S ENATUS P OPULUS Q UE R OMANUS. ETAPAS PRINCIPALES EN LA HISTORIA ROMANA 1. ORÍGENES DE ROMA: MITO...

Preview:

Citation preview

SSENATUSENATUS PPOPULUSOPULUSQQUEUE

RROMANUS OMANUS

ETAPAS PRINCIPALES EN LA ETAPAS PRINCIPALES EN LA HISTORIA ROMANAHISTORIA ROMANA

1.1. ORÍGENES DE ROMA:ORÍGENES DE ROMA: MITO Y REALIDAD (S.VIII-VI A.C.) MITO Y REALIDAD (S.VIII-VI A.C.)

2.2. LA REPÚBLICA (S.V - S.I A.C.)LA REPÚBLICA (S.V - S.I A.C.)

3.3. EL IMPERIO: S.I – S. V D.C.EL IMPERIO: S.I – S. V D.C.– 1ª etapa: el Alto Imperio s. I – III d.C1ª etapa: el Alto Imperio s. I – III d.C..– 2ª etapa: el Bajo Imperio, s. III – V2ª etapa: el Bajo Imperio, s. III – V

ORÍGENES DE ROMA: MITO Y REALIDAD (S.VIII-VI A.C.)

11 EL MITOEL MITO: Rómulo y Remo, : Rómulo y Remo, descendientes de Eneas, descendientes de Eneas, fundan Roma en el 753 a.C.fundan Roma en el 753 a.C.

La EneidaLa Eneida

LOBA CAPITOLINA:LOBA CAPITOLINA:ESCULTURA ESCULTURA ETRUSCA ETRUSCA EN ROMAEN ROMA

LOBA CAPITOLINA EN SEGOVIALOBA CAPITOLINA EN SEGOVIA

2. 2. LA HISTORIA:LA HISTORIA:

aldeas en el Lazio en el s. VIII a. aldeas en el Lazio en el s. VIII a. C., junto al TíberC., junto al Tíber

S.VII a. C.: los etruscos fundan S.VII a. C.: los etruscos fundan una ciudadela y unifican las una ciudadela y unifican las aldeas. ROMA:”las siete colinas”aldeas. ROMA:”las siete colinas”

RÍO TÍBER A SU PASO POR RÍO TÍBER A SU PASO POR ROMAROMA

ROMAROMA: LAS SIETE COLINAS: LAS SIETE COLINAS

SOCIEDADSOCIEDAD Y POLÍTICA EN LOS Y POLÍTICA EN LOS ORÍGENES: MONARQUÍA ORÍGENES: MONARQUÍA (S.VIII-VI a.C.)(S.VIII-VI a.C.)

1.1. CIUDADANOS LIBRESCIUDADANOS LIBRES:: PATRICIOS:PATRICIOS:

Descendientes de los fundadores.Descendientes de los fundadores. Riqueza: poseen amplios latifundios.Riqueza: poseen amplios latifundios. Amplios derechos políticos y civiles.Amplios derechos políticos y civiles.

PLEBEYOS:PLEBEYOS: Originarios de los pueblos “dominados”Originarios de los pueblos “dominados” Menos derechos.Menos derechos. Algunos buena posición económica Algunos buena posición económica

(comercio, artesanía).(comercio, artesanía).

2.2. ESCLAVOSESCLAVOS: : pocos.pocos.

SOCIEDAD Y SOCIEDAD Y POLÍTICAPOLÍTICA EN LOS EN LOS ORÍGENES: MONARQUÍAORÍGENES: MONARQUÍA

Forma de gobierno: La Forma de gobierno: La Monarquía Monarquía (“(“Los 7 Los 7 reyes”reyes” ) ) REYREY: : elección, vitalicio,elección, vitalicio,

Amplios poderes: militar, Amplios poderes: militar, político, judicial, religiosos…político, judicial, religiosos…

SENADOSENADO: : los “padres” de las antigua familias los “padres” de las antigua familias romanas. Asesoran al rey y lo proponen.romanas. Asesoran al rey y lo proponen.

COMICIOSCOMICIOS: : asamblea de ciudadanos. Escasos asamblea de ciudadanos. Escasos poderes.poderes.

LA REPÚBLICA (S.V - S.I A.C.)LA REPÚBLICA (S.V - S.I A.C.)

