Biotecnologia

Preview:

DESCRIPTION

diapositivas biotecnología

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO «VÍCTOR ANDRES

BELAÚNDE» JAÉN.

BIOTECNOLOGÍA

Alumna: Zaida Noemí Abad Bances

DOCENTE: LILIANA PERALTA RONCAL

BIOTECNOLOGÍA

Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Define como el tratamiento biológico de la materia y de la célula viva.

Biotecnología y la agricultura

Algunos de estos grandes avances de la biotecnología se han dado en la agricultura. Con las nuevas técnicas se están obteniendo variedades de plantas con características mejoradas, mayor producción así como mayor resistencia y tolerancia a los diversos ambientes.

Biotecnología y los alimentos

Las aplicaciones realizadas en la agricultura y la ganadería influyen en nuestra alimentación, pero, además existen otras aplicaciones, realizadas en los diferentes alimentos para crear nuevos productos o para mejorar su procesamiento y conservación.

Biotecnología y la salud Humana

A lo largo de los años, gracias al avance de la biotecnología, los problemas de la salud humana han podido ser enfrentados cada vez mejor, de tal modo que se ha logrado combatir y casi erradicar enfermedades que durante mucho tiempo ocasionaron gran cantidad de muertes. Dentro de los productos elaborados tenemos: las vacunas, los antibióticos.

Biotecnología y los animales

La biotecnología también ha desarrollado aplicaciones en animales para conseguir mejores resultados en la ganadería y en otras actividades. Estas prácticas se vienen realizando desde hace muchos años. Dentro de algunas actividades en la biotecnología tenemos: la lombricultura y la piscicultura.

Biotecnología y el Medio Ambiente:

La Biotecnología ambiental se encarga por ejemplo: del tratamiento de aguas residuales y basuras haciendo uso de microorganismos. También puede limpiar y corregir catástrofes naturales como los derrames en el mar de combustibles fósiles o la recuperación de suelos calcinados– haciendo uso de bacterias y plantas o trabajar conjuntamente con la Biotecnología Industrial .

Aplicaciones de la Biotecnología

Biotecnología roja: Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la terapia génica.

Biotecnología Blanca

Conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas).

Biotecnología Verde

Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial.

Biotecnología Azul

También llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentos.