Sistema de Ciencia y Tecnología en el post-acuerdo, F. Mondragon€¦ · Poca capacidad de...

Preview:

Citation preview

PropuestaSistemadeCienciayTecnología

paraColombiaenlaÉpocadelPost-Acuerdo

Fanor MondragónInstitutodeQuímica

UniversidaddeAntioquia

LASCIENCIASYLASTECNOLOGÍASSONLOSUNICOSELEMENTOSDEDESARROLLODEUNPAÍS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE CIENCIAS

STATEMENT OF COMMITMENT

“We are going to run our economy based on Science and Technology….because no where in this World now that you can move your economy without science and technology.

For the next 4 years we will emphasize so much on S&T because we have no choice, without that we are just dreaming….”

Dr. Goodluck Ebele Jonathan, GCFRPresident, Federal Republic of NigeriaIn Birnin Kebbi, Kebbi State, 2011

1. ASPECTOSGENERALES

2. INDICADORESDECIENCIAYTECNOLOGÍA

3. PROPUESTA

Agenda

Desarrollosostenible:

Reducirlainequidadylapobreza,promoverelbienestardelosciudadanosyalmismotiemporeducirlasamenazasal

medioambientepordesarrollosindustrialesyelconsumo.

RestriccionesparaundesarrollosostenibleenColombia:

1. PococonocimientodeltemadeC&T&Ientrelosfuncionariosdeentidadespúblicasyprivadasquetomandecisiones.

2. Inadecuadaeducacióncientíficaparaeldesarrollo.

3. Haypocacapacidadinstitucionalparaadelantareltrabajorequerido.

4. Nohaysuficienteapoyofinancieroparaadelantarlasinvestigacionesrequeridas.

5. Pocacapacidaddeinnovacióndelaindustriacolombiana.Nodemandainvestigación.

“UnproblemageneralquetenemosenColombiaeslapercepciónparcialymuchasveces

distorsionada deloqueeslaciencia ydelpapelqueelladesempeñaenlasociedadyenel

desarrollodelpaís.”

Colombia:alfilodelaoportunidadLAMISIONDESABIOS

“Existelacreenciadequelaciencia esunaactividadqueinteresasóloaunospocos,la

convierteenunfactor extrañoalasociedadyalaculturacolombiana.”

Colombia:alfilodelaoportunidadLAMISIONDESABIOS- 1992

“Lapocacomprensiónpúblicadelimpactodelacienciaenlavidacotidianadetodoserhumano,ydelpapelqueellapuedecumplirenelmayorbienestardelapoblación,esunserioobstáculoparalograrquelainvestigacióncientíficayla

generaciónyusodelconocimientoseconviertanenfactordedesarrollodelpaís.”

Colombia:alfilodelaoportunidadLAMISIONDESABIOS- 1992

INDICADORESUTILIZADOSPARACOMPARARINVERSIONYAVANCESENCIENCIAYTECNOLOGÍA

Inversióneninvestigaciónydesarrollo(%delPIB)

Artículosenpublicacionescientíficasytécnicas

Investigadoresdedicadosainvestigaciónydesarrollo(porcadamillóndepersonas)

Solicitudesdepatentes,residentesynoresidentes

Exportacionesdeproductosdealtatecnología(%)

PAÍSESDEREFERENCIA

INTERNACIONAL

Colombia

Israel

Japón

CoreadelSur

Sudáfrica

China

LATINOAMERICA

Colombia

Brasil

Chile

Perú

México

Argentina

CIVETS

Colombia

Indonesia

Vietnam

Egipto

Turquía

Suráfrica

Indicadoresdecienciaytecnología

INVERSIÓN

INTERNACIONALInversióneninvestigaciónydesarrollo

(%delPIB)

Fuente:BancoMundial

00,51

1,52

2,53

3,54

4,55

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PORC

ENTAJEDELPIB

China Colombia Israel Japón CoreadelSur Sudafrica

ISRAEL

COREADELSUR

JAPÓN

CHINA

SUDÁFRICA

COLOMBIA

LATINOAMERICAInversióneninvestigaciónydesarrollo

(%delPIB)

Fuente:RICyT,OCDE,Sebastián(2014)

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

PORC

ENTAJEDELPIB

Argentina Brasil Chile Colombia Mexico

BRASIL

ARGENTINA

CHILECOLOMBIA

MÉXICO

PAISESCIVETSInversióneninvestigaciónydesarrollo

(%delPIB)

