se vuelven más complejas.• Rapidez en la transmisión de la información.• Multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.• Evolución hacia la visión 3D.

WEB 3.0.

WEB 4.0.

• Es un SO de Web Global. La metaweb.• Es potente como el cerebro humano.• Tiene constantemente avances tecnológicos.• Avance en el desarrollo de las telecomunicaciones.• Progreso de la nanotecnología en el mundo.• Respuesta inmediata a la investigación.

LAS 10

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS

Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de softwareque son accesibles online.

1.- ES UNA PLATAFORMA

Wiki MailxMail

2.- FUNCIONALIDADLa Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.

3.- SIMPLEFacilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar.

Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.

4.- ES LIGERA

Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.

5-. SOCIAL

6.- BETA PERMANENTELos usuarios son vistos como

co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.

7.- FLEXIBLE

El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.

8.- ES COMBINABLELa expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.

9.- ES PARTICIPATIVALa Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.

10.- ACCESIBILIDADEl aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

1. Para comunicarse.

2. Para generar y publicar contenidos.

3. Para recuperar información.

APLICACIONES WEB 2.0.

1-. PARA COMUNICARSE• REDES SOCIALES:-. Aproximar aprendizaje formal y aprendizaje no formal.

-. Crear comunidad docente.

-. Trabajo conjunto.

• MICROBLOGGING:1-. PARA COMUNICARSE

-. Transmitir yrecabarInformación.-. Transmitir y recabar información.

-. Aprender.

-. Trabajo conjunto.

• BLOGS:

2-. PARA GENERAR Y PUBLICAR CONTENIDOS

• WIKIS:

BLOG VS. WIKIBLOGS WIKIS

Normalmente, un autor Muchos autores al mismo nivelAutor firma sus artículos No existe el derecho de autor

Solo el autor puede escribir Todos los usuarios escribenOrganizado por entradas Organizado por páginas

Contenido editable Contenido revisableEstructura cronológica Estructura variable

Se usan como bitácoras Se usan como consulta.Carácter estático Carácter dinámico.

Más particular Más colaborativo

• ETIQUETAS: Marcadores sociales

3-. PARA RECUPERAR INFORMACIÓN

• SUSCRIPCIÓN: Agregadores

3-. PARA RECUPERAR INFORMACIÓN

HERRAMIENTAS PARA GENERAR CONTENIDOS

• Imágenes: Flickr, Fotos Google,… • Audio: Vocaroo, SoundCloud,

Ivoox, …• Presentaciones: Haiku, Genial.ly,…• Vídeos: YouTube, Vimeo,…• Otros: mapas físicos, mapas

conceptuales, líneas del tiempo,…

PLATAFORMAS PARA PUBLICAR

- Editores Html- Escribir directamente.-- Editores WISIGYG (editores de

diseño)- Distintos formatos: html-js-

asp–php,…- Editor de imágenes. - Cliente FTP.

• PÁGINAS WEB 1.0.: Más estáticas

FORMATOS DE PUBLICACIÓN:BLOGS

-. Crear y gestionar un blog es muy sencillo.

-. Es muy dinámico. Un blog se actualiza de una forma más periódica: una vez al día, una vez a la semana, una vez al mes…

-. El blog es más personal, más humano. Busca la construcción de la relación con la audiencia.

-. Un blog ofrece contenido nuevo y fresco.

-. Los buscadores posicionan muy bien a los blogs.

-. Es muy fácil compartir su contenido en las redes sociales. -. El blog, gracias a los comentarios, invita a la participación de nuestros lectores y/o clientes

FORMATOS DE PUBLICACIÓN:PÁGINA WEB

-. Crear y gestionar una página web generalmente es mucho más complicado.

-. Es más estática en cuanto al contenido.

-. En la web colocamos nuestra presentación seria y formal de lo que ofrecemos. Es nuestro espacio para presentar nuestros servicios y productos. -. La actualización de sus contenidos se realiza muy de vez en cuando. Se actualizan cuando existe un nuevo catálogo de productos o se proporciona un nuevo servicio.

-. Es complicado compartirla en las redes sociales más de una vez porque en ella no hay novedades que les pueda interesar a nuestros seguidores.

¿CUÁL ELEGIR?UN SITIO WEB si:-. Porque necesitas presentar tu empresa o negocio.-. Necesitas tener presencia en Internet.-. Porque quieres ofrecer tus servicios.

UN BLOG si:-. Porque es fácil de manejar.-. Porque necesitas variar y actualizar constantemente el contenido.-. Porque facilita la interacción y necesitas construir relaciones con la audiencia.

Recommended