Social media essentials 102 marco

Preview:

Citation preview

Social Media EssentialsMarco y Herramientas102 Los datos Marco

Galactinet, Zurbano 45, 1º, Madrid, 28010. Tel 911853158

933962040Avda. Diagonal, 468. 8º

08006 Barcelona911853158

Zurbano 45, 1º28010 Madrid

Jordi Llagosterajllagostera@galactinet.com

Carlos Pérezcarlos@galactinet.com

Audiencia e Internet: Cobertura, frecuencia y exposición

El 40,1% de la población española se conectó “ayer” a Internet.

Estudio: EGM 3a Ola 2010

Titulo

Texto

Cuanto tiempo le dedican a la semana?

Estudio: EGM 3a Ola 2010

Presencia en redes sociales (registrados)

Audiencia e Internet: Cobertura, frecuencia y exposición

El 44% son mujeres.

Estudio: EGM: 3a Ola 2010.

Qué perfil tienen?

Internet supera a la prensa (para audiencias acumuladas hasta 65 años)

Estudio: EGM: 3a Ola 2010.

Créditos de gráficos

Internet como fuente de información

Estudio: Navegantes en la red en2010 (AIMC)

Lectura de blogs

Estudio: Navegantes en la red en2010 (AIMC)

Los blogs, foros y redes sociales: lugares de prescripción y recomendación

El 43% de los usuarios realiza consultas de opiniones en Internet y les conceden gran importancia.

Otro 25,7% realiza consultas de opiniones aunque “no les inspiran gran confianza”.

Estudio: Navegantes en la red en2010 (AIMC)

Recomendación y prescripción en Internet

Estudio: Navegantes en la red en2010 (AIMC)

Divulgación de opiniones en Internet

Estudio: Navegantes en la red en2010 (AIMC)

Son iguales los que navegan que los que no navegan?

Encuesta "Internet en medios de los medios" noviembre 2010 (AIMC)

Las mujeres e internet

Un estudio realizado por Mindshare, Microsoft y Ogilvy, destaca que las mujeres han adelantado a los hombres en el uso de las tecnologías y de internet, y se comunican más entre ellas.

El estudio ha permitido identificar un grupo de mujeres (el 16% del total), que consideran los móviles y los ordenadores como “una extensión de uno mismo”.

El 88% comparten “hallazgos” interesantes con otras, y tienen de promedio 171 contactos en el email, redes sociales y agendas telefónicas.

Estudio: Realizado sobre 800 mujeres en varios países, pertenecientes a la Generación Y, X, Baby boomers y Madres, por Mindshare, Microsoft y Ogilvy. Cita y links en dosacero.com

Las madres e internet

Las madres pasan más tiempo al día delante de internet que delante de la televisión, según el estudio de Ipsos y OMD para AOL, después de entrevistar a 7.000 madres de todo el mundo.

Radio 1,2 horas. Internet 2,6 horas. TV 2,1 horas. Prensa, revistas y juegos 0,5 horas.

Además, según concluye el estudio, El 86% de las madres online son los decisores primarios de compra en casa. El 52% de las madres online recomiendan a otros las marcas o productos que les satisfacen.

Ficha del estudio: Living La Vida Rapida: Today’s Parents Living a Double Life at Double Time. Entrevistas a 7.000 madres en 13 países de América, Europa y Asia. Realizado por Ipsos y OMD, para Platform-A (AOL). Cita y links en dosacero.com

Las mujeres prefieren internet por encima de la televisión

Las mujeres se conectan a internet durante 165,6 minutos diarios, frente a 151,9 minutos viendo la televisión.

La TV todavía es el medio más consumido en el primetime (42,7 minutos TV frente a 25,1 minutos internet).

Estudio realizado por IMMI a partir de 9.144 horas de exposición a los medios, procedentes de 47 panelistas de una muestra realizada en EE.UU:, entre 22 septiembre y 31 de octubre de 2008,Cita y links en dosacero.com

Las mujeres se conectan a internet más que los hombres

Las mujeres están más tiempo conectadas a internet en casa que los hombres (121,3 minutos diarios, frente a 105,6 minutos).El tiempo diario de conexión a internet es prácticamente igual para mujeres y hombres (165,6 y 166,1 minutos respectivamente), si sumamos el tiempo de conexión en casa y en el trabajo. Fuente IMMI.

Estudio realizado por IMMI a partir de 9.144 horas de exposición a los medios,

procedentes de 47 panelistas de una muestra realizada en EE.UU:, entre 22 septiembre y 31 de octubre de 2008,

Cita y links en dosacero.com

El consumo simultáneo de TV e internet está creciendo

El hábito de compatibilizar internet con la televisión está avanzando entre las mujeres (13%).Este comportamiento se está consolidando especialmente en las mujeres de 20-29 años (21,7%, frente al 12% en las mujeres de 30-39 años). Además es una práctica que crece según avanza la semana (16,9% los jueves, frente al 5,9% los lunes).

Estudio realizado por IMMI a partir de 9.144 horas de exposición a los medios, procedentes de 47 panelistas de una muestra realizada en EE.UU:, entre 22 septiembre y 31 de octubre de 2008,Cita y links en dosacero.com

Difusión de ejemplares en España 2010

Glamour 226.220Elle 183.000Telva 181.434 Woman 146.196 Cosmopolitan 136.963Vogue 122.493 Mclaire 98.782 InStyle 87.544

Fuente OJD

Nielsen Market Intelligence

Nielsen Market Intelligence

Nielsen Market Intelligence

Recommended