Fuente:BancoMundial.Nota:NohayinformaciónestablesobreVietnameIndonesia.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

PORC

ENTAJEDELPIB

Colombia Egipto Sudáfrica Turquia

EGIPTO

TURQUÍA

COLOMBIA

SUDÁFRICA

INVERSIONENI&DPARAALGUNOSPAISES

PAISMILLONESDOLARES

POBLACIONEn millones

INVERSIÓNPERCÁPITA

EstadosUnidos 465.000 316 1471China 409.000 1360 300Japón 170.000 127 1340

Alemania 106.000 81 1310Corea delSur 91.000 59 1540Finlandia 8.700 5.4 1608

ReinoUnido 44.000 65 677Brasil 35.000 206 171España 19.000 47 450México 9.000 122 74

Argentina 5.400 43 125COLOMBIA-Colciencias 100 48 2

Colombia-TotalI+D(W.B.) 642 48 13(2015)

INVERSIÓNENI&DDEPAISESG20

INVERSIÓNENI&DDEPAISESEUROPEOS

Indicadoresdecienciaytecnología

INVESTIGADORES

Investigador:

Personaactivaeninvestigación,enlaconcepciónygeneracióndenuevo

conocimiento,productos,procesos ymétodos,usualmentecondoctorado,conpublicacionesinternacionales

referenciadasporparesyquedirigetesisdedoctorado.

INVESTIGADORESANIVELINTERNACIONAL(PORMILLÓNDEHABITANTES)

Fuente:BancoMundial

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

INVE

STIGAD

ORE

SPO

RMILLÓ

NDE

HAB

ITAN

TES

China Colombia CoreadelSur Israel Japón Sudafrica

COREADELSUR

SUDÁFRICACOLOMBIA

Canadá,Austria,Alemania,Israel,Noruega,Luxemburgo, USA,OECD

JAPÓN

CHINA

INVESTIGADORESENPAÍSESCIVETS(PORMILLÓNDEHABITANTES)

Fuente:BancoMundialNota:IndonesiayVietnamnocuentanconseriesdedatos.

0

200

400

600

800

1000

1200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

INVE

STIGAD

ORE

SPO

RMILLÓ

NDE

HAB

ITAN

TES

Colombia Egipto Sudáfrica Turquia

TURQUIA

EGIPTO

SUDÁFRICA

COLOMBIA

INVESTIGADORESENLATINOAMERICA(PORMILLÓNDEHABITANTES)

Fuente:BancoMundial

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

INVE

STIGAD

ORE

SPO

RMILLÓ

NDE

HAB

ITAN

TES

Argentina Brasil Chile Colombia Mexico

BRASIL

CHILEMÉXICO

COLOMBIA

ARGENTINA

HOYTENEMOS[180INVES/MILLONHa]*48MILLONESHa=8640INVESTIGADORES

SIQUISIERAMOSTENER1000INVES/MILLONHa:[1000INVES/MILLONHa]*48MILLONESHa=48.000INVESTIGADORES

NECESITARIAMOSFORMARALREDEDORDE40.000NUEVOSINVESTIGADORESSICOLOCAMOSUNVALORDELAINVERSIONDE100.000DOLARESPORINVESTIGADOR,NECESITARIAMOSALREDEDORDE4.000MILLONESDEDOLARES

SIFORMARAMOS1000INVESTIGADORESPORAÑONECESITARIAMOSIDEALMENTE40AÑOSPARALLEGARAESENUMERO.NECESITAMOSUNPLANQUEPERMITAENCINCOAÑOSAPROXIMARNOSALNUMEROREQUERIDO

Indicadoresdecienciaytecnología

PUBLICACIONES

PUBLICACIONES(SCIMAGO)PORCADA100.000HABITANTES(A)

PAISARTÍCULOS(2015)

POBLACIONEn millones

ARTÍCULOS(A)

Dinamarca 23.000 5.7 403Suecia 35.039 10 350

Inglaterra 169.000 66 256EstadosUnidos 567.000 316 182

España 79.000 46 171Francia 103.000 66 158

Corea delSur 73.400 51 146Japón 109.000 127 86Brasil 61.000 210 29

Argentina 11.800 43 27Colombia 7500 48 16México 18.400 129 14Perú 1813 32 6

Propuesta

Proponerproyectosdeleyquegaranticenenelposconflicto

eldesarrollodelpaísbasadoenunaeconomíadel

conocimiento

1. Esfundamentalreducirlainequidad.

2. Elfuturodelaindustriacolombianadependeenormementedelosdesarrolloscientíficosytecnológicos.

3. Sedebecambiarlaformayelritmoconquelaindustriaincorporaelconocimientoensusiniciativasyestrategiascompetitivasydecrecimiento.

