Incidencias de Trabajar y Estudiar a Nivel Universitario

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN OBJETIVOSOBJETIVOS CARTA EXPLICATORIACARTA EXPLICATORIA CUESTIONARIOCUESTIONARIO ANÁLISIS DE CADA PREGUNTAS (ANÁLISIS DE CADA PREGUNTAS (TABLAS, GRÁFICOS TABLAS, GRÁFICOS

Y CONCLUSIONESY CONCLUSIONES)) CONCLUSIONES GENERALESCONCLUSIONES GENERALES RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES ANEXOS (ANEXOS (MATRIZ NUMÉRICA HIPERVINCULADAMATRIZ NUMÉRICA HIPERVINCULADA))

El presente trabajo contiene la investigación del tema “Incidencias de trabajar y estudiar a nivel universitario”, la cual ha sido elaborada con el fin de conocer qué es lo que sucede cuando el estudiante también trabaja.La recolección de los datos se hizo valiéndose de una encuesta la cual fue proporcionada a las personas que hacen ambas cosas (trabajar y estudiar), para conocer su opinión tomando en cuenta la realidad que afrontan en sus trabajos y en sus estudios.Los resultados obtenidos a base de los datos recolectados se presentan a continuación anexados con sus respectivos análisis y conclusiones, los cuales demuestran la realidad de muchas personas que se sacrifican sometiéndose a trabajar y estudiar a la vez con el propósito de la superación.Se espera que todo el contenido del trabajo resulte agradable e interesante a quien lo lea y que se puedan satisfacer las inquietudes y expectativas que se tienen del mismo.

El presente trabajo se elabora en base a las hipótesis que existen de que es muy pesado trabajar y estudiar a la vez y más aun cuando los estudiantes están a un nivel universitario.Y se pretende conocer la opinión de quienes lo están viviendo para darnos cuenta cuáles son los beneficios que obtienen y cuáles son las repercusiones negativas, porque se cree que se benefician en tanto que hacen dos cosas al mismo tiempo, pero la presión de una hace que se descuide la otra, y ahí se ocasionan los problemas o dificultades que al final los afectan.Se estiman beneficios y repercusiones y es por eso que se hace esta investigación, para descubrir cuáles son y qué tanto influyen en la vida de la persona.

CONOCER LOS EFECTOS POSITIVOS Y CONOCER LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE OCASIONAN EL NEGATIVOS QUE OCASIONAN EL TRABAJAR Y ESTUDIAR EN LOS TRABAJAR Y ESTUDIAR EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE.DE SONSONATE.

CONOCER LAS DIFICULTADES QUE SE LES PRESENTAN CON CONOCER LAS DIFICULTADES QUE SE LES PRESENTAN CON MÁS FRECUENCIA.MÁS FRECUENCIA.

AVERIGUAR SI LOS HORARIOS DE ESTUDIO Y TRABAJO LES AVERIGUAR SI LOS HORARIOS DE ESTUDIO Y TRABAJO LES GENERAN DIFICULTADES.GENERAN DIFICULTADES.

VERIFICAR SI RECIBEN CONSIDERACIONES DE PARTE DE VERIFICAR SI RECIBEN CONSIDERACIONES DE PARTE DE LOS JEFES DE TRABAJO Y DE LOS CATEDRÁTICOS CUANDO LOS JEFES DE TRABAJO Y DE LOS CATEDRÁTICOS CUANDO NO LES ES POSIBLE HACERSE PRESENTE.NO LES ES POSIBLE HACERSE PRESENTE.

CONOCER SI EL PROPÓSITO DE TRABAJAR ES SÓLO PARA CONOCER SI EL PROPÓSITO DE TRABAJAR ES SÓLO PARA SOLVENTAR GASTOS UNIVERSITARIOS.SOLVENTAR GASTOS UNIVERSITARIOS.

AVERIGUAR SI CUENTAN CON EL TIEMPO SUFICIENTE PARA AVERIGUAR SI CUENTAN CON EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PREPARARSE PARA EXÁMENES EN SUS ESTUDIOS.PREPARARSE PARA EXÁMENES EN SUS ESTUDIOS.

VERIFICAR SI HAN REPROBADO MATERIAS DEBIDO A LA VERIFICAR SI HAN REPROBADO MATERIAS DEBIDO A LA PRESIÓN DEL TRABAJO.PRESIÓN DEL TRABAJO.

CONOCER SIN HAN RENUNCIADO A TRABAJOS ANTERIORES CONOCER SIN HAN RENUNCIADO A TRABAJOS ANTERIORES DEBIDO A LA PRESIÓN DEL ESTUDIO.DEBIDO A LA PRESIÓN DEL ESTUDIO.

UNIVERSIDAD DE SONSONATE (USO) FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES

El lector de la presente reciba un cordial saludo con los sinceros deseos de que tenga éxito en sus labores cotidianas.

Mi nombre es Douglas Ernesto Chávez López y soy estudiante de la Universidad de Sonsonate y actualmente estoy cursando el quinto ciclo de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Es un requisito en este ciclo cursar la materia de Probabilidades y Estadística, en la cual se exige como parte evaluativa realizar una investigación; para la cual he tomado como tema “Incidencias de trabajar y estudiar a nivel universitario”, la cual tiene como objetivo conocer los efectos positivos y negativos que ocasionan el trabajar y estudiar en los estudiantes de la Universidad de Sonsonate; tomando como base la hipótesis de que es muy pesado trabajar y estudiar a la vez, porque en ambas cosas existe presión la cual provoca el descuido de una cosa por la otra; lo cual acarrea problemas, que son los que se tratan de descubrir.Me hago valer de una encuesta para poder recolectar los datos y sacar de ellos los resultados y conclusiones, y pido su sincera y valiosa colaboración por la cual agradezco de antemano.

UNIVERSIDAD DE SONSONATE (USO)FACULTAD DE INGENIERÍA Y CCNNPROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA

TEMA: INCIDENCIAS DE TRABAJAR Y ESTUDIAR A NIVEL UNIVERSITARIO.

OBJETIVO: CONOCER LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE OCASIONAN EL TRABAJAR CONOCER LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE OCASIONAN EL TRABAJAR Y ESTUDIAR EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE.Y ESTUDIAR EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE.

INDICACIONES: CONTESTE LAS PREGUNTAS QUE SE LE PRESENTAN Y MARQUE CON UNA “X” EN LAS PREGUNTAS QUE SEA NECESARIO. (SE ENCUESTAN SOLO PERSONAS QUE ESTÁN TRABAJANDO).

DESARROLLO:

1-) ¿Género?

