New Usuarios de prof.usb.ve - PESQUERÍASprof.usb.ve/yusdiaz/pesquerias.pdf · 2006. 11. 14. ·...

Preview:

Citation preview

PESQUERÍAS

EAD-217

Pesquerías: Definición

Es una actividad extractiva de recursos hidrobiológicos del medio acuático al medio terrestre, normalmente intermediando una unidad de transporte o barco.

Pesquerías: Definición

Pesca industrialaltamente tecnificada

Pesca artesanalfuerza de la mano de obra

Pesquerías

El pescado es uno de los alimentos de mayor distribución en el mundoProducción está menos limitada geográficamenteRepresenta cerca del 6% del suministro total de proteína para el hombre, además de contribuir de manera indirecta con la harina de pescado como alimento para animales

Pesquerías: Producción mundial

Incremento significativo de las capturasDemanda de productos pesqueros

Introducción de fibras sintéticas en la fabricación de redes seguida de la mecanización de las faenas de pesca (para el levado de los artes de pesca), lo que posibilitóel uso de artes de pesca de mayores dimensiones. Congelación a bordo, introducida al final de los cincuenta por las embarcaciones británicas en el Atlántico Norte, y adoptada casi de inmediato por otras potencias pesqueras.

Pesquerías

010.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 60.000.000 70.000.000 80.000.000 90.000.000

100.000.000

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1993 1994 1995 1996

TOTAL EN AGUAS CONTINENTALES TOTAL EN EL MARCAPTURAS TOTALES

Figura 1. Producción total de pescado en el mundo, en el mar y en las aguas continentales, 1950–93.

Pesquerías: Productos pesqueros

Peces con 82,6 millones de toneladasMoluscos (7,7 millones de toneladas) Crustáceos (4,4 millones de toneladas).

La preferencia por los tipos de productos de la pesca ha cambiado. El pescado congelado que representaba el 29% de la producción en 1970 pasó a 43% en la actualidad, mientras que la harina de pescado pasó de 40% en 1970 a 23% en la década de los 90.

Pesquerías: Producción Nacional

Marítima y fluvial, que incluyen a las pesquerías artesanales e industriales.

Aproximadamente 500.000 toneladas por año, lo que ubica a Venezuela entre los 40 países mas importantes en términos de producción pesquera, siendo los principales, Japón, USRR, China, Perú, EEUU, Chile, India, etc.

Pesquerías: Recursos pelágicos

Sardina (Sardinellaaurita), la cual se distribuye principalmente al nororiente del país

Atunes cuya producción proviene del Mar Caribe y del Pacífico OrientalCarites (Scombridae), ampliamente distribuidos en el litoral venezolano

Pesquerías: Recursos pelágicos

Cabaña (Auxisthazard)

Jurel (Caranx spp), el cual se encuentra principalmente en el oriente del país

Tajalí (Trichiuruslepturus) distribuido a lo largo de las costas nacionales.

1960 1970 1980 1990 2000Años

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Pro

ducc

ión

(TM

)

84,900107,237

141,020152,484

280,069

344,276

458,409

Figura 2. Evolución de los desembarques totales entre 1960 y 1995 en Venezuela.

Pesquerías: Recursos demersales

Pepitona (Arca zebra) molusco que se concentra en le nororiente de Venezuela

Curbinas y curbinataslocalizadas en las zonas occidental y oriental del paísLisa y lebranche, abundantes en lagunas de manglar, estuarios y mar abierto

Pesquerías: Recursos demersales

Camarón, distribuido ampliamente a lo largo de las costas venezolanas, aunque la producción está concentrada en el Golfo de Venezuela y nororiente del paísPargos y meros de amplia distribuciónBagres; el cazón; el roncador; el corocoro; ostras y mejillones; lamparosa; calamares y pulpos entre otros.

Características de Venezuela como país pesquero

Venezuela posee mas de 3.700 km de línea de costas que se extienden en el Mar Caribe y Océano Atlántico314 isla e islotesMas de 1.200.000 Ha de espejos de agua de ríos, lagunas y embalses.6.736 km2 de lagunas costeras, estuarios y manglaresUna superficie de jurisdicción marina (200 millas de ZEE) de aproximadamente 760.000 km2.Gran variedad de ambientes acuáticos y diversidad de recursos pesqueros

Principales zonas de pesca de Venezuela

aguas jurisdiccionales, alta mar y zonas jurisdiccionales de otros países (con arreglos particulares o acuerdos bilaterales).

ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA

ZONA EN RECLAMACION

AREAS DE PESCA

LEYENDA

Figura 3. Áreas de pesca de la flota pesquera venezolana.

Figura 4. División político territorial de las zonas pesqueras de Venezuela

ALTA MAR Y ZONAS JURISDICCIONALES DE OTROS PAÍSES

Aguas del Caribe Atlántico Centro-occidentalOcéano Pacífico Oriental Tropical, donde la flota atunera venezolana es una de las más importantes de la región.

P A C IF IC OC E N T R O O R IE N T A L

A T L A N T IC O C E N T R OO C C ID E N T A L

Figura 5. Zonas en que Venezuela ejerce su pesquería.

LEYENDA:

SARDINA

DEMERSALES

PELAGICOS

ZONA DE OFERTA PELAGICOS

ZONA OFERTA DEMERSAL

1 ISLA DE MARGARITA2 LA TORTUGA3 LA BLAQUILLA4 LA ORCHILA5 LOS ROQUES6 ISLAS DE AVES7 BONAIRE8 CURACAO9 ARUBA10 LOS MONJES11 ISLA DE AVES

123456

78910

11

Figura 6. Zonas pesqueras Atlántico, áreas tradicionales y potenciales.

La importancia de la pesca desde el punto de vista alimentario

El suministro de energía alimentaria(SEA) es del orden de 535,3 Kgs. Persona -año. La contribución de la pesca en la dieta del venezolano es de suma importancia.

Problemática ambiental de la pesca

Factor de mortalidad sobre las poblaciones naturalesRecursos no son inagotablesEl uso de sistemas de pesca indebidos crean problemas ambientales adicionales. Por ejemplo, el uso de embarcaciones arrastreras hay sido ampliamente criticado ya que no sólo captura el camarón sino otras especies de peces que no tienen interés comercial. Adicionalmente el sistema de pesca con arrastre de fondo, genera un impacto en la estructura de las comunidades bénticas y en la modificación del sustrato.