LaPropuesta:

4. Serequieretenerunmanejoambientalsosteniblequeesteenarmoníaconlaampliadiversidadbiológicayculturaldelpaís.

5. Necesitamosdepolíticaspúblicas,quetrasciendanlosgobiernos,quepermitaneldesarrollointegraldelpaís,queimpulsenlacalidaddelaeducación,reduccióndelainformalidadenelempleo.

6. Laeducaciónterciariaeselmedioparalograreldesarrollocualificadodelpaísmejorandolacapacidaddelasuniversidades

LaPropuesta:

7. En Colombia, requerimos de una “Política de Estado”sólida, para esto proponemos un “Pacto Nacional porlas Ciencias, las Tecnologías y la Innovación”, que seaconsistente y de largo plazo que garantice lafinanciación de la C&T&I en Colombia para lospróximos 20-30 años.

8. Necesitamos garantizar que el presupuesto paraciencia, tecnología e innovación en las universidades,los institutos y centros de investigación sea comomínimo del 2% del PIB (aprox. 5 billones de dólares).Que no dependa del gobierno de turno.

LaPropuesta:

10. Inversión de los recursos:

a. Definición y selección, por un panel de expertosnacionales y extranjeros, de 3 a 5 Universidadesde Investigación en el país.

b. Definición, establecimiento y financiamientoapropiado de Institutos Nacionales deInvestigación.

c. Definición y creación de Parques de Ciencia yTecnología asociados a las universidades o a losinstitutos de investigación.

LaPropuesta:

d. Programa nacional de impulso para la formación deingenieros, médicos y técnicos en todas las áreas.

e. Programa nacional de impulso a la formación enciencias naturales.

f. Incrementar el número de PhD formados enColombia y en el exterior como mínimo a 3.000 poraño y financiación de becas de postdoctorados.

LaPropuesta:

Universidadesdeinvestigación(Research Universities)

GuardianesyRepositoriosdelConocimientodelaHumanidad

Profesores de excelente calidad en ciencias básicas, ciencias sociales, salud e ingenierías

LasUniversidadesdeinvestigación

Cooperaran con el sector privado. Han dado origen a la biotecnología, el desarrollo de antibióticos, internet,

teléfonos inteligentes. En USA 2012-2013 hicieron >13.000 solicitudes de patentes y >500 start-ups

Los mejores estudiantes Nacionales y Extranjeros

Pregrado y posgrado de alta calidad

Investigación fundamental para el desarrollo científico y los descubrimientos tecnológicos en diferentes áreas del conocimiento

Fuente Primaria de la Investigacion y la Innovación

Sobre los Institutos Nacionales de

Investigación

Apoyo a la industria que hoy existe

Con propias unidades de vigilancia tecnológica, unidades de negocio y mercadeo

Se crean de acuerdo a las necesidades actuales del país en investigación básica y aplicada

Misión de apoyar el desarrollo industrial colombiano

Excelente infraestructura de instalaciones físicas y de infraestructura para investigación

InstitutosNacionalesdeInvestigación

Trabajarán y desarrollarán temas con pertinencia regional y nacional de importancia mundial

Proyectan sus servicios de investigación y desarrollo a las micro, pequeña, mediana y gran empresa

Sobre los Parques de Universitarios de

Ciencia y Tecnología

Para el desarrollo de la industria del futuro

Promueven y gerencian el flujo de conocimiento y de tecnologías entre las universidades, institutos de investigación, compañías y el mercado.

Promueven la innovación basada en el conocimiento generado en universidades y centros de investigación.

Son organizados y operados por una institución educativa o por un instituto de investigación.

Facilitan la creación y crecimiento de compañías a través de procesos de incubación y spin-off. (www.iasp.ws).