M F

2-) ¿Cuál es su edad respecto a su último cumpleaños?

años

3-) ¿Qué carrera estudia dentro de la Universidad de Sonsonate? Ingeniería en Sistemas Ingeniería Industrial

Ingeniería Eléctrica Contaduría Pública

Derecho Otra, especifique:_________________

4-) ¿Cuántas materias ha ganado de su carrera hasta el momento?

materias

5-) ¿Qué ciclo de su carrera está cursando actualmente?

ciclo

6-) Defina la cantidad de materias que está cursando actualmente. materias

7-) ¿Cuántos días asiste a clases cada semana?

días

8-) ¿Qué horario utiliza para asistir a clases?

Día Noche

9-) ¿Cuál es su estado civil?

Casado/a Soltero/a Viudo/a

Divorciado/a

10-) Establezca el número de días que trabaja cada semana. días

11-) ¿Cuántas horas trabaja cada día?

horas

12-) ¿Alguna vez ha tenido problemas con sus horarios de trabajo y estudio?

Sí No

NOTA: Si su respuesta anterior fue “No”, sáltese a la pregunta número 16 y continúe contestando.

13-) Describa el problema más común que se le ha presentado.R//_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14-) ¿El problema que definió o cualquier otro le ha obligado a renunciar trabajos anteriores? Sí, no encontré otra alternativa. No, le encontré solución rápido.

15-) ¿El problema que definió o cualquier otro le ha obligado a dejar de estudiar por cierto tiempo? Sí, no encontré otra alternativa. No, me decidí y retiré materias. No, le encontré solución rápido.

16-) ¿Qué opina su jefe de trabajo respecto a que estudia y trabaja?R//_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17-) ¿Alguna vez ha faltado a clases por presión del trabajo?

Sí No

NOTA: Si su respuesta anterior fue “No”, omita las siguientes preguntas y continúe en la número 20.

18-) De las siguientes opciones que se le presentan, señale las repercusiones negativas que ha tenido por faltar a clases.

Pérdida de presentación de tareas Pérdida de exposiciones

Pérdida de laboratorios Pérdida de exámenes Otras, especifique: ________________________

19-) ¿Ha reprobado alguna materia debido a cualquiera de las repercusiones que marcó anteriormente?

Sí No

20-) ¿Qué medidas toma para que no se le presente la situación planteada en la pregunta 17? R//_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21-) ¿Alguna vez ha faltado a su trabajo por presión del estudio?

Sí No

22-) ¿Cómo reaccionó su jefe luego que se presentó a su trabajo después de haber faltado?R//__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23-) Defina las medidas que toma para que no se le presente la situación planteada en la pregunta 21.R//__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24-) ¿Cuántos trabajos formales anteriores al actual ha tenido?

trabajos Ninguno, es mi primero

25-) ¿El sueldo que recibe de su trabajo le es suficiente para cubrir los gastos universitarios?

Sí No, recibo ayuda.

26-) ¿Cuánto tiempo tiene de laborar en dicho empleo? meses años

27-) ¿Es suficiente el tiempo que le queda libre de su trabajo para prepararse para exámenes? Sí No, me toca esforzarme más.

28-) ¿Cuántas horas dedica cada día para estudiar cuando se le presentan exámenes? horas

29-) Defina la cantidad de horas a la semana que le permite su jefe faltar por máximo a su trabajo.

horas Ninguna

30-) Señale la opción que se apega más a su propósito por el que trabaja. Solventar gastos universitarios. Contribuir a mi familia para solventar gastos económicos.

Las dos anteriores

31-) En forma general señale tres beneficios que obtiene de trabajar y estudiar._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

32-) En forma general señale tres dificultades que se le presentan con frecuencia debido a estudiar y trabajar._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1-) ¿Género?

Género Respuestas %

Masculino 38 76

Femenino 12 24

Totales 50 100%

CONCLUSIÓN.

DE TODOS LOS ENTREVISTADOS, LA MAYORÍA SON DEL GÉNERO MASCULINO Y REPRESENTAN DEL 100% EL 76% Y EL OTRO 24% LO REPRESENTA EL GÉNERO FEMENINO.

Representación de Géneros

76%

24%

Masculino

Femenino

2-) ¿Cuál es su edad respecto a su último cumpleaños?

Clases Pm f fa fr f% Pmf (Pm-X)2f

19 22 20.5 15 15 0.3 30 307.5 163.35

22 25 23.5 23 38 0.46 46 540.5 2.07

25 28 26.5 7 45 0.14 14 185.5 51.03

28 31 29.5 4 49 0.08 8 118 129.96

31 34 32.5 0 49 0 0 0 0

34 37 35.5 0 49 0 0 0 0

37 40 38.5 1 50 0.02 2 38.5 216.09

∑   50   1 100% 1,190 562.5

EDADES

15

23

74

0 0 10

5

10

15

20

25

Rangos

Frec

uenc

ias

19 22 25 28 31 34 37 40

CONCLUSIÓN.EL RANGO DE EDADES PREDOMINANTE ENTRE LOS ENTREVISTADOS ES EL DE 22 A 25 QUE REPRESENTA EL 46%, SEGUIDO DEL RANGO DE 19 A 22 QUE REPRESENTA EL 30%.

X 23.8

Md 23.37

Mo 22.51

S2 11.48

S 3.39

3-) ¿Qué carrera estudia dentro de la Universidad de Sonsonate?

Carreras Respuestas %

Ingeniería en Sistemas 25 50

Ingeniería Eléctrica 4 8

Ingeniería Industrial 13 26

Contaduría Pública 6 12

Derecho 1 2

Otra 1 2

Totales 50 100%

CONCLUSIÓN.LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS ESTÁN CURSANDO LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y REPRESENTAN EL 50% Y LA MINORÍA EQUIVALENTE AL 2% ESTÁN CURSANDO DERECHO Y OTRA CARRERA DISTINTA A LAS OPCIONES QUE SE PRESENTARON.

25

413

6 1 10

20

40

Frecuencias

1Carreras

Representación de Carreras

Sistemas Eléctrica I ndustrial Contaduría Derecho Otra

4-) ¿Cuántas materias ha ganado de su carrera hasta el momento?

Clases Pm f fa fr f% Pmf (Pm-X)2f

6 12 9 5 5 0.10 10 45 1,179.65

12 18 15 2 7 0.04 4 30 175.22

18 24 21 21 28 0.42 42 441 237.08

24 30 27 11 39 0.22 22 297 76.67

30 36 33 6 45 0.12 12 198 447.90

36 42 39 3 48 0.06 6 117 642.99

42 48 45 2 50 0.04 4 90 852.02

∑   50   1 100% 1,218 3,611.53

52

21

116

3 20

5

10

15

20

25

Frecuencias

1

Rangos

Materias

6 12 18 24 30 36 42 48

CONCLUSIÓN.

