Tecnicas de analisis g3

Preview:

DESCRIPTION

Presentación del grupo 3...

Citation preview

Grupo #3

Nikaury Almanzar Omar De Los SantosJoelvis Francisco S.Mario Javier Vargas

IntroducciónLenguajes estructuradoTablas de decisionesArboles de decisiones

Técnicas de Análisis

IntroducciónEl análisis de decisiones se fundamenta en la lógica de las decisiones, que se llevan a cabo dentro de las organizaciones, con el fin de alcanzar un objetivo. Los métodos con que se cuenta para la documentación y el análisis de la lógica de decisiones son: el lenguaje estructurado, las tablas de decisiones y los árboles de decisiones. Con el fin de precisar los requisitos de información necesarios para el análisis de decisiones, el analista de sistemas debe identificar los objetivos de la organización, mediante un enfoque descendente.

Lenguaje Estructurado

  

El lenguaje estructurado es un lenguaje natural limitado en palabras y construcciones, lo que le da más precisión y claridad, evitando ambigüedades (el lenguaje natural humano carece de precisión y es muy ambiguo).

El lenguaje estructurado puede utilizarse para especificar un algoritmo. Luego, para que la computadora pueda procesarlo, deberá transformarse o "traducirse" a un lenguaje de programación específico.

El lenguaje estructurado es una herramienta que puede utilizarse en la especificación de procesos, en el desarrollo de sistemas.

Decisiones

¿SI

o

No?

Inicio

A <= B A + 1

A

Fin

1

1

si

no

Decisión

Acción NOAcción SI

Toma de decisiones

Tablas de decisiones

Una tabla de decisiones es una tabla de renglones y columnas que contiene cuatro cuadrantes. El cuadrante superior izquierdo contiene la condición, el cuadrante superior derecho opciones a la condición. La mitad inferior de la tabla contiene las acciones que se van a tomar (en el extremo izquierdo) y las reglas para ejecutar las acciones (en el derecho). Cuando una tabla de decisiones se utiliza para determinar las acciones que se llevaron a cabo, la lógica sigue el sentido del reloj, comenzando en el extremo superior izquierdo.  

Condiciones y acciones Reglas

Condiciones Alternativas de la condición

Acciones Registro de las acciones

Tablas de decisiones

Arboles de decisiones

Cuando un proceso de decisión estructurada se integra con ramificaciones complejas, entonces se hace uso de los árboles de decisiones. Los árboles de decisiones se dibujan sobre un plano horizontal, con la raíz del árbol al lado izquierdo del papel y las ramas hacia la derecha. Esto permite al analista describir las condiciones de acciones sobre las ramas.

 Cuando se dibujan los árboles de decisiones es útil distinguir entre las condiciones y las acciones. Para este propósito, el uso de un nodo cuadrado indica una acción y un círculo representa una condición, tal y como se representa en la figura 5.4.1. El uso de esta notación hace más accesible el árbol de decisiones sí uno piensa que un círculo significa IF (SI), mientras que cuadrado significa THEN (ENTONCES).

El árbol de decisiones tiene tres ventajas principales sobre la tabla de decisiones:

Primera, es que toma las ventajas de la estructura consecutiva de las ramas del árbol de decisiones, de tal forma que se identifican de manera inmediata el orden de verificación de las condiciones y las acciones que se deben llevar a cabo.

Segundo, las condiciones y acciones del árbol de decisiones se encuentran en ciertas ramas pero no en otras, a diferencia de las tablas de decisiones, donde todas forman parte de la misma tabla.

Tercero, al compararse con las tablas los árboles de decisiones se entienden con más facilidad en una organización y son apropiados como un método de comunicación.

¿Alguna Pregunta?

Recommended