pdc obra 1 pdf

Preview:

DESCRIPTION

pde del procedimiento constructivo de la obra 1

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ESCUELA DE INGENIERÍA SANITARIA

PROFESOR: ING. SIFUENTES ORTECHO, JUAN M.

INTEGRANTES:- RAMIREZ ARONE , JORGE- VILCHEZ TUMPAY, ENZO- MELGAR GUTIERREZ ,RENZO

PROCEDIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN

2015-2

DATOS BÁSICOS DE LA OBRA

Proyecto Centro de información e investigación

FIC-UNI

UBICACIÓN DE OBRA

Se encuentra ubicado en la av. Túpac amaru 210. Rímac, en el pabellón G de la facultad de ingeniería civil

DATOS GENERALES:

OBRA: Centro de información e investigación PROPIETARIO: Facultad de ingeniería civil SUPERVISOR: Ingeniero Javier Moreno . RESIDENTE: Ingeniero Wilfredo Ulloa Velásquez

UBICACIÓN DE LA OBRA:Av. Túpac Amaru s/n, Rimac, Lima 25, Perú, Rímac Lima 25(PABELLON “G”)PRESUPUESTO DE LA OBRA(INICIAL): s/. 4,730,000

La construcción del centro de información e investigación FIC esta a cargo de la oficina de infraestructura FIC –UNI.

La obra se ejecuta bajo la modalidad de administración directa es decir la misma facultad hace la compra de materiales ,paga a los trabajadores, alquila equipos, contrata al ingeniero residente , contrata al supervisor y ejecuta la obra .

Se considera 2 etapas, la primera etapa se construirá 4 pisos con un semisótano y la segunda etapa considera la construcción de 4 pisos más.

Las obras empezaron el 25 de agosto del 2014 , una primera etapa con un presupuesto s/. 4,730,000, que están destinados exclusivamente al casco estructural y culminaran en julio de 2015, se proyecta un aumento en 15% y 20 % por una cantidad de partidas que van apareciendo. La adquisición de los materiales(que no es tan fácil ) es uno de los problemas que ha hecho que no se cumpla el cronograma de la ejecución de la obra .

Los horarios de ingreso y salida son de 7:30 am a 5 pm respectivamente.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

DE LA OBRA:

OBRAS PROVICIONALES :

CARTEL DE OBRA :

CERCO DE LA OBRA:

CASETA DE SEGURIDAD:

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN OBRA :CASCO ARNES DE SEGURIDAD

EXTINTOR

Agua para la construcción, la obra se abastece de agua de la Facultad de Ingeniería civil,  

Energía eléctrica, la brinda la facultad de ingeniería civil y no cobra por ese servicio. 

Cuentan con un taller cercado con triplay, un almacén cerrado y techado con calaminas, y una oficina de obra donde están los talleres de acero y carpintería.

Los servicios higiénicos para los obreros se encuentran en el taller estos servicio cuentan con baño ducha lavatorio.

Los residuos de la obra se segregan clasificados por tipo de residuo metálicos madera residuos generales y plásticos

Cuando se inició la obra, hubo 2 concesionarias encargadas de traer almuerzo a los obreros, pero por falta de pago, se canceló este servicio. Ahora, los trabajadores almuerzan en restaurantes dentro de la universidad.

RESIDUOS GENRALES

RESIDUOS PLÁSTICOS

MATERIALES EN OBRA

MATERIALES EN OBRA : El cemento utilizado en la obra es Cemento Sol y Cemento

Nacional.

El fierro lo provee Aceros Arequipa y el concreto ,UNICON .

Los ladrillos de muro son de marca REX King Kong 18 huecos y en las losas aligeradas se empleó ladrillos de techo de la misma marca.

En las instalaciones sanitarias, se usan tuberías de PVC marca Pavco (agua, desagüe, eléctricas).

HABILITACIONES ,ARMADO E INSTALACIONES :

AISLADORES SÍSMICOS : Este edificio tiene una particularidad, cuenta con 20 aisladores

sísmicos . Los aisladores se encuentran apoyados sobre pedestales en toda la

cimentación del edificio. De los 20 aisladores sísmicos, dos están soportando al ascensor. Estos aisladores son dispositivo que van a permitir aislar la

cimentación del edifico , estos aisladores van a asumir el movimiento horizontal de 40 cm como máximo para un grado 9 en la escala de Richter , lo que se busca es que la parte superior del edifico se mantenga sin movimiento.

La diferencia de este proyecto es que cuando hay un sismo este aislador amortigua el movimiento o sea el sismo va afectar menos a la edificación, lo va amortiguar.

