PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS...

Preview:

Citation preview

PLAN DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS PROFESIONALES

LIC. JOSÉ EDUARDO GROSSO 27 DE ENERO DE 2012

Presión

Sust. alergénicas Radiaciones

Parásitos Vapores Iluminación

Hongos Nieblas Carga Térmica

Bacterias Humos Vibraciones

Virus Polvos Ruido

Accidente grave o mortal

Accidente con lesión moderada y daños materiales.

Accidente con lesión leve y daños materiales.

Incidentes

DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES DE RIESGOS LABORALES

 Es indispensable para la elaboración de un Plan de Prevención.

 Sino existe un buen diagnóstico el SGPRL no será eficaz.

 Comprende la identificación y evaluación de los riesgos laborales.

Que es un riesgo?

  POTENCIAL DE CAUSAR DAÑO

  GENERALMENTE ASOCIADO A UNA TAREA O ACTIVIDAD

  SI NO ES CONTROLADO, PUEDE CAUSAR LESION FISICA O DAÑO A LA PROPIEDAD

Por que es importante? EL ANALISIS DE RIESGOS ES UN

COMPONENTE DEL COMPROMISO QUE IMPLICA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SSO

Puntos críticos de un programa de salud y seguridad:

• Liderazgo Gerencial y participación de los trabajadores • Análisis de puestos de trabajo • Control y Prevención de riesgos • Capacitación y entrenamiento

POR DÓNDE COMENZAR?

  INVOLUCRE Y COMPROMETA A SUS COLABORADORES.

  REVISE SU ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES.

  DETERMINE PRORIDADES PARA TAREAS RIESGOSAS.

  DESCRIBA LOS PASOS Y/O TAREAS DE CADA TRABAJO

Formulario de análisis (ejemplo) Trabajo: Puesto de Trabajo:

Observador: Fecha:

Tarea Nro: Descripción de la Tarea:

Tipo de Riesgo: Descripción del Riesgo:

Consecuencias: Medidas de Control:

Observaciones:

Es una representación gráfica a través de símbolos de uso general o adoptados

De acuerdo a la información recopilada en archivos y los resultados de las mediciones de los factores de riesgos presentes.

Se facilita el control y seguimiento de los mismos, mediante la implantación de programas de prevención.

 Símbolos Utilizados en el Mapa de Riesgos

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

FUNDAMENTO LEGAL

 Resolución JD CSS 45588 del 17 de febrero de 2011:

INFORMACION GENERAL

  RAZON SOCIAL   NOMBRE COMERCIAL   NRO PATRONAL  DIRECCION   REP LEGAL O ADM   PRIMA DE RIESGO   LISTADO DE TRABAJADORES   CERTIFICADO REGISTRO PUBLICO

O AVISO DE OPERACIÓN

Vigilancia de ambiente de trabajo

  Identificación de procesos

Que se hace? Como se hace? Materias primas, inputs/outputs Horarios

Vigilancia de ambiente de trabajo

  Identificación de puestos de trabajo

Descripción física (ubicación, medidas) Elementos/herramientas utilizados Fotografías

Vigilancia de ambiente de trabajo

  Lista de maquinas, equipos y herramientas

Máquinas Herramientas manuales y eléctricas Elementos y útiles Otros

Vigilancia de ambiente de trabajo

  Mapa de riesgos, diagrama de planta

En un plano de la planta o las instalaciones indicar los tipos de riesgos presentes en cada sector (se puede utilizar un código de colores para asociar los riesgos con la indicación gráfica)

Vigilancia de ambiente de trabajo

  Indicadores de siniestralidad laboral

No se adoptó ninguno en particular. Internacionalmente se utiliza ANSI Z16.1 u OSHA 300

Indice de Frecuencia Indice de Gravedad Indice de Incidencia

Vigilancia de ambiente de trabajo   Cronograma de gestión de

evaluación (mediciones por ej)

De acuerdo a los riesgos detectados, se realizarán mediciones de parámetros físicos o químicos según corresponda (ruido, iluminación, carga térmica, sustancias químicas en el aire, etc…..)

vigilancia de la salud

  procedimiento de evaluación preocupacional , periódicas

Que exámenes médicos se realizará al personal?

Relacionado con la función o puesto de trabajo

vigilancia de la salud

 programa de vacunación

Que vacunas se aplicarán?

Relacionado con factores de riesgo generales y particulares

vigilancia de la salud  identificación de factores

psicosociales

Turnos rotativos Horarios Relaciones interpersonales Factores organizacionales Incentivos Carga de trabajo

vigilancia de la salud

 personal designado y capacitado para primeros auxilios

 Botiquín (ver elementos para...)

vigilancia de la salud

 registro de trabajadores con discapacidad

Si en la empresa labora personal con alguna discapacidad debe indicarse datos personales, función, puesto de trabajo

vigilancia de la salud

 identificación de pruebas de diagnóstico

RIESGO ---- Tipo de Examen Médico

Información y educación en aspectos de promoción de la seguridad

  Plan de capacitación

Elaborar un plan que indicará tema, fecha, duración.

Capacitaciones básicas (primeros auxilios, evacuación, emergencias)

Capacitaciones específicas (de acuerdo a los tipos de riesgos enunciados en el plan)

Información y educación en aspectos de promoción de la seguridad

 Riesgos

Analisis de riesgos (general y por puestos de trabajo)

Información y educación en aspectos de promoción de la seguridad

 Evacuación

Plan de emergencia/evacuación o desalojo del edificio

Considerar plan escrito y simulacros

Información y educación en aspectos de promoción de la seguridad

  Comité higiene y seguridad

empleadores y trabajadores

evaluarán y aportarán acciones orientadas a la promoción, prevención solución de los problemas de seguridad y salud en el trabajo.

La CSS elaborará el Manual de Funcionamiento de los Comités de Salud e Higiene en el Trabajo, en el Programa de Salud Ocupacional, con el objeto de fortalecer la promoción de la seguridad.

Procedimientos seguros de trabajo

 Descripción de actividades peligrosas

Espacios confinados Altura Soldadura Manejo de sust. Químicas

Procedimientos seguros de trabajo

 Proceso seguro de trabajo (procedimientos)

ATS (análisis de trabajo seguro) Procedimientos específicos de seguridad

Forma de Presentación del Plan  Un ejemplar impreso, firmado y

sellado por la Empresa y el profesional autor

 Un archivo electrónico en formato PDF

Recommended