Expansión del poder de Roma:Expansión del poder de Roma: La Península Itálica frente a etruscos, La Península Itálica frente a etruscos,

sabinos… sabinos… Dominio del Mediterráneo: Dominio del Mediterráneo:

derrota del poder cartaginés (Guerras Púnicas)derrota del poder cartaginés (Guerras Púnicas) Derrota de griegos y reinos helenísticos (Egipto, Derrota de griegos y reinos helenísticos (Egipto,

Pérgamo…)Pérgamo…) Dominio de Europa hasta el Danubio y Asia Central Dominio de Europa hasta el Danubio y Asia Central

casi hasta Persia: Guerra de las Galias…casi hasta Persia: Guerra de las Galias…

La Romanización: extensión del La Romanización: extensión del idioma y forma de vidas latinos.idioma y forma de vidas latinos.

RAPTO DE LAS SABINAS:VISIÓN RAPTO DE LAS SABINAS:VISIÓN DEL S. XIXDEL S. XIX

RAPTO DE LAS SABINAS SEGÚN RAPTO DE LAS SABINAS SEGÚN PICASSOPICASSO

GUERRAS PÚNICASGUERRAS PÚNICASAníbal cruza los Alpes

ROMA EN EL MEDITERRÁNEOROMA EN EL MEDITERRÁNEO

ALEJANDRÍAALEJANDRÍA

NUEVA NUEVA BIBLIOTECABIBLIOTECAFAROFARO

LA TRAMA SE SITÚA EN EL SIGLO IV

Amenábar inicia el lunes el rodaje

de 'Ágora‘ ELMUNDO.ES

CAIUS IULIUS CAESAR: JULIO CÉSAR, CAIUS IULIUS CAESAR: JULIO CÉSAR, CONQUISTADOR DE LAS GALIASCONQUISTADOR DE LAS GALIAS

VENI

VIDI

VICI

SPQRSPQR: : ((ORGANIZACIÓN SOCIAL HASTA EL S. III)ORGANIZACIÓN SOCIAL HASTA EL S. III)

1.1. Los Los ciudadanos romanos: : plenos derechos plenos derechos civiles y políticosciviles y políticos Antiguos patricios y plebeyosAntiguos patricios y plebeyos Nuevas incorporaciones por concesión del “estado Nuevas incorporaciones por concesión del “estado

romano”: ciudadanos de todo el “imperio”romano”: ciudadanos de todo el “imperio” Minoría privilegiada y poderosa: los 3 Minoría privilegiada y poderosa: los 3

“órdenes”(senatorial, ecuestre-negocios-, “órdenes”(senatorial, ecuestre-negocios-, decurional-senados municipales)decurional-senados municipales)

2.2. Los Los no ciudadanos: : sólo derechos civiles sólo derechos civiles 3. Libertos: esclavos “liberados”. Dependen del : esclavos “liberados”. Dependen del

patrono.patrono.4. Esclavos: sin libertad ni derechos. Proceden de las : sin libertad ni derechos. Proceden de las

guerras de conquista, deudas…guerras de conquista, deudas…

SPQRSPQR: : (ORGANIZACIÓN POLÍTICA HASTA EL S. III)(ORGANIZACIÓN POLÍTICA HASTA EL S. III)

Época de gran expansión territorial que produce: Época de gran expansión territorial que produce: complejidad organizativa y tensiones sociales y complejidad organizativa y tensiones sociales y políticas.políticas.

1.1. El SenadoEl Senado: : poder legislativopoder legislativo Confirma y asesora a los magistradosConfirma y asesora a los magistrados controla la administración y la política exterior controla la administración y la política exterior

(poder en las colonias)(poder en las colonias) Miembros vitalicios.Miembros vitalicios.

2.2. Magistrados:Magistrados: cargos políticos que ejercen el cargos políticos que ejercen el poder del Estado. poder del Estado. Electivos, colegiados y temporalesElectivos, colegiados y temporales Sin remunerar: sólo miembros de las familias Sin remunerar: sólo miembros de las familias

con fortuna suficiente.con fortuna suficiente.

EL SENADO ROMANO:EL SENADO ROMANO:

LA LA CURICURIAA

EL PESO DE LA PÚRPURAEL PESO DE LA PÚRPURA

CURSUS HONORUM: la carrera política Magistrados superiores:

o CónsulesCónsules(2): jefes del ejército, presiden el (2): jefes del ejército, presiden el Senado, negocian los tratados de paz con las Senado, negocian los tratados de paz con las naciones conquistadas. La máxima autoridad naciones conquistadas. La máxima autoridad junto al Senado.junto al Senado.

o Pretores Pretores (…16): administran la justicia.(…16): administran la justicia.o CensoresCensores: elaboran el censo y “salvaguardan las : elaboran el censo y “salvaguardan las

costumbres”. “nota censoria”: poder de costumbres”. “nota censoria”: poder de exclusión de la ciudadanía o clase social.exclusión de la ciudadanía o clase social.