PEDESTALES AISLADOR SÍSMICO

JORGE RAMIREZ

Con la ayuda de una maquinaria, se transporta el aislador sísmico hasta la

parte superior de las zapatas donde se anclan a 4 pernos que se dejaron

empotrados en el concreto.

Se verifico posteriormente la horizontalidad, ajustando la nivelación de los

pernos.

Luego, se agrega un mortero de alta resistencia expansivo, que permite

adherir la cimentación con la plancha del aislador.

Finalmente, una vez colocado los aisladores, se hizo el encofrado de la

losa siguiente, colocación del acero, anclaje de vigas y columnas, etc.

Esta luz para hacer el techo aligerado son tremendas luces por ello son vigas peraltadas, de columna a columna hay 750 metros de luz y esto hace que las vigas o peraltes delas losas sea de 25 cm.

SITEMA APORTICADO

Antes de iniciar las labores se verifica las condiciones de verticalidad de los muros con un plomo para ver que no halla habido asentamiento de ladrillos, tambien se moja el piso para evitar que el polvo se levante con el transito del personal.

Cuarto de ductos (no es tragaluz) por acá circulan Las tuberías de agua luz

El proyecto cuenta con 2 escaleras de concreto y se proyecta la construcción de un ascensor, los pasos de las escaleras de 30cm y contrapaso de 18 cm con un ancho de 1.80 m

Ascensor

El fierro utilizado en las columnas y vigas es de 1’’ . Fierro corrugado que se está utilizando es el de fy=4200 kg/cm2

(esfuerzo de fluencia del acero) .Este fierro corrugado lo provee aceros Arequipa

La cimentación de las zapatas tiene aceros de ¾” y 1” de doble malla, se usó concreto pre mezclado para zapatas, columnas, techo y vigas (La empresa Unicon brinda el servicio de concreto premezclado).

Los fierros requieren recubrimiento (tiene que estar separados de la cara hacia el costado) para que el concreto los pueda cubrir, y para que los cubra se utilizan separadores y estos moldes de concreto que están a su costado es para lograr el recubrimiento del acero o sea el acero no se ponga de frente a la tabla tiene que estar más arribita

Moldes de concreto

Para vigas y losas se está usando concreto de 280 kg/cm2

Para columnas se está usando concreto de 350 kg/cm2

EL CONCRETO LO PROVEE UNICON Como sistema constructivo todo es de concreto armado desde las

zapatas, pedestales, capiteles ,vigas y losas.

Todas las tuberías son de pvc (para la parte eléctrica)

Puntales, barrotes, soleras tablas .E l techo del segundo piso se ha vaciado hace una semana.

HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE LADRILLOS

Previa asentamiento de los ladrillos, estos se deben humedecer para que la mezcla se sujete firmemente a ellos.

Se prepara la mezcla de mortero con arena gruesa y cemento para el asentamiento de ladrillos, posteriormente con un buggi o carretilla se traslada la mezcla y se vacea en la batea de cada maestro.

El tecnopor que se encuentra entre el techo y el muro de albañilería, es la junta cuya función es hacer que los muros (solo sirven para separar ambientes) no estén unidos a la estructura. Y que cuando se produzca un sismo esta estructura se mueva libremente del de estos elementos (muro) luego para el tarrajeo en esa junta hay que hacer una gruña

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Las columnas circulares se encofran con acero y tienen un diámetro de 0.70m, el resto de estructuras se encofran con madera.

Encofrado cara vista (columna cara vista )

Para el amarre de las vigas y columnas se usó alambre # 16 y para el amarre del encofrado de madera se usó alambre #8. También se empleó puntales telescópicos que son elementos de sostén a la hora del encofrado de losas.

Este es el encofrado del techo para hacer la losa . Para desencofrar una losa se espera 7 días u ocho días y

para el caso de vigas se espera como mínimo 15 a 21 días.

Losas aligeradas en un sentido y losas aligeraras en dos sentidos , este diseños es debido al espacio que hay entre viga y viga( luz ) es grande.

ADITIVOS

Se han usado aditivos Sika Brut que es como un mortero que se libera solo y llena los espacios vacíos

Otro aditivo es un epóxico de química suiza para unir concreto antiguo y concreto nuevo, y aditivos súper plastificante para el concreto que no estaba muy trabajable.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA

En la primera visita se estaba techando el 3° piso, es decir la 4° planta y el lunes 02 de noviembre , se va vaciar la mitad , aproximadamente 68 m3 de concreto premezclado.

En la segunda visita, se había avanzado con los acabados mas que con la parte estructural, el vaceado del techo se retraso 2 semanas, por lo que también se retrasaron otras actividades programadas en el cronograma de obra.

GRACIAS

Recommended