Presentación de PowerPoint · 2015-12-16 · 29785 - Ley del derecho a la consulta previa a los...

Preview:

Citation preview

PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA DEL PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA

Luis del Carpio CastroJefe de Proyecto

17 de diciembre de 2015

o Sector - Concedente: MTC

o Regulador: OSITRAN

o Responsable del concurso: Comité PRO INTEGRACIÓN

o Modalidad contractual: Cofinanciada, tipo DFBOT (Design, Finance,Build, Operate and Transfer)

o Inversión aproximada: US$ 70 millones (sin IGV)

o Operación y Mantenimiento: US$ 350 millones (sin IGV)

o Plazo de concesión: 20 años

o Consulta Previa: Realizada

o Fecha estimada adjudicación: Mayo/Junio 2016

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

VIABILIDAD SNIP1

CONSULTA PREVIA

PLAN, BASES Y CONVOCATORIA

2

3

4 PROCESO REGISTRO Y CALIFICACIÓN

PROCESO CONTRATO 5

6 PROCESO PRESENTACIÓN PROPUESTAS

SITUACIÓN DEL PROCESO A LA FECHA

Etapa de precalificación

(Sobre Nº 1)

PRINCIPALES ANTECEDENTES

1. VIABILIDADEn agosto de 2012, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó del Estudio deFactibilidad “Mejoramiento y Mantenimiento de las Condiciones de Navegabilidad en los RíosHuallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas", al haberse obtenido el otorgamiento de laviabilidad correspondiente. Posteriormente en febrero del 2014 se obtuvo la constatación dela viabilidad. El código SNIP es 33407.

2. CONSULTA PREVIAEntre los meses de abril y setiembre de 2015, el Ministerio de Transportes y Comunicacionesllevó a cabo el proceso de Consulta Previa con los pueblos indígenas, en el marco de la Ley N°29785 - Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocidoen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

3. PLAN, BASES Y CONVOCATORIAEl 9 de diciembre de 2015, el Consejo Directivo de ProInversión, aprobó la modificación delPlan de Promoción, así como la Convocatoria y las Bases del Concurso, las cuales seencuentran disponibles en la página web de ProInversión (www.proinversion.gob.pe).El aviso de convocatoria, fue publicado los días 14 y 15 de diciembre en El Peruano y dosdiarios de circulación nacional.

Etapa de precalificación

(Sobre Nº 1)

Presentan

documentos

(Sobre 1)

Evaluación por

Comisión de

Evaluación

Comité Pro Integración

4. PROCESO DE CALIFICACIÓN (SOBRE 1)

i

Las empresas o

consorcios preparan la

documentación

solicitada en las bases

Solicitan su

calificación

Comunica

aprobación o

desaprobación del

postor

iiiii

• Deben cumplir requisitos legales, técnicos– operativos y financieros.

Requisitos legales

Copias simples del documento constitutivo del Interesado,copia legalizada del poder del representante legal,declaraciones juradas conforme a los anexos de las bases,copia simple del comprobante de pago (derecho departicipación), etc.

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN (SOBRE 1)

Requisito financiero

Acreditar un Patrimonio Neto mínimo de: US$ 52.5Millones.

Requisitos técnico – operativos

1. Experiencia mínima en obras de dragado (marítimas y/o fluviales): 10 años o más.

2. Obras en vías navegables fluviales y/o canales de navegación fluvial: 3 obras de 1.000.000 m3 cada una (sin límite de antigüedad).

3. Volumen de obras de dragado realizadas (marítimas y/o fluviales): 1.000.000 m3 anuales en promedio, en los últimos cinco (5) años.

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Requisitos técnico – operativos

Poseer al menos 3 dragas propias, con características iguales osuperiores a:

1. Para dragas de succión con cortador (CSD): potencia de corte150Kw.

2. Para dragas de succión por arrastre (TSHD): capacidad decántara 450 m3.

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN (SOBRE 1)

Pagar un derecho de participación de US$ 1,500 dólares.

El postor podrá ser un consorcio de empresas, a efectosde lograr la calificación de los requisitos.

Está previsto que el Socio Estratégico sea la empresadragadora, la cual deberá tener una participación mínimadel 35% del Concesionario.

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN (SOBRE 1)

5. PROCESO DE CONTRATO

Comité

ACUERDO

• Aprueba proyecto de Contrato

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN

DE LOS PROYECTOS DE CONTRATO

MTCMEF OSITRAN

OPINIONES:

Aprueba la versión

final

Consejo Directivo

Informe Previo

2

ELABORACIÓN Y APROBACION DE LA VERSION

FINAL DEL CONTRATO

VERSIÓN FINAL CONTRATO DE CONCESIÓN

PAO

PAMO

INVERSIÓN

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN

PME*

PME: PAGO POR MANTENIMIENTO EXCEPCIONAL: Es el pago excepcional en US$ por mayor volumen (M3xPrecio unitario de dragado), cuando la sedimentación que ocurra en las áreas dragadas ( malos pasos y acceso al puerto de Iquitos) en un período de 365 días supere el 60% del VAT ajustado resultante del EDI

COFINANCIAMIENTO (ESQUEMA PRELIMINAR)

PME*

1 2032 … …4 85 6 7 9 16

6. PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (SOBRES 2 Y 3)

Presentación de:

Sobre Nº 2

(PROPUESTA TÉCNICA)

Sobre Nº 3

(PROPUESTA ECONÓMICA)

Evaluación por parte del

equipo técnico

ActaLista de Aptos

Determinado por el Comité

Apertura

Sobre Nº 2Apertura

Sobre Nº 3

Adjudicación de la

Buena Pro

(ganador)

CIERRE DEL

PROCESO

Suscripción del

Contrato

1

2

3

4

Acto Público y ante Notario 5

6

CRONOGRAMA (fechas estimadas)

Convocatoria 14 y 15 diciembre 2015 Consultas Bases Hasta 5 de febrero 2016 Absolución Consultas Febrero 2016

Calificación (Sobre 1) Hasta Abril 2016

1° proyecto de contrato Enero 2016 Sugerencias al 1° proyecto Enero 2016

2° proyecto de contrato Febrero 2016 Sugerencias al 2° proyecto Marzo 2016

Versión Final de contrato, aprobado por Comité Abril 2016 Opiniones MEF, OSITRAN y MTC Abril/Mayo 2016

Versión final aprobada por CD Mayo 2016 Recepción Informe Previo CGR Mayo 2016

Presentación de Propuestas (Sobres 2 y 3) Mayo/Junio 2016

Adjudicación Buena Pro Mayo/Junio 2016

www.proinversion.gob.pe

contact@proinversion.gob.pe

Recommended