WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años El cuidado infantil culturalmente...

Preview:

Citation preview

WestEd.org

El cuidado en grupo para niños de cero a tres años

El cuidado infantil culturalmente sensible

WestEd.org

Objetivos de aprendizajeLos participantes serán capaces de:

• Examinar sus propias creencias culturales.

• Describir los conceptos clave y los beneficios de proveer cuidado infantil culturalmente sensible.

• Identificar estrategias para aumentar la sensibilidad cultural en su programa.

WestEd.org

¿Qué hace el cuidado infantil culturalmente sensible?• Le provee al niño confort y familiaridad

• Apoya los valores de la familia

• Las prácticas del programa son extensiones de las prácticas del hogar

• Construye/forma la confianza, competencia y conexiones de un niño

WestEd.org

Discusión en grupo pequeño:

•¿Cómo aprende usted acerca de las creencias culturales y de la crianza de las familias cuando ingresan a su programa?

•¿Qué sabe usted acerca de las culturas de las familias a las que usted provee servicios de cuidado infantil actualmente?

WestEd.org

Relaciones indispensables:Pauta 1- Provea consistencia

cultural

Relaciones indispensables: Diez pautas para un cuidado infantil culturalmente sensible, 1993

WestEd.org

Discusión en grupo pequeño:

1. ¿Cómo se provee consistencia cultural en su programa?• Las rutinas de cuidado • Las interacciones• Los ambientes

2. ¿Qué podría mejorar?

WestEd.org

Relaciones indispensables:Pauta 3 – Forme grupos

pequeños

Relaciones indispensables: Diez pautas para un cuidado infantil culturalmente sensible, 1993

WestEd.org

Discusión en grupo pequeño:Forme grupos pequeños

• ¿Cuántos niños son asignados a su grupo de maestros?

• Escriban los nombres de todos los niños en su grupo y luego hagan una lista de los “valores y las creencias culturales de las familias” que ustedes conocen.

WestEd.org

Relaciones indispensables:Pauta 4 – Use el idioma del hogar

Relaciones indispensables: Diez pautas para un cuidado infantil culturalmente sensible, 1993

WestEd.org

Discusión en grupo pequeño: Use el idioma del hogar

¿Hay niños en su programa que hablan otro lenguaje que no es el inglés? Si la respuesta es sí, ¿Qué lenguaje?

¿Habla usted u otros miembros del personal docente esos lenguajes?

¿Cómo apoya usted el primer lenguaje del niño?

WestEd.org

Relaciones indispensables:Pauta 5 – Cree ambientes

relevantes

Relaciones indispensables: Diez pautas para un cuidado infantil culturalmente sensible,

1993

WestEd.org

Actividad 1.1B : Ayude a los niños de cero a tres años a sentir la presencia de su familia cuando

están en el programa de cuidado infantil

Con un compañero, complete lo siguiente:

Paso 1: Adaptar el ambiente físico

Paso 2: Adaptar las interacciones

Guías para programas de aprendizaje y desarrollo infantil: Libro de trabajo, Departamento de Educación de California, 2009.

WestEd.org

Relaciones indispensables:Resumen de las primeras 5

pautas

Relaciones indispensables: Diez pautas para un cuidado infantil culturalmente sensible, 1993

WestEd.org

Apoyando las relaciones familiares• Las relaciones de los niños de cero a tres años con los miembros de su familia son las primeras y las más influyentes.

• Los programas de calidad proveen maneras para que cada niño sienta la presencia de los miembros de su familia, aún cuando no están presentes.

WestEd.org

Repasando los objetivos de aprendizajeLos participantes serán capaces de:

• Examinar sus propias creencias.

• Describir los elementos principales conceptos claves y los beneficios de proveer cuidado infantil culturalmente sensible.

• Identificar estrategias para aumentar la sensibilidad cultural en su programa.

WestEd.org

Lectura asignada para la próxima sesión:

Antes de nuestra siguiente sesión, asegúrese de leer el artículo El desarrollo de prácticas de cuidado infantil culturalmente sensibles: Reconocer, preguntar y adaptarse por Louise Derman-Sparks.

La próxima sesión vamos a estar usando esta información y no tendremos tiempo para leer todo el artículo en la clase.

¡GRACIAS!

Recommended