EL 42% DE LOS ESTUDIANTES HA GANADO UN TOTAL DE MATERIAS COMPRENDIDAS ENTRE EL RANGO DE 18 A 24 REPRESENTANDO ASÍ LA MAYORÍA, SEGUIDOS DEL RANGO DE 24 A 30 QUE REPRESENTAN EL 22%. LOS QUE MENOS HAN GANADO REPRESENTAN EL 4%.

X 24.36

Md 23.29

Mo 21.15

S2 73.70

S 8.59

5-) ¿Qué ciclo de su carrera está cursando actualmente?

Clases Pm f fa fr f% Pmf (Pm-X)2f

1 3 2 1 1 0.02 2 2 19.36

3 5 4 9 10 0.18 18 36 51.84

5 7 6 22 32 0.44 44 132 3.52

7 9 8 15 47 0.30 30 120 38.4

9 11 10 3 50 0.06 6 30 38.88

∑   50   1 100% 320 152

1

9

22

15

3

0

5

10

15

20

25

Frecuencias

1

Rangos

Ciclos

1 3 5 7 9 11

CONCLUSIÓN.

LA MAYOR PARTE DE LOS ENTREVISTADOS ESTÁN CURSANDO EL CICLO COMPRENDIDO EN EL RANGO DE 5 A 7 Y REPRESENTAN EL 44%, Y SON SEGUIDOS DE UN 30% COMPRENDIDOS EN EL RANGO DE 7 A 9. LA MINORÍA ESTÁ ENTRE EL 1 A 3.

X 6.40

Md 6.41

Mo 6.43

S2 3.10

S 1.76

6-) Defina la cantidad de materias que está cursando actualmente.

Materias Respuestas %

1 0 0

2 1 2

3 9 18

4 13 26

5 27 54

∑ 50 100%

Materias que están cursando

18%

26%54%

0% 2% 1

2

3

4

5

CONCLUSIÓN.

EL 54% DE LOS ENTREVISTADOS ESTÁN CURSANDO ACTUALMENTE 5 MATERIAS Y REPRESENTAN LA MAYORÍA, EL OTRO PORCENTAJE MAYOR ES DE 26% Y LO REPRESENTAN LOS QUE ESTÁN CURSANDO 4 MATERIAS.

X 4.32

Md 3.5

Mo 1.86

S2 12.72

S 3.57

7-) ¿Cuántos días asiste a clases cada semana?

Días Respuestas %

1 0 0

2 1 2

3 4 8

4 13 26

5 18 36

6 14 28

∑ 50 100%

Días

28%

26%

36%

8%2%0%

1

2

3

4

5

6

CONCLUSIÓN.

EL 36% DE LOS ENTREVISTADOS ASISTE 5 DÍAS A LA SEMANA A CLASES Y UN 28% LO HACE 6 DÍAS, AMBOS SON LOS PORCENTAJES MAYORES SEGUIDOS DE UN 26% QUE LO HACE 4 DÍAS.

X 4.8

Md 4

Mo 5

S2 6.82

S 2.61

Horario Respuestas %

Día 1 2

Noche 46 92

Ambos 3 6

∑ 50 100%

8-) ¿Qué horario utiliza para asistir a clases?

Día Noche Ambos

1

46

30

10

20

30

40

50

Frecuencias

Horarios

CONCLUSIÓN.

EL 92% DE LOS ENTREVISTADOS ASISTE A CLASES POR LA NOCHE LO QUE REFLEJA QUE DURANTE EL DÍA TRABAJAN PARA POSTERIORMENTE ASISTIR A CLASES.

9-) ¿Cuál es su estado civil?

Estado Civil Respuestas %

Casado 8 16

Soltero 41 82

Viudo/a 1 2

Divorciado/a 0 0

∑ 50 100%

8

41

1 0

0

10

20

30

40

50

Frecuencias

Casado Soltero Viudo/ a Divorciado/ a

Estado Civil

CONCLUSIÓN.

LA MAYOR PARTE DE LOS ENTREVISTADOS RESPONDIÓ QUE ESTÁN SOLTEROS Y REPRESENTAN EL 82%, MIENTRAS QUE UN 8% DIJO QUE ESTÁN CASADOS.

10-) Establezca el número de días que trabaja cada semana.

Días Respuestas %

1 0 0

2 1 2

3 1 2

4 0 0

5 21 42

6 22 44

7 5 10

∑ 50 100%

Días que trabajan

42%

44%

10% 2% 2%

1

2

3

4

5

6

7

CONCLUSIÓN.

LA MAYOR PARTE DE LOS ENTREVISTADOS TRABAJA 5 Y 6 DÍAS Y REPRESENTAN EL 42% Y 44% RESPECTIVAMENTE, LO CUAL INDICA QUE LA MAYOR PARTE DE LA SEMANA TRABAJAN.

X 5.54

Md 4

Mo 6

S2 11.03

S 3.32

11-) ¿Cuántas horas trabaja cada día?

Horas Respuestas %

4 1 2

5 1 2

6 6 12

7 3 6

8 30 60

9 3 6

10 2 4

11 1 2

12 3 6

∑ 50 100%

1 16

3

30

3 2 1 305

1015202530

Frecuencias

4 5 6 7 8 9 10 11 12

Horas

Horas que trabajan

CONCLUSIÓN.

EL 60% DE LOS ENTREVISTADOS DIJO QUE TRABAJA 8 HORAS CADA DÍA Y REPRESENTAN LA MAYORÍA, LO CUAL REFLEJA QUE NO SON SOMETIDOS A TRABAJAR DEMASIADAS HORAS.

X 8

Md 8

Mo 8

S2 14.92

S 3.86

12-) ¿Alguna vez ha tenido problemas con sus horarios de trabajo y estudio?

Opciones Respuestas %

Sí 39 78

No 11 22

∑ 50 100%

39

11

0 10 20 30 40

Frecuencias

No

Problemas con los Horarios

CONCLUSIÓN.

LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS ADMITIÓ QUE HA TENIDO PROBLEMAS CON SUS HORARIOS DE ESTUDIO Y TRABAJO Y REPRESENTAN EL 78%, MIENTRAS QUE EL OTRO 22% DIJO QUE NUNCA HA TENIDO PROBLEMAS.

13-) Describa el problema más común que se le ha presentado.

Problemas Respuestas %

1 26 52

2 13 26

3 11 22

∑ 50 100%

1. CHOQUE DE HORARIOS

2. LLEGAR TARDE A CLASES

3. NINGUNO

Problemas

52%

26%

22% 1

2

3

CONCLUSIÓN.

EL 52% MANIFESTÓ QUE EL PROBLEMA QUE MÁS SE LE HA PRESENTADO ES EL CHOQUE DE HORARIOS, EL 26% DIJO QUE LLEGA TARDE A CLASES Y EL OTRO 22% NO OPINÓ PUESTO QUE EN LA PREGUNTA ANTERIOR DIJO QUE NUNCA HA TENIDO PROBLEMAS CON LOS HORARIOS.

14-) ¿El problema que definió o cualquier otro le ha obligado a renunciar trabajos anteriores?

Opciones Respuestas % 

Sí 9 18

No 30 60

Sin Opinión 11 22

∑ 50 100%

9

30

11

0

10

20

30

Frecuencias

Sí No Sin Opinión

Renuncia a trabajos

CONCLUSIÓN.

EL 60% DE LOS ENTREVISTADOS DIJO QUE NO SE VIO EN CIRCUNSTANCIAS EXTREMAS PARA RENUNCIAR SU TRABAJO, PERO UN 18% ADMITIÓ QUE SÍ SE VIO OBLIGADO A HACERLO, MIENTRAS EL RESTO EQUIVALENTE AL 22% FUERON LOS QUE NO OPINARON.

15-) ¿El problema que definió o cualquier otro le ha obligado a dejar de estudiar por cierto tiempo?

Opciones Respuestas %

Sí 9 18

No, retiré materias 7 14

No 23 46

Sin Opinión 11 22

∑ 50 100%

Dejar de Estudiar

18%

14%

46%

22%Sí

No, retiré materias

No

Sin Opinión

CONCLUSIÓN.LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS MANIFESTÓ QUE NUNCA HA DEJADO DE ESTUDIAR A CAUSA DEL TRABAJO Y REPRESENTAN EL 46%, PERO UN 18% DIJO QUE SÍ Y UN 14% DIJO QUE MEJOR RETIRÓ LA MATERIA PERO NO DEJÓ DE ESTUDIAR. EL OTRO 22% FUERON LOS QUE NO OPINARON.

16-) ¿Qué opina su jefe de trabajo respecto a que estudia y trabaja?

Opinión Respuestas %

Me apoya 43 86

Le vale 7 14

∑ 50 100%

43

7

0

10

20

30

40

50

Frecuencias

Me apoya Le vale

Opinión de los J efes

CONCLUSIÓN.

EL 86% DE LOS ENTREVISTADOS MANIFESTÓ QUE SU JEFE DE TRABAJO LOS APOYA, MIENTRAS QUE EL OTRO 14% DIJO QUE A SU JEFE NO LE IMPORTA EL HECHO DE QUE ESTÁ ESTUDIANDO Y QUE MIENTRAS HAGA SU TRABAJO NO HAY PROBLEMA.

17-) ¿Alguna vez ha faltado a clases por presión del trabajo?

Opciones Respuestas %

Sí 40 80

No 10 20

∑ 50 100%

40

10

0

10

20

30

40

Frecuencias

Sí No

Faltar a Clases

CONCLUSIÓN.

DE TODOS LOS ENTREVISTADOS, EL 80% ADMITIÓ QUE SÍ HA FALTADO A CLASES A CAUSA DE PRESIÓN EN EL TRABAJO, Y EL OTRO 20% DIJO QUE NUNCA SE HA VISTO EN TALES CIRCUNSTANCIAS.

18-) De las siguientes opciones que se le presentan, señale las repercusiones negativas que ha tenido por faltar a clases.

1- Pérdida de presentación de tareas2- Pérdida de exposiciones3- Pérdida de laboratorios4- Pérdida de exámenes5- Otras, especifique: __________________________6- Sin opinión

Opciones obtenidas Respuestas %

1 14 28

3 5 10

4 3 6

5 2 4

6 10 20

1,2 2 4

1,3 2 4

1,4 1 2

1,5 1 2

1,3,4 3 6

1,2,3,4 2 4

2,3 2 4

3,4 2 4

3,4,5 1 2

∑ 50 100%

Repercusiones

14

53 2

10

2 2 1 13 2 2 2 1

0

5

10

15

1 3 4 5 61,

21,

31,

41,

51,

3,4

1,2,

3,4

2,3

3,4

3,4,

5

Fre

cuenc

ias

CONCLUSIÓN.

EL 28% DE LOS ENTREVISTADOS DIJO QUE EN LO QUE SE HABÍA VISTO AFECTADO POR FALTAR A CLASES ERA EN LA PRESENTACIÓN DE LAS TAREAS, Y SON QUIENES REPRESENTAN LA MAYORÍA. EL 20% LO REPRESENTAN QUIENES NO OPINARON PUESTO QUE NUNCA HAN FALTADO A CLASES POR MOTIVOS DE TRABAJO.

Opciones Repuestas  %

Sí 19 38

No 21 42

Sin opinión 10 20

∑ 50 100%

19-) ¿Ha reprobado alguna materia debido a cualquiera de las repercusiones que marcó anteriormente?

1921

10

0

5

10

15

20

25

Frecuencias

Sí No Sin opinión

Reprobación de Materias

CONCLUSIÓN.

LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS AFIRMÓ NO HABER REPROBADO MATERIAS LOS CUALES REPRESENTAN EL 42%, PERO UN PORCENTAJE CASI IGUAL DIJO QUE SÍ HABÍAN REPROBADO MATERIAS LOS CUALES REPRESENTAN EL 38%. EL OTRO 20% NO OPINÓ.

20-) ¿Qué medidas toma para que no se le presente la situación planteada en la pregunta 17?

1- Terminar el trabajo a tiempo.

2- Pedir permiso en el trabajo.

3- Coordinarme muy bien.

4- Ninguna.

Medidas Respuestas %

1 14 28

2 8 16

3 26 52

4 2 4

∑ 50 100%

Medidas tomadas

28%

4%

52%

16%

1

2

3

4

CONCLUSIÓN.

EL 52% MANIFESTÓ QUE SE COORDINA MUY BIEN EN SU TRABAJO PARA NO FALTAR A CLASES, EL 28% DIJO QUE PROCURA TERMINAR EL TRABAJO A TIEMPO Y EL 16% ADMITIÓ QUE PREFIERE PEDIR PERMISO Y NO FALTAR A CLASES. EL OTRO 4% DIJO QUE NINGUNA, TODO LO DEJAN A LA VOLUNTAD DE DIOS.

21-) ¿Alguna vez ha faltado a su trabajo por presión del estudio?

