Ifla+trends+report

Preview:

DESCRIPTION

Síntesis del Reporte Mundial de las Tendencias Tecnológicas elaborado para la IFLA por el grupo de expertos internacionales.

Citation preview

IFLA Trends Report

Tendencias del Nuevo Paradigma Digital

Síntesis elaborada por: Lourdes FeriaAgosto, 2013

IFLA

• International Federation of Library Associations

Prioridad: – Impulsar el acceso a la información y a la herencia patrimonial

cultural mundial

Iniciativas clave:– Acceso a los contenidos digitales– Liderazgo internacional– Divulgación– Herencia cultural– Multilingüismo

• Cantidad de información transmitida mundialmente = 1 zettabyte (2010) duplicándose cada dos años

• Total de contenido digital nuevo creado en 2011 = Rebasa en varios millones el que contienen todos los libros publicados en la historia

• Tráfico en Internet = 13000% más que en la década anterior• Con más información digital generada en 2008-2011 que en toda la historia previa

(Datos OECD)

• Más de 2.4 billones de usuarios de Internet en el mundo• En 2015 Brasil, Rusia, India y China juntos tendrán 1.2 billones

• National Security Agency (EUA) – Capacidad de su Data Center: • 12 exabytes (12mil petabytes) de información • 400 terabytes se necesitarían para almacenar todos los libros de la historia de la

Humanidad

¿Qué es el IFLA Trends Report?• Punto focal: El volumen y la velocidad con que se está

generando información en línea• 12 meses de consultas con expertos de diversas disciplinas• Explorar, debatir e identificar las tendencias emergentes del

entorno informacional• NO es un reporte estático sino dinámico permanentemente

actualizado en línea: trends.ifla.org• ¿Quiénes lo actualizan? Los miembros de IFLA en todo el

mundo• ¿Cómo? A través de talleres, grupos de discusión,

seminarios, etc.

¿En la cresta de la ola o arrastrados por ella?

Las 5 tendencias

Tendencia 1 Las nuevas tecnologías expandirán pero también limitarán el acceso a la información (¿quiénes si? ¿quiénes no?)

Tendencia 1

– Aumenta el valor de las habilidades de comprensión de la lectura y alfabetización digital

– Nuevos modelos de emprendimiento en línea– No leer por leer… sino COMPRENDER – El silencio de entre el ruido… entre tantos

distractores CENTRARSE – De la información al Conocimiento– ABRIRSE A NUEVAS ESTRUCTURAS

Tendencia 2La educación en línea democratizará y a la vez perturbará el aprendizaje a nivel global

Tendencia 2

– Incremento de opciones de aprendizaje más económicas y más accesibles

– Aumenta el valor del aprendizaje a lo largo de toda la vida

– Más reconocimiento al aprendizaje no-formal e informal

– Nuevas estructuras educativas

Tendencia 3 Tendrán que redefinirse los límites de la privacidad y protección de datos

Tendencia 3

– Trazado (seguimiento) de individuos cada vez menos costoso y más sencillo

– Serias consecuencias para la privacidad y para favorecer la transparencia

– Responsabilidad para con el manejo de la información

– Info-ética

Tendencia 4 Las sociedades hiper-conectadas escucharán y empoderarán la autonomía de nuevas voces y nuevos grupos

Tendencia 4

– Más oportunidades para acciones colectivas– También para movimientos especializados,

monotemáticos– Mayor transparencia – Servicios públicos centrados en el ciudadano

Tendencia 5La economía global de la información se transformará por las nuevas tecnologías

Tendencia 5

Proliferación de:• dispositivos móviles hiper-conectados• sensores en red para aplicaciones e infraestructura• impresión en 3 D• tecnologías de traducción

– Transformación y surgimiento de nuevos modelos de negocio y dispositivos innovadores para mantenerte productivo estés donde estés

Y… ¿las bibliotecas?

• ¿Cómo apoyar la protección de datos y la privacidad dentro de los recintos bibliotecarios?

• ¿La biblioteca y los MOOCs tendrán que entrar a ser parte del nuevo modelo de negocios basado en la minería de datos?

• ¿Y el Internet de las cosas? (lentes, ropa)• ¿Cómo garantizar que se accesa la información

“visible” e “invisible” y no sólo los algoritmos “amalgamados”

Y… ¿las bibliotecas?

• MOOCs y Open Access cada vez más… ¿qué pasará con la identidad cultural?

• La traducción mejorará ¿podremos leer cualquier libro, artículo, blog en su idioma original ¿y el contexto cultural? ¿qué representará esto?

• ¿Seguirá siendo costeable el modelo de negocio editorial?

• Con tanta información y tantas voces ¿cómo colectar y organizar adecuadamente la documentación digital, la memoria digital?

Y… ¿las bibliotecas?

• ¿Estamos preservando “bytes” sin significado?• ¿Nos estamos preparando para temas como la curaduría

digital y la arqueología digital?• ¿Cómo se han de manejar legalmente los temas de

“autoría” y “propiedad” y a quiénes se estará beneficiando?

• ¿Cómo impactarán en las experiencias y conocimientos del próximo billón de usuarios de Internet los modelos educativos, sociales y legales? ¿Lograrán tener acceso al contenido que necesitan?

• ¿Se dará el equilibrio?

Algunos tuits Alyson DalbyFiona Bradley. Inga Lundén. Clare McKenzie. Kate Byrne. Ari Katz…. [et al]

• The #iflatrends report is a resource: discussion forum, repository of research, and an iceberg of trends to explore #wlic2013

• How did we get here? Looking across society to spot the future missions for library #iflatrends #wlic2013

• Trends in online education will profoundly change employment demographics in the future #iflatrends

• Good to get all this in one report/document but so far, no surprises in #iflatrends report #WLIC2013

• #iflatrends yes, we knew all this, but the point is that these trends are set to collide with each other and with libraries #wlic2013

• What do libraries do when people are recording everything they see (e.g. google glass)? Libraries must be safe space. #iflatrends #wlic2013

• Internet time is rapid - we cannot wait too long to respond to trends

• Libraries have opposed government censorship - what impact does filtering have on our ability to facilitate access?

• Will education curriculum globally begin to look like our high streets- same stuff, little cultural diversity

• As online information shows itself to be politically powerful, governments increasingly act to control it

• What do the Trend Report mean four you? Use your library association to explore and engage. The insights dok is only the start.

• Contact @Julia_Brungs for all your #iflatrends questions!

¿Qué sigue?trends.ifla.org

Recommended