Ppt final de microeconomia- Alumno: Bruno Prado Odar

Preview:

DESCRIPTION

intente enviarlo por mensaje directo usando el sistema de la usil pero su nombre de usuario me salia como no existente

Citation preview

Análisis del oligopolio de las AFP en el Perú y la

búsqueda del beneficio del aportante

Autor: Bruno Prado Odar

Definiciones previas: Oligopolio

AFP

Contexto Antes de 1993Única opción: Sistema Nacional de Pensiones

AFP VS ONP

Solo 4 jugadores

Comisiones congeladas

 Reforma para reducir la comisiones a través de la licitación de afiliados (2012)

Comisión por remuneración

 Profuturo AFP 1.49% Horizonte AFP 1.65%AFP Integra1.55%  Prima AFP1.51%

La AFP chilena habitad entra (2012)

AFP Horizonte cerró sus oficinas a nivel nacional (2013)

AFPs en la actualidad

Actualmente la rentabilidad de los fondos es en promedio más de 10%

Ejecutivo promulgó ley que permite retirar el 95.5% de los aportes a los 65 años

Decreto de ley permite usar el 25% del fondo para una vivienda (2016)

Rentabilidad de las AFP (2015)

AFP Habitat fue la administradora de fondos de pensiones que mejor rentabilidad obtuvo con 7,98% para el Fondo 1, 7,03% para el Fondo 2 y 4,25% para el Fondo 3. Es la AFP que administra menos dinero

AFP Profuturo logró una rentabilidad de 5,83% en el Fondo 1, de 5,6% en el Fondo 2 y de 3,83% en el Fondo 3. Solo no ocupó el segundo lugar en el Fondo 1.

 

AFP Integra ocupó el segundo lugar por la rentabilidad de 5,99% obtenida en el Fondo 1, aunque en los fondos 2 y 3 quedó tercera con tasas de 4,73% y 1,05%. 

AFP Prima fue la administradora con resultados más modestos al cerrar el 2015 con 3,85% de rentabilidad en el Fondo 1, 4,27% en el Fondo 2 y 0,44% en el Fondo 3.

Tipos de fondos: Fondo 1 – Conservador o

Preservación de Capital Fondo 2 – Balanceado o Mixto Fondo 3 – Apreciación de Capital o

Crecimiento

Malestar del aportante

Causas

Análisis de las modalidades y beneficios de jubilación

Modalidades de jubilación:

Renta Vitalicia Familiar: Pagar hasta morir y los hijos son los beneficiarios

Retiro Programado: Retirar fondos a partir de 65 años

Jubilación anticipada: Si ya aporto el 50% de la pensión que recibirá y ha trabajado mas de 10 años

Beneficios por afiliación al SPP

Pensión de Jubilación: Jubilación a los 65

Pensión de Invalidez Definitiva: Invalido permanentemente 

Pensión de Sobrevivencia: Para un beneficiario 

Gastos de Sepelio

Conclusión sobre las modalidades y beneficios de jubilación

Propuestas

-Mejorar la inclusión de más afiliados al sistema sin necesidad de obligarlos.

-Brindar pensiones dignas por estar muchos años en el sistema.

-Incentivar de manera eficiente a los peruanos a comprar y vender pagando impuestos, ya que tanto compradores y vendedores estarán pendientes de pagar impuestos para ganar rentabilidades para su fondo.

- Este fondo debería cubrir todo tipo de préstamo como un medio de pago accesible, que permita resolver los problemas y deudas.

-“El fondo debe priorizar la vida, y no la pensión”

-Se debería promover la competencia que garantice bienestar a los afiliados, algo que no ocurre ahora, y el temor de las AFP es que participen otras entidades para mejorar el servicio.

Interpolación a la microeconomía

Rentabilidad generada por nuestros importes

vsRentabilidad que nos

pagan las AFPs

Formulas

En el hipotético caso que ganemos 1000 soles mensuales en este caso nuestro aporte al fondo seria de 100 soles al mes, la AFP nos cobra 1.6% por administrarlo y la compañía de seguros nos retiene 1.4% por prima de seguro mensual, claro esta que los dos cobros son en base a nuestro aporte y no a nuestro sueldo.

Ahora pasaremos a calcular como se desarrollan dichos aportes durante 40 años.

100 a los fondos16 por cobro de la AFP14 por seguro

100+16+14= 130 de gasto mensual 1 año= 14 suelos por lo que en 40 años

40x14x130= 72800 total que pagamos 40x14x100= 56000 total que va a

nuestro fondo

72800 – 56000= 16800 es el dinero que perdemos obligatoriamente durante 40 años de trabajo, ya que aportar es obligatoria

El valor del fondo de pensiones será el equivalente a la suma del valor de todos los instrumentos en los que se encuentre invertido. Supongamos que el fondo de pensiones invierte10 acciones de la cervecería Lager, cuenta con 50 acciones del Banco Platino S.A. (que cotizan en la Bolsa a S/. 7 cada acción), 3 bonos de la empresa Electricidad S.A. a una tasa de 10% anual (que cotizan a S/. 100 cada bono) y un depósito a plazo por S/. 250 a una tasa de 7% anual. En total habrá usado 1000 soles de nuestro fondo ósea 10 meses de aporte .

Los precios de los instrumentos suelen variar diariamente en los mercados financieros en función de las cambiantes condiciones económicas, asimismo, los depósitos e instrumentos de renta fija ganan intereses. Supongamos que al día siguiente las acciones de Lager bajaron de precio desde S/. 10 hasta S/.9 por acción, las del Banco Platino subieron a S/. 8 y los bonos no variaron de precio, pero si ganaron intereses al igual que el depósito a plazo. Con estos cambios el valor del fondo de pensiones será S/. 1,040.13

En resumen ellos obstinen una rentabilidad del 4% o sea 4.013 soles al mes

Pero ellos nos pagan 7% de rentabilidad es decir 3920 soles

Pero ganan con nuestros fondos 19047.28