V SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE NIIF Y ... - · PDF fileCONTABILIDAD Y AUDITORIA 5 ... NIIF...

Preview:

Citation preview

V SEMINARIO

INTERNACIONAL SOBRE NIIF

Y NIIF PARA PYMES

EXPERIENCIA DE LAS NIIF PARA

LAS PYMES EN GUATEMALAPRIMERAS CONCLUSIONES

Colegio de Contadores Públicos

y Auditores de GuatemalaJuan Carlos Paredes Herrera

Director GLENIF

2

–EL CONTENIDO DE LA EXPOSICIÒN

• ANTECEDENTES

• DECISIONES TOMADAS

• DESAFIOS Y VENTAJAS DE SUIMPLEMENTACIÒN

• CONTROVERSIAS DE SU APLICACIÓN

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESFINALES

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financeira - GLENIF

COMO ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS?

ADMITIR LA IMPORTANCIA DE LA

INFORMACION FIRNANCIERA

LOGRAR LA TRANSPARENCIA

FINANCIERA A NIVEL NACIONAL E

INTERNACIONAL

CONVERGENCIA NIIF – NIIF PYMES

ANTECEDENTES

INSTITUCIONES QUE RIGEN LA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

5

• El Colegio de Contadores Públicos y Auditores –CPAG-, es emisor de normas de contabilidad yregulador de normas de auditoria, su actuaciónlegal se rige por la Ley de Colegiación Profesional,sus estatutos y resoluciones.

• El Instituto Guatemalteco de Contadores Públicosy Auditores, entidad privada, independiente,realiza el desarrollo técnico de actualización ycapacitación del CPA.

ANTECEDENTES

INSTITUCIONES QUE RIGEN LA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

6

• La Superintendencia de Bancos, es el órgano reguladorde normas contables para el sector financiero. Baselegal: Leyes financieras.

• Ministerio de Finanzas Publicas, ente regulador de lasNormas Contables sector publico –IPSAS-. Ley delOrganismo Ejecutivo, Ley del Presupuesto.

• El Ministerio de Economía, a través del RegistroMercantil, debe imponer sanciones y vigilar elcumplimiento de las Normas Contables, Código deComercio, Art. 370

ANTECEDENTES

COMPROMISOS INTERNACIONALES

7

• Proceso de Afiliación del Colegio en IFAC 2012-2013

• Desarrollo del plan de acción de IFAC,cumplimiento en la implementación de 7DOMs.

• Afiliación a GLENIF• Afiliación a AIC• Numero de CPA agremiados al colegio 6,000,.

Estimado unos 10,000 CPA. Estudiantesestimado 15,000

ANTECEDENTES

1. DECISIONES TOMADAS A NIVEL TÈCNICO

8

• Resolución del Colegio, Adopción de las NIIFCOMPLETAS 2007, Vigentes a partir de En. 2008

• Resolución del Colegio, Adopción de las NIIF PARA LASPYMES 2010, vigentes a partir del En. 2011

• Resolución del Colegio para la adopción de Normasinternacionales de Auditoria, 2007. vigente En. 2008.

• Resolución del Colegio, organización del Comité deNormas de Contabilidad y Auditoria. Vigente En.2013.

• Resolución del Colegio, organización Comisión deControl de Calidad. En proceso reglamentos decalidad. 2013

DECISIONES TOMADAS

2. DECISIONES TOMADAS POR REGULADORES

9

• La Superintendencia de Bancos, regula la aplicación de laNIA 700 para prestamos mayores a Q 5.0 millones,equivalente a $650.0 mil dólares. Obligación, presentarEstados financieros preparados para propósito general (NIIF o NIIF PARA PYMES)

• El sector financiero es requerido para sus EF la aplicacióndel manual contable sector financiero – NIIF completas.

• La Ley del ISR, obliga a presentar estados financierosauditados por CPA independientes a unos 3,000contribuyentes especiales.

• Ministerio finanzas, crea comisión para implementaciónde IPSAS , 2011.

• DESAFÌOS DE LA IMPLEMENTACIÒN

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financeira - GLENIF

ADOPCIÒN

DIFUSIÒN

VIGILANCIAAPLICACIÓN

CAPACITACIÒN

RESPONSABILIDAD COLEGIO CPAG REGULADORES

ENTIDADES OBLIGADAS

AUDITORESREGULADORES

IASB-IGCPA-COLEGIOUNIVERSIDADES

ORGANISMOS TECNICOS

Desafíos de la adopción

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera - GLENIF

• Desarrollo de programas de capacitación paraprofesionales y usuarios que preparan la informaciónfinanciera

• Difusión y promulgación del Colegio CPAG, InstitutoIGCPA, Universidades, dirigido a preparadores yusuarios

• Resistencia en la adopción en su mayoría de empresas,por aplicación opcional y no requerida

• Cambio de paradigma de la contabilidad fiscal a unacontabilidad con enfoque financiero

Oportunidades que genera la adopción

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera - GLENIF

• Genera un capital intelectual en materia deinformación financiera de alta calidad de estándaresinternacionales.

• Para la profesión contable:• Especialización en su formación• Especialización en los procesos, manuales y

estándares internos• Nuevos enfoques en los servicios profesionales

Acuerdos y alianzasPara el éxito de la convergencia y laimplementación de NIIF para PYMES esnecesario involucrar a todos los sectores a nivelnacional:

• Reguladores, emisores, universidades,despachos, cámaras empresariales y otros.