LosParquesdeCienciayTecnología

Sobre el ente generador y regulador de la política nacional en ciencia y

tecnología:

Ministerio de Ciencia y Tecnología

NECESIDADESENCIENCIATECNOLOGÍAEINNOVACIÓN

• PROSPECTIVAESTRATEGICA

• DISEÑODEPOLITICASDEESTADOENCTI

• INTEGRACIÓNDELASACTIVIDADESDECTICONLASDEMASPOLÍTICASDEDESARROLLODELPAÍS

• LLEVARALESTAMENTOPOLÍTICOLAGESTIONDECTIPARAQUEORIENTEELDESARROLLODELPAÍS

• USARELCONOCIMIENTOCOMOOPCIONPARAELDESARROLLODELPAÍSENELPOSTCONFLICTO

• APROPIACIONSOCIALDELCONOCIMIENTO

Definirá la política nacional en ciencia y tecnología, promoverá lainvestigación científica y tecnológica en universidades y eninstitutos nacionales de investigación. Para su funcionamientodispondrá de dos “viceministerios”:• “Viceministerio de Investigación Científica”• “Viceministerio de Innovación, Competitividad y

Emprendimiento”

El ministerio debe ser un organismo dirigido por científicos,empresarios y políticos de reconocida trayectoria académicanacional e internacional, que permanezcan en la institución y queno cambien con los gobiernos.

MinisteriodeCienciayTecnología

Se sugiere que la Academia de Ciencias proponga ternas paraalgunos nombramientos y que las universidades tenganinvestigadores en comisión en el ministerio

1. Science & technology - National Science Foundation US2. Ministry of Science, Technology and Innovation of Argentina3. Ministry of Science and Technology of Bangladesh4. Ministry of Science and Technology of Brazil5. Ministry of Science and Technology of Burma6. Ministry of Science and Technology of the People's Republic of China7. Ministry of Science and Technology of Republic of China8. Ministry of Science, Technology and Innovation of Denmark9. Ministry of Education, Science and Culture of Iceland10.Ministry of Science and Technology of India11.Ministry of Science, Research and Technology of Iran12.Ministry of Education, Culture, Sports, Science and Technology of Japan13.Ministry of Education and Science of Lithuania14.Ministry of Education and Science of Macedonia15.Ministry of Science, Technology and Innovation of Malaysia16.Ministry of Science and Technology of Pakistan17.Department of Science and Technology of Philippines18.Ministry of Education and Science of the Russian Federation19.Minister for Learning, Science and Scotland's Languages of Scotland20.Ministry of Science, ICT and Future Planning of South Korea21.Ministry of Science and Technology of Sri Lanka22.Ministry of Science and Technology of Thailand23.Ministry of Science, Industry and Technology of Turkey24.Ministry of Science and Technology of Vietnam25.Ministry of Science, Technology and Space of Israel26.Italian Ministry of Education, University and Research (MIUR)27.Ministry of Science of Canada28.Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação of Brasil29. Ministry of Higher Education and Science of France

ALGUNOSDELOSPAISESCONMINISTERIOSDECIENCIAYTECNOLOGÍA

Hipótesis 2: La falta de un sistema de ciencia ytecnología que proyecte el desarrollo armónico delpaís

Finalmente:Por qué los países latinoamericanos no han sidoexitosos en sus políticas de desarrollo basadas en elconocimiento?

Hipótesis 1: La no existencia de universidades deinvestigación ha sido un factor muy importante enatraso de nuestros países. Falta de una sólidainvestigación fundamental.

AGRADECIMIENTOSYongsuk Jang – STEPI- Corea Gabriela Delgado - UNALSilvia Restrepo – U. ANDES Ivan Dario Agudelo – ParlamentarioWalter Steuhmer – Max Planck Sabine Zimmermann – Max PlanckEnrique Forero – Academia de Ciencias Rafael Molina - UNALAndrea Trepte – Max Planck Jamil Salmi – Consultor PrivadoCarlos Duque - UdeA José Rocha - UdeAFreddy Duitama - UdeA NoraRestrepo- UdeAIvan Dario Velez - UdeA GloriaSanchez - UdeAHernan Jaramillo – U. Rosario MichelHermelin (q.e.p.d.)- EAFITSusana Fiorentino – U. Javeriana GonzaloAndrade- UNALFabio Giraldo - UdeA DianaLópez- UdeAFarid Chejne - UNAL Ljubisa Radovic – Univ.Penn-USAJuan Pablo Restrepo - EPM Camilo Restrepo – ArgosAnselmo Escobar – Asesor Parlamentario Uriel Navarro – Grace Co, USAEufrasio Guzman - UdeA Andres Amell - UdeA

Gracias!

Facebook:MinisteriodeCiencia,TecnologíaeInnovaciónCOLOMBIA

Twitter:@fmondrap

MINISTERIO

Institutos nacionales de investigación

Parques de ciencia y tecnología

Nueva empresa

Gran empresa

Spin-off

Pequeña empresa

Mediana empresa

Recommended