Órgano - Inicial.docx 2

Preview:

DESCRIPTION

Método de órgano

Citation preview

1

PRESENTACIÓN

2

TEORIA

3

TEORIA

4

LA NOTA DO

5

CANTO YO

6

NOTA RE

7

REMO REMARE

8

SOBRE UN PINO VERDE

(NOTAS DO-RE)

9

NOTA SI

(MANO IZQUIERDA)

10

EL MONO TITI

11

NOTA LA

12

EL TRENCITO

(NOTAS SI-LA)

13

NOTA MI

14

FIESTA DE CUMPLEAÑOS

(MI-RE DO)

15

APAGUEMOS EL FAROL

(MI-RE DO)

16

BALADA

(DO-SI-LA)

17

EL FUTBOL

(LA-SI-DO-RE-MI)

18

NOTA SOL

(IZQUIERDA)

19

EL CARTERO

(SOL-LA-SI-DO RE-MI)

20

LAS CORCHEAS

21

NOTA FA (DER)

22

ASERRIN ASERRAN

()

23

CUMPLEAÑOS FELIZ

24

CAMPANERO

25

OLD MAC DONALD

26

LOS POLLITOS DICEN

27

NOCHE DE PAZ

28

PIN PON

29

ARROZ CON LECHE

30

INDICE

31

96666LAS CORCHEAS

El valor de una corchea e es de la mitad de el de un negra.

Tóquense dos corcheas iq en cada tiempo

32

-LOS SILENCIOS

Silencio de redonda= 4 tiempos

Silencio de blanca= 2 tiempos

Silencio de negra= 1 tiempo

Silencio de corchea= ½ tiemponolm

33

ab

SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA

1 2 3 4 5

1234M

ano

dere

cha

Mano izquierda

Man

o de

rech

a

Mano derecha

34

NUEVA POSICIÓN DE LA MANO DERECHA

35

36

SOBRE EL PUENTE DE AVIÑON ALTERACIONES: EL SOSTENIDO

A este signo # se llama sostenido. En esta pieza lo encontrarás delante de la nota de FA, indica que en lugar de tocar la tecla blanca, debe tocarse en la tecla negra que está a la derecha.

37

Man

o de

rech

a

Mano izquierda

Man

o de

rech

a

Mano derecha

a4

1 2 31

2345b

SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA

5

Segunda Posición

sib

Man

o de

rech

a

Mano izquierda

Man

o de

rech

a

Mano derecha

Primera Posición

ba

2 3 4 51

2345

sib

SOL LA DO RE MI FA SOL

38

TOCANDO EN DOS POSICIONES

39

EL PUNTILLO

El puntillo aumenta al valor de la nota, la mitad más de lo que vale. Ejemplo:

h + q = h. 2 + 1 = 3 tiempos

q + e = q.1 + ½ = 1 ½ tiempo

ALTERACIONES: EL BEMOL

A este signo se llama bemol. En esta pieza lo encontrarás entre la clave y el tiempo e indica que todas las notas SI deben tocarse en la tecla negra que está a la izquierda de la tecla blanca de SI.

40

COMIENZO CON EL RITMO DÉBIL

Esta pieza comienza con el ritmo débil (una fracción del segundo tiempo). Debes por lo tanto, acentuar el primer ritmo después de la línea divisoria.

LAS BARRAS DE REPETICIÓN

La barra con dos puntos indica repetición:

::

41

42

43

LOS ACORDES

Un acorde es un grupo de tres o más notas tocadas a la vez. Ejemplo: Acorde de Do Mayor (Do-Mi-Sol).

En los órganos se puede interpretar estos acordes de manera automática, es decir que al tocar una sola tecla el instrumento emite el acorde completo y además incluye también los bajos y ritmos de la batería. A partir de la siguiente lección, podrás interpretar las piezas con este tipo de acompañamiento.

44

TOCANDO CON AMBAS MANOS

º

45

LA LIGADURA

La ligadura de prolongación es una línea curva que se coloca uniendo dos ó más notas iguales, indica que ese sonido se ejecutará una vez y durará la totalidad de las notas que ella abarca.

LIGADURA

3 + 1 = 4 tiempos

46

47

48

YO QUIERO UN MAR COMBINANDO POSICIONES DE LA MANO

Para tocar esta pieza debes prestar atención a los recuadros que te indican los cambión de posiciones de la mano.

49

LA ESCALA MAYORUna ESCALA es una sucesión de ocho tonos, el último siendo una reproducción del primero. Los grados de la escala se denominan: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8. Una ESCALA MAYOR es una sucesión de TONOS Y SEMITONOS. Los semitonos se encuentran entre los grados 3 - 4 y 7 - 8.

Toca la ESCALA DE DO MAYOR como sigue, usando los dedos indicados.

Toca la ESCALA DE SOL MAYOR

50

51

Recommended