• En la empresa: el Gobierno Corporativo, elpersonal contable, legal y técnico.

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera - GLENIF

Tomado Simposio IGCPA - Cd. de Guatemala - 25 agosto 2006 - Programa

ROSC

¿Por qué la información financiera

es relevante e importante?

Desarrollo del

mercado de capitalDesarrollo del

Sector Privado

Estabilidad del

Sistema Financiero

Confianza de los

agentes

económicos

Desarrollo del

Sector Financiero

Mejor Acceso al

Crédito

Crecimiento Económico, Creación de Empleo

Información

financiera

confiable,

completa y

accesibleProfesión

contableEntes

reguladores

Ventajas relevantes• Las empresas que aplican las NIIF PARA PYMES

gozan de ventajas diferenciadas

– Confianza

– Mejores costos en financiamiento

– Estándar internacional

– Información comprensible

– Integra

– comparable

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera - GLENIF

EL PRODUCTO FINALEstados financieros base

contable NIIF PARA LAS PYMES

ESTADOS FINANCIEROS OBJETO DE CONVERSIÒN

PRIMEROS EF PARA

CONVERSIÒN

EF 2012

ESTADOS FINANCIEROS PARA

CONVERSIÒN

Y COMPARABI-

LIDAD

EF 2013

ESTADOS FINANCIEROS EN APLICACIÓN DE

NIIF PYMES

EF 2014

AÑO DE LA ADOPCIÒN

• Ingresos y

ganancias

• Gastos y

pérdidas

• Otros

Resultados

Integrales

Actividades:

• Operación

• Inversión

• Financiación

• Capital• Dividendos• Resultados

Integrales Totales

• Cambio de políticas

• Corrección de Errores

Resultado

Integral

Flujos de

efectivo

Cambios en

Patrimonio

Juego Completo

de Estados FinancierosSituación

Financiera

• Activos

• Pasivos

• Patrimonio

Neto

• Ingresos y

ganancias

• Gastos y

pérdidas

• Otros

Resultados

Integrales

Actividades:

• Operación

• Inversión

• Financiación

• Capital

• Dividendos• Resultados

Integrales Totales• Cambio de

políticas• Corrección de

Errores

Resultado

Integral

Flujos de

efectivo

Cambios en el

Patrimonio

Notas a los estados financieros

Balance de

Situación –BG-

Estado de

ResultadosEstado de Flujos

de Efectivo

Estado de

Cambios en el

Patrimonio

Políticas contables y efectos de la conversión.

REVELACIÒN

POLITICAS CONTABLES

• BASE CONTABLE DE LA ADOPCIÒN

• BASES DE CONSOLIDACIÒN

• INVERSIÒN EN ASOCIADAS

• INGRESOS

• COSTOS POR PRESTAMOS

• IMPUESTO A LAS GANANCIAS

• PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

• INTANGIBLE

• DETERIORO

• ARRENDAMIENTOS

• INVENTARIOS

POLITICAS CONTABLES

• CUENTAS POR COBRAR

• CUENTAS POR PAGAR

• VALOR EN MONEDA EXTRANJERA

• BENEFICIO A EMPLEADOS

• PROVISIONES

• CAPITAL CONTABLE

• DIVIDENDOS

• INSTRUMENTOS FINANCIEROS

• APLICACIÓN VALOR RAZONABLE

Algunas controversias–Aplica a empresas grandes? Como calificar

en cada país el concepto de PYMES

–Costo-beneficio de la aplicación

–Declaratoria de aplicación y Rigurosidad enlas cifras

–Revaluación de activos

–Reconocimiento del costo de intereses

–Aplicación deterioro

–Aplicación del valor razonableGrupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera - GLENIF

• CONCLUSIONES

– Guatemala 2002-2007 tuvo un vacío de Normascontables, el resultado de malas practicas fuenotorio en el ROSC diagnóstico realizado por unprograma de evaluación del Banco Mundial.

– En el 2007 el Colegio CPAG, inicia todo el procesode ordenamiento contable y de auditoria

– La aprobación e implementación de la Norma NIIFPARA LAS PYMES, soluciono la incertidumbre paramuchas empresas que no podían aplicar NIIFCOMPLETAS. ( PRIMERA FASE 2011 – 2013)

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financeira - GLENIF

• CONCLUSIONES

– La adopción total en Guatemala fue la mejordecisión en el proceso de convergencia.

– Para el proceso de convergencia es necesario lacapacitación constante, la difusión y promoción demejores practicas, dirigido a preparadores yprofesionales del área contable y auditoria.

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financeira - GLENIF

• RECOMENDACIONES

– Es necesario promover alianzas internas yexternas para el desarrollo de las NIIF conintercambio de capital humano y expertos en lostemas de acompañamiento en la implementaciónde NIIF

– El estado y las entidades regulatorias deben tomarun rol nacional intenso en la transparencia através de un concepto contable calificado

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financeira - GLENIF

• MUCHAS GRACIAS

–ÈXITOS PARA ARGENTINA EN EL PROCESO DE CONVERGENCIA Y

APLICACIÓN DE NIIF

Juan Carlos Paredes Herrera

jcparedes@paredes-saravia.com

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financeira - GLENIF

Recommended