Opciones Respuestas %

Sí 17 34

No 33 66

∑ 50 100%

Faltar al Trabajo

66%

34%

No

CONCLUSIÓN.

EL 66% MANIFESTÓ SER FIEL AL TRABAJO DICIENDO QUE NO HAN FALTADO Y EL OTRO 34% DIJO QUE SÍ LO HAN HECHO.

22-) ¿Cómo reaccionó su jefe luego que se presentó a su trabajo después de haber faltado?

1- Enojado

2- No hubo problema

3- Le valió

4- Sin opinión

Opciones Respuestas %

1 6 12

2 10 20

3 1 2

4 33 66

∑ 50 100%

610

1

33

0 5 10 15 20 25 30 35

Frecuencias

1

2

3

4

Reacción del J efe

CONCLUSIÓN.

EL 66% ESTÁ REPRESENTADO POR QUIENES NO OPINARON, PERO EL 20% DIJO QUE NO TUBIERON PROBLEMAS, UN 2% DIJO QUE RESULTÓ ENOJADO Y EL 12% RESTANTE MANIFESTÓ QUE A SU JEFE NO LE IMPORTÓ (EN EL PAGO LES DESCONTÓ).

23-) Defina las medidas que toma para que no se le presente la situación planteada en la pregunta 21.

1- Hacer todo a tiempo.

2- Coordinarme.

3- Pedir permiso.

4- Sin opinión.

Medidas Respuestas %

1 11 22

2 33 66

3 5 10

4 1 2

∑ 50 100%

11

33

51

0

20

40

Frecuencias

1 2 3 4

Representación de Medidas

CONCLUSIÓN.

EL 66% DE LOS ENTREVISTADOS MANIFESTÓ QUE SE COORDINA MUY BIEN, EL 22% DIJO QUE PROCURA TERMINAR TODO A TIEMPO, EL OTRO 10% MEJOR PIDE PERMISO Y EL 2% RESTANTE NO TOMA NINGUNA MEDIDA.

24-) ¿Cuántos trabajos formales anteriores al actual ha tenido?

Cantidad Respuestas %

Ninguno 25 50

1 11 22

2 12 24

3 2 4

∑ 50 100%

25

11 12

2

0

5

10

15

20

25

Frecuencias

Ninguno 1 2 3

Trabajos Anteriores

CONCLUSIÓN.

PREDOMINAN LOS QUE ADMITEN QUE NO HAN TENIDO NINGÚN TRABAJO ANTERIORMENTE SINO QUE EL ACTUAL ES EL PRIMERO Y REPRESENTAN EL 50%, SON SEGUIDOS POR QUIENES SOLO HAN TENIDO 2 LOS CUALES REPRESENTAN EL 24%.

25-) ¿El sueldo que recibe de su trabajo le es suficiente para cubrir los gastos universitarios?

Opciones Respuestas %

Sí 34 68

No 16 32

∑ 50 100%

Sueldos

34

16

0

10

20

30

40

Sí No

Fre

cuenc

ias

CONCLUSIÓN.

EL 68% DE LOS ENTREVISTADOS MANIFESTÓ QUE LE ES SUFICIENTE SU SUELDO PARA CUBRIR LOS GASTOS UNIVERSITARIOS, MIENTRAS EL OTRO 32% DIJO QUE NO; LO CUAL DA POR ENTENDIDO QUE RECIBEN AYUDA.

26-) ¿Cuánto tiempo tiene de laborar en dicho empleo?

Clases Pm f fa fr f% Pmf (Pm-X)2f

0.1 1.1 0.6 17 17 0.34 34 10.2 36.21

1.1 2.1 1.6 12 29 0.24 24 19.2 2.52

2.1 3.1 2.6 9 38 0.18 18 23.4 2.61

3.1 4.1 3.6 7 45 0.14 14 25.2 16.59

4.1 5.1 4.6 4 49 0.08 8 18.4 25.8

5.1 6.1 5.6 0 49 0 0 0 0

6.1 7.1 6.6 1 50 0.02 2 6.6 20.61

∑   50   1 100% 103 104.34

17

129

74

0 10

5

10

15

20

Frecuencias

1

Tiempo de Laborar

CONCLUSIÓN.

LOS RANGOS QUE PREDOMINAN SON EL DE 0.1 A 1.1 Y 1.1 A 2.1 Y REPRESENTAN EL 34% Y 24% RESPECTIVAMENTE, LO CUAL REFLEJA QUE LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS TIENEN ENTRE UNOS MESES HASTA 2 AÑOS DE LABORAR EN SU EMPLEO ACTUAL.

0.1 1.1 2.1 3.1 4.1 5.1 6.1 7.1

X 2.06

Md 1.81

Mo 1.31

S2 2.13

S 1.46

27-) ¿Es suficiente el tiempo que le queda libre de su trabajo para prepararse para exámenes?

Opciones Respuestas %

Sí 13 26

No 37 74

∑ 50 100%

Tiempo suficiente

74%

26%

No

CONCLUSIÓN.

LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS CONFIRMÓ QUE NO LES ES SUFICIENTE EL TIEMPO LIBRE PARA PREPARARSE PARA LOS EXÁMENES, DICHOS REPRESENTAN EL 74%, Y EL RESTO DIJO QUE SÍ LES ES SUFICIENTE.

28-) ¿Cuántas horas dedica cada día para estudiar cuando se le presentan exámenes?

Clases Pm f fa fr f% Pmf (Pm-X)2f

0.5 1.5 1 8 8 0.16 16 8 36.21

1.5 2.5 2 17 25 0.34 34 34 2.52

2.5 3.5 3 8 33 0.16 16 24 2.61

3.5 4.5 4 8 41 0.16 16 32 16.59

4.5 5.5 5 6 47 0.12 12 30 25.8

5.5 6.5 6 3 50 0.06 6 18 0

∑   50   1 100% 146 83.73

Horas de Estudio

817

8

63

8

0 5 10 15 20

1

Frecuencias

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

CONCLUSIÓN.

EL 34% DE LOS ENTREVISTADOS ADMITIÓ QUE ESTUDIA ENTRE 4.5 Y 5.5 HORAS QUE ES EL RANGO CON MAYOR PORCENTAJE, LO CUAL REFLEJA QUE EL RESTO LO HACE MENOS TIEMPO.

X 2.92

Md 2.56

Mo 1.84

S2 2.20

S 1.48

29-) Defina la cantidad de horas a la semana que le permite su jefe faltar por máximo a su trabajo.

Horas Respuestas %Ninguna 37 74

2 2 4

3 4 8

6 1 2

7 1 2

8 3 6

15 1 2

30 1 2

∑ 50 100%

Horas Permitidas

74%

4%

8%

6% 2% 2%

2%2%

Ninguna

2

3

6

7

8

15

30

CONCLUSIÓN.

