Mu cihuatan

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

MANUAL DE USODE LOGOTIPO RON CIHUATÁN

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

La distancia entre “RON de EL SALVADOR” y “CIHUATÁN” esta definida por la tilde de Cihuatán.

x 1/2

x

x 1/2

x

3.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

El isotipo está construido a partir de circulos perfectos, y su altura es de tres veces x, segun el tamaño total del logotipo.

x

4.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

En el logotipo se ideó inspirado en los orgienes del salvadoreños, utilizando la historia del centro arqueológico Cihuatán como recurso gráfico para la elaboración del Tlalock que acompaña el texto :Ron de El Salvador Cihuatán”.

1.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

El logotipo puede ser utilizado en su versión que no incluye el isotipo del Tlalock en piezas de formatos pequeños o muy horizontales.

2.

4 cm 3 cm

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

TAMAÑO MÍNIMO

El lgotipo que incluye el isotipo no deberá ser menor a 4 cm en versiones digitales, y no será menor de 3 cm en versiones impresas

Versión impresaVersión digital

5.

3 cm 2.5 cm

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

Versión impresaVersión digital

El lgotipo que no incluye el isotipo no deberá ser menor a 3 cm en versiones digitales, y no será menor de 2.5 cm en versiones impresas

6.

P A N T O N E 1 5 6RGB= 224 / 126 / 38CMYK= 10 / 60 / 100 / 0

P A N T O N E 4 0 9 CRGB= 128 / 112 / 95CMYK= 0 / 14 / 28 / 60

P A N T O N E B L A C KRGB= 35 / 31 / 32CMYK= 0 / 0 / 0 / 100

P A N T O N E 8 7 1 CRGB= 178 / 154 / 112CMYK=31 / 36 / 62 / 2

P A N T O N E 2 9 2 5 CRGB= 0 / 79 / 143CMYK= 100 / 60 / 0 / 25

PALETA CROMÁTICA

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

Paleta para Solera 4 Paleta para Solera 8

7.

P A N T O N E 4 0 9 CRGB= 128 / 112 / 95CMYK= 0 / 14 / 28 / 60

P A N T O N E B L A C KRGB= 35 / 31 / 32CMYK= 0 / 0 / 0 / 100

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

La paleta cormática es definida como diferenciador entre Solera 4 y Solera 8. Deberá respetarse los códigos que en este manual se establecen, y no se debe utilizar la paleta de Solera 4 en Solera 8 y vice versa.

8.

P A N T O N E 1 5 6RGB= 224 / 126 / 38CMYK= 10 / 60 / 100 / 0

P A N T O N E 4 0 9 CRGB= 128 / 112 / 95CMYK= 0 / 14 / 28 / 60

P A N T O N E B L A C KRGB= 35 / 31 / 32CMYK= 0 / 0 / 0 / 100

P A N T O N E 8 7 1 CRGB= 178 / 154 / 112CMYK=31 / 36 / 62 / 2

P A N T O N E 2 9 2 5 CRGB= 0 / 79 / 143CMYK= 100 / 60 / 0 / 25

TIPOGRAFÍA DEL LOGOTIPO

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

9.

P A N T O N E 4 0 9 CRGB= 128 / 112 / 95CMYK= 0 / 14 / 28 / 60

P A N T O N E B L A C KRGB= 35 / 31 / 32CMYK= 0 / 0 / 0 / 100

MYRIAD

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Myriad Roman Myriad Italic Myriad Bold Myriad Bold Italic

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZ

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

10.

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZ

TIPOGRAFÍA CORPORATIVABASKERVILLE

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Baskerville Regular Baskerville ItalicBaskerville SemiBold

Baskerville SemiBold Italic

Baskerville Bold

Baskerville Bold Italic

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

Esta tipografía debe ser utilizado en párrafos largos. Puede ser utilizada en titulares principales.

11.

Se recomiendo utilizar esta tipografía para subtitulos o para hacer acentos en párrafos cortos.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

A B C D EF G H I J

K L M N ÑO P Q R S TU V W X Y Z

1 2 3 4 56 7 8 9 0

! @ # $ %& * ( ) _ - +

S I X C A P S

12.

El isotipo puede ser utilizado aislado en diferentes piezas como grafica de entorno (material POP o promocionales), que acompañen una pieza principal que contenga el logotipo sin el isotipo.

ISOTIPO

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

13.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

14.

ÁREA DE SEGURIDAD

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

El área perimetral tiene por objetivo el proteger al logotipo de cualquier elemento que interfiera con su adecuada lectura.

Esta es determinada por la letra C del logotipo, de la cual se usa como medida base para el espacio perimetral que se forma al

rededor del logotipo.

15.

LOGOTIPO SIN ISOTIPO SOTIPO

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

16.

USO DE FOTOGRAFÍAS

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

17.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

Las fotografías utilizadas en materiales para la marca debaran de resaltar el color del ron y su viñeta. Las fotografías seran a colores, con alto contraste. Pueden ser utilizadas en blanco y negro; para estos casos las

fotografias tendrán contraste evidente entre el blanco y el negro presentes en la fotografía

18.

USO DE TEXTURAS

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

19.

USO DE TEXTURAS

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

Estas texturas fueron diseñadas exclusivamente para la marca Ron Cihuatán, y puede ser utilizada tanto en piezas de comunicación institucianal, como en piezas publicitarias. Se debe cuidar que los elementos en las

piezas (como el texto o logotipos) no pierdan la lectura.

20.

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

21.

RESTRICCIONES

Utilizar los colores especificados en este manual

M A N U A L D E U S O D E L O G O T I P O

22.

Evitar los bordes en el logotipo Los efectos como sombras o biselado, pues entorpece la lectura del logotipo

Recommended