Presentación Foro Politicas de bienestar y desarrollo

Preview:

DESCRIPTION

Foro políticas de bienestar

Citation preview

CONDICIONES DE VIDA ESCASAS CONDICIONES DE VIDA PLENA

PERCEPCIÓN NEGATIVA(Nivel de satisfacción bajo) INFIERNO REAL INFIERNO DE LOS POBRES

PERCEPCIÓN POSITIVA(Nivel de satisfacción alto) PARAISO DE LOS TONTOS PARAISO REAL

CUADRANTE DE MICHALOS

(Objetivo)

(Subjetivo)

But what matters most? What are the trade-offs?What can we influence? With what side effects?

Material conditions1. Decent income – no deprivation2. Secure income and employment3. Economic stability more broadly4. Housing5. Limited amounts of debtActivity6. Employment7. Hours worked/enough time8. Other aspects of a good job9. Caring for children – but not the elderly10. Volunteering and giving11. Short commute times12. Physical activity13. Cultural activityEducation14. EducationHealth

15. Health and vitality16. Good sleepRelationships17. Social activity, friends, family life18. Membership of clubs and institutions19. Trust of neighbours/other peopleThe local environment20. Clean, unvandalised local environment21. Green space, trees22. Accessible amenities23. Good quality drinking water24. Low levels of noise and pollutionSociety as a whole25. Equality26. Freedom27. Governance and trust in institutions28. Low levels of crim9e, physical security

ENSAVISO 2014

Indice de bienestar jalisco

BIENESTAR SUBJETIVO

“Enfoque que concibe al bienestar humano como el bienestar que es experimentado y vivido por las personas, y que lo estudia a través del bienestar reportado por ellas, concentrándose principalmente en la satisfacción que tienen con la vida en general, su satisfacción en áreas específicas de la vida, su experiencia de afectos y el grado en que consideran que su vida va por el camino correcto.”

GALLUP HEALTHWAYS GLOBAL WELL BEING INDEX

Uno de los principales aportes de la psicología, ala teoría económica, ha sido el estudio delbienestar subjetivo. (Argyle, 2003)• En esta perspectiva, el bienestar se compone dedos dimensiones:o Objetiva: asociada a la posesión de bienes yrecursos (Ingresos, PIB per cápita)o Subjetiva: asociada a la valoración que hacenlos individuos de su propia vida.

• Los factores económicos son los de más alta correlación con el• bienestar de la gente.• • El impacto del ingreso en el bienestar es más grande entre los grupos• de más bajos ingresos. Un incremento del ingreso en estos grupos,• aumenta de forma significativa la felicidad de los individuos. Empero• esta tasa de intercambio disminuye drásticamente para los grupos• de más alto ingreso.• • El estado de salud es una variable muy significativa en el bienestar• de los mexicanos. Cabe recordar que ésta se asocia muchas veces• a la edad. Mejorar la percepción del estado de salud incrementa el• nivel de felicidad de la gente, empero este efecto puede reducirse• conforme aumenta la edad.• • Si bien en otras economías la seguridad no esta relacionada con el• nivel de bienestar (Pew Research Center, 2014), en México, ésta• relación existe y es positiva.