EL 74% MANIFESTÓ QUE NO SE LES PERMITE FALTAR A NINGUNA HORA DE TRABAJO, LO CUAL RESULTA LÓGICO; PERO, HUBO UN 2% QUE DIJO QUE SE LES PERMITE FALTAR HASTA 30 HORAS A LA SEMANA LO CUAL RESULTA POCO CREÍBLE.

X 1.42

Md 0

Mo 0

S2 24.03

S 4.90

30-) Señale la opción que se apega más a su propósito por el que trabaja.

Opciones Respuestas %

1 11 22

2 2 4

3 37 74

∑ 50 100%

1- Solventar Gastos Universitarios.

2- Contribuir a mi familia para solventar gastos económicos.

3- Las 2 anteriores.

11

2

37

0

10

20

30

40

Frecuencias

1 2 3

Representación de Propósitos

CONCLUSIÓN.

LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS MANIFESTÓ QUE TRABAJA PARA SOLVENTAR LOS GASTOS DE LA UNIVERSIDAD Y PARA CONTRIBUIR CON LA FAMILIA Y REPRESENTAN EL 74%. SON POCOS LOS QUE LO HACEN POR UNA SOLA RAZÓN.

31-) En forma general señale tres beneficios que obtiene de trabajar y estudiar.

Beneficios Respuestas %

1 50 100

∑ 50 100%

1- Solventar Gastos, Responsabilizarme más y

experiencia en ambas cosas.

50

0

10

20

30

40

50

Frecuecias

Beneficios

Beneficios Obtenidos

CONCLUSIÓN.

EL 100% DE LOS ENTREVISTADOS MANIFESTÓ QUE OBTIENEN LOS MISMOS BENEFICIOS O SIMILARES, LO CUAL REFLEJA QUE SE BENEFICIAN DE IGUAL FORMA SIN IMPORTAR LOS DIFERENTES TRABAJOS A QUE SE DEDICAN.

32-) En forma general señale tres dificultades que se le presentan con frecuencia debido a estudiar y trabajar.

Dificultades Respuestas %

1 50 100

∑ 50 100%

1- Estrés, demasiada Presión y poco Tiempo para ambas

cosas y el ocio.

CONCLUSIÓN.

TODOS LOS ENTREVISTADOS MANIFESTARON TENER LAS MISMAS DIFICULTADES O SEMEJANTES DEBIDO A HACER AMBAS COSAS.

Dificultades Obtenidas

100%

Dificultades

ES EVIDENTE QUE ES EVIDENTE QUE AUNQUE SE PROCURE LLEVAR LAS DOS COSAS (TRABAJAR Y ESTUDIAR) AL DÍA Y EN FORMA EFICIENTE, ES IMPOSIBLE HACERLO YA QUE LA PRESIÓN DE UNA PROVOCA EL DESCUIDO DE LA OTRA.

LAS DIFERENTES EMPRESAS DONDE TRABAJAN POSEEN ESTÁNDARES YA DEFINIDOS QUE SE DEBEN CUMPLIR, PERO LA RIGIDEZ DE ALGUNOS PROVOCA REPERCUSIONES SOBRE LOS TRABAJADORES, EN CUANTO NO SE LES CONSIDERE EL HECHO DE QUE TAMBIÉN ESTUDIAN.

LAS DIFICULTADES QUE SE LES PRESENTAN PROVOCAN TOMAR CIERTAS LAS DIFICULTADES QUE SE LES PRESENTAN PROVOCAN TOMAR CIERTAS DECISIONES, COMO POR EJEMPLO: RENUNCIAR AL TRABAJO, RETIRAR DECISIONES, COMO POR EJEMPLO: RENUNCIAR AL TRABAJO, RETIRAR MATERIAS O DEJAR DE ESTUDIAR, LO CUAL AL FINAL DESMOTIVA A SEGUIR MATERIAS O DEJAR DE ESTUDIAR, LO CUAL AL FINAL DESMOTIVA A SEGUIR LUCHANDO POR LAS ASPIRACIONES QUE SE TIENEN.LUCHANDO POR LAS ASPIRACIONES QUE SE TIENEN.

ES BUENO SABER QUE LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS RECIBEN APOYO ES BUENO SABER QUE LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS RECIBEN APOYO POR PARTE DE LOS JEFES DE TRABAJO Y SON COMPRENDIDOS ANTE FALLAS POR PARTE DE LOS JEFES DE TRABAJO Y SON COMPRENDIDOS ANTE FALLAS QUE TENGAN, PERO NO ES GRATO SABER QUE HAN REPROBADO MATERIAS QUE TENGAN, PERO NO ES GRATO SABER QUE HAN REPROBADO MATERIAS POR FALLAS A CLASES; LO CUAL REFLEJA QUE DE LOS CATEDRÁTICOS SON POR FALLAS A CLASES; LO CUAL REFLEJA QUE DE LOS CATEDRÁTICOS SON POCOS LOS QUE COMPRENDEN AL ESTUDIANTE QUE TRABAJA.POCOS LOS QUE COMPRENDEN AL ESTUDIANTE QUE TRABAJA.

REFLEJA FUERTE PRESIÓN EL HECHO DE QUE LA MAYORÍA DE LOS REFLEJA FUERTE PRESIÓN EL HECHO DE QUE LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS TRABAJA PARA PAGARSE SUS ESTUDIOS Y CONTRIBUIR CON ENTREVISTADOS TRABAJA PARA PAGARSE SUS ESTUDIOS Y CONTRIBUIR CON LA FAMILIA, Y AUNQUE POCOS MANIFESTARON ESTAR CASADOS; SE LA FAMILIA, Y AUNQUE POCOS MANIFESTARON ESTAR CASADOS; SE CONSIDERA QUE EL PROPÓSITO ES BUENO, PERO HAY QUE PAGAR UN CONSIDERA QUE EL PROPÓSITO ES BUENO, PERO HAY QUE PAGAR UN PRECIO ALTO QUE EN SU CASO SERÍA SACRIFICIO.PRECIO ALTO QUE EN SU CASO SERÍA SACRIFICIO.