Magistrados inferiores:o Ediles Ediles (4): administración municipal (policía, (4): administración municipal (policía,

mercados, espectáculos…)mercados, espectáculos…)o CuestoresCuestores (…40): encargados de la hacienda (…40): encargados de la hacienda

pública.pública.

3. 3. COMICIOS: asambleas populares

Centuriados: según su riqueza.

Conceden ciudadanía y declaran la guerra junto al Senado.

Votan magistrados superiores

Tribunados: por territorios. Menos poderes.

Votan magistrados inferiores.

Los tribunos de la plebe (veto): representan a las clases más populares en el Senado.

4. 4. El “dictator”: ocasional (Cincinnatus, Iulis Caesar)

JULIO CÉSAR “DICTADOR” DE ROMA:JULIO CÉSAR “DICTADOR” DE ROMA:DESAFÍA A LA REPÚBLICA Y ES ASESINADODESAFÍA A LA REPÚBLICA Y ES ASESINADO

LA SUERTE LA SUERTE ESTÁ ESTÁ ECHADA: ECHADA:

““alea iacta est!”alea iacta est!”

Tu quoque Tu quoque ……

EL IMPERIO: S.I – S. V D.C.EL IMPERIO: S.I – S. V D.C. SOCIEDAD:SOCIEDAD:

1ª etapa: (el Alto Imperio s. I – II d.C1ª etapa: (el Alto Imperio s. I – II d.C.) .) se se mantiene la situación anterior mantiene la situación anterior

2ª etapa: (el Bajo Imperio s. III- V):2ª etapa: (el Bajo Imperio s. III- V): Honestiores: Honestiores:

grandes propietarios de latifundios.grandes propietarios de latifundios. Humiliores:Humiliores:

Ciudadanos empobrecidos, esclavos liberadosCiudadanos empobrecidos, esclavos liberados Trabajan para los anterioresTrabajan para los anteriores..

POLÍTICA:POLÍTICA: Emperador vitalicio con máximos poderes.Emperador vitalicio con máximos poderes.

Se apoya en el ejército.Se apoya en el ejército. Crisis sucesorias: elección del anterior .Crisis sucesorias: elección del anterior .

Resto de instituciones: honorarias, sin poder.Resto de instituciones: honorarias, sin poder.

OCTAVIO AUGUSTO: OCTAVIO AUGUSTO: PRIMER EMPERADORPRIMER EMPERADOR

Concentra Concentra todos todos los poderes:los poderes:

POLÍTICOPOLÍTICO

RELIGIOSORELIGIOSO JUDICIALJUDICIAL

MILITARMILITAR

TRAJANTRAJANAA

LA COLUMNALA COLUMNA

VILLA DE ADRIANO: VILLA DE ADRIANO: EL EMPERADOR REFINADO EL EMPERADOR REFINADO

MÁXIMA EXPANSIÓN DEL MÁXIMA EXPANSIÓN DEL IMPERIOIMPERIO

2ª etapa: el Bajo Imperio, s. III – V2ª etapa: el Bajo Imperio, s. III – V Decadencia:Decadencia:

Crisis económicas y sociales.Crisis económicas y sociales. El poder romano se debilita: “invasiones de los El poder romano se debilita: “invasiones de los

bárbaros”.bárbaros”. Constantino el Grande:Constantino el Grande:

Libertad religiosa (313)– expansión y Libertad religiosa (313)– expansión y protección del cristianismoprotección del cristianismo

Funda ConstantinoplaFunda Constantinopla División del Imperio:División del Imperio:

Imperio Romano de Occidente: cae ante Imperio Romano de Occidente: cae ante invasión de los galos en 476.invasión de los galos en 476.

Imperio Romano de Oriente = Imperio Imperio Romano de Oriente = Imperio Bizantino. Conquistado por los turcos en 1453.Bizantino. Conquistado por los turcos en 1453.

LA GLORIA DELA GLORIA DE

CONSTANTINO

CONSTANTINO

BIZANCIOBIZANCIO