Jaramillo

Preview:

Citation preview

@Jason Bourque

Las plantas del Trópico viven cerca de su

temperatura óptima.

(Stoskopf, 1981)

Bosque húmedo tropicalBosque secoDesiertoSabana

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

28CTEMPERATURA

1500mm

Land after GlobalLand Cover 2000

MAT afterIPCC data 80’s

@Joe Wright

Área templada

Área tropical

Temperatura media anual

Áre

a d

e to

da

la t

ierr

a

Tewksbury et al 2008 Science

Los vertebrados del Trópico son altamente

vulnerables a cambios climáticos

tenues porque tienen tolerancias

termales restringidas.

Durante las épocas más cálidas de los

últimos 65 millones de años, la vegetación del

Trópico pudo haber sobrepasado los

límites de su tolerancia termal.

Huber 2008 Science

Barthlott et al. 1997

Biodiversidad global: número de especies de plantas vasculares

My

65

120

0

10 C

22 C

Temperatura promedio del fondo marino usando isótopos de foraminiferos

• Análisis del margen foliar• Longitud del cuerpo de la serpiente• Isotopos de Oxígeno en foraminífera

Temperatura del Trópico en el Paleoceno

(60 my)predicciones empíricas

Titanoboa cerrejonensis

Head et al, 2009

Head et al, in press

32

Huber, M. 2008

Mg/Ca= greenDO18= blueTEX86=red

ISOTOPES

My

65

120

0

3 C

~5-6 C

@Caño canoasA. Hurtado, 2004

95%

Angiospermas

My

65

120

0

4 C

8 C

Angiospermas

Distribución geográfica del pólen angiosperma más antiguo.

La tierra durante el Cretáceo bajo (140-120 My)

~130My

~130My~130My

Montes & PGP, 2010

GYMNOSPERMAS + HELECHOS

Zapatoca: rocas de 130 millones de años en el centro de Colombia

Hans Larsson y un hueso de dinosaurio

Huellas de dinosaurio

Huellas de dinosaurio

Plesiosaur, 130 My @ C. Padilla

Pelagosaurus

Larson et al, in prep

Crustáceos 85 Millones de años

Flora San Félix(136 My)

(sur de Aguadas)

0% Angiospermas

Reinales & Serna

Altosniveles de

CO2 (2x-3x)

Fletcher et al 2007

CO2Leaf Venation Density

Brodribb & Taylor 2010 Brodribb & Taylor 2010

Boyce 2010

Bosque deAngiospermasafectasu propioambiente

My

65

120

0

10 C

22 C

Angiospermas

0% angiospermas

90% angiospermasen los Trópicos

Uno de los cambios más grandes que hayan experimentado los bosques

151 spp.

26% 37%

36% 16 spp.

40 spp. 56 spp.

55 spp.

MONTANA (USA, templado)

252 spp.

75% 5%

20% 77 spp.

191 spp. 10 spp.

51 spp.

CR

ET

AC

EO

US

CR

ET

AC

EO

US

PA

LE

OC

EN

EP

AL

EO

CE

NE

DIABLITO (Neotrópicos)

PaleoceneFruits

MaastrichtianFruits

Larger fruits = Multistratified forest

Burnham and Johnson, 2004

Guaduas floristicamente no esBosque tropical

El Paleoceno (60 My) El bosque húmedo tropical

más antiguo.

@Jason Bourque

My

65

120

0

PALEOCENO29 C en losNeotrópicos.

Wing et al

Menispermaceae

CJ6 Doria et al,2008

Leguminosas

Araceae

Herrera et al, 2008

Palmas

Gomez et al, 2008

Titanoboa cerrejonensis

Head et al, in press

Canynemis

Cadena, E. 2008

1.9m

Dyrosaurio de hocico corto

Hasting et al, 2009

Burnham and Johnson, 2004

El Cerrejón es florística y fisionómicamente un típico bosque húmedo tropical.

Diversidad y dominancia en las floras neotropicales modernas

(en 6 bosques húmedos de Sur América)

Bosque húmedo tropicalBosque secoDesiertoSabana

MAP

28CMAT

1500mm

Cerrejón60My

Cerrejonhoy

@Jason Bourque

El calentamiento del Eoceno temprano (45-55 My)

Calentamiento global a largo plazo. (5 grados Celsius)

10 millones de años

My

65

120

0

EOCENO TEMPRANO31 C en los neotrópicos

PALEOCENO29 C en los neotrópicos

El máximo termal del Paleoceno-Eoceno (55.5 My)

Calentamiento global a corto plazo (5 grados Celsius)

100,000 años

10 veces más lento que el calentamiento actual.

My

65

120

0

PETM31-32 C en los neotrópicos

PALEOCENO29 C en los neotrópicos

MAT PETM

PETM

PETM, E Colombia & W Venezuela

A

B

últimos 11 millones de años Enfriamiento global

Colisión de Panamá

Surgimiento de los Andes

Formación del río Amazonas

OLIGOCENO (34 Ma)

Liu et al 2009

descenso CO2

Fletcher et al 2007

@flmnh.ufl.edu

Artic glaciation, Gulf Stream

Intercambio de mamíferos

Intercambio de plantas entre Panamá y Suramérica. Da Silva, in progress

Levantamiento de los Andes

Toivonen et al 2007

Wetlands 19% of area

Stupendemys

Purusaurus

Sanchez-Villagran et al , Science 2004

700 kilos, 2 metros de altura

El calentamiento global ha sido la constante en los pasados 130

millones de años y las plantas del Trópico lo han manejado bien.

Sin embargo…

Efe

ctos

de

la te

mpe

ratu

ra d

iaria

máx

ima

asoc

iada

a M

AT

de

~32

-33

°CProducción neta Aumento de la respiración

Tasa de fotosíntesis

Emisión de isopreno

Daños por exceso de luz

Alto estrés foliar

(Stoskopf, 1981)

(Lerdau & Throop, 99)

(Lerdau & Throop, 99)

(Kitajima com pers.)

(Kitajima com pers.)

Alto CO2

+

Alta precipitación

Análisis de área foliar

Áreafoliar

Precipitación promedio anual

CERREJON3.4 metros

MAP

Precipitación durante el Albiano and Cenomaniano

Ufnar et al 2008

Estimado máximo de la

tasa de precipitación Cenomaniano

Latitud

Tas

a d

e p

reci

pit

ació

n (

mm

/añ

o)

Fletcher et al 2007

Berry & Bjorkman 1980

La elevada precipitación alivia el efecto negativo del

calentamiento (Niu et al, 2008)

La eficiencia de las plantas en el uso del

agua aumenta en niveles altos de CO2

(Aber et al, 2001).

Alta precipitacióny CO2

La mayoría de las plantas que son abundantes en los trópicos actualmente,

evolucionaron durante tiempos de calentamiento global, con temperaturas hasta 4 grados más cálidas que hoy.

Los bosques tropicales no están en lugares más cálidos porque hoy la

tierra es muy fría.