AL ANALIZAR LA PREGUNTA 17 Y 21, NOS DAMOS CUENTA QUE HASTA EN AL ANALIZAR LA PREGUNTA 17 Y 21, NOS DAMOS CUENTA QUE HASTA EN CIERTA FORMA SE TOMA MÁS RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO QUE EN EL CIERTA FORMA SE TOMA MÁS RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO QUE EN EL ESTUDIO, PUESTO QUE SEGÚN LOS RESULTADOS, LA MAYORÍA PREFIERE ESTUDIO, PUESTO QUE SEGÚN LOS RESULTADOS, LA MAYORÍA PREFIERE FALTAR A CLASES SI SE VE PRESIONADO EN SU TRABAJO, PERO NO DECIDEN FALTAR A CLASES SI SE VE PRESIONADO EN SU TRABAJO, PERO NO DECIDEN FALTAR AL TRABAJO SI SE VEN PRESIONADOS EN SUS ESTUDIOS.FALTAR AL TRABAJO SI SE VEN PRESIONADOS EN SUS ESTUDIOS.

LA MAYOR RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO SOBRE EL ESTUDIO TIENE SUS LA MAYOR RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO SOBRE EL ESTUDIO TIENE SUS RAÍCES, Y ES QUE LA MAYORÍA SE DA EL ESTUDIO DE SU TRABAJO; ESTO RAÍCES, Y ES QUE LA MAYORÍA SE DA EL ESTUDIO DE SU TRABAJO; ESTO QUIERE DECIR QUE SI NO TRABAJAN NO ESTUDIAN, Y ES MÁS, QUE SI NO QUIERE DECIR QUE SI NO TRABAJAN NO ESTUDIAN, Y ES MÁS, QUE SI NO TRABAJAN TAMPOCO CONTRIBUYEN CON LA FAMILIA. ES EVIDENTE QUE LA TRABAJAN TAMPOCO CONTRIBUYEN CON LA FAMILIA. ES EVIDENTE QUE LA MENTALIDAD DE MUCHOS ES LA SIGUIENTE: ”SI REPRUEBO LA MATERIA MENTALIDAD DE MUCHOS ES LA SIGUIENTE: ”SI REPRUEBO LA MATERIA POR NO ASISTIR MUCHO A CLASES, AL MENOS MI TRABAJO AÚN LO TENDRÉ POR NO ASISTIR MUCHO A CLASES, AL MENOS MI TRABAJO AÚN LO TENDRÉ Y ME PUEDO SEGUIR AYUDANDO PARA CONTINUAR AUNQUE SEA POCO A Y ME PUEDO SEGUIR AYUDANDO PARA CONTINUAR AUNQUE SEA POCO A POCO”. LOS QUE POSEEN ESTA MENTALIDAD SON LOS QUE HAN DECIDIDO POCO”. LOS QUE POSEEN ESTA MENTALIDAD SON LOS QUE HAN DECIDIDO DAR MAYOR PRIORIDAD AL TRABAJO QUE AL ESTUDIO PUESTO QUE DICHO DAR MAYOR PRIORIDAD AL TRABAJO QUE AL ESTUDIO PUESTO QUE DICHO ES SU FUENTE DE INGRESOS.ES SU FUENTE DE INGRESOS.

SI PESAMOS EL TRABAJO Y EL ESTUDIO EN LA BALANZA QUE APARECE SI PESAMOS EL TRABAJO Y EL ESTUDIO EN LA BALANZA QUE APARECE COMO FONDO DE ESTA PRESENTACIÓN, OBSERVAREMOS QUE NUNCA COMO FONDO DE ESTA PRESENTACIÓN, OBSERVAREMOS QUE NUNCA ESTARÁN A UN MISMO NIVEL; EN OTRAS PALABRAS, POR MÁS QUE SE ESTARÁN A UN MISMO NIVEL; EN OTRAS PALABRAS, POR MÁS QUE SE QUIERA LLEVAR EL ESTUDIO Y EL TRABAJO AL 100%, ES IMPOSIBLE QUIERA LLEVAR EL ESTUDIO Y EL TRABAJO AL 100%, ES IMPOSIBLE HACERLO YA QUE SIEMPRE EXISTIRÁN DIFICULTADES EN EL CAMINO QUE SE HACERLO YA QUE SIEMPRE EXISTIRÁN DIFICULTADES EN EL CAMINO QUE SE TOMA, LO CUAL AFECTARÁ EN CIERTAS MANERAS. ES BUENO ESFORZARSE TOMA, LO CUAL AFECTARÁ EN CIERTAS MANERAS. ES BUENO ESFORZARSE EN ESTA VIDA, Y ES CIERTO QUE EL QUE NO LUCHA NUNCA ALCANZARÁ LO EN ESTA VIDA, Y ES CIERTO QUE EL QUE NO LUCHA NUNCA ALCANZARÁ LO QUE DESEA, PERO SIEMPRE HABRÁ QUE PAGAR UN PRECIO.QUE DESEA, PERO SIEMPRE HABRÁ QUE PAGAR UN PRECIO.

A TODOS LOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN

ES BUENO Y MUY IMPORTANTE QUERERSE SUPERAR EN ESTA VIDA TANTO ES BUENO Y MUY IMPORTANTE QUERERSE SUPERAR EN ESTA VIDA TANTO EN EL ESTUDIO COMO EN UN BUEN EMPLEO QUE PROVEA LO SUFICIENTE, Y EN EL ESTUDIO COMO EN UN BUEN EMPLEO QUE PROVEA LO SUFICIENTE, Y PARA QUIENES HAN DECIDIDO ENCAMINARSE EN AMBAS COSAS, SE LES PARA QUIENES HAN DECIDIDO ENCAMINARSE EN AMBAS COSAS, SE LES RECOMIENDA QUE PLANIFIQUEN MUY BIEN SUS ACCIONES, PORQUE TODA RECOMIENDA QUE PLANIFIQUEN MUY BIEN SUS ACCIONES, PORQUE TODA ACCIÓN TIENE UNA REACCIÓN; LO CUAL INDICA QUE CUALQUIER ACCIÓN O ACCIÓN TIENE UNA REACCIÓN; LO CUAL INDICA QUE CUALQUIER ACCIÓN O DECISIÓN QUE TOMEMOS TENDRÁ SUS EFECTOS YA SEA POSITIVOS O DECISIÓN QUE TOMEMOS TENDRÁ SUS EFECTOS YA SEA POSITIVOS O NEGATIVOS EN NUESTRA VIDA EN SU DEBIDO MOMENTO.NEGATIVOS EN NUESTRA VIDA EN SU DEBIDO MOMENTO.

