Plan de marketing

Preview:

Citation preview

Año del centenario de machu picchupara el mundo

Instituto superior tecnológico publico“enrique López albujar”

CARRERA:COMPUTACION E INFORMATICA V

PROFESORA :ELENA VALIENTE RAMIREZ

MODULO :MARKETING INFORMATICO

TRABAJO:PLAN DE MARKETING

INTEGRANTES:

FLOR DIAZ DIAZNEYRA PRADA YANINA

• ¿QUE ES PLAN DE MARKETING?

El Plan de Marketing es una herramienta que sirve debase Para los otros planes de la empresa (por ejemplo,el plan deproducción o el financiero); asigna responsabilidades,permite revisiones y controles periódicos para resolverlos problemas con anticipación.

• QUÉ COMPRENDE UN PLAN DE MARKETING?

El Plan de Marketing es, un documento de trabajodonde se pueden definir los escenarios en que se va adesarrollar un negocio y los objetivos específicos.Se utiliza para identificar oportunidades, definir

cursos de acción y determinar los programas operativos

PLAN DE MARKETING

INTRODUCCIONEn el presente plan de marketing se puede apreciarel análisis de la situación del negocio y su entorno,luego se da a conocer nuestro mercado, viendo asíla FODA del negocio entre sus fortalezas,debilidades y amenazas, plantearemos estrategiaspara alcanzar nuestras metas y objetivos, por ellose establece las bases y estrategias para toda suactuación futura, para apuntar a la consecución delos grandes objetivos de incrementar el volumen deventas y fidelizar a consumidores un arduo procesode planificación e implantación.

DATOS GENERALES DEL NEGOCIODENOMINACION:

STICK ALONZOLOCALIZACION:

EL NEGOCIO SE ENCUENTRA UBICADO EN LAAV. TACNA 720

1.ANALISIS DE SITUACION

• El negocio denominado “STICK ALONZO” estáorientado a la venta de insumos y a la vez brindaservicios al cliente.

• Los productos para el negocio denominado “STICKALONZO” considerados para nuestro plan demarketing son:

• Gaseosas• Lácteos• Golosinas

• El cuadro que se muestra a continuación detalla lascaracterísticas Generales de los productos agrupadospor categoría antes mencionados:

CATEGORÍA PRODUCTO VENTAS

Lácteos Leche, yogurt,mantequilla.

Diaria

Bebidas Gaseosas diaria

golosinas Caramelos, galletas,chicles, chocolates,etc….

diaria

ANÁLISIS DE FODA

• Capacidad de trabajo ysacrificio.

• Conocimiento pleno deltrabajo.

• Mostrar simpatía con elcliente.

• Estar dispuestos siemprea servir.

• Brindar más calidad pormenos precio.

• Estar siempre dispuestosal cambio continuo.

• Facilidades para elingreso de nuevosproductos.

• Facilidades para la salidade productos actuales.

• Capacidad de trabajar enconjunto (Propietario yEmpleados).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Poca importancia almarketing.

• Poco interés por lapublicidad (volantes,propagandas.etc...)

• IntensidadCompetitiva (entre losdiferentesestablecimientoscomerciales delsector).

• Deficiencia de lacompetencia en losproductos.

DEBILIDADES AMENAZAS

2.PRONÓSTICO

• Para un determinado plazo el negocio“STICK ALONZO” se ha pronosticadoestar pendiente de los nuevos productosque salen al mercado y adquiriendo estospara un buen crecimiento delestablecimiento acorde con la publicidaden que los clientes irán incrementando.

3.OBJETIVOS

• El negocio “STICKALONZO” tiene comoobjetivo satisfacer lasnecesidades del público.

• Generar fuentes deingreso.

• Mejorar la imagen delnegocio.

• Obtener el mayor númerode ventas establecidas.

• Determinar el precio deproducto.

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.ESTRATEGIAS

Políticas De Producto

• El Producto que deseamos vender a nuestrosclientes lo realizamos con la más alta dedicación,para que así ellos se sientan más satisfechos por elservicio otorgado.

Políticas De Precio

• Los precios son fijados de acuerdo a la demanda y alo que determina el mercado, así como también a lacompetencia.

• Y el más importante de los factores de nuestrapolítica de precios radica en la fijación de costos oprecio en el negocio.

5.TÁCTICAS

• Disminución de los precios de losproductos y realizar ofertas.

• Realizar publicidad atreves de boletines,para que el negocio sea más conocido.

• Optar por atender bien a los clientes.

6.CONTROLES A EMPLEAR

• PREVENTIVOSRevisar los productos al momento de comprarlos.Ubicar letreros en la parte inferior del negocio que

indique que no se fía.• CORRECTIVOSLa competencia que se da con los diferentes

puestos de venta que existe en la misma zona.• TARDÍOSCuando los precios son bastante altos los clientes

van a disminuir.

7.PRESUPUESTO

alquiler 120.00

personal 240.00

Compra deproductos

500.00

total 860.00

En esta tabla se da a conocer los gastos que se hará para poderequipar al negocio y así mejorarlo .

8.SISTEMAS DE EVALUACIÓN

• Después de haber analizado minutísimamente elnegocio “STICK ALONZO” veremos si todo loanalizado dará resultado para llegar hacer uno delos mejores negocios que pueda existir dentro delámbito comercial