Virus dengue

Preview:

Citation preview

Grupo: Arbovirus.

Género: Flavivirus.

Familia: Flaviviridae.

Vector : Aedes Aegypti.

DEN DENDENDEN1 2 3 4

_ dolor de cabeza

_ dolor detrás de las órbitas de los

ojos

_ dolor muscular y articular

_ náusea, vómito

_ erupción en la piel

_molestia a la luz

_enrojecimiento de la

faringe, _conjuntivitis,

_ dolor abdominal leve

_diarrea

_bradicardia relativa y

adenopatías.

_manifestaciones hemorrágicas

_anormalidades en el

mecanismo de coagulación,

_sangrado nasal,

_sangrado en las encías,

_vómito con sangre,

_hemorragias gastrointestinales,

_cutáneas (petequias y

equímosis) y epistaxis;

_la hematuria es menos

frecuente.

_disminución de la presión del pulso,

_hipertensión,

_desvanecimientos,

_respiración difícil,

_extremidades húmedas y frías

(el tronco suele estar caliente),

_palidez,

_dolor de estómago intenso y continuo,

_vómitos frecuentes,

_hemorragias nasales,

_ equimosis cutáneas.

_Es común la hepatomegalia, lo mismo que

la bronconeumonía, eventualmente con

derrames pleurales bilaterales. Puede haber miocarditis.

_el procedimiento de cultivos de células de mosquito, para detectar el virus del dengue.

_la prueba ELISA para

el diagnóstico serológico.

_Esta es una placa ELISA. Cuanto más intensa

sea la reacción de color, tanto mayor será

el nivel de anticuerpo IgM anti-dengue

en la muestra.

_beber líquidos abundantes

_en caso de no poder rehidratar al

paciente por boca, se deberán

administrar fluidos por vía

intravenosa, especialmente si hay

vómitos o diarrea

_ mantener reposo

_ controlar la fiebre

_ la presión sanguínea y vigilar el

aparecimiento de dolor abdominal

severo repentino, dificultad para

respirar o sangrados.

Son inicialmente blanco para

tornarse negros.

El desarrollo ocurre de 2 a tres

días

La cría del huevo consiste en

recipientes que se deposite

agua como:

barriles, depósitos, floreros, cavi

dades de algún árbol, ect.

inician con un tamaño de un milímetro

de largo para pasar después de

48 horas creciendo 6 o 7 milímetros

finales. Poseen como caracteres

morfológicos típicos, cuatro espículas

torácicas laterales y dientes laterales, en el

octavo segmento abdominal.

la tendencia es permanecer inmóvil en

contacto con la superficie del agua. Al

igual que las larvas, también son

fotofóbicas pero no se alimentan, sólo

respiran y completan su desarrollo con

temperaturas de 25° C a 29° C en 1 a 3

días.

_color oscuro con rayas blanco-plateadas

en el dorso y patas.

_ El tórax presenta un diseño forma de lira y

las patas son anilladas.

_ Mide aproximadamente 5 milímetros de

largo.

_ Las diferencias entre los machos y las

hembras son las características de los

palpos, cortos en las hembras y tan largos

como el pico en los machos, y las

antenas, mucho más pilosas, como un

cepillo, en los machos.

_El mayor azote contra el dengue sucedió en el 2009, registrándose se 30.000 casosde dengue hemorrágico y clásico. Siendo la provincia del Chaco la más afectada.

Recommended