SE RECOMIENDA QUE NO SÓLO VEAN EL SUELDO EN SU TRABAJO, HAY QUE SE RECOMIENDA QUE NO SÓLO VEAN EL SUELDO EN SU TRABAJO, HAY QUE OBSERVAR MÁS DETALLES COMO LO SON: UN HORARIO CÓMODO Y QUE NO OBSERVAR MÁS DETALLES COMO LO SON: UN HORARIO CÓMODO Y QUE NO LES OCASIONE DIFICULTADES CON SUS HORARIOS DE ESTUDIO Y VERIFICAR LES OCASIONE DIFICULTADES CON SUS HORARIOS DE ESTUDIO Y VERIFICAR SI SU JEFE NO TIENE INCONVENIENTES CON EL HECHO DE QUE ESTUDIA; SI SU JEFE NO TIENE INCONVENIENTES CON EL HECHO DE QUE ESTUDIA; PARA ASÍ HACERLE CONCIENCIA A CONSIDERACIONES CUANDO NO SEA PARA ASÍ HACERLE CONCIENCIA A CONSIDERACIONES CUANDO NO SEA POSIBLE CUMPLIR AL 100% CON SU TRABAJO POR MOTIVOS DE ESTUDIO.POSIBLE CUMPLIR AL 100% CON SU TRABAJO POR MOTIVOS DE ESTUDIO.

NO SE SOMETAN MÁS AL TRABAJO QUE AL ESTUDIO, ES CIERTO QUE EL NO SE SOMETAN MÁS AL TRABAJO QUE AL ESTUDIO, ES CIERTO QUE EL TRABAJO ES LA FUENTA DE INGRESOS PARA EL ESTUDIO; PERO, EL ESTUDIO TRABAJO ES LA FUENTA DE INGRESOS PARA EL ESTUDIO; PERO, EL ESTUDIO TAMBIÉN ES VALIOSO PORQUE ES LA FORMACIÓN PARA PODER TENER UN TAMBIÉN ES VALIOSO PORQUE ES LA FORMACIÓN PARA PODER TENER UN MEJOR FUTURO, Y LIMITARSE MÁS AL ESTUDIO REPRESENTA EMPAÑAR ESE MEJOR FUTURO, Y LIMITARSE MÁS AL ESTUDIO REPRESENTA EMPAÑAR ESE MEJOR FUTURO. AMBAS COSAS NO PUEDEN EQUILIBRARSE, PERO MEJOR FUTURO. AMBAS COSAS NO PUEDEN EQUILIBRARSE, PERO SACRIFICARSE POR HACERLO ES EL PRECIO A PAGAR PARA SUPERARSE EN SACRIFICARSE POR HACERLO ES EL PRECIO A PAGAR PARA SUPERARSE EN AMBAS.AMBAS.

TANTO EL TRABAJO COMO LA UNIVERSIDAD TIENEN HORARIOS YA TANTO EL TRABAJO COMO LA UNIVERSIDAD TIENEN HORARIOS YA DEFINIDOS PARA ASISTIR, Y ES IMPORTANTE TRATAR DE CUMPLIR CON DEFINIDOS PARA ASISTIR, Y ES IMPORTANTE TRATAR DE CUMPLIR CON AMBOS PARA NO TENER PROBLEMAS EN AMBAS PARTES.AMBOS PARA NO TENER PROBLEMAS EN AMBAS PARTES.

MUCHO TRABAJAR Y MUCHO ESTUDIAR OCASIONA CANSANCIO FÍSICO Y MUCHO TRABAJAR Y MUCHO ESTUDIAR OCASIONA CANSANCIO FÍSICO Y ESTRÉS MENTAL, Y SE RECOMIENDA NO SOMETERSE DEMASIADO CUANDO ESTRÉS MENTAL, Y SE RECOMIENDA NO SOMETERSE DEMASIADO CUANDO EXISTE MUCHA PRESIÓN, PUESTO QUE ESTO OCASIONARÍA DAÑOS TANTO EXISTE MUCHA PRESIÓN, PUESTO QUE ESTO OCASIONARÍA DAÑOS TANTO FÍSICOS COMO PSICOLÓGICOS EN NUESTRA PERSONA; LOS CUALES FÍSICOS COMO PSICOLÓGICOS EN NUESTRA PERSONA; LOS CUALES PODRÍAN CONVENTIRSE EN SITUACIONES PEORES. ES BUENO PODRÍAN CONVENTIRSE EN SITUACIONES PEORES. ES BUENO RESPONSABILIZARSE EN NUESTRAS OBLIGACIONES, PERO NUESTRA SALUD RESPONSABILIZARSE EN NUESTRAS OBLIGACIONES, PERO NUESTRA SALUD ES MÁS IMPORTANTE QUE CUALQUIER OTRA COSA Y CUANDO EXISTE ES MÁS IMPORTANTE QUE CUALQUIER OTRA COSA Y CUANDO EXISTE CIERTO RIESGO; ES MEJOR TOMAR LAS COSAS CON CALMA Y EVITAR DAÑOS CIERTO RIESGO; ES MEJOR TOMAR LAS COSAS CON CALMA Y EVITAR DAÑOS A NUESTRA SALUD.A NUESTRA SALUD.

ASÍ COMO ES NECESARIO TRABAJAR Y ESTUDIAR, TAMBIÉN ES NECESARIO ASÍ COMO ES NECESARIO TRABAJAR Y ESTUDIAR, TAMBIÉN ES NECESARIO RELAJARSE, Y ES BUENO Y CORRECTO SALIR CUANDO SEA POSIBLE A RELAJARSE, Y ES BUENO Y CORRECTO SALIR CUANDO SEA POSIBLE A LUGARES RECREATIVOS. SALGA CON SU FAMILIA A DISFRUTAR DE UN LUGARES RECREATIVOS. SALGA CON SU FAMILIA A DISFRUTAR DE UN MOMENTO DE VACACIÓN Y DESPREOCÚPESE POR UN INSTANTE DE SU MOMENTO DE VACACIÓN Y DESPREOCÚPESE POR UN INSTANTE DE SU TRABAJO Y ESTUDIO, ASÍ COMO SOMETE SU CUERPO AL TRABAJO Y TRABAJO Y ESTUDIO, ASÍ COMO SOMETE SU CUERPO AL TRABAJO Y ESTUDIO, TÓMESE UN TIEMPO PARA RELAJARLO Y SOMETERLO AL ESTUDIO, TÓMESE UN TIEMPO PARA RELAJARLO Y SOMETERLO AL DESCANSO QUE DESCANSO QUE ¡SE LO MERECE!¡SE LO MERECE!..

SE ANEXA A ESTE TRABAJO LA MATRIZ QUE RESULTÓ DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN LA ENCUESTA QUE SE LES PROPORCIONÓ A LAS PERSONAS QUE COLABORARON, A LOS CUALES SE LES AGRADECE PORQUE SIN SU AYUDA NO HUBIERA SIDO POSIBLE REALIZAR ESTA INVESTIGACIÓN.